alianza fronteriza de filantropÍa méxico-ee.uu.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 la aff fue creada...

12
Una evaluación de la fase II Resumen ejecutivo ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México - EE.UU.

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

Una evaluación de la fase II

Resumen ejecutivo

ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA

México-EE.UU.

Page 2: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

Una evaluaciónde la fase II

Resumen ejecutivo

EQUIPO DE EVALUACIÓN:

Renee Berger

Diana Bermúdez

Septiembre de 2009

ALIANZAFRONTERIZA DE

FILANTROPÍAMéxico-EE.UU.

9 Van Buren Street

San Francisco, CA 94131

(415) 469-0300 (O)

(270) 569-0303 (F)

www.sfteamworks.com

Page 3: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

P R Ó L O G O

Este resumen del informe de evaluación de la Alianza Fronteriza de Filantropía México-EE.UU. (AFF) relata los esfuerzos de 19 fundaciones comunitarias ubicadas a lo largo de lafrontera entre Estados Unidos y México, que se dedican a fomentar la filantropía, formarlíderes comunitarios, promover la acción cívica, fortalecer las organizaciones de base,dar oportunidades a la gente joven, fomentar la sostenibilidad económica y estimular lacolaboración transfronteriza. La frontera tiene una extensión de 2,000 millas y una poblaciónde alrededor de 14 millones de habitantes, muchos de los cuales viven en condiciones deextrema pobreza. Nos complace informar que, gracias a la ardua labor de los que trabajan conestas fundaciones comunitarias —miembros del consejo directivo, personal y donatarios— hayahora una serie de organizaciones filantrópicas dedicadas a asegurar el mejoramiento de lacalidad de vida de los residentes de la frontera.

La AFF fue creada en el año 2002 como una iniciativa apoyada por fundaciones nacionales yregionales estadounidenses y mexicanas. Los fundadores reconocieron que en muchas zonasfronterizas, tanto urbanas como rurales, existían pocas instituciones dedicadas a desarrollar yencauzar estratégicamente los recursos locales para abordar las necesidades apremiantes.Trabajando juntos realizaron inversiones para fomentar y fortalecer la filantropía organizadaen la región. En la trayectoria de la AFF, 13 donantes han suministrado apoyo generosamente.Todos los donantes y participantes también han tenido el compromiso común de preguntarcómo progresa el esfuerzo. Este informe de evaluación se concentra en el progreso alcanzadoen la segunda fase de la AFF, de agosto de 2005 a julio de 2008.

Esta iniciativa tuvo que superar obstáculos importantes, entre ellos, trabajar en dos idiomasy entender las diferencias en los marcos jurídicos, fiscales y organizativos. Recientemente,problemas de seguridad han agregado la complicación de largas colas en la frontera que hacenmás difícil la colaboración transfronteriza. Sin embargo, los hallazgos demuestran que existeuna infraestructura más grande y sólida de fundaciones comunitarias fronterizas que cuandose inició la AFF, aunque algunas aún son frágiles; que hay más recursos filantrópicos; queel número de donantes o financiadores está aumentando; que hay un grado notable departicipación en el consejo directivo por parte de los miembros de la comunidad empresarialmexicana; y que está surgiendo la colaboración transfronteriza entre las fundaciones comuni-tarias a pesar de los obstáculos a los que se enfrentan. Recomendamos esta evaluación a todaslas partes interesadas en el desarrollo de las fundaciones comunitarias, la filantropía y lasociedad civil. Copias del informe completo (así como de este resumen), en inglés y en español,pueden ser descargadas en www.sfteamworks.com o en www.borderpartnership.org. Lospuntos de vista y/u opiniones expresados en este informe representan los de los autores, y lasdeclaraciones aquí contenidas no necesariamente reflejan las opiniones o políticas de lasorganizaciones que suministraron fondos para este estudio.

Por último, nos complace comunicar que la AFF ha iniciado su tercera fase: la transiciónde una iniciativa de la fundación a una organización de afiliación binacional independientecon los objetivos de brindar liderazgo en cuestiones transfronterizas de interés común,movilizar recursos filantrópicos y fortalecer la capacidad filantrópica a fin de incrementar lasostenibilidad de las comunidades fronterizas. La AFF es un ejemplo de inversión y riesgofilantrópico en acción para asegurar que los residentes de una región cada vez más pobladade América del Norte tengan oportunidades para prosperar mientras contribuyen almejoramiento de sus comunidades.

