algunas claves de la traductología para entender a garibay...

73
Algunas claves de la traductología para entender a Garibay Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje Número 30, julio-diciembre de 2004, pp. 107-135 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1 Gertrudis Payàs Una de las finalidades de los estu- dios traductológicos es la de ex- plicar la traducción como un fenó- meno cultural, históricamente de- terminado. Dentro de este ámbito, el trabajo que aquí presento pre- tende aportar una reflexión críti- ca sobre las traducciones del ná- huatl realizadas por el padre Án- gel María Garibay, que han con- tribuido a crear una representa- ción clásica del pasado prehispá- nico. Este trabajo se apoya en las herramientas analíticas de la tra- ductología y, en particular, en la crítica de las traducciones, tal como la explicó el comparatista Antoine Berman en diversos traba- jos. Concluyo con una reflexión sobre la canonicidad de estas tra- ducciones y la problemática de las retraducciones. INTRODUCCIÓN Una de las tareas de la traductología, disciplina que definimos como espacio de reflexión sobre la experiencia de la traducción (no ne- cesariamente como ciencia que busca una teoría general), es el estudio de la traducción como objeto histórico. Desde hace algunos años se está tratando de conocer la forma en que las traducciones 1 Versión ampliada de la ponencia “La traducción como representación: Grecia en el Anáhuac”, presentada en el primer Congreso Sudamericano de Historia, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 22-24 de agosto de 2003, gracias a una beca de la Universidad de Ottawa. One of the aims of translation stu- dies is to explain translation as a cultural phenomenon that is histo- rically determined. Within this sphere, the article presented here strives to provide a critical reflec- tion of the translations from Nahua- tl done by father Ángel María Ga- ribay, that have contributed to create a classic representation of the pre-Hispanic past. This work bases itself on the analytic tools of translation studies and, in parti- cular, translation criticism such as the comparatist Antoine Berman explained in several works. I con- clude with a reflection on the ca- nonicity of these translations and the problematic of retranslations.

Upload: others

Post on 22-Apr-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

107 Algunas claves de la traductología para entender a GaribayEscritos, Revista del Centro de Ciencias del LenguajeNúmero 30, julio-diciembre de 2004, pp. 107-135

Algunas claves de la traductologíapara entender a Garibay1

Gertrudis Payàs

Una de las finalidades de los estu-dios traductológicos es la de ex-plicar la traducción como un fenó-meno cultural, históricamente de-terminado. Dentro de este ámbito,el trabajo que aquí presento pre-tende aportar una reflexión críti-ca sobre las traducciones del ná-huatl realizadas por el padre Án-gel María Garibay, que han con-tribuido a crear una representa-ción clásica del pasado prehispá-nico. Este trabajo se apoya en lasherramientas analíticas de la tra-ductología y, en particular, en lacrítica de las traducciones, talcomo la explicó el comparatistaAntoine Berman en diversos traba-jos. Concluyo con una reflexiónsobre la canonicidad de estas tra-ducciones y la problemática de lasretraducciones.

INTRODUCCIÓN

Una de las tareas de la traductología, disciplina que definimos comoespacio de reflexión sobre la experiencia de la traducción (no ne-cesariamente como ciencia que busca una teoría general), es elestudio de la traducción como objeto histórico. Desde hace algunosaños se está tratando de conocer la forma en que las traducciones

1 Versión ampliada de la ponencia “La traducción como representación: Greciaen el Anáhuac”, presentada en el primer Congreso Sudamericano de Historia, SantaCruz de la Sierra, Bolivia, 22-24 de agosto de 2003, gracias a una beca de laUniversidad de Ottawa.

One of the aims of translation stu-dies is to explain translation as acultural phenomenon that is histo-rically determined. Within thissphere, the article presented herestrives to provide a critical reflec-tion of the translations from Nahua-tl done by father Ángel María Ga-ribay, that have contributed tocreate a classic representation ofthe pre-Hispanic past. This workbases itself on the analytic tools oftranslation studies and, in parti-cular, translation criticism such asthe comparatist Antoine Bermanexplained in several works. I con-clude with a reflection on the ca-nonicity of these translations andthe problematic of retranslations.

Page 2: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

108 Gertrudis Payàs

se han relacionado con la cultura, la lengua y las obras escritas ensu tiempo, es decir, las condiciones socio-históricas, culturales eideológicas en que surgen las traducciones2. Esta óptica de la tra-ducción contrasta con la óptica tradicional basada en la lingüística,y la complementa.

Con esa nueva óptica, los traductores hemos puesto en tela dejuicio nuestras premisas más arraigadas: la de fidelidad y la de trans-parencia, y hoy podemos afirmar que la traducción, al igual quecualquier representación o reescritura, no es neutra, y que es emi-nentemente histórica. El hecho de descubrir que la traducción esun gesto individual, pero que está ligada a lo que es pensable en unacolectividad, es el que nos permite hoy analizar las funciones quese han encargado a las traducciones, al margen de si son buenas omalas, o del gusto de unos u otros. Al propio tiempo, y como conse-cuencia, se están haciendo estudios en que la figura del traductor,antes opaca o, sencillamente, invisible, empieza a salir a la luz.

Sea por la vía de las biografías, sea por la de los estudios detraducciones o grupos de traducciones, la historia de la traducciónestá, por lo pronto, ayudándonos a entender quiénes hemos sido lostraductores y qué responsabilidades nos incumben en la evolucióncultural. Falta por saber si hacer la historia de la traducción, hechacon las herramientas de la traductología, puede aportar algo a otrashistorias. Al amparo del tráfico entre disciplinas reinante, ya hayindicios de este diálogo, y este trabajo constituye uno de tales inten-tos de aportación.

