ali nº 9

12
A la izquierda del Pardillo Mayo 2010 / nº 9 Terreno público de 14.250 metros cuadrados para la construcción de un colegio privado de orientación religiosa “personalismo cristano”. Concedido a “anta educación” asociada a Copasa, empresa contructora. Un curso de experiencia en enseñanza. Terreno público de 14.250 metros cuadrados para la construcción de un colegio privado de orientación religiosa “personalismo cristano”. Concedido a “anta educación” asociada a Copasa, empresa contructora. Un curso de experiencia en enseñanza. SUELO PÚBLICO PARA SERVICIOS PÚBLICOS Fotoprotesta Pág 2 Editorial: Demasiado incienso Pág 3 Enseñanza. Oposición al Centro concertado Desde el Sapere Pág 4 Recurso de IU Pág 5 Urbanismo: M509 Desdoblamiento o solución a los atascos Pág 6 El urbanismo huele mal. Entrevista a Vicente mayoral Pág 8 Fracaso municipal en vivienda pública Pág 9 Cartas. Solución a la ubicación de las fiestas. “Y llegaron los temidos días”. Pág 10 “Me tengo que ir de mi casa” Pág. 11 No a la politización del Centro de mayores. Pág 12 Con humor. Capelo Cardenalicio para Juan Miramón Pág.12

Upload: iupardillo

Post on 07-Jul-2015

826 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

Revista nº 9 de ALI editada por IU de Villanueva del Pardillo

TRANSCRIPT

Page 1: Ali nº 9

A la izquierdadel Pardillo

Mayo 2010 / nº 9

Terreno público de 14.250 metros cuadrados para la construcción de un colegio privado de orientación

religiosa “personalismo cristano”. Concedido a “anta educación” asociada a Copasa, empresa

contructora. Un curso de experiencia en enseñanza.

Terreno público de 14.250 metros cuadrados para la construcción de un colegio privado de orientación

religiosa “personalismo cristano”. Concedido a “anta educación” asociada a Copasa, empresa

contructora. Un curso de experiencia en enseñanza.

SUELO PÚBLICO PARA SERVICIOS PÚBLICOS

Fotoprotesta Pág 2Editorial: Demasiado incienso Pág 3Enseñanza. Oposición al Centro concertado Desde el Sapere Pág 4 Recurso de IU Pág 5Urbanismo:M509 Desdoblamiento o solución a los atascos Pág 6El urbanismo huele mal. Entrevista a Vicente mayoral Pág 8 Fracaso municipal en vivienda pública Pág 9Cartas. Solución a la ubicación de las fiestas. “Y llegaron los temidos días”. Pág 10 “Me tengo que ir de mi casa” Pág. 11No a la politización del Centro de mayores. Pág 12Con humor. Capelo Cardenalicio para Juan Miramón Pág.12

Page 2: Ali nº 9

2

No paran de cerrar comercios. ¿tendrán algo que ver las subidas de las tasas de basuras y los altos alquileres de la zona?

Ejemplo del urbanismo chapucero. La calle Pablo Tejera está a medio hacer

FOTOPROTESTA

Autobuses. Ocurre en horas punta. Los autobuses llenos no paran. Aumento del número de autobuses, ya.

FOTOPROTESTA

Page 3: Ali nº 9

3

DEMASIADO INCIENSOPor mucho que se empeñen el presidente del Gobierno, ZP, y su ministra de Economía, Elena Salgado, los famosos bro-tes verdes no aparecen por sitio alguno. Es más, pocas horas antes de escribir estas líneas, hemos conocido los datos de desempleo correspondientes a marzo que nos han dejado más de mil personas si trabajo cada día. No es para estar muy satisfecho tener el doble de paro que la media de la UE.Además también hemos sabido que los españoles ahorramos más que nunca, lo que significa que hay desconfianza y mie-do en el futuro más inmediato, y que nadie se quiere quedar de la noche a la mañana sin recursos con los qué hacer fren-te a sus gastos más esenciales.Sin embargo el gobierno no deja de darse incienso con anuncios y presentaciones de planes estratégicos que, según afirma, secundado por un complaciente Psoe, nos van a sacar muy pronto de la crisis: inversiones en el desarrollo de coches eléctricos y planes en infraestructuras viarias y férreas especialmente.Aunque como ha dicho con bastante sensatez, Ignacio Fernández Toxo, el líder de CCOO, ya veremos si se consigue la financiación necesaria para acometer tanto plan y tanta obra. Porque sin dinero no hay nada que hacer.Y para animar más a los ciudadanos hay que recordar que, en pocos meses, toca la subida del IVA. Ya veremos que repercusión tiene pero, lo más probable, es que al final acabe siendo el consumidor quien afronte esa decisión que según Maria Teresa Fernán-dez de la Vega es tan solidaria. Verdaderamente resulta algo extraño el concepto de solidaridad que tiene este ejecutivo.Mal panorama para las economías domésticas a los largo de 2010 y mucha, muchísima incertidumbre para 2011, con mensajes contradictorios que apuntan que hasta bien en-trado 2011 no se creará empleo. Lo dicho, los botes verdes serán para mejor ocasión.

