algunos apuntes sobresalientes de la guia indice del … · murió el 19 de julio de 1748, habiendo...

30
ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL LIBRO DE DON GERMAN ROMERO VARGAS, LAS ESTRUCTURAS SOCIALES DE NICARAGUA EN EL SIGLO XVIII. Recopilado por Aldo A. Guerra Duarte Academia Nicaragüense de Ciencias Genealógicas Junio de 2007

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

AALLGGUUNNOOSS AAPPUUNNTTEESS SSOOBBRREESSAALLIIEENNTTEESS DDEE LLAA GGUUIIAA IINNDDIICCEE DDEELL LLIIBBRROO DDEE DDOONN GGEERRMMAANN RROOMMEERROO VVAARRGGAASS,, LLAASS EESSTTRRUUCCTTUURRAASS SSOOCCIIAALLEESS DDEE

NNIICCAARRAAGGUUAA EENN EELL SSIIGGLLOO XXVVIIIIII..

Recopilado por

Aldo A. Guerra Duarte

Academia Nicaragüense de Ciencias Genealógicas Junio de 2007

Page 2: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

1

ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL LIBRO DE DON GERMAN ROMERO VARGAS, LAS ESTRUCTURAS SOCIALES DE NICARAGUA EN EL

SIGLO XVIII

Recopilado por

Aldo A. Guerra Duarte OBISPOS La importancia de los Obispo, máxima autoridad eclesiástica que rendía informes, en muchos casos directamente al Rey, sobre el estado de sus súbditos y la aplicación de las leyes de la Corona, fue en el terreno de los hechos diarios, el fiel de la balanza que defendió con valentía al autóctono habitante de estas nuevas tierras americanas, sin cuya intervención las penalidades, sufrimientos y exterminio, seguramente hubieran sido mayores, es indudable que la preparación, el talento y la educación, proporcionaron a estos hombres, descendientes de ilustres familias, el carácter necesario para ejercer su apostolado. La autoridad oficial residía en el señor Gobernador o del Corregidor, aliado de los conquistadores y sus descendientes en el marco de la conquista y cuyos intereses, las más de las veces, eran opuestos a la Corona por la manera de manejar las encomiendas, ya que generaban un tributo o un servicio, fricción que provocaba la oposición de los Obispo al actuar de las Autoridades. Los Obispos que sirvieron en esas agitadas épocas dejaron un sin número de rasgos característicos y al mismo tiempo generales, dadas las cualidades intelectuales de cada uno. Fueron pioneros en el desarrollo de las ciencias, el comercio y el arte. Se interesaban en el análisis y descripción de los recursos económico, casi todos recursos minerales y forestales. Con su decidida supervisión fueron constructores de Misiones, Escuelas, Seminarios, Hospitales, Colegios y una monumental Catedral. Algunos recorrieron la Provincia y enviaron objetivas descripciones físicas y morales, remitieron información básica sobre población, vida y costumbres en las diferentes épocas de su apostolado y así se convirtieron en historiadores, ahora consultados para profundizar estudios regionales y locales. La misión de estos hombres fue mantener el estandarte de la evangelización, la catequización y la conversión a la religión católica, apostólica y romana, sus eméritas cualidades humanas y de servicio al Rey, llevaron a algunos a servir como Virreyes de la Provincia De los veinte y un Obispos reseñados en esta importante obra, solamente tres nacieron en Nicaragua, Fray José Jirón (Xirón) de Alvarado, Juan Carlos de Vilchez y Cabrera Castellón y, José Antonio de la Huerta Caso. *Álvarez de Osorio, Diego, nació en 1485, el 20 de Abril de 1531 fue nombrado Obispo de León de Nicaragua, falleció en Mayo de 1536, Pág. 401 *Bravo de Laguna, Francisco, Obispo de León, designado Obispo de León de nicaragua, en Julio de 1664, ordenado Obispo el 21 de Septiembre de 1671 y fallecido en 1674, descansó en la hacienda “El Ángel” de don Mateo Blandín, regresando de Guatemala a Nicaragua ya consagrado Obispo, Pág. 244/468

Page 3: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

2

*Bullón y Figueroa, Isidro Martín, Nació el 13 de Mayo de 1703 en Arrollo de la Luz, España, designado el 2 de Diciembre de 1743 Obispo de León de Nicaragua, fue ordenado Obispo el 12 de Septiembre de 1745 y murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada y destruida por la invasión de Dampierre en 1685, Pág. 175/386/457/470 *Cortés y Larraz, Pedro, 1712, en Belchite, España, en 1766 fue consagrado Obispo de Guatemala, sede que Cortés recorrió minuciosamente, dejando una descripción de gran intertés, falleció en 1786, en Zaragoza, España, Págs. 305/401/429/305/469-470 *Delgado, Fray Nicolás, tío de Juan Blázquez de Ávila, había sido Obispo de Nicaragua y Costa Rica, designado Obispo de Léon, Nicaragua, el 3 de Julio de 1687, se instaló el 22 de Diciembre de 1688 y falleció el 25 de Noviembre de 1698, Pág. 186 *García Jerez, Nicolás, nació el 28 de Enero de 1757 en Murcia, España, en 1807 fue ordenado Obispo y designado a León de Nicaragua, falleció el 31 de Julio de 1825, Pág. 438 *Garret, Obispo, principios del Siglo XVIII, nació en Agramunt, España, en 1665, designado Obispo de León, el 28 de Junio de 1708, fue ordenado Obispo el 16 de Noviembre de 1710 y murió en la ciudad de León, a la edad de 52 años, el 7 de Octubre de 1716, consideraba los recursos forestales, brea y alquitrán de Nueva Segovia, como “el mayor tesoro” de la región, Pág. 75/195/230 *de la Huerta Caso, José Antonio, hijo de Diego Alonso y María Francisca, nació en Nicaragua en 1747, fue Cura de Teustepe, en 1769, perteneció al estado eclesiástico como Maestrescuela, había sido nombrado Canónigo de la Catedral de León; en 1773, Maestrescuela; Archidiácono y designado Obispo de León de Nicaragua el 24 de Julio de 1797, fue ordenado Obispo el 27 de Mayo de 1798 y murió el 25 de Mayo de 1803, Pág. 187/213-214/349 *Jirón (Xirón) de Alvarado, Fray José, 1662 nació en León de Nicaragua, tío de don José de Berroterán, fue Sacerdote de la Orden de los Predicadores, de 1682 al 5 de Septiembre de 1721, cuando le fue asignada la sede de León de Nicaragua, fue ordenado Obispo el 14 de Octubre de 1722 y falleció el 21 de Junio de 1724, Págs. 187/213/437 *Maldonado, Obispo, primera mitad del siglo XVII, había fundado el Hospital Santa Catalina Mártir, Pág. 175 *Morcillo Rubio de Suñón de Robledo, Diego, Obispo, nació el 3 de Enero de 1642 en Villarrobledo, España, designado Obispo de León de Nicaragua, el 21 de Noviembre de 1701, ordenado Obispo en 1703, designado Obispo de La Paz, Bolivia el 14 de Mayo de 1708, designado Obispo de La Plata o Charcas, Bolivia el 21 de Marzo de 1714, designado Obispo de Lima, Perú, llegó a ser Virrey del Perú, murió el 12 de Marzo de 1730 en Lima Perú, Págs. 213/335/355 *Morell de Santa Cruz y Lora, Licenciado Pedro Agustín, hijo de Pedro, nacido en Santiago de los Caballeros, Cuba, en Diciembre de 1694, Priest de Santiago de Cuba, desde el 14 de Abtril de 1718, designado Obispo de León, Nicaragua, el 20 de Octubre de 1749, ordenado Obispo el 13 de septiembre de 1750, fue activo visitador de la provincia, designado nuevamente Obispo de Santiago de los Caballeros, Cuba, se instaló en su nueva sede el 28 de Mayo de 1753, falleció cumplidos los 74 años, el 30 de Diciembre de 1768, describe la ruina económica de la villa de El Realejo, Págs. 75/180/205/213/297/340/436/470

Page 4: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

3

*Motolinia, nombre adoptado por su vida sencilla y pobre del Franciscano, Fray Toribio de Benavente, nació en Benavente (Zamora, España) en 1490 y murió en México en agosto de 1569. Su apellido de padre era Paredes. De 1527 a 1529 estuvo en Guatemala para estudiar la fundación de las misiones, llegando hasta Nicaragua, y desarrolló una amplia acción evangelizadora, además fue hombre de pluma, dejó dos obras de consulta muy importantes, Historia de los indios de la Nueva España y los Memoriales, En Granada Fundó la Iglesia “La Concepción”, Pág. 216 *de Las Navas y Quevedo, Andrés, Nació en Baza en 1622, sacerdote de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, nombrado Obispo de León, Nicaragua, el 13 de diciembre de 1677, tomo posesión de su cargo el 23 de febrero de 1679, fundó el Colegio de San Ramón Nonnato en 1681, llegando a ser el centro principal para la formación del clero secular, en 1682 fue nombrado Obispo de Guatemala, donde falleció el 2 de noviembre de 1702, sus cartas son el inicio del estudio de esta tesis sobre Nicaragua del Siglo XVIII, Pág. 19/217/305/416-417/425/439 *de Palafox y Mendoza, Juan, nacido en Ávila, España, fue Obispo de Tlaxcala, en México y de Osma, en España, donde falleció el 1ero. De Octubre de 1659, a los 60 años, “La vida del señor Don Juan de Palafox” libro, Pág. 72/262/400 *Rodríguez de Baltodano (Valtodano), Benito, nombrado el 27 de Agosto de 1620, al cargo de Obispo de León de Nicaragua, falleció en 1629, Pág. 436 *Rojas y Asúa, Juan, nombrado el 1 de Junio de 1682, Obispo de León de Nicaragua, falleció el 25 de Noviembre de 1685, Pág. 290 *de Tristán y Esmenota, Esteban Lorenzo, nació el 13 de Agosto de 1723, en Jáen, España, designado Obispo de León en 1775, tomó posesión el 23 de Marzo de 1777, fue designado Obispo de Durango México en 1783, falleció en esa sede el 10 de Diciembre de 1794, Pág. 63/213/340/415 *de Vilchez y Cabrera Castellón, Juan Carlos, nació en Nicaragua, perteneciente a una de las familias más importantes de la provincia, se graduó de licenciado y en 1739 fue nombrado Canónigo de la Catedral de León, es nombrado Maestrescuela en 1740, Archidiácono en 1744 y Deán en 1748, fue designado Obispo de León de Nicaragua y Costa Rica, el 31 de Octubre de 1763, ordenado Obispo en 1764 y se instaló el 27 de Marzo de 1765, falleció el 14 de Abril de 1774, desde 1767 se había dirigido al Consejo de Indias para denunciar las “extorsiones” de que eran víctimas los indios de Subtiava por parte del Corregidor don Domingo Cabello, promotor decidido en la construcción de la nueva Catedral de León, quemada y destruida por el pirata Dampierre en 1685, Págs. 143/154/213/261-262/295/424/428/431/437 *de Villavicencio, Francisco Dionisio, nació el 31 de Julio de 1664, en Sevilla, España, ordenado Obispo en 1726 y designado Obispo de León de Nicaragua el 1ero. De Julio de 1726, tomó posesión el 17 de Diciembre de 1730, falleciendo el 25 de Diciembre de 1735, en su propiedad del “Expolio” se exportaban mulas en 1737, Pág. 185/205/251/427 *de Villegas, Juan Felix, nacido en Cóbreles, España, el 3 de Mayo de 1737, designado Obispo de León, Nicaragua, el 14 de Febrero de 1785, fue ordenado Obispo el 25 de Julio de 1785 y tomó posesión de su cargo el 5 de Abril de 1786, designado Obispo de Guatemala en el año de 1793, se instaló en su nueva sede el 8 de Mayo de 1794, falleció a la edad de 63 años, un 3 de Febrero de fin de Siglo, después del Obispo Vilchéz, él tomó el relevo en la oposición a los Gobernadores, Págs. 75/126-127/154-156/213/307/332/401-402/437-438