Me interesa ahondar en el caso de las traducciones, realizadasa mediados del siglo XX por el padre Ángel María Garibay, principalintroductor y divulgador de la literatura náhuatl, de unas compila-ciones de memoria oral transcritas en náhuatl alfabético posible-mente en 1558, y que llevan como título Cantares Mexicanos.Hablaré, pues, de unas interpretaciones y traducciones publicadasentre los años 1950 y 1970 de un corpus cuya antigüedad rebasa

2 Susan Bassnett. “The Translation Turn in Cultural Studies”, en ConstructingCultures. Essays on Literary Translation. Ed. Susan Bassnett y André Lefevere.Clevedon, Philadelphia, Toronto, Sydney, Johannesburg: Multilingual Matters,1998, pp. 123-140.

Page 3: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

109 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

cinco siglos. Mi intención es doble: por una parte, entender el pen-samiento de Garibay en torno a la traducción a partir de sus propiosescritos; es decir, conocer sus horizontes traductológicos persona-les y la práctica que de ellos se deriva. Por la otra, vincular estoshorizontes y esta práctica con el entorno cultural e ideológico, esdecir, tratar de entender a qué responden estas traducciones, dedónde salen y qué representación del mundo náhuatl proponen, quées lo que ha posibilitado que, cuarenta o cincuenta años después,sigan citándose y reeditándose, es decir, qué relación hay entre sucanonicidad y la vigencia de esta representación.

Pretendo explicar, mediante algunos ejemplos, que las traduc-ciones hechas en estilo dramático griego por el padre Garibay noson un fenómeno fortuito ni únicamente subjetivo, personal, o de-terminado por la forma en que él interpretó los textos originales,sino que están vinculadas a normas sociales, culturales o interesesideológicos de la cultura que recibió y sigue recibiendo estas tra-ducciones y que, por lo tanto, este fenómeno tiene ramificaciones yconsecuencias también en esos ámbitos. Señalaré para ello algu-nas operaciones que Garibay realizó en estas traducciones y quelas hizo aptas para la misión que se les confiaría: la de explicar nimás ni menos el universo cultural náhuatl prehispánico. En esteintento de comprensión que aquí pretendo, me apoyaré en las he-rramientas analíticas de la traductología y, en particular, en la críti-ca de las traducciones, tal como la explicó el comparatista AntoineBerman3 en diversos trabajos.

Como conclusión, aventuraré algunas consecuencias que creoha tenido este fenómeno, y señalaré el interés que puede tener lareflexión traductológica para la antropología y la historia. Esperocon ello arrojar una luz distinta sobre Ángel María Garibay, cuyapersonalidad ha sido tremendamente influyente en los estudiosmesoamericanos, pero que ha sido, en general, más incensada queanalizada. Trataré de sacudir algunas telarañas que impiden verlocon más claridad y espero poder contribuir a problematizar el fenó-meno de las traducciones del náhuatl clásico.

3 Véase en especial, Antoine Berman. Pour une critique des traductions. JohnDonne. Paris: Gallimard, 1995.

Page 4: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

110 Gertrudis Payàs

Antes de entrar en materia, hay que recordar que en lo tocantea representaciones del mundo azteca hay varios trabajos funda-mentales, entre ellos el estudio precursor de Benjamin Keen sobrelas representaciones de lo azteca a lo largo de la historia, estudioque se detiene justo en los años que nos interesan pero que dejaplanteado el problema, y los estudios de Jacques Lafaye y DavidCarrasco sobre Quetzalcóatl4. Sin embargo, los principales aconte-cimientos críticos sobre este asunto de las traducciones de Garibayse dieron más tarde, a raíz de la publicación, en Estados Unidos, deuna edición bilingüe completa, en náhuatl e inglés, de los CantaresMexicanos, con comentarios del traductor y adicionada de un dic-cionario. Me refiero a la versión de John Bierhorst, de 19855, queconstituye una revisión completa de la interpretación de Garibay, ya la que dedicaré parte de esta reflexión. La polémica que suscitó6,y en la que se implicaron eruditos de México y de los Estados Uni-dos, también dio a luz algunos trabajos críticos iluminadores de par-te de estudiosos en principio ajenos al mesoamericanismo7.

GARIBAY: HOMBRE, OBRA Y PENSAMIENTO

Ángel María Garibay nace en 1892 y muere en 1967. Parece ex-traño que de una persona tan conocida y recordada no se hayaescrito su biografía. Se publicaron algunas reseñas biográficas con

4 Benjamin Keen. The Aztec Image in Western Thought New Brunswick, NewJersey: Rutgers University Press, 1971; Lafaye, Jacques. Quetzalcóatl y Guadalupe(trad. Ida Vitale y Fulgencio López). México: FCE, 1977; David Carrasco.Quetzalcoatl and the Irony of Empire, Myths and Prophecies in Aztec Tradition.Chicago and London: University of Chicago Press, 1982.

5 John Bierhorst. Cantares Mexicanos, Songs of the Aztecs. Stanford: StanfordUniversity Press, 1985.

6 Remito a los interesados en esta polémica a un trabajo mío, recientementepublicado: “Translation and Historiography: the Garibay-León Portilla Complexand the Making of a Pre-Hispanic Past”, en Meta. Journal des traducteurs, 49-3,sept. 2004.

7 Sobre todo en Amos Segala. Literatura náhuatl. Fuentes, identidades, repre-sentaciones. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Grijalbo, 1989.También hay mención de esta polémica en Walter Mignolo. “La lengua, la letra, elterritorio (o la crisis de los estudios literarios coloniales)”, en Dispositio XI.28-29(1986), pp. 137-60.

