ali nº12

7
Se recalifica suelo rústico para zona comercial. Se perjudica el comercio local y el empleo. Pelotazo urbanístico Terreno de Las Suertes recalificado. Abril 2011 Número 12 Foto Protesta: Anagrama del Pregón. P. 2 Editorial: Mercadona, así no. P. 3 ¿Qué ha pasado en el Pardillo estos últimos años? P.4a7 Incumplimientos del PP P. 8 El PSOE de Villanueva del Pardillo P. 9 Consejos sanitarios P. 10 El Alcalde P. 11 a 12 SUMARIO A la izquierda del Pardillo IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 1

Upload: iupardillo

Post on 07-Jul-2015

427 views

Category:

News & Politics


7 download

DESCRIPTION

Revista nº 12 de IU de Villanueva del Pardillo

TRANSCRIPT

Page 1: Ali nº12

� Se recalifica suelo rústico para zona comercial.� Se perjudica el comercio local y el empleo.

Pelotazo urbanístico

Terreno de Las Suertes recalificado.

Abril 2011 � Número 12

Foto Protesta: Anagrama del Pregón. P. 2Editorial:Mercadona, así no. P. 3¿Qué ha pasado en el Pardillo estos últimos años? P. 4 a 7

Incumplimientos del PP P. 8

El PSOE de Villanueva del Pardillo P. 9

Consejos sanitarios P. 10

El Alcalde P. 11 a 12

SU

MA

RIOA la izquierda del Pardillo

IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 1

Page 2: Ali nº12

3Izquierda Unida2 Izquierda Unida

En el Pregón de Abril 2011 se ha suprimidoel escrito de IU denunciando larecalificación de terrenos para laconstrucción de un centro Comercial.Alegan la instrucción de la Junta Electoralque se refiere a la prohibición de

inauguraciones, no al ejercicio de crítica yde control de la oposición.El Alcalde si utiliza su columna parahacerse autopropaganda. El PP vende laconstrucción de la escuela infantil, quellega tarde y además es insuficiente, y elpelotazo urbanístico de la recalificación desuelo para zona comercial, sin dar opción ala oposición para decir su opinión.

El plenomunicipal delmes demarzo recalificóterrenos rústicos en el sector de Las Suertespara convertirlos en zona comercial, con losvotos del PP y del PSOE. IU votó en contra.La recalificación afecta a 40.000metros cua-drados de los que se destinarán 10.500metrosa superficie comercial, supermercado de lamarcaMercadona, otras tiendas y estableci-mientos comerciales, el resto serán viales,aparcamientos y otras dotaciones.El PlanGeneral deOrdenaciónUrbana (PGOU)de Villanueva del Pardillo tiene sectores sindesarrollo que ya están calificados para usoterciario-comercial. Hay 100.000metros juntoal Instituto para uso dotacional y por si esaubicación no fuera idóneapara los inversores,justo la parcela de enfrente a la del sector deLas Suertes, similar a esta, está destinada enel Plan General actual a uso comercial.¿Paraquése recalificaentoncesunsuelo rús-tico a través de un intermediario privado?Notiene sentido que se incremente el suelo urba-nizable y se convierta suelo rústico en comer-cialcuandonosehadesarrolladoelqueestabaprevisto en el Plan. Desde el interés público, lológicoantesde la revisión totaloparcialdelPlanes que se hubiese agotado el suelo disponible.ElAyuntamiento (enunadelicadasituacióneco-nómica) no obtendrá ningún beneficio de estaoperación. Se benefician los propietarios, laempresa privada (Plainco), intermediaria, y loscomisionistas que influyen en la decisión polí-tica. Se perjudica el comercio local ya tocadoporel “Plaza2”.El proyectono tieneningúnes-tudiosobre la repercusiónsobreelempleo.Se-gúnunestudiodeCCOOporcadapuestode tra-