Miembros de la Comisión de Evaluación de la Alianza Fronteriza de Filantropía

Linetta Gilbert Nick Deychakiwsky Marcy Kelley

Ford Foundation C. S. Mott Foundation Inter-American Foundation

TEAMWORKS

2

Page 4: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

A G R A D E C I M I E N T O

Nos beneficiamos enormemente de los comentarios aportados por los participantes clave deesta iniciativa, entre ellos el personal y los consejos directivos de las fundaciones comunitariasde la Alianza Fronteriza de Filantropía, el personal del Instituto Synergos y sus proveedores deasistencia técnica, y los donantes de la alianza. Agradecemos a todos los entrevistados, quetrabajan arduamente por lograr el objetivo de desarrollar una infraestructura filantrópica a lolargo de las 2,000 millas de frontera entre Estados Unidos y México. Todos se mostraronnotablemente francos y reflexivos. Tuvimos un grado extraordinario de acceso a gente y materiales, y esperamos que este informe refleje sus esfuerzos sinceros.

La presente evaluación fue encargada por la Ford Foundation. Apoyo adicional fue sumin-istrado por la Inter-American Foundation.

Donantes de la AFF

Annie E. Casey Foundation JPMorgan Chase FoundationThe California Endowment Kellogg FoundationThe Ford Foundation (Estados Unidos y México) McCune Charitable FoundationFundación Gonzalo Río-Arronte The Meadows FoundationWilliam and Flora Hewlett Foundation Charles Stewart Mott FoundationHouston Endowment Pfizer CorporationInter-American Foundation

Fundaciones comunitarias de la fase II de la AFF: Con sede en Estados Unidos

Arizona Community Foundation (ACF)Brownsville Community Foundation (BCF)Cochise Community Foundation/ACF affiliateCommunity Foundation for Southern Arizona (CFSA)Community Foundation of Southern New Mexico (CFSNM)Frontera Women’s Foundation (FWF)Laredo Area Community Foundation (LACF)New Mexico Community Foundation (NMCF)San Diego Foundation (SDF)Santa Cruz Community Foundation/CFSA affiliateTexas Valley Communities Foundation (TVCF)Yuma Community Foundation/ACF affiliate

Fundaciones comunitarias de la fase II de la AFF: Con sede en México

Fundación Comunitaria de la Frontera Norte (FCFN) Fundación Comunitaria de Matamoros (FCM)Fundación Internacional de la Comunidad (FIC)Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) - JuárezFundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) - OjinagaFundación del Empresariado Sonorense (FESAC) - Nogales

Fundaciones comunitarias de la fase II de la AFF: Con sede en Estados Unidos y la miraen México: International Community Foundation (ICF)

Organización coordinadora: Synergos Institute

Observación: La Mascareñas Foundation, organización de apoyo de la El Paso Community Foundation,

y la Fundación Comunitaria de Tecate, no participaron en la fase II.

TEAMWORKS

3

Page 5: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

RESUMEN EJECUTIVO

La presente evaluación de la Alianza Fronteriza de Filantropía (AFF) se concentra en su

segunda fase, un período en el que la iniciativa hizo la exitosa transición de ser administrada

por un intermediario a convertirse en una organización independiente. La AFF es una

colaboración binacional de donantes (o financiadores) nacionales y regionales y fundaciones

comunitarias locales dedicada a mejorar la calidad de vida a lo largo de la región fronteriza

entre Estados Unidos y México, una zona con una población de alrededor de 14 millones de

habitantes, muchos de los cuales viven en condiciones de extrema pobreza. A ese fin, en la

primera y segunda fases, la AFF concentró sus esfuerzos en aumentar la actividad filantrópica

comunitaria, específicamente desarrollando las capacidades de las fundaciones comunitarias

fronterizas1.

La idea de esta iniciativa se remonta a la década de 1990, y fue sugerida, en parte, por las

discusiones que surgieron durante la creación del Tratado de Libre Comercio de América del

Norte. De estas discusiones surgió una nueva conciencia de la importancia de destacar más la

idea de pensar en la frontera en términos regionales en lo que se refiere a los intereses comunes,

tales como las necesidades de agua y las cuestiones ambientales. Estas conversaciones también

ayudaron a identificar que a lo largo de la frontera existía una falta de organizaciones y entornos

para facilitar el diálogo. La Ford Foundation vio una oportunidad de fomentar una infraestruc-

tura cívica por medio de fundaciones comunitarias, que consideró que podrían ser el vehículo

institucional para llenar ese vacío. El concepto de la AFF surgió de esta base y atrajo a un grupo

de otros financiadores que formaron una colaboración para apoyar la iniciativa en el año 2002.