Page 5: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

4

LOS GOBERNADORES Y CORREGIDORES *Alvarado, Pedro, Adelantado, Condestable, de los primeros conquistadores y principales conquistadores de Nueva España, 1647, Págs. 183/213/214/289 *Alzayaga, Jacobo, Corregidor Matagalpa-Chontales, investigado por el Obispo Andrés de Las Navas y Quevedo en 1679, en su informe dice al Rey: “dos epidemias generales no habrían causado tantos daños como los de este tirano”, Págs. 136-137 *Aparicio, Pedro, Corregidor de El Realejo, la Audiencia ordenó la reparación de la Galera Real “San Fernando”, en el puerto de Omoa, Honduras, el Corregidor de Subtiava y los Alcaldes reunieron la gente y la enviaron, por mal trato murieron varios y huyeron los demás, fueron encarcelados y embargados sus bienes, 1754, Págs. 131-132/417/452 c.c. Bárbara Rita Tejedor *Arancibia, Sebastián, Gobernador el 15 de Septiembre de 1707, hijo de Serafín, había servido en el Presidio de la Habana entre 1671 y 1689, Págs. 194/195/453 *Aráuz, José Antonio, Alcalde Provincial y Regidor de León, del Cabildo de Nueva Segovia, 1781 y 1783, Pág. 261/353/445/474 c.c. María Magdalena de Vílchez y Cabrera Herrera, 2da. Gregoria Camacho Valle *Arbieto y Ozaeta , Gobernador, 1651, Pág. 296 *de Arguelles, Narciso José, * 1714 España, rico latifundista de Granada, poseía más de 1,000 caballerías, 15,700 reses, en los años 60 del Siglo XVIII, Subdelegado de Matagalpa en 1799, Depositario General y Alcalde Ordinario de Granada, dueño de la hacienda en Chontales “San Bartolomé de Oyate”, el más rico de Granada en 1784, Págs. 66/199/206/208-209/227-228/235/239/243/248/271/273-275/278/453/461-462 c.c. Petronila Viveros, 2da. c.c. Bernardina Marenco, 3era. c.c. Joaquina del Castillo y Guzmán *Argüello Viveros, José Antonio, Regidor, debía al Monte Pío de los Añileros, 1807, Pág. 229/252/273-274/461 c.c. Antonia Marenco *Artieda y Cherinos, Gobernador en 1582, Pág. 201/429 *Aysa, Juan, Gobernador, en 1793 propuso a la Audiencia la uni-formalización del tributo: todo indio, natural o laborío, en todas partes pagaría el mismo tributo de dos pesos al año, fue acusado por los mismos indios en la Audiencia el 22 de Abril de 1788, quejándose de los “servicios y raciones”, 1780/1793, Págs. 41/75/99-100/104/113-114/154/388/398/426/429 *de Azpilcueta, Jacinto, Corregidor, 1732, Págs. 64-65 *Bravo de Hoyos, Gobernador, 1685, Pág. 163/422 *Briceño, Esteban, Regidor en 1764, Pág. 447 *Bugarín, Tomás, Corregidor, 1765, Pág. 139/249/417/452 *Bustamante y Quevedo, Juan, Gobernador, marzo de 1688, ordenaba servicios de los indios a los vecinos, Pág. 159

Page 6: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

5

*Bustos, José Antonio, Regidor de Rivas, Pág. 355 *Caballo, Juan de la Rosa, Corregidor de Subtiava y Matagalpa, Pág. 266/419 c.c. Bernarda Guzmán Balladares Sarria *Caballo y Erazo, Manuel, Corregidor interino de Subtiava, Pág. 459 *Cabello Guzmán, Domingo, Gobernador y Gobernador de la Provincia, comisionado por la Audiencia para levantar investigaciones a los Corregidores de El Realejo don José de Plazaola y de Subtiava, don Francisco de la Rocha Landecho, al término concluía diciendo que las acusaciones eran “exageraciones” en cuya base se hallaba una “conspiración”, en 1768 a una “consulta” de acusaciones en su contra del Alcalde Mayor de Tegucigalpa, don Jerónimo de la Vega Lacayo, el Consejo de Indias abrió una investigación, el Fiscal declaró en Madrid el 14 de Agosto de 1771 que la “consulta” era un espíritu inquieto y una intención pérfida, de la Vega debía ser castigado, desencadenada la guerra entre obispos y gobernadores en 1769, se recibían muchas quejas en su contra, en 1788 el Obispo Villegas afirmaba que en los 11 años que había permanecido como Gobernador había ganado 80 mil pesos gracias a los “repartimientos”. En Junio de 1776 escribe al Rey para informarle a cerca de los asuntos de la provincia: -supervisando las fortificaciones del Castillo del Río San Juan-, -nueva creación del monopolio real del tabaco-, -procesando a los arrendatarios dolosos del diezmo correspondiente al semestre de 1776-, -reorganizando el monto de novenos y vacantes, pues había habido fraude en su distribución-, -reorganizando las milicias de provincia y el empadronamiento anual de los indios, Págs. 69/88/144-145/152-154/193/356/419-420/428/436 *Calvo de Lara, José, Gobernador de la Provincia, Comisario General de la Caballería, 1704, Pág. 194 c.c Micaela de Estrada *Cano, José, “indio principal”, nombrado Gobernador de Subtiava el 6 de Septiembre de 1712, había sido Regidor en 1690 y Alcalde en 1706 y otros tres años, Pág. 79 *Cardenal, Lorenzo, Regidor de Rivas de 1769 a 1802, Pág. 433 *Carvajal, Gobernador, Pág. 436 *Casco, Francisco, Gobernador, 1583, Pág. 421/446/465 *de Casco, Fernando, Gobernador en el Siglo XVII, del Cabildo de Nueva Segovia, 1756, Pág. 193/261/436/445 c.c. Leonora de Montalvo *Casco y Avilés, Nicolás, Corregidor de Matagalpa, en 1736, descendiente del Gobernador Fernando de Casco, vecino de Nueva Segovia, + 1702, del Cabildo de Nueva Segovia, 1749, Pág. 199/291/295/444 *Castañeda, Carlos, Gobernador, Pág. 289/386/468 *de Castro y Hurtado, Alfonso, Gobernador de Subtiava, en carta dirigida al Consejo en 1767, exponía los “atentados” cometidos por el Obispo Vílchez contra la jurisdicción civil, tomó dinero de las cajas de la comunidad para paliar la epidemia de sarampión en 1770, Pág. 99/395/430

Page 7: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

6

*Cerda, Patricio, tío de Manuel Antonio, Regidor, Subdelegado de Matagalpa en 1810, debía al Monte Pío de los Añileros en 1807, Págs. 199/229 *Cerda Aguilar, Juan Francisco, Regidor, * Granada, el 29 de Septiembre de 1777, Pág. 278 c.c. Granada, Juana Agustina Argüello *de la Cerda Aguilar, Manuel Antonio, Primer Jefe de Estado de la Nicaragua Independiente, Regidor,Subdelegado de Matagalpa de 1806 a 1810, los Indios se quejaban de los métodos de castigo, Págs. 138/199/274/278/462 c.c. Ángela de Hermosillo Salguero *de la Cerda Guevara, Teodoro, compró en 1757 el cargo de Regidor, y fue Procurador Síndico de la Villa de Rivas, Pág. 278 *de la Cerda Ortega, Álvaro, Regidor, Capitán, con numerosos criados, en la región de Rivas, 1717, Pág. 241/277/278/279 *de laCerda Ortega, Leonardo, Regidor, Capitán, con numerosos criados, en la región de Rivas, 1717, Págs. 241/277/279 c..c Francisca Romero Tamaríz *Chamorro Fajardo, Joaquín, Regidor, Teniente de las Milicias, Pág. 271-272/274/448 c.c. Josefina Sacasa y Marenco *de Colmenares, Pedro Luís, Gobernador, la ciudad de Granada, el 2 de Julio de 1695, se dirigió directamente al Rey buscando “la justicia que contra derecho y razón” le negaba la Audiencia de Guatemala, Págs. 150-151/218/421 *de Contreras, Rodrigo, Gobernador, Pág. 183/289 *Díaz Cabeza de Baca, Cristóbal, Corregidor antes de 1750, del Cabildo de León, 1752, Pág. 199/349/441 *Díaz Mayorga, Francisco, Regidor en 1774, Pág. 447 *Donaire, Cayetano, Corregidor en 1753, del Cabildo de Nueva Segovia, 1746, 1752 y 1755, Pág. 199/444 *Duque Estrada, Tomás, Gobernador de la Provincia, antes de 1728, Pág. 265 *de Espinoza Pedreza, Juan, Sargento Mayor, fue nombrado en 1658, Corregidor de Subtiava, es hijo de Juan Espinoza Pág. 198 *de Estachería, José, nombrado Gobernador-intendente, del 9 de Abril de 1781 al 11 de Marzo de 1783, su gestión dio lugar a una exhaustiva investigación llevada a efecto por el Obispo Juan Félix de Villegas que finalizó cuando el Rey firmó, en San Idelfonso, la Real Cédula del 6 de septiembre de 1788, quedando prohibido en adelante se cobrara el tributo en productos, su hoja de servicios no sufrió manchas y llegó a ser Presidente Gobernador de Guatemala y Capitán General del Reino, Págs. 126-127/154/194/432 *Fernández, Baltasar, “indio principal”, Regidor en 1688, Alcalde en 1697 y en 1700, nombrado Gobernador por dos años lo fue hasta 1712, Pág. 79