Para cualquier sugerencia o dudaE-mail: [email protected].: 918 102 834 / Móvil.: 655 02 76 07Plaza Mayor, 9. 28229 Villanueva del Pardillo (Madrid)NUESTRO HORARIO es martes y jueves de 19 a 21 h.

Edición: Grupo Municipal Izquierda Unida Coordinador: Manuel Magdaleno Colaboradores: Javier Cobo (Concejal de IU) Nieves Urruela, J. M. Ruiz Diseño: L.S. Ediciones y Publicidad, S.L: Impresión: EasyGraf Depósito Legal:

EDITORIAL

Page 4: Ali nº 9

4

En los pueblos pequeños, los institutos son fiel reflejo de la sociedad del pueblo, los hi-jos de todos se educan y aprenden juntos, se comunican, se relacionan, se aman…hasta se odian ya desde el instituto. Algu-nos alumnos quieren irse cuando están, pero todos recuerdan al “Tutto” cuando ya no vienen, incluso lo echan de menos. En el fondo el recreo del instituto es como la plaza del pueblo, en un sitio se convive de pequeño, en el otro de mayor.Ese papel vertebrador de un instituto, ver-tebrador de una sociedad pequeña, se interrumpe con la aparición de colegios privados concertados y se puede agravar con la inclusión de otro colegio privado en el municipio, donde los alumnos son más homogéneos, no hay mezcla, no hay co-lores, no hay riqueza. Una parte de la so-ciedad del pueblo se educa, se comunica y convive “a parte”, lo que repercute en la vida del pueblo. Esta sería la principal razón para no auto-rizar otro colegio privado y pensar en otra fórmula pública. Hay más razones por las no se necesita:1/ Hay colegios en el pueblo para acoger

la demanda, si se les amplia y se les dota.

2/ Los Colegios y el Instituto de la localidad son buenos, funcionan bien y tienen re-sultados destacables.

3/ No hacer pagar dos veces al ciudada-no por el mismo servicio educativo.

Además hay algunas piedras que nos po-nen en el camino:1/ La tan cacareada igualdad de elección

no es tal: En nuestros centros públicos entran todos sin condiciones y en los pri-vados hay varios “detalles” que limitan la libertad de elección: a saber la cuo-ta “voluntaria”, el uniforme obligado, los libros, las actividades extraescolares en

horario escolar de pago. Todo ello hace que algunas familias no puedan elegir “libremente” por falta de recursos.

2/ La sacrosanta libertad de elección de los padres. ¿En qué se basa? En la pisci-na…o en los resultados, se dice que ya hay gente dispuesta a apuntarse al nue-vo colegio…sin saber que colegio es. Al-gunos padres mirarán con atención el prospecto de su suavizante capilar, de dentífrico o la composición de las galle-tas que dan a sus hijos, pero quién, qué y como les va a enseñar y educar no se mira: ¡Hay que educar a los padres!