ANTECEDENTES

Desde un principio, esta audaz iniciativa debió superar obstáculos importantes. En primer lugar,

el concepto de filantropía está bien arraigado en Estados Unidos y se beneficia de

condiciones que nutren su desarrollo. Sin embargo, tradicionalmente no se han dirigido recursos

a la frontera, lo cual ha contribuido a una escasez de organizaciones sin fines de lucro y, especí-

ficamente, a una falta de organizaciones sólidas dirigidas por latinos. México tiene una historia

de actividad benéfica, pero su infraestructura filantrópica se encuentra en una etapa naciente.

Otro punto crítico es que México tiene un sector no lucrativo reducido y frágil, restricciones

legales y fiscales que limitan su desarrollo, y una falta de antecedentes del uso de la riqueza indi-

vidual con fines filantrópicos.

Trágicamente, aunque continúan las necesidades a lo largo de la frontera, hoy los obstáculos son

aún más grandes, siendo mucho más difícil el contacto transfronterizo y la posibilidad

de colaborar debido en gran medida a los problemas de seguridad. Por ejemplo, las normas

posteriores a los atentados terroristas del 11 de septiembre han dado lugar a colas

interminables en la frontera y dificultan acceder al contacto personal tan vital para

desarrollar el tipo de conversaciones cívicas originalmente previstas para la AFF. Este informe

explica que, aunque los obstáculos ya eran grandes y siguen creciendo, los participantes de la

AFF hicieron avances importantes hacia el logro de los objetivos de la iniciativa.

TEAMWORKS

4

1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales estadounidenses y

mexicanos y 21 fundaciones comunitarias de ambos lados de la frontera. La segunda fase comenzó en agosto de 2005 y

finalizó en julio de 2008, momento en el cual la AFF hizo la transición a una organización independiente. Al mencionar a las

fundaciones comunitarias de la AFF en el presente documento generalmente se utilizará el nombre formal de la fundación o una

versión abreviada empleando el nombre de su estado o ciudad, a veces combinado con las siglas FC (fundación comunitaria).

Se suministra una lista de las fundaciones en el agradecimiento de este informe.

Datos estadísticos

sobre la frontera

EE.UU. - México

■ La frontera tiene

2,000 millas

(3,219 kilómetros)

■ Toca a 4 estados

de EE.UU. y

6 de México

■ 15 pares de

ciudades hermanas

■ 14 millones de

personas (proyección

para 2010)

*La frontera se define

como una franja de

62.5 millas (100

kilómetros) al norte y

al sur de la línea

limítrofe.

EE.UU. -México:

Una alianza

económica

EE.UU. exporta

US$151 mil

millones a México

(2009) y México

exporta US$216

mil millones a

EE.UU. (2009).

Page 6: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

HALLAZGOS

El presente informe brinda un análisis detallado del progreso de las fundaciones comunitarias

de la AFF respecto de los dos objetivos originales de la AFF, que eran (1) desarrollar y fortale-

cer el liderazgo organizativo, los programas y los recursos institucionales de las fundaciones

comunitarias fronterizas con el objeto de basar los esfuerzos de desarrollo en la participación

local y en el desarrollo del capital social local, y (2) fomentar la colaboración transfronteriza

cuando es probable que tal colaboración dé lugar a una mejor calidad de vida.

La información aquí presentada se obtuvo de entrevistas, revisión de documentos, una encuesta

electrónica, observaciones en reuniones críticas (comunidades de aprendizaje, comité ejecutivo

de la AFF) y fuentes secundarias tales como el formulario impositivo estadounidense IRS-990.

Las participantes mexicanas suministraron amablemente gran cantidad de documentos;

sin embargo, los datos eran incompletos y contradictorios. Algunas lagunas se llenaron con

información obtenida del perfil detallado de las fundaciones comunitarias mexicanas que

Teamworks finalizó recientemente2. Sin embargo, la falta de uniformidad en la manera en

que se comunican los datos indica un problema persistente en el sector contable de México

relacionado con la falta de experiencia con organizaciones sin fines de lucro y, específicamente,

fundaciones3.

• Una infraestructura más grande y sólida de fundaciones comunitarias fronterizas, aunque muchas fundaciones cuentan con personal reducido y, aunque se encuentrancercanas a la estabilidad, aún son frágiles:La iniciativa de la AFF ha aumentado el número de fundaciones comunitarias a lo largode la frontera. De las 19 fundaciones participantes en la segunda fase, seis obtuvieronpersonería jurídica desde el año 2000. La AFF desempeñó un papel clave en la transiciónde varios grupos con sede en México de las ideas a la realidad, en particular Frontera Norte,FC Matamoros y FESAC/Nogales. Estas y otras participantes de la AFF no dudaron en decirque la AFF realizó importantes aportes a su desarrollo organizativo. A excepción de lasfundaciones más grandes, tales como la Arizona Community Foundation, cuyos papeles enla AFF eran fortalecer a las filiales o establecer oficinas a lo largo de la frontera, la mayoríade las fundaciones estadounidenses tiene menos de un puñado de empleados, y seis de ellastienen dos empleados a tiempo completo o menos. De las cinco fundaciones mexicanas,cuatro tienen seis empleados a tiempo completo o menos, una sólo cuenta con un directora tiempo parcial y otra con sólo una persona a tiempo completo.