Page 8: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

7

*Fernández de Heredia, Alonso, Gobernador, con manumilitari, Presidente de la Audiencia de Guatemala en 1761, 1748, Págs. 67/194/428 *Fernández de Salinas, Juan, Gobernador en los años 60 del Siglo XVIII, Caballero de la Orden de Calatrava, adelantado de Costa Rica, había servido al Rey en Flandes, Milán, Cataluña, en las fronteras con Portugal, “con pica y con la espada”, en 1667, tenía casa en Granada, esclavos, plata labrada y una hacienda, Págs. 193-194 c.c. María Vazquez de Coronado *Floch de Cardona, Joaquín, Corregidor de Matagalpa durante ocho años, dejó el cargo en 1785, en su juicio de residencia se probaron las exacciones cometidas, 1780/1786, Págs. 99/102/118/134/137-138 *Gallartu Urticochea, Juan Antonio, Capitán, Depositario General y Regidor Perpetuo de León,tenía una hacienda de “obraje” de añil, 1723, Pág. 233 *Gámez Mejía, Felipe, Corregidor de 1732 a 1737, electo Alcalde y Alférez Mayor perpetuo del Cabildo de León, 1747, “ Descripción del Corregimiento de El Realejo”, dueño de hacienda en la región de El realejo, 1740, 1747, Págs. 85/160-161/199/234/328/422/441 *García Salas, Santiago, Subdelegado de Masaya, Pág. 303 *González Fitoria, Bartolomé, dos veces Corregidor de Subtiava, primero de 1703 a 1704, después de 1706 a 1718, Gobernador de Provincia de 1728 a 1733, el Obispo de León escribió al Rey el 15 de Febrero de 1705, acerca de la buena administración del Corregidor, al llevar a cabo la Residencia en 1737 indicaba que continuaba la prácticas de sus predecesores en el cargo, 1710/1737, Págs. 37/74/79/141/151/160/194/199/263/265/387/418/428/459 c.c. Josefa de Somarriba Díaz *González Rancano, José, Gobernador, Coronel, 1751, Pág. 428 *Gran de Corps, Corregidor, denunciado por el Obispo don Juan Carlos Vilchez y Cabrera, 1767, Pág. 143 *Grau de Corps, Juan, Corregidor de Subtiava de 1758 a 1766, nacido en Cataluña, Director de los Hospitales Reales de campaña en Mantua, Hungría y Estiria, durante 34 meses, Oficial Mayor de la Subdelegación de Guadalajara, España, Págs. 200/419 *Guerrero, Diego, Regidor de Granada, 1735, latifundista, tenía 4,200 animales, Págs. 209/227-228/425 *Guerrero de Arcos, José, Regidor de León y en 1799 se le nombro Subdelegado de Subtiava, “de distinguido nacimiento” hijo de Isidro y Juana, recibía préstamos de las Cajas de la Comunidad de Masaya, Administrador en el Real Estanco de Tabaco en 1766, Págs. 100/200-201/252/311 *Guidini, Juan, Regidor de León, habilitaba a sus mozos, 1793, del Cabildo de León, 1784, Pág. 243/443 *de Horcacitas, Miguel, Corregidor de El Realejo, había servido al Rey durante 18 años, en el Regimiento de Caballería de Jaén, después como Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación y Capitán General del principado de Cataluña y había sido ayudante Dragón durante 3 años, 1730, Pág. 199/254/457 *Huerta y Cigala, José Miguel, Corregidor de Subtiava, llevó acabo el empadronamiento de Quezalguaque, con el concurso de un escribano español, el cura, los alcaldes, regidores, dos indios expertos y los ancianos

Page 9: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

8

de la comunidad, en 1748 no permitió el uso de una encuesta entre los indios para averiguar el trato, en el juicio de Residencia tomado al Corregidor saliente, don Juan Salgado de Arturdiaga, del Cabildo de León, 1752, Págs. 111/143/441 *Icaza Quiroz, Vicente, Administrador de Correos de León y después Subdelegado de Subtiava en 1805, Pág. 199 *Jirón de Alvarado, Alonso, descendiente de Jorge de Alvarado, Conquistador de Guatemala, en 1647 presenta hoja de “merecimientos y servicios”, ejerció los cargos de Alférez Mayor, Capitán de Infantería y Alcalde, nombrado en 1648, Corregidor de Monimbó, Págs. 183/198/213 *Labayrú, Sebastián, Corregidor, tenía haciendas, siembras de maíz y algodón, 1768, Págs. 124/139 *Lacayo, José, Regidor entre 1731 y 1733, nombrado “Comandante General de la Armas” de la Provincia el 4 de Mayo de 1745, Pág. 205/208/328-329/429/450 *Lacayo de Briones (Palacios), José Antonio, Bautizado en Viana, España,el 13 de Agosto de 1678, Gobernador interino en 1714, Alcalde Provincial, dueño de 4800 animales en su hacienda “Jesús María”, 1751, Pags. 194/228/269-270/325/328/460 c.c. 1ero. Hermenegilda de Valverde, 2do. Bárbara Rosa de Pomar y Villegas *Lara de Córdoba, Alonso, Gobernador, Pág. 404/421/446 *López, Esteban, Gobernador, casado con india tributaria, 1732, Pág. 65 c.c. Felipa de Ochoa *de Lorca y Villena, Melchor Vidal, Gobernador de 1755 a 1763, Teniente en el Regimiento de Valencia y Granada, en España, Capitán del Regimiento de Córdoba, encontrándose en las guerra de Saboya y Piemonte, fue destacado al Presidio del Peñón. Eximido de los cargos, por la “consulta” en su contra en 1768, del Alcalde Mayor de Tegucigalpa, don Jerónimo de la Vega, quien fue mandado a castigar por sus pérfidas intenciones, 1769/1786, Págs. 88/137/154/194/238/326/387/420-421/428/453 *Marenco, Carlos, Corregidor, se quedó viviendo en Nicaragua, Pág. 199/457 *Marenco, Pedro, Corregidor de Matagalpa- Chontales, dueño de la hacienda “San Lucas” y un barco, 1725 Pág. 255/272/292/457/461 c.c. María del Corral *Mendoza, Miguel, Gobernador de Subtiava, 1735, Pág. 88 *de Montenegro, Manuel, Regidor de Granada hasta 1750, autoridad electoral en el motín de Jalteva, el 28 de Abril de 1768, el Consejo de Indias lo comisionó para investigar la “consulta” de las acusaciones de don Jerónimo de la Vega Lacayo, en contra del Gobernador Don Domingo Cabello, 1769, del Cabildo de Nueva Segovia, 1750, 1755 y 1758, Pág. 89/209/444 *Montiel, Pablo, Adelantado, vecino de Granada, con hacienda de cacao en Nandaime, mediados del Siglo XVIII, Pág. 234 *Núñez de Olivares, Diego, vecino de Granada, fue nombrado en Guatemala, Corregidor de Subtiava por dos años, 1611, Pág. 198

Page 10: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

9

*Ocón, Juan, Gobernador de Costa Rica, sirvió al Rey en Flandes, nombrado Almirante de los Galeones de Plata y Gobernador de Nicaragua, 1647, Pág. 184 *(de Oconor, Felipe), Regidor, del Cabildo de León, 1752, Págs. 273/441/461 *Orbieto y Ozaeta, Gobernador, fundador de San Nicolás de Momotombo en 1651, Pág. 38/101/387 *de Oropesa, Matías, Corregidor de Matagalpa, ,su juicio de residencia en 1757 reveló sus exacciones, Págs. 137/326/417 *Orozco, Francisco, Regidor de Rivas de 1751 a 1771, Pág. 209 *Ortiz, Manuel Antonio, Gobernador, Coronel, 1736, del Cabildo de Nueva Segovia, 1781, Pág. 428/445/459 *Parrilla, José, Corregidor, hasta 1730, Págs. 199/254-255/419 *Peón y Valdés, Alonso Manuel, Corregidor de Subtiava en 1750, 1779, oriundo de Asturias, Caballero de la Orden de Calatrava, había sido Coronel del Regimiento de Milicias de la Princesa en la provincia de Yucatán, sirvió desde 1751 en su propia Fragata, armada y equipada por su cuenta, destinada a rechazar los ataques ingleses. Había sido Capitán de Milicias del regimiento de Logroño, Alcalde Mayor de Santiago de los Caballeros en la actual República Dominicana, Administrador de la Tesorería General de la Cruzada de Mérida, México, Págs. 134/199-200 *Pérez Quijano, Agustín, Corregidor de El Realejo y Subtiava, Págs. 125 *de Plazaola y Aguado, José, Corregidor de El Realejo en 1771, nació en la villa de Mondragón, país vasco, el Presidente de la Audiencia, en Guatemala, Pedro Salazar, le había conferido el título de Teniente de Caballería. Su padre lo llevó a Guatemala al asumir el cargo de Alcalde Mayor de Chimaltenango. El nuevo Gobernador de la Provincia, don Domingo Cabello, había sido comisionado por el Consejo de Indias para que le hiciera una pesquisa, nuevamente la hicieron en 1778 y también en 1782, al fin aparece como un honrado vecino de El Viejo, dueño de “una tienda de mercancías” y de una hacienda de ganado y otra de añil en la región, a finales del Siglo juicio de los indios a sus herederos, Pág. 96/140/144/199-200/249/391/417-418/430/452 *Quijano, Agustín, último Corregidor de Subtiava, Pág. 386/418 *(Quijote, Don), libro, Pág. 272 *de Quiroga, Manuel, Gobernador de Masaya de 1777 a 1781, Págs. 100/126/195/304 *Reveira, Domingo, Gobernador y Alcalde de Subtiava, firmaba ordenes, el 4 de Enero de 1694, por escrito con la exigencia de servicios de los indios a los vecinos, Pág. 159 *de los Ríos, Miguel, Corregidor de Sébaco, 1649, Pág. 296 *de los Ríos, Pedro, yerno de Rodrigo Contreras, primero Tesorero y después Gobernador de la Provincia, es llamado “caballero hijodalgo y persona de calidad”, Pág. 183