Page 5: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

111 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

motivo de su fallecimiento, y en ellas me baso para situarlo: por elperiodo que abarca su vida, vivió de niño la Revolución Mexicana,de joven las conmociones de la pos-revolución, la persecución reli-giosa de los años de la guerra cristera, y el periodo de las grandesdefiniciones del México moderno. Me parece fundamental situar aGaribay en los años de la construcción del nacionalismo moderno,enunciado por el arqueólogo Manuel Gamio, y nutrido por otro ar-queólogo contemporáneo, Alfonso Caso, con las grandes excava-ciones de Teotihuacán, Templo Mayor y Monte Albán, la fundaciónde la Dirección de Antropología en 1917, la creación del Departa-mento de Monumentos Prehispánicos en 1925, el Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia y su correspondiente escuela en 1939.Me parece significativo que haya recibido en 1965, de manos delentonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, el Premio Literario deHistoria y Letras junto con el arquitecto del Museo Nacional deAntropología, Pedro Ramírez Vázquez, ya que ambas obras, la lite-raria y la arquitectónica, están unidas por el hecho de ser emble-mas del arquetipo azteca. Tampoco está de más recordar que enlos años de Garibay se establece la política indigenista del Estado,llamada a incorporar a la nación moderna a las etnias marginadas(aunque Garibay pensaba que el problema indígena no se resolve-ría desde la política, sino desde las convicciones cristianas)8. No esocioso recordar que el catoliquísimo padre Garibay es contemporá-neo de los izquierdísimos muralistas, y de una brillante y cosmopo-lita generación de poetas y de ensayistas como Salvador Novo yAlfonso Reyes (con quien disputará a propósito de las traduccionesdel griego), de quienes representa el contrapunto ideológico. Si Al-fonso Reyes quería el latín para las izquierdas9, según la visión con-servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (poreso precisamente son clásicos). Con todo, conforme del ideariovasconcelista de divulgar los clásicos a lo ancho y largo del país,

8 Porfirio Valdés. “Don Ángel María Garibay K.”, en Ábside XXXVI.3, 1972, p. 423.9 “Quiero el latín para las izquierdas, porque no veo la ventaja de dejar caer

conquistas ya alcanzadas. Y quiero las Humanidades como el vehículo natural paratodo lo autóctono”. Alfonso Reyes: “Discurso por Virgilio”, en Obras Completas,Vol. XI, pp. 160-61.

Page 6: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

112 Gertrudis Payàs

Garibay publicará para las populares ediciones Porrúa sus traduc-ciones, en estilo coloquial mexicano, de los dramaturgos griegos.

Aunque fue prolífico traductor del griego, latín y hebreo, su famase deberá al hecho de haber colocado a la literatura náhuatl entrelas grandes literaturas clásicas gracias a sus traducciones de grannúmero de textos que hasta entonces yacían olvidados o que ha-bían sido mal estudiados. Como tal, y gracias además a la recupe-ración que de sus trabajos ha hecho M. León-Portilla, su “amarte-lado discípulo”10, sigue siendo referencia obligada para todo estu-dioso de la lengua y la literatura náhuatl y, por ende, de la historiadel periodo prehispánico y de los primeros años de la colonia. GabrielMéndez Plancarte, amigo y contemporáneo suyo, estudioso delhumanismo mexicano, definía así su actividad:

[…] antes de consagrarse a la investigación amorosa de lo indígena,durante su juventud fervorosa de estudiante y, más tarde, a lo largode muchos años vividos en pequeños pueblos silenciosos ejercien-do el oscuro, y luminoso, ministerio parroquial, el Padre Garibaycultivó tenazmente el viejo huerto grecolatino, y en su saviaempapóse hasta la médula, y de él trasplantó a nuestra lengua algu-nas de sus flores eternas11

Escribió también obra propia, que al parecer no logró interesar a loseditores. En ella se puede percibir precisamente el entretejido detemas clásicos, prehispánicos y cristianos, como en este extractode un poema inédito, titulado Ovidiana12:

Con ímpetu bronco clavó el soldado su lanza:Agua brota y sangre, y reflorece el mundo.Ciñeron espinas de Cristo cándida frenteLuz y perfume, sin agotarse, exhalan…“¡No tiembles! ¿Acaso estoy en lecho de rosas?”clamó el rey azteca, mientras su planta ardía:¡cuántas veces canto de iguales voces murmura,

10 Así lo llama Valdés, op. cit.11 Gabriel Méndez Plancarte. El Humanismo Mexicano. Mexico: Seminario

de Cultura Mexicana, 1970, p. 218.12 Ibid., p. 221.

Page 7: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

113 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

en hondo abismo, estremecida el alma![...]

Garibay logrará como traductor, y en especial como traductor delnáhuatl, la fama que nunca tuvo como autor literario. Gracias a élse lee la literatura náhuatl, aunque se lea en castellano.

Garibay explica en su introducción a la Historia de la literatu-ra náhuatl13 lo poco que se conocía esa literatura hasta entonces,el desdén con la que era considerada por tratarse de transcripcio-nes de memoria oral y no de literatura originalmente escrita, y losescasos intentos que se habían hecho por conocerla. Para entenderlo que representaba en su época esta literatura, quizás sirva consi-derar que hasta entonces los vestigios del pasado prehispánico eran,sobre todo, los monumentos, seguidos de la escultura, relieves, ce-rámica, y los códices. Es decir, lo visual. No había punto de compa-ración entre aquellos logros de civilización que habían puesto aMéxico como el Egipto del Nuevo Mundo y que atraían al turismo,y esos montones de páginas frágiles, de letra menuda y apretada enuna lengua, el náhuatl clásico, que no tenía ya curso y que sóloalgunos eruditos comprendían14. Además, todo el mundo sabía queel náhuatl no tuvo expresión escrita hasta la llegada de los misione-ros, de modo que para muchos esos documentos no podían sergenuinos. La autenticidad de los monumentos, en cambio, era irre-futable. El gran mérito de Garibay consistirá en reivindicar el valorde estos textos, situándolos a la par de los monumentos. Ya no podrádecirse de éstos que son “mudos testigos del pasado”, porque apartir de entonces tendrán en los textos el aparato explicativo15.