• Aumento de dólares filantrópicos:Ha habido un gran aumento en los activos desde el comienzo de la AFF, aunque advertimosque estos datos no toman en cuenta la vertiginosa caída de la bolsa de valores en el otoñode 2008 ni su reciente repunte. El total de Estados Unidos y México supera los US$1.2 milmillones, aunque tan sólo dos fundaciones representan más de mil millones de ese total. Casitodas las participantes estadounidenses duplicaron sus activos, mientras que la New MexicoCommunity Foundation y la International Community Foundation los más quecuadruplicaron. En general, el total de las participantes más próximas a la frontera siguesiendo reducido, a menudo inferior a los US$5 millones. Fueron limitados los datos de lasfundaciones mexicanas, habiendo sólo dos que comunicaron cambios en los activos entre losaños 2005 y 2008 e indicaron aumentos, aunque cada una cuenta con menos de US$1 millón.

TEAMWORKS

5

2 “Fundaciones Comunitarias en México: Un panorama detallado”, escrito por Renee Berger, Diana Bermúdez, Patricia Carrillo

y Mónica Tapia Álvarez (Teamworks, y Alternativas y Capacidades, mayo de 2009), disponible en inglés y español en

www.sfteamworks.com y www.alternativasociales.org.3 Este hallazgo confirma la información presentada en “Definición de una agenda fiscal para el desarrollo de las Organizaciones

de la Sociedad Civil en México”, escrito por Sergio García, Michael Layton, Laura García e Ireri Ablanedo (con la cooperación

de Cristina Galíndez), Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A. C., enero, 2007.

Desafíos

■ Hay pobreza

severa y elevados

niveles de

transitoriedad a lo

largo de la frontera.

■ Las intensificadas

medidas de

seguridad y las

largas colas hacen

más difícil el

contacto personal

entre las FC.

■ La mayoría de las

fundaciones que

están en la frontera

tienen un personal

limitado.

■ Los presupuestos

para donaciones

son típicamente

muy modestos.

Page 7: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

• Aumento de donantes:Aparte de medir la filantropía en función de los activos totales, también es esencialevaluar si se están estableciendo más fondos individuales. Hay una clara tendencia al alzaen el número de fondos de donaciones administrados. Por ejemplo, la Laredo CommunityFoundation, una de las participantes más recientes de la AFF (establecida en el año 2005),aumentó de cinco fondos a 24. Los fondos de donaciones de Frontera Norte, una de lasnuevas fundaciones mexicanas, se más que duplicaron en tres años de siete a 17, y otrafundación mexicana, FIC, aumentó de 20 a 28.

• Aumento de la infraestructura para la concesión de donaciones a lo largo de lafrontera, aunque los niveles de fondos son reducidos. Las fundaciones comunitariasmexicanas han logrado notables adelantos:Obtener una idea clara de las actividades de concesión de donaciones en la zonafronteriza y, específicamente, para sus poblaciones vulnerables es una obra en curso.Las grandes carteras de unas pocas fundaciones y la ausencia de una práctica común parala desagregación de donaciones a las zonas fronterizas deforman los datos. Dadas estaslimitaciones, en los años 2007/2008 el total estadounidense fue de US$24.7 millones y eltotal mexicano de US$6.4 millones. Estas cifras se ven deformadas considerablemente enEstados Unidos (y en general) por la San Diego Foundation (US$21.3 millones, queincluyen una donación de US$10 millones) y en México por FECHAC / Juárez(US$4.8 millones). Una idea más precisa es que en Estados Unidos la mayoría de laspequeñas fundaciones con sede a lo largo de la frontera, a excepción de Yuma, tienepresupuestos para la concesión de donaciones inferiores a los US$250,000, y en Méxicola cifra se aproxima más a los US$500,000. Entre los grupos mexicanos es digno demención que la concesión de fondos para becas se ha quintuplicado, ascendiendode alrededor de US$38,000 en el año 2005 a más de US$207,000 en el 2008, y que lasdonaciones a las organizaciones de base se han más que triplicado, ascendiendo dealrededor de US$85,000 en el año 2005 a más de US$267,000 en el 2008