bajoquecrean lasgrandessuperficiessedes-truyen, tres directos y dos indirectos.A la pregunta de IU sobre si hay alguien de losconcejales relacionados con este tema nocontestan ni los concejales de PP ni los delPSOE. Era fácil decir que no.¿Cómo no es capaz el equipo de gobierno deuna negociación directa con quienes tieneninterés en su instalación enel pueblo para quelo hagan en un terreno de propiedad munici-pal o para que el Ayuntamiento obtenga algúnbeneficio? ¿Cómo explican que en 20 añosde gobierno del PP hayan sido incapaces deque exista un Centro Comercial en el Pardillo,caso único en una localidad de 15.000 habi-tantes? ¿Quién mantendrá el sector comer-cial cuando sedesarrolle?, ¿el erario público?Nada se dice en la documentación enviada alPleno. Lo lógico es que los beneficiarios deesta recalificación pagasen el coste delman-tenimiento, pero de ello no hay nada.Si el Plan General es algo elástico que cam-bia a conveniencia de los intereses particu-lares, el resto de propietarios de suelo rústicoenVillanueva del Pardillo, ¿no plantearán quese les recalifique a ellos también? Los co-merciantes de Villanueva del Pardillo que pa-gan alquileres o locales a precio de suelo ur-bano, muchísimo más caro, ¿no hubiesenpreferido que comprar suelo a precio de rús-tico y luego que se les recalificase a ellostambién? ¿No se trata esto de un caso decompetencia desleal?Tal como se plantea esta operación no res-ponde al interés público y desde IU decimos:“Mercadona, así no”.

Foto protesta

Candidatos

Editorial

Nieves José Manuel

Yolanda

Javier

Javier Cobo

Tatiana

Manuel

Mercadona, así no

IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 2

Page 3: Ali nº12

bierno. El alcalde ha venido cobrando entreochenta y noventa mil euros / año (más de loquecobranZapatero y EsperanzaAguirre), losmiembros de la Comisión de Gobierno entrecincuenta y cincuenta y cincomil y el resto delequipo de gobierno entre treinta y cuarenta.

� Personal de confianza política innecesa-rio. (187.582 €/año por cuatro cargos). Laplantilla municipal dispone de funcionaroscapacitados para cubrir las tareas de loscuatro cargos de confianza.

� SociedadUrbanística innecesaria e inútil.Incapaz de dar soluciones al polígono indus-trial, de fracasar en la gestión urbana de LasVegas y de promocionar vivienda pública. Elcoste de la Sociedad en pagos a consejeros,personal de gerencia y asesoramiento sepuede ahorrar.

� Contratas municipales con un coste de40% superior al precio real. Las contratas derecogida de basura, limpieza viaria, recauda-ción, mantenimiento de calles, de jardines ylimpieza son muy caras. La tardanza en elpago por parte del Ayto. encarecen el precio,más el beneficio empresarial. A pesar de ellono están justificados los montantes finales.

� Gastos en asesoramiento jurídico escan-dalosos (96.000€/año).Además de la secre-taria municipal y de un abogado como cargode confianza política el alcalde dispone de

dos asesoramientos jurídicos adicionales. A loque hay que añadir los costes en pleitos quese pierden. Uno de los gabinetes de aseso-ramiento que se han tenido está ligado al exministroMitchavila, hermano de la 1ª tenientede alcalde. Esta empresa renunció al con-trato cuando se empezó indagar sobre ella ysu relación con la tramade corrupción del PP.Mientras tanto a los ciudadanos se les haaumentado la presión fiscal y se les ha em-peorado los servicios. Se ha aumentado el IBIy las tasas. Los servicios de campamentos deverano, culturales y deportivos son caros.Las privatizaciones han hecho que estos ser-vicios sean los más altos de la zona. En al-gunas actividades hay solicitudes que no sepueden cubrir por falta de instalaciones. Es-tamos por encima de la media de los munici-pios de la zona en los pagos del ciudadano.En la mala gestión política hay que destacar:

� Supresión del médico de urgencias conpagomunicipal. El resto de servicios sanita-rios se han ido incrementando pero todavíano se ha alcanzado la rapidez de servicio encita al médico de cabecera que se tenía an-tes del desarrollo urbano.

� La falta de un recinto ferial. La actual ubi-

54 Izquierda UnidaIzquierda Unida

¿Qué ha pasado en el Pardillo estos últimos años?