13 Ángel María Garibay K. Historia de la literatura náhuatl. Mexico: Edito-rial Porrúa, 1987 [1953].

14 El mismo Manuel Gamio, en el temario nacionalista de su Forjando Patria,no concede al tema de la literatura sino una breve referencia, indicando que, pese a“su belleza” y a los meritorios esfuerzos de algunos eruditos, cuyos nombres nomenciona, la literatura prehispánica no puede ser la representativa de la naciónporque casi nadie la conoce (pp. 116-117). Indica, sin embargo, que “hay quepublicar las escasas producciones literarias de origen prehispánico” (p. 117)

15 Adviértase el uso que se ha hecho de los textos traducidos en la museografíade los últimos cuarenta o cincuenta años, por ejemplo, en las fachadas del MuseoNacional de Antropología y del Museo del Templo Mayor.

Page 8: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

114 Gertrudis Payàs

Las bases filosóficas de Garibay son fundamentalmente etno-céntricas: el humanismo cristiano impregna toda su obra. En sumagna obra sobre literatura náhuatl dice: “No comprender al hom-bre y no esforzarse por comprender a todos los hombres es lo másopuesto que hay al verdadero humanismo. Tenemos que agregarque la base del Cristianismo es la comprensión universal de todoslos hombres”16. Esta visión unificadora está expuesta por igual enlos prefacios a sus traducciones griegas17, y en la explicación de lostextos en náhuatl18, donde enaltece los valores universales de lapoesía y postula convergencias con lo griego, lo bíblico y lo hindú.Pero lo que admira Garibay por encima de todo es la cultura clásicagriega: “…el teatro griego es fundamental para las raíces de nues-tra cultura”19.

GARIBAY Y LA TRADUCCIÓN

En la Historia de la literatura náhuatl podemos seguir sin dificul-tad las reticencias, irritaciones, preferencias y tropiezos de Garibay.Es un hombre sin dobleces. Por eso, aunque no ofrece un pensa-miento sistematizado sobre la traducción, las premisas sobre lascuales ésta se asienta no son difíciles de discernir: a Garibay, por suformación humanista, le preocupan los aspectos retóricos y estilísticosde la transferencia, y se guía por la traducción de los clásicos. Lahistoricidad de los textos nahuas está puesta al servicio del ensalza-miento de esa literatura y del establecimiento de un parangón conlas literaturas clásicas. Y la traducción es un instrumento para al-canzar este fin superior, de ahí que uno de los rasgos más notablesen Garibay sea no sólo la magnitud de su obra traductora, sino latenacidad con la que traduce una y otra vez los mismos textos, sinque ello parezca implicar una problematización consciente, teoriza-da, de la traducción. Eso sí, varias veces se defenderá de los críti-

16 Ángel María Garibay, 1987 [1953], ibid., vol. I, p. 207.17 Ángel María Garibay, trad. Las siete tragedias de Sófocles. México: Ed.

Porrúa, 1962, p. XI.18 Ángel María Garibay, 1987 [1953], ibid., vol. I, p. 193.19 Ángel María Garibay, trad., Las siete tragedias de Esquilo. México: Ed.

Porrúa, 1962, p. XXII.

Page 9: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

115 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

cos que le achacan la indefinición de sus traducciones, afirmandoque es normal que haya muchas maneras de traducir, y que asícomo hay muchas versiones de Horacio, habrá muchas manerasde traducir estos textos20. Esta crítica debió ser persistente ya que,años después, en su Poesía Náhuatl hablará todavía de “la varie-dad de mis traducciones que me han inculpado”21. Sin embargo, enningún momento señala las razones por las cuales ha decidido em-prender una nueva traducción.

La multiplicidad de versiones va lógicamente aparejada a la no-ción de provisionalidad, plenamente asumida en Garibay22. No pa-rece preocuparle en absoluto ni le parece merecer explicación elhecho de publicar en una misma obra dos versiones distintas23. Enél, el reconocimiento del carácter temporal, provisional, de sus ver-siones, de sus explicaciones, no parece deberse ni a la modestia nial cálculo. Parece convencido de que el destino de una traducciónes el de servir de peldaño hacia nuevas traducciones, como si laúnica manera en que los textos náhuatl puedan entregar su sentidosea someterlos a los embates de la traducción. Y justamente estapostura le sirve de salvaguardia para proponer sus versiones demanera que dista mucho de ser tímida. Dice que su obra es provi-sional pero responde por sus traducciones, como veremos.

Entre acercar el lector al original (ergo: preponderancia de laletra→traducción literal), o acercar el original al lector (ergo: pre-ponderancia del sentido→traducción libre), como explicóSchleiermacher de forma definitiva24, en la práctica, e indepen-dientemente de que traductores abanderados de una u otra tenden-cia hayan invocado la fidelidad como premisa fundamental, se hatendido más hacia el segundo polo, lo que ha significado naturalizarlos textos a fin de adaptarlos a la cultura de llegada. Desde nues-

20 Ángel María Garibay, 1987 [1953], ibid., vol I, p. 500.21 Ángel María Garibay. Poesía Náhuatl. México: UNAM-IIH, 1964-1968, vol.

II, p. LVI.22 Ibid., vol. I, p. XLI, y vol. II, p. XXVII.23 Véase, en Historia de la literatura náhuatl, dos versiones del mismo poema,

en pp. 89 y 196-197.24 Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher (1813). Sobre los diferentes métodos

de traducir, (trad. Valentín García Yebra). Madrid: Gredos, 2000.