4. El apoyo a

estos grupos nacientes se ha convertido en un componente esencial de la labor de variasfundaciones fronterizas mexicanas en el fortalecimiento del sector civil, generosamenteapoyada por la Fundación Interamericana y la oficina de la Fundación Ford en México.Aunque muchas de las fundaciones están ocupadas desarrollando sus propias capacidades y tienen presupuestos comparativamente reducidos, descubrimos que están dedicadas aaumentar las capacidades del sector no lucrativo, p. ej., facilitando o proporcionandodirectamente capacitación en la preparación de solicitudes de donación, facilitandoel desarrollo de redes de organizaciones sin fines de lucro y ofreciendo asistencia en laprofesionalización de los consejos directivos y el personal.

• Surgimiento de nuevos líderes:La AFF ayudó a las organizaciones a fortalecer su gobernanza; debido a ello, estánsurgiendo nuevos líderes al nivel de los consejos directivos y del personal. Del ladomexicano, las fundaciones están desempeñando un papel esencial introduciendo elmodelo de una fundación comunitaria como vehículo para la filantropía estratégica.Los miembros de los consejos directivos de las fundaciones comunitarias mexicanassuelen proceder principalmente del sector empresarial (62%), que tiene el potencial deayudar a atraer fondos de donantes pero que también coloca a las fundaciones en laposición de ser consideradas instituciones elitistas. En Estados Unidos, una de las manerasde establecer si se están cultivando nuevos líderes en las fundaciones es determinar si hayun aumento en el número de personas de color. En el año 2005, cinco de las12 fundaciones estadounidenses que respondieron tenían un 50% o más de personas de color; en el año 2008 esa cifra bajó a tres. Lo preocupante es que las presiones de larecaudación de fondos podrían estar influyendo en el reclutamiento de los consejos

TEAMWORKS

6

4 En México, el término ‘organización de base’ generalmente se emplea para describir a un grupo informal que no ha obtenido

aún su designación legal de entidad sin fines de lucro. Existen 5,280 organizaciones sin fines de lucro en México exentas de

impuestos. Se calcula que el número de organizaciones de base supera los 20,000, pero se desconoce la cifra exacta.

Las FC construyen

una sociedad

civil más sólida

■ La Yuma CF

facilitó la creación

de un instituto sin

fines de lucro.

■ La Cochise CF

financió una

investigación que

identificó problemas

en un área local

empobrecida. Luego

recurrió a un organi-

zador que ayudó a

los residentes a crear

una organización

sin fines de lucro,

La Unión del Pueblo,

para encarar sus

necesidades.

■ FIC desarrolla las

capacidades de

grupos de base

y establece

organizaciones

sin fines de lucro en

la región fronteriza

de Baja California

mediante

capacitación y

donaciones.

Page 8: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

directivos, al recurrir las fundaciones a las redes sociales tradicionales, compuestasprincipalmente de gente blanca. Además, las organizaciones de más antigüedadtípicamente han mantenido la composición de sus consejos directivos, la cual espredominantemente blanca y masculina. Por último, como nota muy positiva, el personaly los consejos directivos de las fundaciones de la AFF de ambos lados de la fronteraasumieron responsabilidad y demostraron liderazgo en la formulación e implementacióndel plan que dio lugar a la creación de la nueva entidad de la AFF.

• Fomento del liderazgo comunitario: Además del parámetro tradicional de cambios en los activos, otro indicador clave deléxito de estas instituciones es su capacidad de desempeñar los papeles de convocantes ycatalizadoras de cambio, considerados cruciales para lograr los objetivos de una sociedadcivil. La New Mexico Community Foundation, la Laredo Area Community Foundation yla Yuma Community Foundation ya han asumido estos papeles en formas notables.En México, los obstáculos para este tipo de trabajo son grandes porque no hay unatradición de ofrecer espacios de conversación donde los grupos puedan reunirse paradiscutir asuntos cívicos. A pesar de los obstáculos, los dos programas principales de FronteraNorte incluyen elementos de convocación con el fin de fomentar la conciencia cívica, y además la fundación desempeñó un papel decisivo en la creación de una red definanciadores locales, con el fin de intercambiar información (lo cual hizo posible queFrontera Norte adquiriera un nuevo fondo de donaciones) y hacer más eficientes susactividades de concesión de donaciones. Y la FIC está procurando desarrollar la capacidadde las organizaciones de base para que puedan llegar a ser más eficaces defensoras de intereses.