La calidad de vida de los ciudadanos del Par-dillo ha empeorado, desde las últimas elec-ciones municipales. El PP está empeñado enhacer creer que el motivo es la crisis econó-mica. Las causas reales son elmal gobierno yla pésima gestión económica; ya que esta si-tuación se arrastra desde antes de la crisis.Las acciones de dudosa legalidad y los en-gaños han estado al orden del día como:

� El “pelotazo urbanístico” de la recalifica-ción de suelo rústico para una zonacomercial,cuando hay terrenos el Plan General al ladodel recalificado para elmismo uso. Ganan lospropietarios del suelo, los comisionistas y laempresa promotora. Pierde el comercio local.Por cada puesto de trabajo creado se destru-yen cinco, tres directos y dos indirectos.Pierde el Ayuntamiento en licencias de aper-turas y actividad comercial. Esta operacióncontó con la aprobación del PSOE.

� La cesión de terreno para la construccióndel colegio privado Antavilla. Los tribunaleshan admitido la demanda de IU de ilegalidadya que no la aprobó el Pleno. El PSOE ha ca-llado. También se han regalado terrenos alobispado para la construcción de una iglesia(con la abstención del PSOE). Se hacedido te-rrenos por valor de 20millones deeuros en losúltimos tiempos. Casi lomismo que debemos.Hemos regalado a la Iglesia y a los colegiosconcertados 1300 € por habitante. Sin teneren cuenta a la población laica y siendo máscara la enseñanza concertada que la pública.Si el Ayto. estuviera de verdad preocupadopor la libertad de elección de centro trabaja-

ría para que las condiciones económicas delos centros concertados fueran igual que enla escuela pública.

� Los engaños de ocho años en la solucióna los atascos. La “duplicación” empeorará elestado actual, con el aumento de vehículos,con la destrucción de una zona de valor pai-sajístico y sin que se contemple la circunva-lación de la carretera. Obra carísimadeunmi-llón por kilometro para poder llegar al “Plaza2” y perjudicar al comercio local. El PSOE hacriticado la tardanza, no la obra.

En lagestióneconómica, seacumulandeudasy créditos de más de 18 millones de €, la re-caudación real de dos años, haciendomuy di-fícil una recuperación a corto plazo. A lo quehayqueañadir otros sietemillonesde impues-tos que no se cobran y caducan a los cuatroaños. Difícilmente se pueden obtener precioscompetitivos en contratas, servicios y bienessi los proveedores cobran a dos años vista.¿Cuántos trabajadores se habrán quedado sinempleo porque sus empresas no han recibidoel pagodelAyuntamiento?Tambiénsedebedi-nero a vecinos a los que les han cobrado in-debidamenteysehandeponera lacoladelco-bro a pesar de tener reconocida su deuda.

Cada año acabamos con déficit a engrosar ala deuda. Los presupuestos se han hecho au-mentando los ingresos, que nunca se podránrecaudar ygastando loquenosepuedepagar.

Los derroches en gastos significativos son:� Sueldos escandalosos del equipo de go-

Sobran razones para que IUgobierne en el Ayuntamiento.

Manuel: Coordinador deIU de Vva. Del Pardillo

La movilización de laComunidad Educativa contra laeliminación de rutas.

IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 4

Page 4: Ali nº12

76 Izquierda UnidaIzquierda Unida

¿Qué ha pasado en el Pardillo estos últimos años?

cación de la feria de la fiestamayor es un focode molestias y ruidos.

� Las actitudes chulescas y de no-colabo-ración con los problemas de los ciudadanosde un parte de la Policía Local; sobre todocon los jóvenes.

�Seestán realizando robos de bandasorga-nizadas a industriales y comercios. Distamosde tener una policía cercana al ciudadano.

� La casa del Alcalde. Miramón se negó aexplicar públicamente porque la casa dondevive está declarada como solar.

� El intento de supresión de las rutas esco-lares al Instituto enmarcado en la política dedar clientela a los colegios concertados. Lamayormovilización ciudadana de los últimostiempos ha sido por ese motivo.

� La falta de plazas públicas en guarderías.El coste de las guarderías privadas es muyalto. La construcción de la segunda guarde-ría, será de gestión privada y apenas cubriráel 30% de la demanda.

