algunos indicios de muerte simbolizados en animales tradicionalmente considerados de mal agüero

5

Click here to load reader

Upload: armandofabulas

Post on 28-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos indicios de muerte simbolizados en animales tradicionalmente considerados de mal agüero

Algunos indicios de muerte simbolizados en animales tradicionalmente considerados de mal agüero

Ha sido característico del Romanticismo tratar temas como el amor, la naturaleza, la muerte, por mencionar algunos. En María vamos a encontrar estos elementos pero no siendo una fiel copia de modelos europeos, sino más bien constituyéndose en un intento por hacer uso de un género como el Romántico adecuándolo al contexto latinoamericano, al paisaje propio colombiano.

El amor está marcado por la imposibilidad de realizarse, es la exaltación de un sentimiento diáfano, tierno y hasta con visos de inocencia pero acompasados por un fondo trágico que se insinúa constantemente. Existen ciertos indicios que así lo permiten suponer como los repetidos anuncios de muerte, simbolizados en los mismos cambios abruptos en la atmósfera circundante, en la procedencia de María y el antecedente del fallecimiento de su madre que crea todo un ambiente enrarecido en gran medida por los anuncios, presagios y supersticiones.

En este sentido, se pretende abordar la novela tratando de rastrear algunos de estos indicios que nos sirven para anticiparnos a un desenlace trágico y que se ven simbolizados en la presencia de algunos animales considerados de mal agüero constituyéndose en un elemento relevante y constante que representa toda una gama de sugerencias semánticas que giran en torno a significaciones negativas relacionándolas con eventos desastrosos y el augurio de tiempos difíciles y perturbadores como los que trae consigo la muerte.

Si hablamos de animales que pueden ser anunciadores de desastre es preciso aludir a la escena de la cacería del tigre, este animal siempre está relacionado con la muerte al ser uno de los mayores depredadores de la naturaleza, además en este capítulo XXII, Efraín se va a ver envuelto en una actividad como la cacería en la que la muerte se convierte en ideal tanto del cazador pero también del animal acosado que ve en sus perseguidores una amenaza de la que deberá librarse o sucumbir bajo ella.

Page 2: Algunos indicios de muerte simbolizados en animales tradicionalmente considerados de mal agüero

Más adelante va a hacer presencia un presagio de muerte constante en la novela como lo constituye el “ave negra “a la cual María relacionará con un trágico acontecer:

“Abrimos la puerta, y vimos posada sobre una de las hojas de la ventana, que agitaba el viento, una ave negra y del tamaño como el de una paloma muy grande: dio un chillido que no había oído nunca; pareció escandalizarse un poco con la luz que yo tenía en la mano, y la apagó pasando sobre nuestras cabezas a tiempo que íbamos a huir espantadas”. (Isaacs, 1967, p. 197).

Es palpable el malestar de María ante este suceso, lo que provoca que ésta y la madre de Efraín, quien la acompañaba en ese momento, salieran despavoridas de aquel lugar.

De igual manera vuelve a hacer presencia esta misteriosa ave en el capítulo XLVII, cuando Efraín y María están dialogando en torno al inevitable viaje al que debe someterse éste. Efraín le regala un anillo a María que representa el compromiso de amor entre los dos jóvenes; pero cuando ésta le dirige unas palabras a su querido, de pronto reaparece la misteriosa ave:

“Algo oscuro como la cabellera de maría y veloz como el pensamiento cruzó por delante de nuestros ojos. María dio un grito ahogado, y cubriéndose el rostro con las manos exclamó horrorizada:

_ ¡El ave negra!” (Isaacs, 1967, p.294).

En este punto es evidente el presagio de infortunio que se cierne en este romance que parece destinado a la tragedia, desde la misma enfermedad de María hasta el inevitable viaje de Efraín y que adquiere un matiz oscuro con las apariciones simbólicas de estos elementos.

Para terminar con estos indicios podemos aludir al suceso en el que Efraín, después de recibir la noticia de la grave situación de salud en que se encuentra María decide retornar lo más pronto posible a la hacienda, pero antes tiene que realizar un largo viaje que lo obliga a realizar varias paradas. Es así como estando Efraín en el aposento de esta humilde familia que lo hospeda, en el capítulo LVII, se hace referencia a la

Page 3: Algunos indicios de muerte simbolizados en animales tradicionalmente considerados de mal agüero

“verrugosa”, un extraño animal. Después es el mismo Efraín el que pregunta: ¿Qué es esto grande que vuela aquí? Y luego Bibiano le responde: “El murciélago, amito, contestó; pero no hay miedo que le pique durmiendo en la hamaca.” (Isaacs, 1967, p. 380)

De esta manera, podemos decir que es posible interpretar estos indicios como un anuncio trágico en la historia de amor de estos jóvenes, lo que efectivamente se va a materializar en desenlace fatídico de la novela, estos elementos simbólicos cobran gran importancia en este tipo de novelas románticas, donde el amor no puede llegar a materializarse como tal, pues existen grandes barreras que evitaran un final feliz.

Page 4: Algunos indicios de muerte simbolizados en animales tradicionalmente considerados de mal agüero

Bibliografía

Jorge Isaacs. María. Edición del centenario de la obra. Biblioteca de la universidad del valle. 1967. Cali-Colombia.