¿Qué mensaje se manda a los ciudadanos desde la administración? Pidan que se lo concedo ( Terreno público para negocio educativo)… o no pidan que ya existe algo bueno y gratis, fiel reflejo de la sociedad del pueblo (Plan visible de ampliación del Carpe Diem, otro instituto, etc) La argumentación de la administración es clara. ES MÁS BARATO: 1/ El ayuntamiento amigo te proporciona

el terreno, 2/ La empresa te lo construyen y te lo man-

tienen 3/ Además no existen los problemas labo-

rales con los profesores. No hay que recordar el famoso dicho de lo barato sale caro, y en educación más todavía. Tenemos modelos en los que fijar-nos. Lo que falta:- UNA LEY ESTABLE DE EDUCACION.- UNA RED DE EDUCACION PÚBLICA DE CA-

LIDAD.- UN SISTEMA DE ACCESO AL PROFESORA-

DO SERIO, SIN ATAJOS.- UNA AUTENTICA CARRERA DOCENTE.- UN SISTEMA DE DIRECCION DE CENTROS

CON VERDADERO PODER DE DECISIÓN SOBRE RECURSOS HUMANOS Y MATERIA-LES.

Oposición al Centro Concertado. Desde el Sapere

ENSE

ÑA

NZA

Page 5: Ali nº 9

5

Algunas son cuestión de ganas y de buena voluntad, otras valen dinero. ¿Cuánto es-tán dispuestas las autoridades a gastarse? O mejor aún ¿En qué se puede gastar me-jor el dinero que en una educación igual para todos? Ya muchos piensan que el per-manente retraso de la economía española (burbujas inmobiliarias a parte) es cuestión de educación, de la formación media de la población. Esto no se soluciona regalan-do títulos ni bajando los niveles. No, no hace falta otro colegio privado más, hace falta que se tomen en serio el pro-blema educativo. Me entristece que en las encuestas del CIS sobre los problemas que preocupan a los españoles sean Paro, Te-rrorismo, Delincuencia, Políticos…¿En qué lugar queda la educación? ¡Si todos estos problemas están causadas directamente por la falta de EDUCACIÓN!. ¡Así nos va!.

Manuel del Amo.Director del Instituto Sapere Aude

Acciones de IU RecursoIU ha presentado recurso contra la cesión de suelo para el Centro Privado y ha solici-tado la anulación del acto administrativo.Por los siguientes motivos jurídicos.1. La cesión es ilegal ya que lo decide la

Junta de Gobierno y no el Pleno Mu-nicipal que es el órgano competente, según el artículo 50.14 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Ré-

gimen Jurídico de las Entidades Locales ya que se produce la enajenación de un bien público.

2. Al precio del suelo actual, la valoración económica de la parcela sería, como mínimo, de 8 millones de euros por lo que se incumple también el artículo 50.15 del R.O.F. que establece como competencia del Pleno Municipal: “La concesión, arrendamiento o cesión de uso de bienes por más de cinco años, siempre que su cuantía exceda del 10 por 100 de los recursos ordinarios de su Presupuesto”

3. De acuerdo al Decreto 66/2001, de 17 de mayo, de la Comunidad de Madrid, por el que se establece la cooperación de las Corporaciones locales con la Con-sejería de Educación en la gestión de construcciones escolares, en su artículo 4.2 apartado A establece lo siguiente: “En el supuesto de construcción de cen-tros de educación infantil y primaria, los Ayuntamientos pondrán a disposición de la Comunidad de Madrid el suelo, mediante acuerdo plenario”.

4. No se ha procedido a la aprobación del correspondiente Proyecto de Urbaniza-ción Sector SUZ II-8 del P.G.O.U. del mu-nicipio donde se edifica el colegio.

Si el Ayuntamiento no rectifica y somete la aprobación al Pleno Municipal, IU pondrá un Contencioso Administrativo, solicitando al Juez la anulación del acuerdo. Esto po-dría hacer perder la plaza a los alumnos matriculados.

Información sobre la matriculación.Los padres que deseen un colegio público pueden oponer por orden de preferencia los tres centros públicos de la localidad. La concejala de Educación está incitando a que se ponga en segundo lugar el Colegio nuevo si quieren garantizar plaza.