Page 10: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

116 Gertrudis Payàs

tros primeros textos de doctrina de la traducción (Cicerón, San Je-rónimo, Maimónides) hasta los últimos intentos de explicar y ense-ñar25 la práctica de la traducción, se ha predicado que, por encimade la letra, la fidelidad se debe al sentido. La imagen ilustrativa esque el sentido es una entidad que viene encerrada en un molde designos verbales; que hay que disolver ese molde para liberar elsentido y luego volverlo a encerrar en un molde nuevo.

Garibay pertenece a esta misma línea hermenéutica: “La ver-sión no es calca, sino transfusión de vida…”, afirma26. Para él,estos textos en náhuatl, cuya letra y forma son oscuras (por ladistancia temporal y cultural, por la ruptura de la tradición y otrosfactores), deben contener un sentido: “En toda composición poéti-ca hay asunto, por vago e insustancial que suponga. No podía faltaren esta abundante colección de poemas, procedentes de una cultu-ra de las más aficionadas a la meditación y pensamiento”27. Y acontinuación clasifica este “asunto” en tres apartados: lo divino, lohumano, y las cuestiones filosóficas28. Es decir, esos versos no sólorepresentan la expresión literaria de un pueblo sino que encierran laexplicación de todo un universo cultural, religión y expresiones filo-sóficas incluidas.

Ahora bien, para dar a conocer esta literatura y este universocultural, es preciso hacerlos inteligibles. Y toda primera traducción,dice A. Berman, precisamente por ese esfuerzo de inteligibilidad, esetnocéntrica y es hipertextual29. Etnocéntrica en la medida en

25 Hago hincapié en el aspecto de explicación y pedagogía, ya que en el deteorización, la premisa del sentido sobre la letra se ha visto sometida a dura pruebaen estos años de posmodernidad, por la instauración de dudas de todo orden acercade la existencia de sentidos absolutos.

26 Ángel María Garibay 1964-68, ibid., vol. II, p. LVI. Y no puedo sino asociaresta línea hermenéutica con el dictado paulino: “la letra mata, pero el espírituvivifica” (II Cor. 3,6).

27 Ibid., vol I, p. XVII. Nótese que en esa fecha ya había publicado MiguelLeón-Portilla su Filosofía náhuatl (1956), donde se afirma esta visión de la culturanáhuatl.

28 Ibid., vol I, p. XVI-XVII.29 Antoine Berman. “La traduction de la lettre ou l’auberge du lointain”, en

Les tours de Babel. Ed. Antoine Berman. Mauvezin: Trans-Europ-Repress, 1985,pp. 48-64.

Page 11: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

117 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

que, no habiendo molde para ella en la lengua de llegada, se usanlos viejos moldes conocidos (los clásicos, en nuestro caso). Y eshipertextual porque, para que ese original entre en el molde, debesometerse a un proceso de normativización; es decir, debe homo-geneizarse y adecuarse a un canon literario (el griego clásico, ennuestro caso). Todo parece indicar, además, que nos encontramosante un caso de traducción-reivindicación30, lastrada con la cargade querer demostrar a los incrédulos el valor excepcional de estaliteratura. Esta carga debe haber dictado determinadas decisionesde traducción, tanto en lo técnico como en lo hermenéutico. Funda-mentalmente, el haber encargado a estos textos la responsabilidadde ser la literatura de una gran civilización, considerada análoga alas civilizaciones clásicas, implica que también ellos deberán serclásicos.

Trataré a continuación de ilustrar esta argumentación con laayuda de dos tablas comparativas, cuya composición paso a co-mentar, antes de proceder al análisis:

TABLA 1

En esta tabla (página 118) presento las tres versiones de Garibayde un fragmento del canto llamado Teponazcuicatl, o sea, “Cantodel teponaztle”, que se extiende entre los folios 26 v. y 27 v. delcorpus Cantares Mexicanos. Lo he escogido porque Garibay hizode él tres versiones, que publicó en distintas obras, y lo transcribióal náhuatl por lo menos en una ocasión. Tenemos, además, la trans-cripción y la versión al inglés hechas por Bierhorst31.

Para Garibay se trata de un “poema” dedicado a Quetzalcóatl,el héroe mítico que se oponía a los sacrificios humanos y que, ha-biendo enseñado a su pueblo las artes y la agricultura, huyó cuandose dio cuenta de que había sido engañado por sus enemigos, pro-metiendo un retorno que fue aprovechado por Cortés, como yasabemos. Por eso, Garibay reemplaza el título original de Teponaz-cuicatl por “La huida de Quetzalcóatl”. Según la organización que

30 Son frecuentes las traducciones-reivindicaciones en el caso de traduccionesde lenguas minoritarias o marginadas.

31 Bierhorst, op.cit.

Page 12: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

118 Gertrudis Payàs

TAB

LA 1: V

ERSIO

NES D

E A.M

. GA

RIB

AY. CAN

TARES MEXIC

ANO

S, FRA

GM

ENTO

DEL TEPO

NAZC

UIC

ATL, FOL. 26V

A 27V,

NU

MER

AC

IÓN

DE R

ENG

LON

ES ESTAB

LECID

A PO

R J. B

IERH

OR

ST

Garibay 1987 [1964], pp. 95-96

Versión IIIG

aribay, 1987 [1953], pp. 125-126Versión I

Garibay 1968, p. 3

Versión II (bilingüe)

II. Supervivencia de Cintéotl

Monólogo de C

intéotl

Nací yo la m

azorca de tintes policromos:

matizada está la florida m

azorca:¡ya vino a abrir sus granos en la presenciadel dios que hace el día!

En la región de la lluvia y la niebla,donde las preciosas flores acuáticas abren sucorola,yo soy la hechura del dios único,soy su creación.

Coro: Sólo entre m

atices tu corazón vive,cantas en la estera de m

usgohaces bailar a los reyes,tú tienes el m

ando en la rivera del agua.