� Abandono de una política hacia la juven-tud.Han suprimido todas las actividades quele ocasione coste. No hay oferta de ocio defin de semana en las instalaciones públicas,ni horarios especiales de biblioteca para losest udiantes. No se han creado instalacionesacordes con la demanda de los jóvenes como

una pista de “skate park”. De oferta de vi-viendas para jóvenes ni hablan. La juventudse ve obligada a marchar del pueblo para suocio o a reunirse en los parques y callesdonde es atosigada por la policía local.

�No existe una política de promoción eco-nómica. El polígono industrial no tira ade-lante, las naves ni se venden ni se alquilan. ElAyto. es incapaz de dar solución a la cons-trucción de la rotonda de acceso. Los co-mercios se abren con lentitud y se cierrancon una rapidez alarmante. La poca industriaque había en el Pardillo se está cerrando, sinque el Ayuntamiento se haya puesto al frentede la defensa de los puestos de trabajo quehan desaparecido del pueblo y sin haber pro-piciado el traslado de la industria al polígonoindustrial. Se ha renunciado a planes de for-mación de empleo de la CAM.

� El paro ha aumentado en El Pardillo porencima de la media.

�Deficiencias enel trasporte público.Enho-ras punta los autobuses llenos que pasan porel Pardillo no paran dejando en tierra cada díaa usuarios que han de esperar al próximo. Losfines de semana no se cumplen los horarios.

�Nefasta gestión urbanística en Las Vegas.LacondenaalAyuntamientoa redactar el PlanParcial de Las Vegas en contra de la decisiónmunicipal dehacerlo por otra figura del plane-amientourbanístico, haacarreadoaunosgas-

tosqueen teoría handepagar lospropietariosy que el Ayuntamiento tiene difícil su cobro yaquehicieron unconvenio con los propietarios.

�Politización del Centro deMayores. El sis-tema de elección de la Junta favorece a lis-tas cerradas y a su politización para garanti-zar una de gestión del Centro con genteacólita a los planteamientos municipales.

� No existe participación ciudadana.Ni enel Consejo escolar municipal que tienearraigo ciudadano se consulta en los temasque tienen trascendencia en la enseñanza,supresión de las rutas al Instituto o creacióndel centro concertado.

�Noexiste inversión pública.Nohay dineropara ampliar ymejorar los servicios. Lo únicoque se ha hecho ha venido condicionado porlas subvenciones del estado o de la CAM,arreglo de aceras y calles (algunas ya esta-ban bien), alumbrado, jardines de la Adv.Ma-drid, carril bici, etc.…

� Fracaso en la Vivienda Pública. La pro-moción de 40 viviendas de VPOno se pone enmarcha. Los precios elevados, demercado, ylos amplios ingresos que se piden para poderacceder a ellas lo han imposibilitado. No se

ha promocionado viviendas para jóvenes.

� No se avanza en política de medio am-biente.Apesar de las banderas verdes que seotorgan sigue habiendo cables de alta tensiónpor el casco urbano, se empeora la normativade ruido y se cortan árboles sin necesidad.

� Imagen retrograda del Ayuntamiento, in-capaz de aplicar la Ley deMemoria Históricacambiando los nombres fascistas a dos callesy dando un carácter ultra religioso a los ac-tos públicos.

� IU del Pardillo se hamantenido firme, anteesta pésima situación de la gestión política yeconómica del PP en el pueblo, votando encontra de las propuestas perniciosas, difun-diendo nuestra crítica en El Pregón y en nues-tra revista ALI, de forma constructiva, ofre-ciendo alternativas y soluciones.

El PSOE ha mantenido una actitud ambigua,que ha ido demal en peor. Los socialistas hanpasado de “más vale no criticar mucho quete devuelven la crítica y te perjudican” (en laprimera parte de la legislatura ni siquiera sa-caron una revista, ni folleto) a apoyar con suabstención al PP en la cesión de terrenos a laIglesia y en los presupuestos (tampoco handicho nada sobre la cesión de terreno al cen-tro escolar privado), para acabar apoyandoclaramente con voto a favor los estudios deprivatización de servicios deportivos, en con-tra de lo que publicaba su revista y apoyandoel “pelotazo urbanístico”. La sustitución delportavoz del grupo municipal, Eduardo, haprovocado un divorcio del grupo con la Agru-pación del PSOE. Lo que se dice en su revistano responde a lo que vota y hace el grupomunicipal en el Ayuntamiento.