Page 6: Ali nº 9

6

El previsto desdoblamiento de la M509 no solucionará los problemas del tráfico en el Pardillo; es muy probable que los empeo-re. El PP y el PSOE ven la gran solución a los atascos en ello, pero no es así. El desdo-blamiento desplazará el tráfico hacia otras zonas del pueblo en horas punta, aumen-tará el número de vehículos que vienen de fuera, producirá más contaminación y ocupará una gran extensión de terreno que bien podría ser una zona verde que uniera las urbanizaciones de Santa María y las Vegas con el pueblo, peatonal mente y con carril bici.El tráfico que actualmente absorbe la ca-rretera no es solo del pueblo; es en gran parte de las poblaciones vecinas que optan pasar por aquí antes que coger la carretera de los Satélites, que está desdo-blada y que se atasca en su terminación en Majadahonda. Todo esto a pesar de soportar los atascos del Pardillo. El desdo-blamiento previsto hará de efecto llama-da, trasladará el atasco desde la última rotonda hacia el pueblo por la mañana y aumentará la circulación de la carretera por las tardes y durante todo el día.El que vengan más vehículos no sería pro-blema si se hubiera hecho una carretera

de circunvalación. El alcalde se confió en las promesas de desdoblamiento de la Co-munidad de Madrid y nos lo hizo creer. Ni la CAM desdobló ni el Ayuntamiento cons-truyó la circunvalación. El desdoblamiento sin circunvalación no soluciona nada.Hay muchas posibilidades de que el Des-doblamiento no se realice. La información llegada de los diputados de IU en la Asam-blea de Madrid ve difícil su ejecución por los problemas de liquidez de la Comuni-dad y porque no se considera una obra prioritaria. Es posible que se agrien las ilusiones que el PP y el PSOE tienen en la obra. Analicemos el problema.Los atascos se producen por tres factores. 1- El tráfico de fuera del pueblo. 2- Las rotondas de Santa Maria y de las Ve-

gas-Villafranca del Castillo, donde los coches que entran y salen de las urba-nizaciones en dirección Madrid o Vva. del Pardillo, producen un efecto frena-da que en horas normales no producen atascos pero en horas punta si.

3- La salida de los vehículos de Villafranca del Castillo en dirección Madrid se in-corporan al puente del río Guadarrama y tienen que superar una subida que produce un tráfico lento.

¿Hasta cuándo nos van a estar engañando?

M509. ¿Desdoblamiento o soluciones a los atascos?

URB

AN

ISM

O

Page 7: Ali nº 9

7

Soluciones de IU1- Quitemos tráfico de la Carretera mejo-

rando el transporte público: Aumento de los autobuses en horas punta y tren ligero.

2- Anulemos las rotondas de Santa María y las Vegas con pasos elevados que permitan las entradas y salidas de las urbanizaciones sin entorpecer el tráfico de la carretera. Esta solución es más ba-rata que el desdoblamiento y además permitiría la construcción de una gran zona verde que uniera las urbanizacio-nes con el pueblo peatonalmente y con carril bici.

3- Construcción de una circunvalación al pueblo. Hay dos alternativas. Una ro-deando el pueblo por detrás de las Ve-gas para salir a la zona industrial. Otra

Mapa con alternativas de circunvalación de Izda Unida

por detrás de Santa María rodeando el cementerio para salir al colegio Va-llmont.

4- Ensanchamiento del puente del Gua-darrama que permitiera la salida fluida en dirección Madrid de Villafranca del Castillo y la construcción de un carril de tráfico lento.

5- Conexión de las urbanizaciones con el pueblo por vías diferentes de la carre-tera. Santa Mª por el cementerio y Las Vegas conectando con la calle Vicente Alexandre.

Estas son las soluciones por las cuales IU de Vva. Pardillo se compromete a trabajar con el apoyo de los vecinos

Page 8: Ali nº 9

8

Entrevista: Vicente Mayo-ral es militante del partido popular, Ali le realiza una entrevista en la que da su punto de vista sobre cómo se ha gestionado el urba-

