algunos criterios para la selección del software

7

Click here to load reader

Upload: solange-zambrano

Post on 28-Jun-2015

8.969 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos criterios para la selección del software

Algunos Criterios para la selección del Software

Según Rawitsch (1983) y Preecey Squires (1984)

Page 2: Algunos criterios para la selección del software

Comienzos de la Informática Educativa

Necesidad de Criterios prácticos

Ayuda para el profesor en la

evaluación de S.EActualmente

Existe una bibliografía más extensa sobre la selección y evaluación del S.E

Page 3: Algunos criterios para la selección del software

Dos Criterios (Actualmente)

Concretos

Criterios utilizados para evaluar otros materiales de clase

Generales

Criterios relacionados con el uso de ordenadores y la informática como recurso

educativo

Preguntas relacionadas con: Precisión de la asignatura, redacción del material, longitud de actividades, instrucciones, sucesión lógica, gramática, entre otras.

Preguntas técnicas y relacionadas con el estilo y la estructura

del programa

Page 4: Algunos criterios para la selección del software

Criterios Concretos

Estilo y Estructura(Preece y Squires)

• Ventajas de la capacidad interactiva

del ordenador.•Aprovechamiento de las capacidades especiales

del ordenador•Manejo del ordenador

sobre la información suministrada al alumno

Técnicas(Según Rawitsch)

•Resultados realistas o válidos• Facilidad del manejo del

programa• Utilización versátil del

programa• Atracción y motivación del

programa• Interrupciones del programa•Documentación del Programa

Page 5: Algunos criterios para la selección del software

Los criterios señalados proporcionan cierta información para la selección del S.E, sin embargo la selección debe tomar en cuenta los objetivos que deseen alcanzar.

Tomado del libro: ¿Cómo elegir y utilizar software educativo?

Page 6: Algunos criterios para la selección del software

Para que un material informático educativo resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que el programa sea un "buen programa". Se ha de considerar en que medida sus características específicas (contenidos, actividades, tutorización…) están en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo: - Los objetivos- Los contenidos- Las características de los estudiantes- Las estrategias- Las características del contexto (físico, curricular...).

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVODr. Pere Marquès Graells (Dep. Pedagogía Aplicada, UAB) 

 http://www.quadernsdigitals.net/articuloquaderns.asp?IdArticle=3560

Page 7: Algunos criterios para la selección del software

Evaluación y selección de software educativoPedro Marquès Graells.

Universidad Autónoma de Barcelona.http://www.tecnoneet.org/docs/2002/62002.pdf

La funcionalidad y potencialidad didáctica del software educativo (en formato disco y on-line), y de los recursos formativos en general, viene determinada sobre todo por la forma en la que los estudiantes utilizan estos materiales en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.Pedro Márques Graells señala tres premisas iniciales a considerar para la selección del Software:•La eficacia didáctica de un medio depende sobre todo de la manera en la que se utiliza en las actividades de enseñanza y Aprendizaje •Un buen material didáctico (bien utilizado) siempre tendrá más potencialidad didáctica que un material de menor calidad •La gran variedad de recursos que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ponen a nuestro alcance, pueden facilitar el tratamiento de la diversidad