El destrozo para laDuplicación no sirvesin circunvalación de

la carretera

El albergue, abandono delpatrimonio municipal.

IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 6

Page 5: Ali nº12

9Izquierda Unida8 Izquierda Unida

Incumplimientos del PP El PSOE de Villanueva del PardilloTxemaRuiz:

Candidatonº 2

La tendencia de losmalos políticos es prome-ter lo que no voy a cumplir y hacer lo que nodigo. Si lo dicen no les votan. Por si alguien notiene buenamemoria IU está para recordarlo.

EL PP DECÍA: LA REALIDAD ES� Implantación de una ciudad sanitaria.¿Dónde está?�Bonificaciones fiscalesenel impuesto (IBI).El IBI ha ido subiendo cada año� Apostar por el empleo. El Ayuntamiento harenunciado a cursos de formación de em-pleo juvenil potenciados por la Comunidad.El paro ha aumentado por encima de la me-dia en el Pardillo� Apuesta por el comercio plan de apoyo yayuda al comercio local. El comercio cierra,se le suben las tasas y se le ponen trabascon competencia desleal en la recalifica-ción de terrenos� Edificio municipal moderno y equipado,destinado a ser lugar de encuentro de los jó-venes. ¿Dónde está?

� Construcción de un nuevo polideportivo.¿Dónde está?� Incorporación de una nueva línea de auto-bús con destino al Hospital Puerta de Hierro.El autobús que va tarda mucho en llegar� Aparcamiento público subterráneo.¿Dónde está?� Variante deconexiónentre laM-509 y laM-503. ¿Dónde está?� Ampliaremos el Polideportivo. Se ha tras-ladado la sala de musculación� Potenciaremos la participación de los pa-dres,alumnos, profesores yequiposdirectivos.No se consultó a la comunidad educativa so-bre la construcción de un colegio privado� Habilitaremos “El Albergue” para su incor-poracióna laReddeAlbergues.El albergue seha deteriorado en los últimos cuatro años.

LO PEOR ES LO QUE NO DECÍA EL PP¡Y LO HAN HECHO!� Queel alcalde se pondría un sueldo por en-cima del Presidente de Gobierno y de la Pre-sidenta deMadrid. Que los concejales del PPtendrían sueldos astronómicos.� Que se regalarían terrenos para la cons-trucción de una Iglesia� Que se iba a regalar suelo para la cons-trucción de un colegio privado.� Quemantendríancargos deconfianzaparahacer el trabajo de los concejales.� Que se iban a dejar de recaudar sietemillo-nes de euros cuando los demás pagamos re-ligiosamente.�Quese recalificaría suelo rustico sin quesebeneficie el pueblo.

IzquierdaUnidahamostradoenvariasocasionesjuntoasucrítica frontal al PP, suextrañezacon lalabor del PSOEdeVillanuevadel Pardillo. Enesteúltimo año nuestra desconfianza ha aumentado.Hagamos un somero balance de lo que ha dadode sí el PSOE en este tiempo.

Desde el pleno del 20-11-2009 el grupomunicipaldel PSOE de Villanueva del Pardillo sustituyócomo portavoz al Secretario General y próximocandidatoa laAlcaldíaEduardoFernándezynom-bró en su lugar portavozmunicipal del PSOE a laconcejala Verónica García.Desde entonces se han celebrado 12 plenos ycomo Eduardo ya no es el portavoz municipal,no habla en los plenos y no conocemos quépiensa nuestro ”futuro Alcalde”, cuáles son suscríticas y alternativas ante los Presupuestos,las ordenanzas, el urbanismo, las contratas, losservicios públicos, en definitiva, sobre la vidamunicipal…Añadamos el detalle de que pormotivos de salud o de trabajo Eduardo se ha au-sentado del 30 % de los plenos celebradosdesde que fue sustituido.Desde el respeto a las decisiones de otras for-maciones políticas nosotros no entendemosquesiendo el PSOE el grupo más numeroso de laoposición (5 concejales) y por tanto quien estállamado al liderazgo de la misma, no hable ennombrede los socialistas quien sepresentará denuevo ante la ciudadanía en 2011 como posiblefuturo Alcalde.