nismo en villanueva del pardillo y sobre la trayectoria del alcalde Juan González Miramón.ALI: Usted es militante del Partido Popular y no comparte la gestión del actual Alcalde de Villanueva del Pardillo, Juan González Miramón, miembro de su mismo partido. Así es, yo fui el presidente y miembro funda-dor de Alianza Popular en Vva. del Pardillo y en la actualidad mantengo mi militancia en el Partido Popular. Juan González llegó al partido posteriormente.ALI: ¿Qué le distanció del Alcalde? El sr. Mi-ramón fue Alcalde y concejal de urbanis-mo desde 1991 a 2007 y yo soy uno de los propietarios de una parcela en la Urbani-zación de Las Vegas, que en aquel enton-ces era una zona rústica del municipio. Un día varios vecinos de la zona, observamos que en una de las fincas de la Urbaniza-ción se estaba erigiendo una mansión, con más de 100 obreros trabajando en las obras. Al ser terreno rústico, estaba prohi-bida la construcción residencial y mucho menos un palacio de cientos de metros cuadrados, una edificación enorme sin ningún tipo de licencia ni de permiso de obras.ALI: ¿Qué ocurrió entonces? Pusimos los hechos en conocimiento del Sr. Alcalde, por si había sido sorprendido en su buena fe. Como presidente del P,P y en la con-fianza de que éramos correligionarios, le dije que era conveniente para el pueblo y el prestigio de nuestro partido que pusié-semos fin a esta ilegalidad que perjudica-ba a las arcas municipales. Y que en todo

caso, si estimaba conveniente para el cre-cimiento del pueblo, que la reordenación urbanística de la zona se hiciese de forma legal. Desde la honradez que es necesa-rio que presida la gestión municipal, era inadmisible que el resto de propietarios de Las Vegas tuviésemos en la ilegalidad nuestras modestas casitas de recreo y que se permitiese que este señor campase a sus anchas e hiciese algo de ese volumen.ALI: ¿Qué le dijo el Alcalde? Dijo que esta-ba sorprendido, que no sabía nada y que tomaría medidas. Durante las dos sema-nas siguientes vimos que seguían las obras como si tal cosa. Luego nos enteramos que el propietario al que se le permitía ese des-mán urbanístico era el señor San Román... Un acaudalado promotor inmobiliario que ha sido relacionado con la “Operación Malaya” de Marbella. La finca donde se erige la mansión multimillonaria se llama “Belleza y Poder” y dadas sus dimensiones espectaculares, se aprecia desde lejos según se llega al pueblo por la carretera M-509.Cuando volvimos a hablar me dijo que me callara en bien del Partido Popu-lar. Yo protesté ante los órganos superiores de nuestro Partido porque no me parecía bien.ALI: ¿Qué ocurrió en Las Vegas? Nos en-teramos que la mujer del Alcalde, con un dinero que al parecer le prestó su padre (porque no trabaja ni tiene ingresos pro-pios), adquirió parcelas en Las Vegas. Ellos tienen separación de bienes porque al parecer el Alcalde tiene embargos pen-dientes procedentes de los problemas de la empresa de reformas que tenía antes de dedicarse a la Alcaldía. A continuación recalificó la Urbanización mediante un procedimiento de urgencia que evitaba la redacción de un Plan Par-cial. Estel exige unos requisitos y plazos ad-

El urbanismo huela mal. Traemos en este número dos ejemplos de la desastrosa gestión urbanística. Uno, la urbanización de la Vegas, donde el Ayuntamiento ha sido condenado por la Justicia a la redacción de un Plan Parcial que ya ha supuesto un coste total de 215.333,75 €, entre gastos jurídicos y redacción del Plan, y que nadie sabe como se recuperaran. Dos, el fracaso en vivienda pública.

URB

AN

ISM

O

Page 9: Ali nº 9

9

Fracaso Municipal en vivienda PúblicaEl año pasado el Ayuntamiento puso a la venta 40 viviendas de promoción pública mediante concurso al que acudieron 180 familias. La casi totalidad de las solicitudes fueron desestimadas ya que los demandantes no llegaban a los ingresos mínimos exi-gidos entre 2 y 7,5 veces el IPREM. Se adjudicaron 36 viviendas de las cuales a esta fe-cha solo 22 mantienen la demanda, el resto se han ido retirando. Algunos por la crisis y otros por los altos precios a los que han salido las casas, similares a los que ofertan las promociones privadas.En la actualidad el Ayuntamiento tiene puesto en marcha un nuevo concurso para cubrir los 18 pisos que están por concederse. No se han variado las condiciones eco-nómicas ni se han bajado el precio de los pisos. Por lo cual nos tememos que esta promoción no pueda seguir adelante.Cuando un Ayuntamiento hace una promoción pública se supone que es para dar acceso a la vivienda a las personas que no pueden acceder al mercado por su capacidad económica, familias y jóvenes. En Vva. de Pardillo no es así. Los pisos son caros (unos 2500 € el metro cuadrado). El Ayuntamiento pretende hacer negocio para paliar la catastrófica hacienda municipal. Ya vendió el terreno a la Sociedad urba-nística lo cual encarece la vivienda. Se pueden regalar terrenos para Iglesia pero no para hacer vivienda pública. Y además se pretende que los que compren le edifi-quen todo, para poder vender los locales comerciales y las plazas de garaje. Negocio redondo a cargo de los que tiene necesidad de casa.Se pueden hacer viviendas más baratas. En Navalagamella, con alcaldía de IU, se están haciendo viviendas públicas por 1400 € el metro cuadrado.