Page 11: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

10

*de la Rocha Landecho, Francisco, Corregidor de Subtiava, fue nombrado por la Real Provisión del 6 de Mayo de 1773, sus atribuciones inherentes al cargo eran: Tiene la jurisdicción civil y criminal, podía conocer asuntos, de oficio o a petición, de todas las personas del corregimiento, podía dictar sentencia y conceder apelaciones, debía defender la jurisdicción real y el patrimonio de la Corona, sus bienes respondían por el cobro del tributo. Las acusaciones en su contra, eran “exageraciones” en cuya base se hallaba una “conspiración”, afirmaba el Gobernador de la Provincia, don Domingo Cabello, 1774, Págs. 75/144-145/196-198/395/404/407/419/430 *Rodríguez, Antonio, Gobernador del pueblo, años 30 del Siglo XVIII, Pág. 78 *Rodríguez, Diego, Capitán y Corregidor de El Realejo, finales del Siglo XVII, Exportador de Alquitrán, Pág. 254 *Rodríguez, Pedro Antón, Capitán de Infantería de las Milicias, Gobernador de Subtiava, 1735/1765 Pág. 78/88/104 *Rodríguez Menéndez, Diego, Capitán, Corregidor fallecido en funciones el 5 de Abril de 1703, Págs. 159-160/418/429 *Ruiz de Avilés, Alberto, Regidor de Granada, encargado en 1786 de tomar la residencia a don Joaquín Folch de Cardona, Págs. 137-138/421/432 *Ruiz de Castro, Fernando, Corregidor, 1749, Pág. 139 *Ruiz de Ocaña, Diego, había servido al Rey durante 18 años como Alcalde de la Santa Hermandad, Alcalde Ordinario dos veces y Gobernador1679, Pág. 184 *Sala y Ureña, Pedro Mauricio, Corregidor de El Viejo y de El Realejo en 1759, hijo de Francisco, oriundo de Sevilla, Subteniente de Infantería en Guadalajara, España y Profesor de matemáticas de la Academia Real de Barcelona, causante en 1758, con sus abusos de las indias en los “repartimientos de algodón”, del motín de cólera, vano y trágico, contra la explotación de los Corregidores, donde 52 acusados indios, principales, alcaldes, mestizos y dos españoles, fueron a dar a la cárcel, los que no pudieron huir, muriendo muchos de ello, para el 3 de Abril de 1765 ya sólo quedaban encarcelados 6 de los 36 originales, Págs. 146-149/200/419 *de Salafranca, Francisco, Corregidor, Pág. 417 *de Salazar, Justo, hijo de Justo, vecino de León, Alcalde por dos veces, Depositario General y Regidor Perpetuo, Pág. 267 c.c. Juana Mendoza *Salgado, Pablo, del Cabildo de León, 1746, Pág. 441 *de Salgado y Artundiaga, Juan, Corregidor, en 1748, por instrucciones de la Audiencia se le tomó Residencia, 1743, págs. 37/142-143/254/393/407/457 *Salinas, Gobernador, finales del Siglo XVII, inicio de los trabajos de fortificación de la desembocadura del río San Juan, Págs. 129-131/415 *Salvador, José, Gobernador Intendente en 1792, servidor del rey, Cadete, Subteniente y Teniente del Regimiento de Infantería de Aragón, pasó a Chile y fue nombrado Capitán de una Compañía en 1782, lleho

Page 12: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

11

aser Comandante de la tropa de la Guarnición de Valparaíso, Gobernador de la Isala de Juan Fernández y después de Valparaíso hasta 1791. Interviene a favor de los vecinos por la falta de mano de obra y mejoró el aspecto de la ciudad de León, 1795/1779, Págs. 75/166/175/187/278/401 *de San Pedro, Juan Antonio, Regidor, poseía 212 mil cacaoteros, mediados del Siglo XVIII, Pág. 208 *Sánchez Prieto, Bernabé, Regidor, Capitán, con numerosos criados, en la región de Rivas, 1717, Pág. 241/278/293 c.c. Gregoria de la Cerda Salguero *Santos de San Pedro, Juan Antonio, Gobernador de Conquista, Regidor perpétuo, Alférez Mayor de Rivas en 1748, Capitán en la ciudad de Granada, 1748 Pág. 68/208/277/462 c.c. María de la Cerda Granja *Sarria, Santiago, Hijo de Pedro Sarria Toruño, Alcalde de León en 1756 y Regidor y depositario General en 1773, llegó a ser Coronel de los Reales Ejércitos, el mayor ganadero de León, dueño de 15 mil cabezas de ganado y de 14 esclavos, del Cabildo de León, 1753 y 1762, Pág. 239/261/266/352/441/442/434 c.c. 1ero. Ana Mayorga, c.c. 2da. María Manuela González, c.c. 3era. Tomasa Sáenz de Valdivieso y Vilchez y Cabrera *Sarriá Toruño, Pedro, compró en 1738, el cargo de Alguacil Mayor y de Regidor de León, fue Alcalde y llegó a ser Mestre de Campo, del Cabildo de León, 1746 y 1754, falleció en 1768, se ignora el nombre de la esposa, con la que tuvo 4 hijos, poseía una hacienda ganadera muy grande, Pág. 233/265/329/383/441/442 *de Solórzano Medrano, Manuel, Corregidor de 1704-1706, la Audiencia, en su caso, prohibía los excesos en el número de trabajadores utilizados y la venta forzada de mercadería a los indios, tan grave fue el asunto que el Obispo escribió al Rey el 27 de marzo de 1706, el 22 de Diciembre el Rey se dirige a la Audiencia en forma muy severa acusándolos de “tibieza” en el asunto, Pág. 141/160/418/430/448 *de Somarriba Ribero Francisco, Corregidor de El Realejo y Gobernador y Alcalde de Subtiava, Maestre de Campo, vecino de León, Teniente de Gobernador en Costa Rica, ordenaba por escrito la exigencia de servicios de los indios, en 1728 se hizo la cuenta de y liquidación de sus bienes, los que ascendían a 38 mil 387 pesos, 1682-1688, Págs. 132/159-160/194/199/264-265/348/450/459n c.c. María Antonia Díaz de Medina y Coto *Suárez, José, Gobernador, Pág. 459 *Tejada, Santiago, Capitán, Corregidor de Subtiava, llegó a la provincia en 1719 como comerciante, Pág. 254 *de Ugarte, José Antonio, Regidor de Rivas, Capitán, con numerosos criados, en la región de Rivas, 1717, Pág. 241/278/297/349/358 *Varaya, Raimundo, Corregidor de El Realejo, Capitán, Pág. 292 *de Vargas Bonilla, Luís, Regidor, Pág. 276 *Vidaurre Medina, Felipe, Regidor y Alférez Real de San Vicente, en El Salvador, en 1793, Pág. 268 *Vigil, Joaquín, Subdelegado de Masaya, Pág. 302-303 *de Vilchez y Cabrera Herrera, José Benito, Alférez Real y Regidor de Nueva Segovia en 1776, Pág. 261

Page 13: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

12

*de Villagra, Cristóbal, Gobernador de la Provincia, 1612, Pág. 354 c.c. Agustina de la Guerra y Pizarro *de Villalobos, José, Corregidor de El Realejo, 1679, Pág. 139/417

Page 14: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

13

ESCRITORES Y HOMBRES DE CIENCIA REFERIDOS COMO FUENTES *Aguirre Beltrán, Gonzalo, Historiador, Pág. 59/394/465/475 *Aparicio y Aparicio, Edgar Juan, Genealogista, Pág. 458/460 *Ayón, Tomás, Historiador nicaragüense, Pág. 468 *Barón Castro, Rodolfo, Historiador, 1942, Pág. 390 *Baudez, Claude, Historiador francés, Pág. 388 *Borah, Woodrox, Historiador, Pág. 410 *Brading, D.A., Historiador, Pág. 446/457 *Carrol, Patrick, Historiador, Pág. 468 *Chevalier, Francois, Profesor, 1952, Pág. 243/383/446/451 *Chinchilla Aguilar, Ernesto, Historiador, Pág. 433-434 *Cook, Sherburne F., Historiador, Pág. 410 *Cuadra Cea, Luis, Historiador nicaragüense, Pág. 450/458 *Díaz Navarro, Historiador, Pág. 450 *Escobar, Esteban, Escritor, Pág. 461 *Estrada, Agustín, Historiador, Pág. 416-417/427/439 *Fuentes y Guzmán, Francisco, descendiente de los conquistadores de Guatemala, historiador de mediados del Siglo XVII, Págs. 72/156/400/404 *Gacmio, Manuel, Historiador, Pág. 400 *Gage, Thomas, ex-monje inglés, primer tercio del Siglo XVII, visitó Granada y describió su actividad económica, 1676, Págs. 72-73/176/383/394/400/424-425 *Gamio, M., historiador, Pág. 71 *García, autor de “De Beneficiis”, Pág. 262 *Gibson, Charles, 1967, historiador del México colonial, Pág. 95/382-383/396/406 *Goubert, Pierre, Historiador, Pág. 19