Cuando les preguntamos a los compañeros delPSOE a qué obedece el cambio nos dicen queera para que se evitase el enfrentamiento per-sonal con el actual Alcalde. No entendemosnada: la oposición está para la crítica y la al-ternativa (y ello no impide que las relacionespersonales de la totalidad de miembros de laCorporación sean cordiales).Una de dos: o los concejales del PSOE no se fíandeEduardocomoportavozporque tienen lío den-tro de casa (como otras veces ha pasado en laAgrupación local) o el PSOE piensa que el mejorcandidato a la Alcaldía es aquel que no se signi-fica en nada ni dice ni pío.Por eso en lugar de que explicar al vecindariocual es el programa socialista para el futuro deVillanueva del Pardillo, organizan actos sin con-tenido político (chocolatadas, DJ’s con botellónen las fiestas…). No se puede prometer la eli-minación de la tasa de basura sin decir como seva acabar con la deuda municipal, ni que va aimplantar “6 rutas” (que ya existen). La dema-gogia no es estilo de la izquierda.Pero si pasamos de las formas al fondo nosotrosno hemos entendido decisiones del PSOE comoque no rechazasen los Presupuestos del 2009 nila cesión gratuita de suelo municipal a la Iglesiao al Colegio Privado Concertado (no se le cobraningún canon) o que apoyen los recortes socia-les y salariales. Oqueapoyen la construccióndeun cuartel nuevo de la policía municipal con di-nero del PlanPRISMAque sepodría utilizar paraotras obrasmás necesarias. Ni que se vote a fa-vorde la recalificacióndesuelo rustico,operaciónespeculativa con tufillo de pelotazo.Izquierda Unida seguirá en el lugar que le co-rresponde, el de la oposición de izquierdas, connuestra crítica y nuestra alternativa social a laspolíticasmunicipales.

Los incumplimientos más destacadosdel programa del PP de 2007

El PP no dijo que iba a regalarsuelo público a la Iglesia.

IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 8

Page 6: Ali nº12

11Izquierda Unida10 Izquierda Unida

Salud El Alcalde

Nieves Urruela.Candidata nº 3 El Alcalde, con ironíaJuan González Miramón se presenta comocabeza de lista por el PP en 2011 con la aspira-ción declaradadeque seanuestroAlcalde du-rante 4 añosmás. Si las urnas le son favorablescompletaría casi un cuarto de siglo (24 años in-interrumpidos como regidor del Pardillo).

Desde lamás elemental higiene democrática yel sentido común, parece razonable que uncargo público no se ostente durante tan largoperíodo lamisma responsabilidad, caldodecul-tivodel nepotismo, el clientelismoy la soberbia.Pero ya que el PP no se aplica las recetasque predica sobre la regeneración democrá-tica y el cambio, haremos un recorrido suma-rio por la trayectoria del sr. Miramón en estos25 Años de Paz.

Comenzó su mandato nuestro primer edil (yasí continuó durante la friolera de 16 añosmás)con la asunción de la Alcaldía junto con laConcejalía deUrbanismo (que no ha delegadohasta el 2007, su último mandato por el mo-mento). Para queno fuesenotrosmiembros delPPquienes asumiesenel desarrollo urbanísticose sacrificó y asumió él personalmente lascompetencias en la materia.

Cuando él llegó había 3.000 habitantes y elpueblo era poco más que la zona histórica deRegiones Devastadas y algunas calles adya-centes. Con visión de futuro, en las recalifica-ciones de suelo rústico que dieron lugar al ac-tual Pardillo (que hamultiplicado por 5) decidióque por el centro de la principal nuevaAvenidadel pueblo, la de Juan Carlos I, discurriese untendido de Alta tensión. Siendo gran parte del

pueblo en aquel entonces suelo rústico, aque-llo pudo evitarse, recalificando otras zonasrústicas distintas como suelo urbano.