ministrativos rigurosos, que garantizan que todos los intereses afectados se contem-plan. Se reunió con los vecinos y les explicó que lo hacía de esa manera rápida para que de una manera ágil todos pudiesen beneficiarse y convertir sus parcelas rústi-cas en suelo urbanizable. Mediante pre-siones obtuvo informes favorables del que entonces era Arquitecto Municipal (que luego dimitió) y no se abstuvo durante la tramitación del expediente (a pesar de que su mujer era propietaria). Como yo le denuncié cuando lo del señor San Román, en venganza mi parcela fue la única que dejaron fuera y me obligan a la demoli-ción de la casita que tengo allí. ALI: ¿Hubo problemas judiciales? Yo y otros 4 propietarios denunciamos que no se hubiese redactado el Plan Parcial y los

tribunales nos dieron la razón. Convocó un pleno y aprobó con su mayoría abso-luta la redacción del P lan Parcial. Explicó que había hecho las cosas así para que todo fuese rápido y que actuó de buena fe porque tenía informes favorables de los servicios técnicos municipales. Lo que no explica es quien pagará el coste de la redacción de un Plan Parcial. A mi me ha arruinado porque me ha partido mi par-cela por la mitad (en el Plan Parcial sitúa una de las parcelas de cesión obligatoria al Ayuntamiento en medio de mi propie-dad) y además seré el único que se verá obligado a demoler mi casa mientras las demás fueron legalizadas. Que los vecinos saquen sus conclusiones, yo sigo en el PP pero creo que nuestro partido no merece un Alcalde de esta catadura.

Page 10: Ali nº 9

1010

La ubicación de la feria en las fiestas es un problema que hay que solucionar. Publica-mos dos cartas recibidas durante las fiestas para que todos tomemos conciencia Y LLEgARON LOS TEMIDOS DíAS.El miércoles 14 de Octubre fue una jornada la-boral más. Incluso me aventuraría a decir que bastante positiva, ya que un par de reuniones de trabajo durante la tarde me proporcionaron un plus de alegría con el que me dirigí a mi casa en el Pardillo con una leve sonrisa en la cara y el ánimo elevado. Poco me duró… Fue entrar en nuestro pueblo y darme de bruces con la realidad que conscientemente he estado ig-norando en los días previos, ¡las fiestas habían dado comienzo! ¿soy un tipo aburrido, no me gusta divertirme, me desagrada que los demás lo hagan? Para nada, el problema es que vivo en la mismísima Avenida de Guadarrama, don-de convivo en estos fatídicos días con el humo del puesto de los churros en mi salón, la ¿mú-sica? de los coches de choque a todo trapo, la megafonía del “perrito piloto” y con hordas de gentío que por unas cuantas jornadas se ol-vidan de lo que es la convivencia y el respeto hacia los vecinos de esta zona. Como decía, todo mi buen humor se vino aba-jo en apenas unos segundos, pero la pesadilla tan solo acababa de dar comienzo. El primer acceso natural hacia el garaje de mi casa está cortado. No pasa nada, lo intento por el de más arriba: tampoco. Un par de agentes de Protección Civil me indican comprensiva y edu-