El dios te creó, cual flor te dio vida,te pintó cual un canto,

Escribían los toltecas: se acabaron sus libros,pero tu corazón llegó a ser perfecto.

Cintéotl: por el arte yo viviré aquí siem

pre.

16

19

21

24

26

Segundo tiempo: La herencia

CA

NTA C

INTÉO

TL, DIO

S DE

L MA

ÍZ

Yo la Mazorca listada de rojo nací:

la variada flor del maíz se m

atizó.A

llá vino a abrir sus granosen la presencia del dios que hace el día.

– En la Región de la Lluvia y la N

ieblaSólo las bellas flores acuáticas abren sus capullos,pero yo soy la hechura del dios,creación suya soy.C

AN

TA EL CO

RO

– Ya llegó: sólo entre matices tu corazón vive

sobre la estera de musgo cantas,

haces bailar a los reyes:tú en A

tlitenpan imperas.

– Te creó el dios, florida te hizo nacer:com

o un canto te pintó.

– Los toltecas pintaban:sus libros se acabaron,pero tu corazón llegó a la perfección.O

h, con el arte tolteca tiene que vivir aquí.C

antos sin palabras y baile.

Baile general sin palabras y lentamente se alejan

guiados por los príncipes y por el cantor

16

19

21

24

26

– Ya con rojas listas he nacido yo, la Mazorca

florida– D

e múltiples colores se m

atiza nuestro floridosustento:allá viene a erguirse para abrir sus granos:está en la presencia del dios que hace lucir el día.

– En la región de lluvia y nieblasólo preciosas plantas acuáticas echan botones:

¡Yo soy la hechura del dios.soy su criatura: he llegado!

- Sólo entre matices de colores vive tu corazón:

en el estrado de musgo acuático cantas,

haces bailar a los príncipes:¡tú im

peras en el Atlitepan!

El dios te creó, cual flor te hizo nacer,cual canto te pintó.

Los toltecas pintaban:

se fueron acabando sus libros de pinturas:tu corazón ha llegado a la perfección íntegro.

16

19

21

24

26

Page 13: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

119 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Garibay hizo del Teponazcuicatl, el fragmento que aquí presento(para el cual Garibay inventa sendos títulos en dos de las versiones:“Supervivencia de Cintéotl” en la versión II, y “La herencia” en laversión III) es la segunda de tres partes. En cuanto a sentido, elfragmento en cuestión evoca la venida de la civilización fundada enel culto del maíz32.

Las tres versiones del fragmento se basan en la siguiente inter-pretación: Cintéotl, el dios del maíz, habla primero, y luego, el pue-blo, regocijado, lo aclama. Las diferencias entre ellas son a vecesde estilo y presentación, y otras veces de fondo. Nos interesa des-tacar, sin embargo, los siguientes rasgos comunes: se trata de pará-frasis culturales en los tres casos, y en todos ellos, la modalidaddramática es la que Garibay escogió para trasladar este fragmento,con las consecuencias que vamos a explicar más adelante. Vea-mos a continuación la procedencia de las tres versiones:

VERSIÓN I

En 1953, Garibay publica su Historia de la Literatura Náhuatl,en dos volúmenes (respectivamente “Vida autónoma” y “El traumade la conquista”)33. En el primero hace un intento de mensuración,definición y clasificación del corpus de textos que, si bien fuerontranscritos durante los primeros decenios de la Colonia, pueden,según él, atribuirse a la situación anterior a la conquista. En estevolumen Garibay hace una selección de “poemas” que reseña ytraduce como ilustración de su ensayo descriptivo, sin transcripciónal náhuatl. Entre ellos se encuentra este fragmento delTeponazcuicatl.

VERSIÓN II

Más tarde, en los años 60, se publicarán los tres tomos de su Poe-sía Náhuatl, colección de traducciones en edición bilingüe náhuatl-castellano, acompañada de comentarios. Se trata, asimismo, de unaselección y organización del corpus, esta vez con los textos en náhuatl,

32 Ángel María Garibay. Panorama literario de los pueblos nahuas. México:Ed. Porrúa, 1963, pp. 96-97.

33 La edición que aquí cito es la tercera, de 1987.

Page 14: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

120 Gertrudis Payàs

frente a frente, y los comentarios al final. En el tercer tomo, publi-cado póstumamente (en 1968) bajo la dirección de su discípuloMiguel León-Portilla, figura el Teponazcuicatl completo, con sutranscripción.

VERSIÓN III

Contrastando con el carácter erudito de las dos obras anteriores, latercera versión del fragmento pertenece a La literatura de losAztecas34, pequeña antología de divulgación que ha sido muy di-fundida, a juzgar por el número de ediciones (la que poseo es lavigésima, de 1987). En ella aparece también el Teponazcuicatlcompleto, pero sin comentarios y sin versión náhuatl. Resulta, a mimodo de ver, la forma en que se ha reproducido más, la más cono-cida y que, por lo tanto, está más presente en el espíritu de la na-ción. Es posible incluso que haya servido para alguna representa-ción escolar, ya que está plenamente dramatizada.

TABLA 2

La tabla 2 (página 121) presenta en el primer recuadro la transcrip-ción que ofrece Garibay en su Poesía Náhuatl, y que acompaña laversión II de la tabla 1. En el segundo recuadro tenemos la trans-cripción de Bierhorst, y en el tercero su versión al inglés. Detengá-monos un momento en esta versión inglesa: se trata de una inter-pretación que se deslinda definitivamente de la de Garibay. ParaBierhorst, estos cantos son, por lo general, invocaciones a los espí-ritus de los guerreros para que desciendan a la tierra. Según Bier-horst, se pueden emparentar con los cantos de los espíritus (ghostsongs) de ciertos grupos indígenas del territorio actual de los EEUU,lo que ha parecido ridículo a los mesoamericanistas mexicanos se-guidores de la línea de Garibay (aunque no son tampoco los únicosen haber criticado esta versión). Sea como fuere, la transcripcióndel náhuatl ha sido muy encomiada, y la crítica especializada hacelebrado el esfuerzo que significa ofrecer, por primera vez, una

34 Ángel María Garibay. La literatura de los aztecas. México: Ed. JoaquínMortiz, 1987 [1964].