Page 15: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

14

*Gracián, Baltasar; Escritor, libros de, Pág. 272/280 *Haemke, Teodoro, sabio austríaco, Pág. 465 *Humbolt, Alejandro, historiador, Pág. 61/72/76/209/381/396/398/400/426/435 *Incer Barquero, Dr. Jaime, Científico y Geólogo nicaragüense, Pág. 381-382 *Jimena, Pedro, Historiador, Pág. 425 *Juarros, Domingo, Historiador, Pág. 385/423/427 *Levy, Paúl, Geógrafo frances, 1870, Pág. 85/95/381-382/384/406/437/449 *Lipschutz, Alejandro, historiador, Pág. 182/426 *MacLeod, Murdo J. Historiador, 1973, Pág. 384-385/391/395-396/410/425/447/455-456/465 *Magdaleno, Ricardo, Historiador, Pág. 423 *Matillo, Joaquín, Geólogo, 1975, (Hermano de La Salle, Hildeberto María), Pág. 381/385 *Meléndez E., Carlos, Historiador, Pág. 432 *Mendieta, Gerónimo, Historiador Mexicano, Pág. 72/400 *Molina Argüello, Carlos, Historiador nicaragüense, Pág. 428 *Montoto, Santiago, Historiador, Pág. 423 *Morner, Magnus, Escritor, Pág. 426/465/469 *Muñoz P., José, Escritor, Pág. 385/423/425 *Oviedo, Historiador, Siglo XVI, Pág. 84/289/390/403 *Pérez, Gerónimo, Historiador nicaragüense, Pág. 461 *Pineda, Antonio, Historiador, 1791, Págs. 83-84/386/414/419/476-477 *Ponce, Alonso, Historiador, Pág. 385-386 *Reinhard, Marcel, Historiador, 1950, Pág. 390 *Román, Alberto Yalí, Historiador, Pág. 458

Page 16: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

15

*Romero Vargas, Germán, Autor de la Obra, LAS ESTRUCTURAS SOCIALES DE NICARAGUA EN EL SIGLO XVIII, 1987, Págs. 3-5/12 *Rubio, Manuel, Historiador, 1975, Pág. 383/391/422/438/440/448/457/459/469/476 *Torres Lanza, Pedro, Historiador, Pág. 453 *Vázquez, Francisco, Historiador, Pág. 438 *Velasco, Pedro, Historiador, Pág. 453 *Vivas Benard, Pedro Pablo, Genealogista nicaragüense, Pág. 461 *Wolf, Erick, Historiador, Pág. 406 *Zavala, Silvio, historiador, Pág. 108/410 *Zelaya, Chester, Historiador (de origen nicaragüense), Pág. 461-462/468

Page 17: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

16

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA OBRA DEL PROFESOR ROMERO VARGAS Índice Alfabético Ayón, Tomás, Pág. 518 Aguirre Beltrán, Gonzalo, Pág. 518 Barberena Pérez, Alejandro, Pág. 518 Barón Castro, Rodolfo, Pág. 519 Baudez, Claude, Pág. 519 Brading, D.A., Pág. 519 Bustamante y Guerra, José, Pág. 517 Chamorro Zelaya, Pedro Joaquín, Pág. 519 Chevalier, Francois, Pág. 519 Chinchilla Aguilar, Ernesto, Pág. 519 Cook, Sherburne F., Pág. 514/519 Cortez y Larraz, Pedro, Pág. 516 Chaunu, Pierre, Pág. 513/514 Daumard, Adelina, Pág. 515 Escobar, Esteban, Pág. 519 Esmonin, Edmond, Pág. 515 Estrada, Agustín, Pág. 519 Friede, Juan, Pág. 519 Fuentes y Guzmán, Francisco, Pág. 516 Gage, Tomás, Pág. 516 García Peláez, Francisco, Pág. 516 Gibson, Charles, Pág. 520 Gomez Cañedo, Luis, Pág. 513 Goubert, Pierre, Pág. 515 Griffith, William J., Pág. 513 Henry, Louis, Pág. 515 de Humboldt, Alexander, Pág. 516-517 Incer, Jaime, Pág. 520 Jiménez, Pedro, Pág. 517 Juarroz, Domingo, Pág. 517 Konetzke, Richard, Pág. 514/ 515 Labatut, Jean-Pierre, Pág. 515 Labrousse, Ernest, Pág. 515 Lévy, Paul, Pág. 520 Lipschutz, Alejandro, Pág. 520 Malespina, Alejandro, Pág. 517 MacLeod, Murdo J., Pág. 520 Magdaleno, Ricardo, Pág. 520 Matilló, Joaquín, Pág. 520 McAlister, Lyle N., Pág. 515 Meléndez Echeverri, Carlos, Pág. 520 Mendieta, Gerónimo, Pág. 517 de Mier, Fray Servando Teresa, Pág. 517 Molina Argüello, Carlos, Pág. 513/520

Page 18: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

17

Montoto, Santiago, Pág. 520 de Morel de Santa Cruz, Pedro Agustín, Pág. 517 Mousnier, Roland, Pág. 515-516 Muñoz Pérez, José, Pág. 521 Mürner, Magnus, Pág. 521 de Oviedo y Valdez, Gonzalo Fernández, Pág. 517-518 de Palafox y Mendoza, Juan, Pág. 518 Pardo, José Joaquín, Pág. 513 Paz, Julián, Pág. 514 de la Peña y Cámara, José María, Pág. 514 Pérez, Gerónimo, Pág. 521 Ponce, Fray Alonso, Pág. 518 Rodríguez Marín, Francisco, Pág. 514 Rubio, Manuel, Pág. 521 Saint Jacob, Pierre, Pág. 516 Sintes y Obrador, Francisco, Pág. 514 de Solórzano y Pereira, Juan, Pág. 518 Sorre, Max, Pág. 521 Squier, Ephraim, Pág. 521 Terán, Francisco, Pág. 520 Torrez Lanza, Pedro, Pág. 514/521 Tudela, José, Pág. 514 Vázquez, Francisco, Pág. 518 Vázquez de Espinoza, Antonio, Pág. 518 Vega Bolaños, Andrés, Pág. 513 Zavala, Silvio, Pág. 521 Zelaya, Chester, Pág. 521 Wolf, Erick, Pág. 521

Page 19: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

18

ALGUNAS GENEALOGÍAS En esta obra del litoral del pacífico de lo que más tarde sería el Estado nicaragüense, se recrea en casi todas sus páginas el quehacer humano, lo del diario y lo excepcional, historiando en base a biografías y descendencias entrelazadas en un mestizaje intenso que evoluciona lentamente a la base genealógica de los naturales antepasados. En la genealogía de la sangre están transmitidos los genes portadores de las cualidades que heredara el nuevo y único individuo formado y cada uno de los descendientes, generación tras generación, acumulará características de sus progenitores que los distingue, pero al mismo tiempo los relaciona y difiere. Asistimos a la formación del sujeto social nicaragüense y la obra del Profesor Romero Vargas, nos proporciona los apellidos primigenios que conformarán las principales familias en todos los órdenes sociales del modelo español impuesto en nuestra América Hispana. No están todos, pero se incluyen la mayoría. Hay catorce relaciones diferenciadas, cada una de una misma familia que son interesante reconocer en la amalgama inicial y veinte y dos árboles genealógicos que comprenden las siguientes descendencias familiares: Alfonso de Vilchez y Cabrera; Fernando Casco; Francisco Valdez Argüelles; Tomás González Calderón; Cristóbal Zapata; Francisco Somarraba Ribero; Domingo Sarria; José de Vidaurre; N. Cisneros; N. de la Madriz; Simón Lacayo de Briones y Pomar; Diego Vazquez de Montiel y Coronado; Francisco de la Vega y Olivia; Juan Beltran; Juan Jacinto López; Francisco de Castellón; Diego Chamorro Sotomayor y Murca; Narciso José Argüelles; Francisco Sacasa y Salinas; Juan de Berrostigueta; Francisco Gil de Beríos y Guzman y N. de la Cerda. Además, incluyo los descendientes de don Antonio Ruiz de Lugo, basado en la nota aclaratoria de Yali Román. Bisabuelos: Juan Isquierdo Fernando Alcántara Botello Abuelos: Gonzalo Mejía Melchor de Malvenas Ana Mejía c.c. Juan Malvenas Saucedilla, hija: (biznieta y nieta) Ana Mejía c.c. Fernando Morales, hija: Violante Mejía c.c. Sebastián Ramírez ______________________________ Abuelo paterno: Pedro Jirón de Alvarado Tío abuelo paterno: Pedro de Alvarado Abuelo materno: Alonso de Vides (nieto) Alonso Jirón de Alvarado _______________________ Abuelo: Juan Ocón

Page 20: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

19

Pedro de Ocón y Trillo c.c. Mariana de Obando, hijo: Pedro de Ocón y Trillo __________________ Manuel González de Novoa c.c. María Paniagua, hijo: Manuel Gonzáles de Novoa Antonio Lozada c.c. Petronila Araujo Jirón de Alvarado, hijo: José Lozada y Somoza __________________ Juan Bláquez de Avila y Guerrero c.c. María de Bejas Delgado, hijo: Juan Bláquez de Avila __________________ Diego Larrainzar c.c. Catarina de Veztia, hijo: José Agustín de Larrainzar y Veztia ____________________________ Tío materno Fray José Jirón de Alvarado Antonio del Real c.c. Francisca de la Vega, hija: Paula del Real c.c, Salvador Berroterán, hijo: José de Berroterán _______________ Familiar: José Antonio de la Huerta Juan Somoza c.c. Catalina Sánchez Valdéz, hijo: Casimiro Somoza ________________ Hermano de Antonio: Benito Buitrago Antonio Buitrago c.c. Manuela Sandoval, hijo: Nicolás Antonio Buitrago ____________________ Hermanos Quiroga: Manuel de Quiroga Roque de Quiroga Ignacio de Quiroga Juana de Quiroga c.c. Antonio Díaz de Cors Luisa de Quiroga c.c. Nicolás del Río _____________________________