cadamente que he de dar un tremendo rodeo para acceder a mi casa. En fin, lo entiendo, es normal que haya cortes y redirección de tráfi-co, de manera que sigo mi periplo por las calles del pueblo. En lo que sería mi tercera posibi-lidad de ruta, me encuentro nuevamente con un agente, pero este es de la Policía Local. Le explico que quiero llegar a mi casa, que está a 150 metros y casi puedo ver desde mi posición, y empieza el bochorno. El policía en cuestión me dice que no hay manera de llegar a mi propie-dad y que la solución es la siguiente: “aparque por donde pueda y dentro de 2 horas vuelva a intentarlo, a ver si ya puede usted pasar”, todo esto con los brazos en jarras, los pulgares en-ganchados al cinto y la chulería habitual que muestran los nuevos fichajes que tenemos en este cuerpo de seguridad del pueblo, (ya he tenido algún que otro encuentro parecido con ellos). A este señor es al que se supone que he de recurrir si un día me pasa algo o necesito de ayuda; apañados estamos oigan. Por supuesto le respondí que no, que evidentemente esa no era la solución, pero viendo que tampoco iba a sacar nada en claro, rodeé nuevamente todo el pueblo y conseguí solito, sin ayuda ni conse-jo ni información útil, llegar a mi hogar. Creo importantísimo resaltar de nuevo la actitud de nuestros agentes de policía local, no ayudan (ni ganas), no aportan, no ofrecen alternativas y encima su actitud deja muchísimo que desear. ¿Qué deje MI coche para acceder al garaje de MI casa? ¿acaso he de dejar los pantalones, la cartera o las gafas para realizar la misma ac-

¿Para cuando un recinto ferial?

CA

RTA

S D

E LO

S LE

CTO

RES

Page 11: Ali nº 9

11

ción? ¿Dónde está escrito eso en las normas de la comisión de festejos? Una vez en casa… buf!. Una vez en casa ya no podía ni hablar con mi mujer. La televisión no se puede escuchar, todos las ventanas vibran, en cada una hay chavales con minis y papel de liar en la mano (ojo no les digas nada, no vaya a ser que aún te rompan los cristales). Y digo yo ¿esto es justo? ¿Tenemos que soportar esto SI o SI? ¿De verdad que no tengo alternativa? Porque estar con el chunda chunda hasta las 4 de la mañana y levantarte para ir a trabajar al ratito es una canallada, por no hablar del esta-do de nervios y la tremenda sensación de impo-tencia e injusticia que todo esto te deja. Que lo de las fiestas esta muy bien, pero que hay que buscar una ubicación en la que no haya que perjudicar a los vecinos Seamos objetivos, gracias a dios vivimos en un país y una sociedad en la que tenemos liber-tad de elección. En el Pardillo tenemos una iglesia en la que puedes elegir si ir o no (bueno, en breve habrá 2 gracias a que todos los par-dillanos hemos cedido un terrenito por la cara para ello), también tenemos polideportivos de los que puedes elegir disfrutarlos o no, una pisci-na municipal, una biblioteca, etc… Tú decides si quieres hacer uso de ello o no, pero para de-terminados vecinos, esto de las fiestas es impe-pinable, no hay opción. Si no quieres acudir a ellas, ¡ellas vendrán a ti! Sinceramente, yo estaba en casa con ventanas cerradas, persianas bajadas y todo vibrando, y me sentía prisionero, con la tortura ahí fuera, vamos como si estuviera en Guantánamo, de hecho no hay diferencia en lo que al método se refiere. Estoy seguro que, de haber dispues-to de un aparato homologado medidor del ni-vel de decibelios, estos superarían con creces lo permitido, por lo que sería denunciable e ilegal. Creo que los vecinos de Pozuelo consi-guieron mediante este procedimiento cambiar la ubicación de una feria similar, por lo que ha-brá que ponerse a ello. Seguro que entre todos

los vecinos podemos hacerlo. A no ser que me moleste solo a mi, porque según me dijo perso-nalmente el alcalde, y reafirma en El Pregón, los vecinos de la zona están encantados de tener las fiestas ahí. Y a los que no, con un “sentimos las molestias” queda zanjado. Compañeros vecinos, con este regidor, tenga-mos claro que las fiestas se van a seguir desa-rrollando en el mismo sitio año tras año, ya que así me lo aseguró personalmente. Todo lo que hayáis podido escuchar acerca de un recinto ferial o de un cambio de ubicación no es ver-dad. Dicen que han estudiado otras zonas, pero que son inviables, como si donde se en-cuentran ahora fuesen la panacea en lo que a infraestructuras se refiere. Vamos que para usar un descampado, medio parking y un par de calles, igualmente se podrían hacer en otro lado, y así al menos el sufrimiento iba rotando entre la población. No aguanto más, me niego a tener que sufrir esto o marcharme de casa en esos días, no hay derecho, exijo respeto. Recordemos que, al margen de la tortura de las fiestas, padece-mos cines de verano, mercadillos, maratones, cabalgatas de Reyes, carpas variadas, etc… ¡todo acontecimiento extraordinario sucede en la misma calle! BASTA YA!!!