Page 15: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

121 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

TAB

LA 2

: TR

AN

SCR

IPC

ION

ES D

EL O

RIG

INA

L N

ÁH

UAT

L Y

TR

AD

UC

CIÓ

N A

L IN

GLÉ

S. C

ANTA

RES

MEX

ICAN

OS,

FR

AG

MEN

TOD

EL T

EPO

NAZ

CU

ICAT

L, F

OL.

26V

A 2

7V

Tico

toco

toco

tiqu

iti ti

quiti

. Zan

ic m

ocue

ptiu

h

In t

lapa

pal

xoch

icen

tli n

iyol

, Ay

a,ne

papa

n to

naca

xoch

itl m

oyah

ua.

Aya,

On

cuep

ontim

oque

tzac

o ya

ana

ya,

Aya.

Ye te

oya

ixpa

n to

nan.

Aya

.

(om

. San

ta M

aría

)

Atla

yahu

ican

aya

zan

que

tzal

axih

uitl

tom

olih

uiya

n. A

ya.

Ye n

i itl

achi

hual

ice

lteot

l

(om

. ye

Dio

s)ye

ni

itlay

ocol

. Ah

uaya

yeh

ecoy

a ah

uay.

Zan

ca t

lacu

ilolp

an n

emia

moy

ollo

amox

petla

tl ip

an t

oncu

ica.

Aya

.Ti

quim

on y

a ito

tia in

tete

uctin

[ ]

(om

. in

obis

poya

, etc

.)Ay

a on

can

titla

toa

atlit

empa

n. A

yyo.

Yehu

an [

]

mitz

yoc

ox, A

ya,

xoch

itla

ya m

itz t

laca

tili,

yanc

uica

tl m

itz ic

uilo

a [

]. (

om. S

anta

Mar

ía in

obis

po)

Tolte

ca i

hcui

lihui

a. A

haya

aya

ha.

On

tlant

oc a

mox

tli.

Ya.

Moy

ollo

, Ya

on

aya,

moc

h on

ahc

itica

c, o

oo,

tolte

cayo

tl ic

a ya

nin

emiz

ye

nica

n.

Gar

ibay

1968

, p. 3

15 16 19 21 24 26

Bier

hors

t 198

5, p

. 220

Tico

Toc

o To

co t

iqui

tiqui

ti qu

iti q

uito

.C

an i

c m

ocue

ptiu

h.

Ÿ t

lapa

palx

ochi

cent

li ni

yol

aya

nepa

pã t

ona-

cáxo

chitl

moy

ahua

ya o

ncue

pont

imoq

uetz

aco-

yan

aya

aya

yete

oya

ixpa

n to

na a

San

ta M

aria

ayyo

.

Atl

ya y

a cu

icay

a ça

n qu

etza

laxi

huitl

tom

oli-

huiy

an a

ya y

e ni

tlach

ihua

l yc

elte

otl

y ye

dio

say

a ni

ytla

yoco

l a

oya

yehc

ocya

Et.

Çan

ca

tlacu

ilolp

ã ne

mia

moy

ollo

am

oxpe

tlatl

ypan

ton

cuic

aya

tiqu

imon

yai’

toti

a te

teuc

tin

aya

in o

bisp

oya

çã c

a to

tatz

in a

ya o

ncã

titla

toa

atl

item

pã a

yyo.

yehu

an D

ios

mitz

yoco

x ay

a xo

chitl

a ya

mitz

t-la

catil

i ya

n cu

icat

l m

itzic

uilo

a Sa

nta

Mar

ia i

nob

ispo

ya e

tc

Tolte

ca i

hcui

lihui

a ah

aa y

aha

ontla

ntoc

am

ox-

tliya

moy

ollo

ya

onay

a m

och

onah

citic

ac o

oto

lteca

yoot

l a

ycay

a ni

nem

iz y

e ni

cã a

yyo.

15 16 19 21 24 26

Bier

hors

t 198

5, p.

221

Tico

toc

o to

co t

iqui

tiqui

ti qu

iti q

uito

.Ju

st t

hus

it w

ill c

ome

back

in.

“As

a va

ricol

ored

ear

of

flow

er c

orn

I co

me

tolif

e.”

A m

ultit

ude

of m

aize

flow

ers,

spill

ing

forth

,co

me

bloo

min

g: th

ey a

rriv

e be

fore

the

face

of o

urm

othe

r, Sa

nta

Mar

ía.

Plum

e-w

ater

tur

quoi

se g

ems

are

sing

ing

in t

hese

wat

ers:

they

’re

spro

utin

g. “

I am

a c

reat

ure

of th

eO

nly

Spir

it, G

od.

I am

his

cre

atio

n.”

They

’ve

arri

ved!

Your

hea

rts a

re a

live

in t

his

plac

e of

pai

ntin

gs.

Upo

n th

is m

at o

f pi

ctur

es Y

ou a

re s

ingi

ng t

hat

the

lord

s m

ay d

ance

. O B

isho

p, O

ur F

athe

r, Yo

uw

arbl

e yo

nder

at

the

Shor

e.

God

has

for

med

you

, ha

s gi

ven

you

birt

h as

aflo

wer

. He

pain

ts y

ou a

s a

song

. O S

anta

Mar

ía,

O B

isho

p, O

ur F

athe

r, Yo

u w

arbl

e yo

nder

at

the

Shor

e.

