alianza del pacifico informe tecnico

3
ALIANZA DEL PACIFICO La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, constituido en abril de 2011 y creado formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, en Paranal, Chile, con la suscripción del Acuerdo Marco. Este proceso busca crear mercados atractivos entre sus países miembros para lograr una mayor competitividad a nivel internacional. Es una de las estrategias de integración más innovadoras de la región, por ser un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana. Es también una plataforma para la diversificación de las exportaciones, la generación de empleo, el mayor crecimiento económico y la competitividad de nuestras economías, y por ende, el aumento en el bienestar. El objetivo de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con una proyección hacia la región Asia-Pacífico. La Alianza del Pacífico es un mecanismo flexible y dinámico que no cuenta con estructuras permanentes, lo cual le permite adaptarse rápidamente a las necesidades de la integración. Está conformada por cuatro miembros fundadores: Chile, Colombia, México y Perú. Tiene 32 Estados Observadores, de los cuales dos, Panamá y Costa Rica son Observadores

Upload: yinneyjr

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe tecnico

TRANSCRIPT

Page 1: Alianza Del Pacifico Informe Tecnico

ALIANZA DEL PACIFICO

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, constituido en abril de 2011 y creado formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, en Paranal, Chile, con la suscripción del Acuerdo Marco. Este proceso busca crear mercados atractivos entre sus países miembros para lograr una mayor competitividad a nivel internacional.

Es una de las estrategias de integración más innovadoras de la región, por ser un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana.

Es también una plataforma para la diversificación de las exportaciones, la generación de empleo, el mayor crecimiento económico y la competitividad de nuestras economías, y por ende, el aumento en el bienestar.

El objetivo de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con una proyección hacia la región Asia-Pacífico.

La Alianza del Pacífico es un mecanismo flexible y dinámico que no cuenta con estructuras permanentes, lo cual le permite adaptarse rápidamente a las necesidades de la integración.

Está conformada por cuatro miembros fundadores: Chile, Colombia, México y Perú. Tiene 32 Estados Observadores, de los cuales dos, Panamá y Costa Rica son Observadores Candidatos a miembros. Costa Rica ya ha firmado la hoja de Ruta para su incorporación de pleno derecho a la Alianza.

La máxima instancia es la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, de las cuales se han realizado nueve hasta la fecha, lo que da prueba del respaldo político de más alto nivel al proceso de integración.

Dicho acuerdo contiene los parámetros, arquitectura institucional y reglas que regirán el proceso de articulación política, económica y de cooperación entre Chile, Colombia, México y Perú en el marco de la Alianza del Pacífico; los objetivos de la Alianza y las acciones a seguir para alcanzarlos; la institucionalidad, sus atribuciones y forma de adoptar los acuerdos, el procedimiento para participar en calidad de Estado Observador y la adhesión de nuevos Estados Parte, entre otros aspectos.

Page 2: Alianza Del Pacifico Informe Tecnico

¿Por qué la Alianza del Pacífico es importante para Colombia?

La Alianza como proceso de integración profunda se ha impuesto metas retadoras, las cuales se han venido cumpliendo a partir de los mandatos impartidos por los Jefes de Estado.

Se trata de un mecanismo incluyente que no busca hacer contrapeso a otras iniciativas o proyectos regionales.

En tres años y medio se han alcanzado importantes progresos en áreas que se derivan de los cuatro pilares de la Alianza del Pacífico: libre movilidad de bienes, servicios, personas y capitales.

El trabajo de la Alianza se adelanta a través de los Grupos Técnicos, que se constituyen a medida que se identifican necesidades específicas y son coordinados por un país miembro que se rota periódicamente. Actualmente se cuenta con los siguientes 18 Grupos, dos de los cuales, el de Cooperación y el de Movimiento de Personas y Facilitación del Tránsito Migratorio, son coordinados por Colombia: Comercio e Integración, Cooperación, Compras Públicas, Servicios y Capitales, Propiedad Intelectuales, entre otros.

INGENIERA YINNEY JIEMENEZ RODRIGUEZ

PRODUCCIÓN MAS LIMPIA

NOCHE