Juan José Sánchez

ME TENgO QUE IR DE CASAMe encuentro con una carta del aytmo. en mi buzón, carta de agradecimiento por la com-presión de los vecinos que residimos en la zona principal de las fiestas en estos días.Carta en la que dice “ alguna que otra molestia que rompe el discurrir cotidiano y habitual de nuestras vidas “ Alguna que otra NO!!!!, simple-mente ME TENGO QUE IR DE MI CASA durante 4 días por los siguientes puntos que año tras año le comunico al SR Alcalde vía mail y que año tras año sigue sin dar solución.

(continúa al dorso)

Page 12: Ali nº 9

12

CON HUMOR.

IU reclamará al Papa el cape-lo cardenalicio para nuestro Al-calde La dignidad de cardenal, ecle-siástico de alto ran-go de la Iglesia Ca-tólica, es el más alto título honorífico que puede conceder el Papa. Quienes lo reciben se convierten en miembros del Colegio Cardenalicio y son "creados" en una ceremonia especial llamada "consistorio público”. Desde IU-Villanueva del Pardillo pensamos que con los regalos que se han hecho a la Iglesia Juan Gon-zález Miramón ya se lo ha ganado.

12

No a la politización del Centro de Mayores Recientemente se han realizado elecciones a la Junta del Centro de Mayores cargadas de irre-gularidades: Cambios de fechas en las eleccio-nes. Modificaciones del Censo. Y hacer campa-ña electoral en el centro de votación.IU propone un reglamento de elección de listas abiertas donde cualquiera que tenga voluntad de pertenecer a la Junta pueda hacerlo sin te-ner que alinearse con candidaturas politizadas.

- Ya no sólo el ruido de las tómbolas, atraccio-nes, discoteca móvil, petardos, etc, etc, también y lo peor .. las reuniones de decenas de jóvenes que se ponen en los soportales de la plaza de la Constitución, sin vigilancia alguna. He de expli-car que estos soportales son propiedad privada, no tienen ningún tipo de valla y yo vivo en un bajo en una de las casas tan bien construidas por San Román que se escucha todo... Durante todo el año me paso el día llamando a la policía, pidiendo por favor que se marchen a otro lugar etc... en la época de las fiestas ya es imposible... mis ventanas les sirven de barras de bar, dejan-do en las mismas latas, minis, etc.- Por las mañanas pasan los equipos de limpie-za por la plaza de constitución, NO LIMPIAN LOS SOPORTALES, el año pasado nos dijo un opera-rio que no tenían que limpiarlo al ser estos pro-piedad privada. INCREÍBLE!!!!!!!- Acceder a mi garaje es todo una aventura, reti-rando vallas, explicaciones a la policía etc etc...- Para mi no es fiesta, yo en estos días trabajo y madrugo y lo peor y más triste es que mi hijo pequeño también.

- Por todo esto y por muchas MOLESTIAS más, me voy de MI PROPIA CASA. Como entenderéis yo no tengo esa comprensión que agradece el Sr Alcalde en ésta carta!!!!Sr. Alcalde SOLUCIONAR es significado de TRA-BAJAR, ese verbo que su grupo utiliza tanto en el artículo contra el PSOE en la Revista El pregón de este mes, artículo con el que estoy total-mente en desacuerdo y del que pienso que el Sr. Alcalde ya no engaña a nadie. Son muchas promesas incumplidas, muchas multas recau-datorias, poca ayuda al comercio del pue-blo, muchos impuestos altos tanto al comercio como al ciudadano, no solucionar el tema de la carretera, etc etc etcNo discuto que no trabajen, pero si pienso que no trabajan bien.

Aprovecho este mail para recordar al Ayto. que hace más de un mes cambiaron las farolas de la plaza de la constitución y con las antiguas se llevaron las papeleras a las que estaban unidas y no han sido repuestas.

Araceli Sierra