Page 21: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

20

Isidro Guerrero c.c. Juana Angulo, hijos: José Guerrero de Arcos Miuguel Jerónimo Guerrero de Arcos Hermano de Francisco: Isidro Icaza Francisco Icaza c.c. Francisca Quiros, hijo: Vicente Icaza Quirós ________________ Ambrosio Gil de Palacios c.c. Ana Bedoya y de la Cueva, hijo: Andres Gil de Palacios c.c. Isabel Cisneros, 5 hijos: Isabel de Palacios Cisneros c.c. Domingo Zubiarre Doña N. de Palacios Cisneros c.c. Gaspar González Doña N1. de Palacios Cisneros c.c. Antonio Arce N2. de Palacios Cisneros N3. de Palacios Cisneros ____________________ Descendientes de D. Alfonso de Vilchez y Cabrera ------------------------------------------------ D. Alfonso de Vilchez y Cabrera *c1670 = Dña. Juana Beltrán y Figueroa Herrera .. (1) Capitán Alfonso de Vilchez y Cabrera Beltrán =1726 Dña. Petronila López de Andravide .... (2) D. Santiago de Vilchez y Cabrera López *1729 +1788 =1747 Dña. Antonia Ángela de Berrostigueta y Berríos *1727 ...... (3) Deán Juan Francisco de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta *1748 +1824 ...... (3) Dña. María Petronila de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Felipe Sunsín ........ (4) Dña. Rita Sunsín de Vilchez y Cabrera = D. Francisco Quiñonez ...... (3) Dña. Francisca Javiera de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Manuel de Toboada ...... (3) Sacerdote Alfonso de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta ...... (3) Dña. Marcelina Fulgencia de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. José Antonio Mayorga .. (1) D. Pedro de Vilchez y Cabrera Beltrán = Dña. Ambrosia Castellón de Casco y Avilés .... (2) Dña. Ambrosia de Vilchez y Cabrera Castellón = D. José Antonio de Arechavala ...... (3) Coronel Joaquín de Arechavala Vilchez y Cabrera .... (2) Obispo Juan Carlos de Vilchez y Cabrera Castellón +1774 .... (2) D. Miguel de Vilchez y Cabrera Castellón = Dña. Ifigenia de Jesús Herrera ...... (3) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Herrera = D. José Antonio Aráuz ...... (3) D. José Benito de Vilchez y Cabrera Herrera .... (2) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Castellón = D. Tomás Saénz de Valdivieso ...... (3) Dña. Tomasa Sáenz de Valdivieso y Vilchez y Cabrera = Coronel Santiago Sarria Descendientes de D. Fernando Casco ----------------------------------

Page 22: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

21

D. Fernando Casco = Dña. Leonora de Montalvo .. (1) Dña. Isabel de Casco y Avilés = Capitán Francisco de Castellón .... (2) Dña. Ambrosia Castellón de Casco y Avilés = D. Pedro de Vilchez y Cabrera Beltrán ...... (3) Dña. Ambrosia de Vilchez y Cabrera Castellón = D. José Antonio de Arechavala ........ (4) Coronel Joaquín de Arechavala Vilchez y Cabrera ...... (3) Obispo Juan Carlos de Vilchez y Cabrera Castellón +1774 ...... (3) D. Miguel de Vilchez y Cabrera Castellón = Dña. Ifigenia de Jesús Herrera ........ (4) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Herrera = D. José Antonio Aráuz ........ (4) D. José Benito de Vilchez y Cabrera Herrera ...... (3) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Castellón = D. N. Sarria Sáenz de Valdivieso .... (2) Sargento Mayor Francisco Solano Castellón de Casco y Avilés .... (2) D. Antonio Castellón de Casco y Avilés .... (2) D. Francisca Castellón de Casco y Avilés = Capitán Juan de la Madriz Paniagua Descendientes de D. Francisco Valdéz Argüelles ---------------------------------------------- D. Francisco Valdéz Argüelles +1715 =1714 Dña. Casilda de Balmaceda de la Madriz .. (1) Dña. Francisca Valdez Balmaceda = D. Juan Sánchez de Herrera .... (2) Clérigo Diácono N. Sánchez Valdez .... (2) N'N1. Sánchez Valdez +a1763 .... (2) N'N2. Sánchez Valdez +a1763 .... (2) N'N3. Sánchez Valdez .... (2) N'N4. Sánchez Valdez .... (2) N'N5. Sánchez Valdez .... (2) N'N6. Sánchez Valdez .... (2) N'N7. Sánchez Valdez Descendientes de D. Tomás González Calderón ------------------------------------------- D. Tomás González Calderón = Dña. Catalina Campuzano y Valverde .. (1) Capitán Lorenzo de Calderón Campuzano y Valverde = Dña. Agustina Zapata Abrego y Figueroa .... (2) Dña. Lorenza de Calderón Zapata = D. Pedro Carlos de la Cueva Balladares ...... (3) Licenciado Carlos Lorenzo de la Cueva Balladares de Calderón ...... (3) Dña. María Agustina de la Cueva Balladares de Calderón = D. Alfonso de las Navas ...... (3) Dña. María Ventura de la Cueva Balladares de Calderón Descendientes de D. Cristobal Zapata ------------------------------------ D. Cristobal Zapata = Dña. Catalina Abrego y Figueroa .. (1) Dña. Agustina Zapata Abrego y Figueroa = Capitán Lorenzo de Calderón Campuzano y Valverde .... (2) Dña. Lorenza de Calderón Zapata = D. Pedro Carlos de la Cueva Balladares ...... (3) Licenciado Carlos Lorenzo de la Cueva Balladares de Calderón ...... (3) Dña. María Agustina de la Cueva Balladares de Calderón = D. Alfonso de las Navas ...... (3) Dña. María Ventura de la Cueva Balladares de Calderón

Page 23: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

22

Descendientes de D. Francisco Somarriba Ribero ---------------------------------------------- D. Francisco Somarriba Ribero = Dña. María Antonia Díaz de Medina y Coto .. (1) D. Pedro Somarriba Díaz .... (2) D. Fancisco Somarriba +1776 .... (2) Capitán Francisco Somarriba = Dña. María Candelaria Mayorga .. (1) D. Diego Somarriba Díaz +1726 .. (1) Dña. Josefa Somarriba Díaz = D. Bartolomé González Vitoria Descendientes de D. Domingo Sarria ---------------------------------- D. Domingo Sarria = Dña. Juana Tercero de Montalvo .. (1) D. Julián Sarria Tercero +a1737 = Dña. Francisca Toruño +a1737 .... (2) D. Pedro Sarria Toruño +1768 = Dña. N7. N7. ...... (3) Sacerdote Francisco Sarria ...... (3) Sacerdote Julián Sarria ...... (3) Dña. Isabel María Sarria = D. Francisco Guzmán y Balladares ........ (4) Capitán Julián Guzmán Balladares Sarria ........ (4) Dña. Bernarda Guzmán Balladares Sarria = D. Juan de la Rosa Caballo ........ (4) Dña. Manuela Guzmán Balladares Sarria = D. Vicente González ........ (4) D. Pedro Guzmán Balladares Sarria ...... (3) Coronel Santiago Sarria = Dña. Ana Mayorga = Dña. María Manuela González = Dña. Tomasa Sáenz de Valdivieso y Vilchez y Cabrera ........ (4) D. Blas Joaquín Sarria González, (su madre es: Dña. María Manuela González) = Dña. Casimira Reyes .......... (5) D. Felix Sarria Reyes ........ (4) D. Carlos Rafael Sarria Sáenz de Valdivieso, (su madre es: Dña. Tomasa Sáenz de Valdivieso y Vilchez y Cabrera) .......... (5) Dr. Gregorio Sarria .... (2) Sacerdote Domingo Sarria Toruño .... (2) Dña. María Rosa Sarria Toruño = D. Josef de Aguilar = D. Diego Carranza y Coronado Descendientes de D. José de Vidaurre ------------------------------------ D. José de Vidaurre = Dña. Magdalena Ugarte de Cisneros .. (1) Capitán Bartolomé de Vidaurre Ugarte = Dña. Juana Carrión Salazar y Mendoza .... (2) Sacerdote José de Vidaurre Carrión .... (2) D. Juan de Vidaurre Carrión .... (2) D. Santiago de Vidaurre Carrión .... (2) Doctor Francisco de Vidaurre Carrión = Dña. María Medina ...... (3) Sacerdote Marcos Vidaurre Medina ...... (3) D. Pedro Vidaurre Medina ...... (3) Doctor Diego Vidaurre Medina

Page 24: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

23

...... (3) D. Felipe Vidaurre Medina .... (2) Dña. Juana de Vidaurre Carrión = D. Miguel Sarmiento Balladares Descendientes de D. N. Cisneros ------------------------------- D. N. Cisneros .. (1) Dña. N. de Cisneros = D. N. Ugarte .... (2) Dña. Magdalena Ugarte de Cisneros = D. José de Vidaurre ...... (3) Capitán Bartolomé de Vidaurre Ugarte = Dña. Juana Carrión Salazar y Mendoza ........ (4) Sacerdote José de Vidaurre Carrión ........ (4) D. Juan de Vidaurre Carrión ........ (4) D. Santiago de Vidaurre Carrión ........ (4) Doctor Francisco de Vidaurre Carrión = Dña. María Medina .......... (5) Sacerdote Marcos Vidaurre Medina .......... (5) D. Pedro Vidaurre Medina .......... (5) Doctor Diego Vidaurre Medina .......... (5) D. Felipe Vidaurre Medina ........ (4) Dña. Juana de Vidaurre Carrión = D. Miguel Sarmiento Balladares .. (1) D. N. Cisneros = Dña. N. Mejía .... (2) D. Baltazar de Cisneros y Mejía .... (2) Dña. Isabel de Cisneros y Mejía = D. Andrés de Palacios .. (1) D. N1. Cisneros .... (2) Dña. Ana de Cisneros = D. Lorenzo de la Madriz Paniagua ...... (3) Dña. N. de la Madriz Paniagua de Cisneros = D. Juan de Novoa ........ (4) D. Manuel Paniagua y Novoa Descendientes de D. José de Vidaurre ------------------------------------ D. José de Vidaurre = Dña. Magdalena Ugarte de Cisneros .. (1) Capitán Bartolomé de Vidaurre Ugarte = Dña. Juana Carrión Salazar y Mendoza .... (2) Sacerdote José de Vidaurre Carrión .... (2) D. Juan de Vidaurre Carrión .... (2) D. Santiago de Vidaurre Carrión .... (2) Doctor Francisco de Vidaurre Carrión = Dña. María Medina ...... (3) Sacerdote Marcos Vidaurre Medina ...... (3) D. Pedro Vidaurre Medina ...... (3) Doctor Diego Vidaurre Medina ...... (3) D. Felipe Vidaurre Medina .... (2) Dña. Juana de Vidaurre Carrión = D. Miguel Sarmiento Balladares Descendientes de D. N. de la Madriz ----------------------------------- D. N. de la Madriz .. (1) Capitán Juan de la Madriz Paniagua = D. Francisca Castellón de Casco y Avilés .. (1) Dña. Mariana de la Madriz Paniagua = D. Simón de Balmaceda