Por afán de servicio y en aras de la agilidad, re-parceló la zona de Las Vegas sin redacción dePlan Parcial como obliga la normativa urba-nística. Quiso el azar que su esposa tuvieseallí unos terrenos (que por casualidad ad-quirió a precio de suelo rústico con un dineroque le dejó su padre poco antes de la buenanueva) y se le adjudicasen en 12 parcelascon derecho a edificación de unifamiliar ycon una calle exclusiva que les da acceso.Por verdadera mala suerte recayó una sen-tencia negativa contra tal actuación y elAyuntamiento ha sido obligado a la redacciónde un Plan Parcial. ¿Quién lo pagará? hemospreguntado en los Plenos y todavía no lo sa-bemos, pertenece a uno de esos misterios in-sondables que investiga Iker Jiménez.

En cuanto al Polígono Industrial, se empeñó enque la rotonda de acceso discurriese por unacañada y además pleiteó durante años -sinque alcanzase ningún acuerdo- con otros ve-cinos dueños del suelo. Como resultado el Po-lígono no está en funcionamiento ni tiene ro-tonda de acceso.

Conmodestia (ya que trabaja 24 horas al día) seaprobó un sueldo bueno en premio a su dedi-cación, 82.040 euros/año actual, a pagar a es-cote. “Por que yo lo valgo”.Además, para quele ayudenen susmisiones, ha contratadocomocargos de confianza a un letrado por importede 52.623 euros, una responsable deLa Piedra ���

Consejossanitarios

IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 10

Page 7: Ali nº12

12 Izquierda Unida

prensa por 43.898 euros, un responsablede instalaciones por 48.400 euros, una secre-taria por 34.938 euros. Coste de este año. Ade-más cuenta conAsesoría Jurídica deAlcaldíay con Asesoría Urbanística por 96.000 euros.Tan atareado estaba que no tuvo tiempo paradar de alta su casa en el registro de la pro-piedad, que consta como solar.

Siempre endefensa de la democracia, le pare-ció un grave problema social que a su llegadaa Alcaldía no hubiese designada una Virgencomopatronadel pueblo (junto conSan Lucas)y organizó una votación popular para que elpueblo pardillano decidiese qué Virgen queríaquese instaurasecomo tal: que si laMacarena,que si la Virgendel Carmen, que si la VirgendelSoto (que ganó) . Fue la primera y la última vezqueconsultó algo a los vecinos porqueenarasde la participación ciudadana ha decidido quelos Plenos sean por la mañana y que no hayaturno de preguntas para el público.

Luego continuó con su visión social y le regalóa la Iglesia la ermita que construyeron los ve-cinos con su esfuerzo en terreno municipal.Como era poco y nos sobra el dinero (sólo te-nemos 18 millones de euros pendientes entreimpagos, deuda financiera y algunas otras co-sillas) también le ha dado a la Iglesia una par-cela valorada en casi 5 millones de euros.Cogida la costumbre, el sr. Miramón continuó

con la cesión gratuita de suelomunicipal a losColegios Privados Concertados Vallmont y An-tavilla. Además ha privatizado todos los servi-cios municipales (deportes, cultura, basuras,jardines, etc.).

Mientras tanto, para el fomento del comerciolocal, subió la tasa de basuras de los estable-cimientos de 35 euros que pagaban a 400, 800y hasta 1.000 euros. También les ayuda con unnuevo “pelotazo urbanístico” por el que serecalifica suelo rústico para que se establez-can grandes superficies comerciales.

Por los méritos descritos a favor de la SantaMadre Iglesia y al Servicio del Capital, IU pro-pone para el sr. Miramón el capelo cardenali-cio y, eso sí, que se vaya ya o, en su defecto,que le eche el voto del 22 de mayo.

El Alcalde

���

Email: [email protected]: 91 810 28 34 / 655 027 607Pza. Mayor, 9 Vva. del Pardillo28229 Madrid

Edición : Grupo Municipal IUCoordinador: Manuel MagdalenoColaboradores: Javier Cobo (consejal de IU),Nieves Urruela, J.M RuízImprime: EasyGraf

Para cualquier sugerencia o duda:

IU_revista_0411_3:Layout 1 21/4/11 21:02 Página 12