• Aumento de la colaboración transfronteriza: Los obstáculos a la cooperación transfronteriza son grandes e incluyen las restriccioneslegales y a los viajes que son consecuencia de los atentados terroristas del 11 deseptiembre, y la inseguridad debida a los problemas relacionados con el narcotráfico.Dados estos obstáculos, uno debe agregar además que absorbe la atención de la mayoríade las fundaciones el desarrollo de sus propias capacidades, por lo cual la movilización derecursos para desarrollar las relaciones transfronterizas, aunque admirable, podría no seruna prioridad inmediata. Sin embargo, hay pruebas crecientes de que las fundaciones dela AFF tanto del lado estadounidense como del mexicano de la frontera están,efectivamente, colaborando entre sí. En esta segunda fase, descubrimos que se haestablecido una relación fructífera entre la Santa Cruz Community Foundation (una filialde la Community Foundation for Southern Arizona) y FESAC/Nogales, que incluye larecaudación conjunta de fondos, la programación cooperativa para desarrollar lascapacidades del sector no lucrativo de ambos lados de la frontera, e incluso la venta deexcursiones filantrópicas para que la gente vea los programas en acción. Yuma, a pesar deno contar con una fundación comunitaria asociada del lado mexicano de la frontera, haseguido adelante, forjando relaciones transfronterizas con instituciones académicas yorganizaciones sin fines de lucro, con el fin de abordar las graves necesidades educativasy de salud de los niños de familias pobres, en particular, inmigrantes.

Por último, el informe evalúa la labor de Synergos, la organización coordinadora de lainiciativa. En general, Teamworks determinó que Synergos, tras un comienzo incierto de lasegunda fase, finalizó bien su labor. Aunque el personal y los consultores de Synergos siguieronluchando por encontrar la estrategia y combinación correctas para sus servicios de desarrollo decapacidad, recibió altas calificaciones de los entrevistados, por las comunidades de aprendizajey los talleres temáticos, que fortalecieron las redes sociales entre las fundaciones y, en algunoscasos, estimularon nuevas actividades en sus comunidades. Aunque gran parte del mérito del

TEAMWORKS

7

Impulsando elliderazgocomunitario

Trabajando con

Frontera Norte,

un grupo de jóvenes

recolectó fondos

para construir

una cocina que

proporciona

alimentos nutritivos

en una escuela

primaria.

En el proceso, los

jóvenes aprendieron

destrezas de

liderazgo.

Colaboracióntransfronteriza

Los directores

ejecutivos de

FESAC/Nogales y

Santa Cruz CF

se comunican

diariamente por

correo electrónico

y teléfono y a

menudo en persona,

informándose

mutuamente sobre

lo que acontece e

identificando formas

de colaboración.

También se aseguran

de que los miembros

de sus respectivos

directorios estén al

tanto de las

operaciones de

la otra entidad.

Page 9: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

desarrollo de la nueva entidad es de los participantes de la AFF, especialmente los representantesdel personal y de los consejos directivos que integraron el comité ejecutivo, los entrevistadosreconocieron sin vacilar que Synergos desempeñó un papel esencial en la facilitación de la tran-sición. Cuando Synergos cerró su oficina de San Diego, los participantes de la AFF ya habíancontratado a un director y recibido promesas de fondos que ascendían a US$1.5 millones, y lanueva entidad estaba siendo albergada por una fundación miembro de la AFF que cobraba unalquiler muy reducido y ofrecía otros servicios de oficina para contribuir a su puesta en marcha.

LECCIONES CLAVE

El informe concluye con algunas lecciones clave dirigidas a los financiadores de la AFF y a lacomunidad filantrópica en general.

1. Es importante el contexto del país:Al considerar una iniciativa internacional, es esencial llevar a cabo una etapa dedescubrimiento para aumentar los conocimientos técnicos además de adquirir unentendimiento del panorama profesional, la gente destacada, del campo al que se podríandirigir fondos. Esta etapa es el momento de aprender sobre la cultura, las leyes de lanación relativas a las organizaciones sin fines de lucro, el marco fiscal, la situación delsector civil, el papel del gobierno en relación con el sector civil, y el tema de interés.Al enfrentarse a una falta de información, por ejemplo sobre el marco jurídico y fiscal delas entidades sin fines de lucro, los financiadores deben dar seria consideración a invertiren la investigación. Tal información básica debe utilizarse para informar los objetivos yformular una estrategia. Los donantes deben dejar en claro que las ideas exportadas,engendradas en suelo estadounidense, tales como las fundaciones comunitarias, bienpodrían asumir una forma diferente que se adecúe mejor a las condiciones propias delpaís. A riesgo de expresar lo obvio, es esencial atraer la participación del talento local enesta etapa de descubrimiento.