Page 25: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

24

.... (2) Dña. Casilda de Balmaceda de la Madriz =1714 D. Francisco Valdéz Argüelles +1715 ...... (3) Dña. Francisca Valdez Balmaceda = D. Juan Sánchez de Herrera ........ (4) Clérigo Diácono N. Sánchez Valdez ........ (4) N'N1. Sánchez Valdez +a1763 ........ (4) N'N2. Sánchez Valdez +a1763 ........ (4) N'N3. Sánchez Valdez ........ (4) N'N4. Sánchez Valdez ........ (4) N'N5. Sánchez Valdez ........ (4) N'N6. Sánchez Valdez ........ (4) N'N7. Sánchez Valdez .. (1) D. Lorenzo de la Madriz Paniagua = Dña. Ana de Cisneros .... (2) Dña. N. de la Madriz Paniagua de Cisneros = D. Juan de Novoa ...... (3) D. Manuel Paniagua y Novoa Descendientes de D. Simón Lacayo de Briones y Pomar --------------------------------------------------- D. Simón Lacayo de Briones y Pomar = Dña. Teresa Palacios .. (1) General José Antonio Lacayo de Briones y Palacios = Dña. Hermenegilda de Velarde = Dña. Bárbara Rosa del Pomar y Villegas .... (2) Dña. María Josefa Lacayo de Briones Velarde = D. Juan Bautista Meres Mauleón = D. Pedro Aguero .... (2) Doctor José Antonio Lacayo de Briones y Pomar +1779 .... (2) D. Simón Lacayo de Briones y Pomar = Dña. Micaela Vazquez de Montiel Echavarría ...... (3) Coronel Gabriel Lacayo Montiel = Dña. Manuela Marenco Guerrero ........ (4) D. José Antonio Lacayo Marenco +1826 =1802 Dña. Pilar Aguero López +1825 ........ (4) Dña. Gregoria Lacayo Marenco = D. Manuel Antonio Arana Selva = D. Juan Bautista Pasos Arana ........ (4) Dña. Francisca Clemencia Lacayo Marenco = D. Blas de la Cerda y Aguilar ........ (4) D. Romualdo Lacayo Marenco = Dña. N. Cepeda ...... (3) D. Miguel Lacayo Montiel ...... (3) Dña. María Tomasa Lacayo D´Briones Montiel ...... (3) D. José Antonio Lacayo Montiel ...... (3) Dña. Sebastiana Lacayo Montiel = D. Gabriel Espinoza .... (2) Dña. Gregoria Lacayo de Briones y del Pomar = D. Francisco de la Vega Oliva-Troyano = D. Diego Chamorro Sotomayor y Murga ...... (3) Dr. José Vega Lacayo ...... (3) D. Jerónimo Vega Lacayo = Dña. Juana Luisa Fajardo ........ (4) D. Deogracias de la Vega Fajardo = Dña. Josefina Santos Argüello ........ (4) D. José Francisco de la Vega Fajardo = Dña. Josefa Chamorro O´Connor .... (2) Dña. Juana Lacayo de Briones y Pomar Descendientes de D. Diego Vazquez de Montiel y Coronado ------------------------------------------------------- D. Diego Vazquez de Montiel y Coronado = Dña. Sebastiana Echeverría .. (1) D. Pablo José Vazquez de Montiel Echeverría = Dña. Felipa Balderrama Claver .... (2) D. Diego José Vazquez de Montiel Balderrama *1745

Page 26: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

25

.. (1) Dña. Micaela Vazquez de Montiel Echavarría = D. Simón Lacayo de Briones y Pomar .... (2) Coronel Gabriel Lacayo Montiel = Dña. Manuela Marenco Guerrero ...... (3) D. José Antonio Lacayo Marenco +1826 =1802 Dña. Pilar Aguero López +1825 ...... (3) Dña. Gregoria Lacayo Marenco = D. Manuel Antonio Arana Selva = D. Juan Bautista Pasos Arana ...... (3) Dña. Francisca Clemencia Lacayo Marenco = D. Blas de la Cerda y Aguilar ...... (3) D. Romualdo Lacayo Marenco = Dña. N. Cepeda .... (2) D. Miguel Lacayo Montiel .... (2) Dña. María Tomasa Lacayo D´Briones Montiel .... (2) D. José Antonio Lacayo Montiel .... (2) Dña. Sebastiana Lacayo Montiel = D. Gabriel Espinoza Descendientes de D. Francisco de la Vega y Olivia ------------------------------------------------- D. Francisco de la Vega y Olivia = Dña. María Josefa Troyano .. (1) D. Francisco de la Vega Oliva-Troyano = Dña. Gregoria Lacayo de Briones y del Pomar .... (2) Dr. José Vega Lacayo .... (2) D. Jerónimo Vega Lacayo = Dña. Juana Luisa Fajardo ...... (3) D. Deogracias de la Vega Fajardo = Dña. Josefina Santos Argüello ...... (3) D. José Francisco de la Vega Fajardo = Dña. Josefa Chamorro O´Connor Descendientes de Capitán Juan Beltrán ------------------------------------- Capitán Juan Beltrán .. (1) Dña. Juana Beltrán y Figueroa = D. Alfonso de Vilchez y Cabrera *c1670 .... (2) Capitán Alfonso de Vilchez y Cabrera Beltrán =1723 Dña. Petronila López de Andravide ...... (3) D. Santiago de Vilchez y Cabrera López = Dña. Antonia Ángela de Berrostigueta y Berríos ........ (4) D. Juan Francisco de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta ........ (4) Dña. María Petronila de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Felipe Sunsín .......... (5) Dña. Rita Sunsín de Vilchez y Cabrera = D. Francisco Quiñonez ........ (4) Dña. Francisca Javiera de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Manuel de Toboada ........ (4) D. Alfonso de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta ........ (4) Dña. Marcelina Fulgencia de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. José Antonio Mayorga .... (2) D. Pedro de Vilchez y Cabrera Beltrán = Dña. Ambrosia Castellón de Casco y Avilés ...... (3) Dña. Ambrosia de Vilchez y Cabrera Castellón = D. José Antonio de Arechavala ........ (4) D. Joaquín de Arechavala Vilchez y Cabrera ...... (3) D. Juan Carlos de Vilchez y Cabrera Castellón ...... (3) D. Miguel de Vilchez y Cabrera Castellón = Dña. Ifigenia de Jesús Herrera ........ (4) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Herrera = D. José Antonio Aráuz ........ (4) D. José Benito de Vilchez y Cabrera Herrera ...... (3) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Castellón = D. N. Sáenz de Valdivieso Descendientes de D. Juan Jacinto López -------------------------------------- D. Juan Jacinto López =1692 Dña. María Gavarrete

Page 27: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

26

.. (1) Dña. Petronila López de Andravide =1723 Capitán Alfonso de Vilchez y Cabrera Beltrán .... (2) D. Santiago de Vilchez y Cabrera López = Dña. Antonia Ángela de Berrostigueta y Berríos ...... (3) D. Juan Francisco de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta ...... (3) Dña. María Petronila de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Felipe Sunsín ........ (4) Dña. Rita Sunsín de Vilchez y Cabrera = D. Francisco Quiñonez ...... (3) Dña. Francisca Javiera de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Manuel de Toboada ...... (3) D. Alfonso de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta ...... (3) Dña. Marcelina Fulgencia de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. José Antonio Mayorga Descendientes de D. Francisco de Castellón ------------------------------------------ D. Francisco de Castellón = Dña. Isabel de Casco y Avilés .. (1) Dña. Ambrosia Castellón de Casco y Avilés = D. Pedro de Vilchez y Cabrera Beltrán .... (2) Dña. Ambrosia de Vilchez y Cabrera Castellón = D. José Antonio de Arechavala ...... (3) D. Joaquín de Arechavala Vilchez y Cabrera .... (2) D. Juan Carlos de Vilchez y Cabrera Castellón .... (2) D. Miguel de Vilchez y Cabrera Castellón = Dña. Ifigenia de Jesús Herrera ...... (3) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Herrera = D. José Antonio Aráuz ...... (3) D. José Benito de Vilchez y Cabrera Herrera .... (2) Dña. María Magdalena de Vilchez y Cabrera Castellón = D. N. Sáenz de Valdivieso .. (1) D. Francisco Solano Castellón de Casco y Avilés .. (1) D. Antonio Castellón de Casco y Avilés .. (1) D. Francisca Castellón de Casco y Avilés = D. Juan de la Madriz Paniagua Descendientes de D. Diego Chamorro Sotomayor y Murga ---------------------------------------------------- D. Diego Chamorro Sotomayor y Murga = Dña. Gregoria Lacayo de Briones y del Pomar = Dña. Inéz de Villanueva = Dña. Juana Fajardo = Dña. Rafaela Oconor de Salafranca .. (1) D. Joaquín Chamorro Fajardo, (su madre es: Dña. Juana Fajardo) = Dña. Josefina Sacasa Marenco .. (1) Dña. Josefa Chamorro O´Connor = D. José Francisco de la Vega Fajardo Descendientes de D. Narciso José de Argüelles --------------------------------------------- D. Narciso José de Argüelles *1714 = Dña. Petronila Viveros = Dña. Bernardina Marenco = Dña. Joaquina del Castillo y Guzmán .. (1) D. José Antonio de Argüelles Viveros = Dña. Antonia Marenco .... (2) N'N. Argüello Marenco .... (2) N'N1. Argüello Marenco .... (2) N'N2. Argüello Marenco .... (2) N'N3. Argüello Marenco .. (1) Dña. Fermina de Argüelles Marenco, (su madre es: Dña. Bernardina Marenco) = D. Felipe Oconor