2. El papel de la organización coordinadora es decisivo:Las iniciativas grandes tales como la AFF requieren trabajar con una organizaciónintermediaria, porque es más eficiente para los financiadores que, de lo contrario, tendríanque administrar a un grupo de proveedores responsables de tareas tales como lacapacitación, la organización de conferencias y la recaudación de fondos. La selección dela organización coordinadora posiblemente sea la decisión más importante que debantomar los financiadores al poner en marcha iniciativas a gran escala. La selección deberáinformarse reconociendo los papeles que deberá desempeñar dicha organización y lasaptitudes que necesitará para desempeñarlos.

En el caso de la AFF, describimos cuatro papeles —administradora, proveedora deservicios de desarrollo de capacidad, recaudadora de fondos y facilitadora— desempeñadospor la organización coordinadora. Algunas de las aptitudes necesarias fueron la concienciacultural, las habilidades lingüísticas, los conocimientos generales de filantropía, losconocimientos específicos sobre las fundaciones comunitarias, el brindar capacitación a lasfundaciones comunitarias en diversas etapas de desarrollo, la recaudación de fondos, lafacilitación, el diseño de sistemas de seguimiento para la evaluación, el diseño deprogramas, las comunicaciones y la administración. Otra dimensión de la selección esevaluar el compromiso de los dirigentes (consejo directivo y personal) de la intermediariacon el programa, y determinar cómo encaja con las prioridades de la organización. Porúltimo, al seleccionar una organización, debe prestarse atención a quién en esa organización

TEAMWORKS

8

Page 10: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

estará encargado de dirigir el proyecto. Si se mira a través de estos filtros, es fácil ver el retoque significa encontrar una organización que satisfaga todos estos requisitos. Agregamosque, una vez que se selecciona una intermediaria, el financiador y la intermediaria debenprestar mucha atención constantemente al establecimiento de una relación basada en laconfianza y una visión común.

3. Deben ponerse en claro las expectativas de la evaluación desde un principio:La experiencia de la AFF y sus dificultades en la recopilación de datos y el análisissugieren que tales iniciativas estarían mejor fundamentadas si: (1) se llega a un acuerdo entrelos financiadores y participantes, al comienzo del proyecto, sobre las preguntas clave deinvestigación que se abordarán, y se eligen unos pocos indicadores esenciales de los cualesse realizará un seguimiento, (2) se pone en claro quién se encargará de la recopilación dedatos y quién de su análisis (podrían ser diferentes partes, p. ej., la organizacióncoordinadora recopila los datos y un evaluador externo realiza el análisis), y (3) se lleva acabo una investigación inicial para determinar qué datos podrían recopilarse. También esimportante asegurar la existencia de aptitudes y recursos para llevar a cabo las tareasnecesarias de recopilación de datos.

4. Para una transición eficaz es preciso comenzar pronto, definir los papeles y contarcon dirigentes capaces:La complejidad de poner en marcha un proyecto se ve igualada por el reto de determinarcómo realizar una transición exitosa para que pueda valerse por sí solo. Aunque el procesode transición de la AFF tuvo sus bemoles, culminó exitosamente. Las lecciones clave de laexperiencia incluyen: (1) comenzar pronto, (2) poner en claro las expectativas respecto del(de los) papel(es) que desempeñará la organización coordinadora, (3) asegurar que haya unafacilitación competente y neutral, (4) empoderar a los participantes para que desempeñenun papel de liderazgo, (5) motivar a los líderes a crear un proceso que fomente el sentido deresponsabilidad respecto del plan, (6) promover las comunicaciones abiertas y continuasentre todas las partes, (7) invertir en la organización de una transferencia sistematizada deconocimientos, (8) reconocer que podrían necesitarse recursos adicionales para tareas talescomo la facilitación, la investigación y las comunicaciones, y (9) proporcionar un incentivopara que los participantes sepan que son grandes las probabilidades de que sus esfuerzos sevean recompensados.

5. La colaboración entre los donantes–Hacer que el todo sea más que la suma de sus partes:La AFF era una serie de subiniciativas que habían sido exitosamente entrelazadas paraformar un todo, en gran parte debido a que los donantes (1) tenían un compromiso comúncon el desarrollo de fundaciones comunitarias para abordar las necesidades de la frontera,(2) respetaban sus diferencias respecto de las capacidades de recursos y las prioridades,(3) reconocieron que los ingredientes clave incluirían fondos para reunir a los participantes(comunidades de aprendizaje, talleres temáticos), apoyo para los programas, apoyooperacional y fondos para asistencia técnica, (4) acordaron trabajar con un intermediarioque se responsabilizaría de administrar el esfuerzo y darle coherencia, y (5) a pesar de tenerlas agendas cargadas, lograron mantener comunicaciones continuas.

Por último, la segunda fase de la AFF logró su objetivo de fortalecer la capacidad de lasfundaciones comunitarias para abordar las cuestiones relativas a la calidad de vida a lo largo dela frontera entre Estados Unidos y México. Hoy en día, como lo demuestra este informe, lasfundaciones comunitarias son parte del panorama en la frontera, y la confianza forjada entreellas por intermedio de la AFF promete elevar las voces de los que viven en esta región.

TEAMWORKS

9

Una transiciónexitosa

Una nueva organi-

zación binacional,

la U.S.-Mexico

Border Philanthropy

Partnership, fue creada

en 2009. Ella busca

mejorar la calidad de

vida en la frontera al:

■ colaborar y

proporcionar

liderazgo respecto

a preocupaciones

transfronterizas

comunes,

■ movilizar en

forma más efectiva

los recursos

filantrópicos para

encarar problemas

de la frontera, y

■ fortalecer la

capacidad

filantrópica para

impulsar la

sostenibilidad de

las comunidades

fronterizas.

Page 11: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

Tex

as

Ari

zon

a

So

no

ra

Baja Norte

Ch

ihu

ahu

a

Co

ahu

ila N

uev

oL

eón Tam

au

lip

as

New

Mex

ico

Californ

ia

Page 12: ALIANZA FRONTERIZA DE FILANTROPÍA México-EE.UU.sfteamworks.com/spansum.pdf · 1 La AFF fue creada en el año 2002 y originalmente incluyó nueve donantes nacionales y regionales

U.S

.-M

ex

ico

BO

RD

ER

PH

ILA

NT

HR

OP

Y P

AR

TN

ER

SH

IP

AL

IAN

ZA

FR

ON

TE

RIZ

A D

E F

ILA

NT

RO

PÍA

Méx

ico

-EE

.UU

. CO

MM

UN

ITY

FO

UN

DA

TIO

NS

-F

UN

DA

CIO

NE

S C

OM

UN

ITA

RIA

S

Ari

zona

Com

munit

y Fo

undat

ion (

AC

F)

– Phoen

ix, A

Z

Bro

wnsv

ille

Com

munit

y Fo

undat

ion (

BC

F)—

Bro

wnsv

ille

, T

X

Co

chis

e C

om

munit

y Fo

undat

ion/A

CF

aff

ilia

te—

Sier

ra V

ista

, A

Z

Com

munit

y Fo

undat

ion f

or

South

ern A

rizo

na

(CF

SA)—

Tucs

on, A

Z

Com

munit

y Fo

undat

ion o

f So

uth

ern N

ew M

exic

o (

CF

SNM

)—L

as C

ruce

s, N

M

Fronte

ra W

om

en’s

Fund (

FW

F)—

El

Paso

, T

X

Inte

rnat

ional

Com

munit

y Fo

undat

ion—

Nat

ional

Cit

y, C

A

Lar

edo A

rea

Com

munit

y Fo

undat

ion (

LA

CF)—

Lar

edo,

TX

New

Mex

ico C

om

munit

y Fo

undat

ion (

NM

CF)—

Alb

uqu

erqu

e, N

M

San D

iego

Fou

ndat

ion (

SDF)—

San D

iego

, C

A

Santa

Cru

z C

om

munit

y Fo

undat

ion/C

FSA

aff

ilia

te—

Noga

les,

AZ

Tex

as V

alle

y C

om

munit

ies

Foundat

ion (

TV

CF)—

McA

llen

, T

X

Yum

a C

om

munit

y Fo

undat

ion/A

CF

aff

ilia

te—

Yum

a, A

Z

Fundac

ión C

om

unit

aria

de

la F

ronte

ra N

ort

e (F

CF

N)—

Ciu

dad

Juár

ez, C

hih

uah

ua

Fundac

ión C

om

unit

aria

de

Mat

amoro

s (F

CM

)—M

atam

oro

s, T

amau

lipas

Fundac

ión I

nte

rnac

ional

de

la C

om

unid

ad (

FIC

)—T

ijuan

a, B

aja

Cal

iforn

ia N

ort

e

Fundac

ión d

el E

mpr

esar

iado

Chih

uah

uen

se (

FEC

HA

C)—

Juár

ez -

Ciu

dad

Juár

ez, C

hih

uah

ua

Fundac

ión d

el E

mpr

esar

iado

Chih

uah

uen

se (

FEC

HA

C)—

Ojinag

a -

Ojinag

a, C

hih

uah

ua

Fundac

ión d

el E

mpr

esar

iado

Sono

rense

(F

ESA

C)—

Noga

les

- N

oga

les,

Sono

ra