Page 28: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

27

.. (1) Dña. Bárbara Nicolasa Argüello del Castillo y Guzmán, (su madre es: Dña. Joaquina del Castillo y Guzmán) = Coronel Fernando Chamorro .... (2) D. Pedro José Chamorro Argüello .. (1) D. Narciso José Argüello del Castillo y Guzmán, (su madre es: Dña. Joaquina del Castillo y Guzmán) = Dña. N. Pasos .. (1) D. José Telésforo Argüello del Castillo y Guzmán, (su madre es: Dña. Joaquina del Castillo y Guzmán) .. (1) D. Juan Argüello del Castillo y Guzmán, (su madre es: Dña. Joaquina del Castillo y Guzmán) Descendientes de D. Francisco Sacasa y Salinas ---------------------------------------------- D. Francisco Sacasa y Salinas +1764 = Dña. María Lucía Marenco López del Corral .. (1) D. Roberto Sacasa Marenco *1751 = Dña. Paula Parodi = Dña. Rosalía Selva = Dña. Concepción Juárez .... (2) Doctor y Coronel José Crisanto Sacasa Parodi *1774 = Dña. María de los Angeles Méndez Diaz Figueroa y Cabeza de Vaca ...... (3) D. José Sacasa Méndez ...... (3) Dña. Concepción Sacasa Méndez *1800 = D. Juan Francisco Aguilar del Villar *1770 +1829 ........ (4) Dña. Engracia Aguilar Sacasa *1820 = D. Juan José Lugo *1810 ...... (3) Dña. Dolores Sacasa Méndez = Licenciado José Laureano Pineda Ugarte ...... (3) D. Francisco Sacasa Méndez = Dña. María Bermúdez Feria = Dña. Pastora Argüello ...... (3) D. Salvador Sacasa Méndez = Dña. Manuela de la Cuadra Lugo ...... (3) D. Juan Bautista Sacasa Méndez = Dña. Casimira Sarria Montealegre .... (2) D. Buenaventura Selva Sacasa .... (2) D. Silvestre Selva Sacasa = Dña. Sabina Estrada .... (2) Dña. Brígida Selva Sacasa = D. José Vargas ...... (3) Dña. Casimira Vargas Selva = D. Juan Vargas Arana +1891 ........ (4) D. Juan Vargas Vargas ........ (4) D. Esteban M. Vargas Vargas = Dña. Dolores Pasos Costigliolo ........ (4) D. Ricardo Vargas Vargas *1853 ........ (4) Dña. María Casimira Vargas Vargas ........ (4) Dña. Esilda Vargas Vargas *1863 ........ (4) Dña. Margarita Vargas Vargas +1955 .... (2) Dña. Ubalda Antonia Selva Sacasa = D. José Francisco Ugarte de la Cerda ...... (3) Dña. Juana Rufina Ugarte Selva = D. José Benito Pineda ........ (4) Licenciado José Laureano Pineda Ugarte = Dña. Dolores Sacasa Méndez .... (2) Dr. Gregorio Juárez Sacasa, (su madre es: Dña. Concepción Juárez) .. (1) Dña. Josefina Sacasa Marenco = D. Joaquín Chamorro Fajardo .. (1) Dña. María del Pilar Sacasa Marenco = D. Manuel Antonio Arana Descendientes de D. Juan de Berrostigueta ----------------------------------------- D. Juan de Berrostigueta = Dña. Mariana de Berríos Arce y Guzmán de Carrión .. (1) Dña. Antonia Ángela de Berrostigueta y Berríos *1727 =1747 D. Santiago de Vilchez y Cabrera López

Page 29: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

28

*1729 +1788 .... (2) Deán Juan Francisco de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta *1748 +1824 .... (2) Dña. María Petronila de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Felipe Sunsín ...... (3) Dña. Rita Sunsín de Vilchez y Cabrera = D. Francisco Quiñonez .... (2) Dña. Francisca Javiera de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Manuel de Toboada .... (2) Sacerdote Alfonso de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta .... (2) Dña. Marcelina Fulgencia de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. José Antonio Mayorga Descendientes de D. Francisco Gil de Berríos Arce y Guzmán ---------------------------------------------------------- D. Francisco Gil de Berríos Arce y Guzmán = Dña. María de Carrión .. (1) Dña. Mariana de Berríos Arce y Guzmán de Carrión = D. Juan de Berrostigueta .... (2) Dña. Antonia Ángela de Berrostigueta y Berríos *1727 =1747 D. Santiago de Vilchez y Cabrera López *1729 +1788 ...... (3) Deán Juan Francisco de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta *1748 +1824 ...... (3) Dña. María Petronila de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Felipe Sunsín ........ (4) Dña. Rita Sunsín de Vilchez y Cabrera = D. Francisco Quiñonez ...... (3) Dña. Francisca Javiera de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. Manuel de Toboada ...... (3) Sacerdote Alfonso de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta ...... (3) Dña. Marcelina Fulgencia de Vilchez y Cabrera de Berrostigueta = D. José Antonio Mayorga Descendientes de D. N. de la Cerda ---------------------------------- D. N. de la Cerda .. (1) D. Francisco de la Cerda = Dña. María Salguero .... (2) Licenciado Melchor de la Cerda Salguero .... (2) Dña. Gregoria de la Cerda Salguero = D. Bernabé Sánchez Prieto .... (2) D. Juan de la Cerda Salguero = Dña. Josefa de Granja ...... (3) D. Juan de la Cerda de Granja ...... (3) Dña. María de la Cerda de Granja = D. Juan Antonio Santos de San Pedro .. (1) D. Álvaro de la Cerda = Dña. Manuela .... (2) D. Manuel de la Cerda = Dña. Francisca de Guevara .... (2) Sacerdote Blas de la Cerda .... (2) Dña. Teresa de la Cerda = D. Francisco Ugarte .... (2) Dña. Jacoba de la Cerda = D. Juan Berríos .... (2) Dña. Isabel de la Cerda = D. Leonardo Salvatierra .. (1) D. Josef de la Cerda .. (1) D. Leonardo de la Cerda = Dña. Francisca Tamariz .... (2) D. Leonardo de la Cerda Tamariz .... (2) Dña. Juana María de la Cerda Tamariz = D. Tomás de Granja Descendientes de D. Antonio Ruiz de Lugo ---------------------------------------- D. Antonio Ruiz de Lugo = Dña. Ambrosia del Castillo Guzmán .. (1) Dña. Ambrosia Lugo del Castillo = D. Juan Pablo Vado

Page 30: ALGUNOS APUNTES SOBRESALIENTES DE LA GUIA INDICE DEL … · murió el 19 de Julio de 1748, habiendo cumplido los 45 años, inició los trabajos de la nueva Catedral en León, quemada

29

.. (1) D. Juan Francisco Lugo del Castillo = Dña. Ignacia Sandoval .... (2) Dña. Ubalda Lugo Sandoval = D. José Dolores Morales Arana ...... (3) D. Guadalupe Morales Lugo *1830 = Dña. María Lugo Aguilar *1840 ........ (4) D. Guadalupe Morales Lugo *1862 +1940 .... (2) D. Juan José Lugo Sandoval *1775 ...... (3) D. Juan José Lugo *1810 = Dña. Engracia Aguilar Sacasa *1820 .... (2) Dña. Rosario Lugo Sandoval = D. Dolores Morales ...... (3) D. Santiago Morales Lugo *1827 +1894 ...... (3) D. Tránsito Morales Lugo *1827 +1889 .... (2) Dña. María Lugo Sandoval .. (1) D. Pablo Antonio Lugo del Castillo = Dña. Francisca Sandoval Ardona .... (2) D. Bruno Antonio Lugo Sandoval *1777 .... (2) D. Fernando Antonio Lugo Sandoval *1780 .... (2) Dña. Ana Norberta Lugo Sandoval *1782 =1804 D. Dionisio de la Cuadra Montenegro .... (2) D. Pedro Lugo Sandoval .... (2) D. Saturnino Lugo Sandoval .... (2) D. Juan de Mata Lugo Sandoval ...... (3) D. Rosario Vivas *1812 +1886 ...... (3) Dña. Francisca de Paula Lugo Ugarte *1823 = D. Juan José Lacayo Mejía = D. Felipe Argüello Bermúdez *1835 +1905 ........ (4) Dña. Ana Joaquina Argüello Lugo, (su padre es: D. Felipe Argüello Bermúdez) ........ (4) Dña. María del Tránsito Argüello Lugo, (su padre es: D. Felipe Argüello Bermúdez) ........ (4) D. Gustavo Alberto Argüello Lugo *1863 +1943, (su padre es: D. Felipe Argüello Bermúdez) = Dña. Pastora Bolaños Chamorro .......... (5) Dña. Juana Emelina Argüello Bolaños = D. José Rodolfo Sandino Ubau ............ (6) Dr. José Rodolfo Sandino Argüello *1928 = Dña. Janet Matamoros Tejada .............. (7) D. Rodolfo Ernesto Sandino Matamoros *1956 .............. (7) Dña. Janet del Carmen Sandino Matamoros *1958 .............. (7) D. Gustavo Alberto Sandino Matamoros *1963 .............. (7) D. Franco Sandino Matamoros .............. (7) D. José Luis Sandino Matamoros *1959 .............. (7) D. Juan Carlos Sandino Matamoros *1961 .............. (7) Dña. Pastora Lucía Sandino Matamoros *1969 ............ (6) Dr. René de Jesús Sandino Argüello *1930 +2005 = Dña. Bertha Monterrey Muñóz = Dña. N. Bendaña .............. (7) Dña. María Emelina Sandino Monterrey *1961 .............. (7) Dña. Sarah Sandino Monterrey .............. (7) D. René Sandino Monterrey .............. (7) Dña. Dolores Sandino Monterrey ........ (4) D. Luis Felipe Argüello Lugo, (su padre es: D. Felipe Argüello Bermúdez) ........ (4) D. Jesús Salvador Argüello Lugo, (su padre es: D. Felipe Argüello Bermúdez) .... (2) Dña. N. Lugo Sandoval