Pain

ted

are

the

Tolt

ecs,

com

plet

ed a

re t

hepi

ctur

es:

all

Your

hear

ts a

re a

rriv

ing.

“H

ere,

thr

ough

art,

I’ll

liv

e.”

15 16 19 21 24 26

Page 16: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

122 Gertrudis Payàs

versión crítica completa de estos textos, con amplias explicacionesde la intención del traductor. Por primera vez también, y no es trivialel asunto, los estudiosos de habla inglesa tienen acceso al náhuatl sinpasar por el español, lo que implica la posibilidad de escapar a losparadigmas culturales-ideológicos en que han estado circunscritosestos textos35.

Para facilitar el cotejo y, en vista, además, de que es la únicaque se ha hecho, he trasladado a todas las versiones la numeraciónpor renglones que hizo Bierhorst en la transcripción.

DISCUSIÓN DEL EJEMPLO

Siguiendo el modelo propuesto por Antoine Berman para la traduc-ción etnocéntrica/hipertextual36, trataré de mostrar a continuaciónalgunas de las operaciones que efectúa Garibay en sus versiones.Grosso modo, podemos resumirlas de la siguiente manera:

◊ Disuelve las ambigüedades, prescindiendo de lo que estilísti-ca, cronológica o ideológicamente “no cuadra” con su inter-pretación.

◊ Agrega claridad y belleza formal, dando preeminencia alsentido sobre la letra.

◊ Ennoblece, poetiza, da ritmo, a costa de agregar connotacio-nes ajenas.

◊ Sistematiza el texto a costa de homogeneizar la lengua.

El texto está organizado sobre el modelo del “bailete” (combina-ción de canto, música y baile). Partiendo de las informaciones delos cronistas misioneros sobre el tipo de representaciones y danzasque ejecutaban los indios, y basándose también en que “las indica-ciones de la música son muy abundantes”, Garibay concluye que“una buena parte de estos espectáculos debía irse en la música y elbaile sin palabras”37 y que puede decirse incluso que toda la pro-ducción literaria de los aztecas corresponde a este tipo de repre-sentaciones. Llama a este género “poema mímico”, “poesía tea-

35 No existe, en cambio, traducción española de esta obra.36 Berman, ibid., pp. 68-82.37 Ángel María Garibay, 1963, ibid., pp. 95-96.

Page 17: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

123 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

tral”, o “poesía dramática”. Esta atribución de modalidad dramáti-ca, plenamente asumida en sus tres versiones, obliga a decisionesde traducción que reflejen el hecho de que se trata de un espectá-culo y de que hay una acción, con su correspondiente escenificación.De alguna manera habrá que mostrar que la acción se desarrollaen un tiempo plano, que hay diálogos y distintas voces, y habrá queasignar esas voces, tomando en cuenta que a veces el texto pareceestar en estilo directo, y otras en estilo indirecto38. Garibay organi-za el texto según estos parámetros, y designa personajes, coros ysituaciones dialógicas (en las versiones II y III de manera directa, yen la I, indirecta, pues esas designaciones se dan en la explicaciónal cabo del texto).

Al tratar de disolver ambigüedades de sentido se pierden algu-nos recursos textuales que figuran entre los rasgos más auténticosdel texto, como son las vocalizaciones (aya, oya, ahaa, ayya,ayyo…, marcadas en cursiva en las transcripciones) que desapa-recen en las tres versiones de Garibay e incluso en la de Bierhorst.Nótese, asimismo, que en la transcripción de Garibay, las vocaliza-ciones no aparecen transcritas por completo, y están desplazadasal final de cada verso, confirmando la opinión de tenía de que sufunción debía ser similar a la de los aleluyas de los himnos de laliturgia cristiana39.

Esta pérdida de las vocalizaciones, así como la desaparición delo que al parecer son indicaciones para la percusión del tambor (tiquitoco…) en el renglón 15, o su sustitución por instrucciones escénicas(versión III), contribuyen a normalizar el texto, que pasa a ser másclásico, menos “azteca”. A esta normalización podemos también atri-buir el hecho de que haya reemplazado el encabezado original delcanto: Teponazcuicatl (Canto del teponaztle, tambor o atabal), conun título de resabios míticos: “La huida de Quetzalcóatl”, impresiónque se refuerza con la introducción de subtítulos inventados para cadauno de los tres tiempos o partes en que Garibay organizó el canto en suversión III (“La ida”, “La herencia”, “Diálogo de cantores”).

38 Para una discusión de los efectos de la dramatización de textos narrativos,véase Gérard Genette. Palimpsestes. Paris: Seuil, 1982, pp. 323-327.

39 Ángel María Garibay, 1987 [1953], p. 79.

Page 18: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

124 Gertrudis Payàs

Garibay familiariza, naturaliza el texto, distribuyéndolo en ver-sos y estrofas y aportando efectos de ennoblecimiento y poetización:I-17: “nuestro florido sustento”, I-24: “cual flor te hizo nacer”, “cualcanto te pintó”, III- 20: “creación suya soy” y, al mismo tiempo, loexotiza al eliminar las referencias cristianas: “Santa María”, “obis-po”, “Dios” (verlas en renglones 18, 20, 22, 24 de la transcripciónde Bierhorst), que considera anacronismos. En la transcripción deGaribay (Tabla 2, recuadro 1) aparecen también, aunque puestasentre paréntesis y precedidas por la abreviatura “om.” para indicarque se han omitido (nótese que Bierhorst sí las conserva en sutraducción).

Esta eliminación de las referencias cristianas en las versionesde Garibay sitúa automáticamente el texto en la oscuridad tempo-ral, es decir, en el tiempo prehispánico. Como consecuencia de este“efecto de realidad”40, se compensa la pérdida de “lo azteca”, de-rivada del hecho de haber naturalizado el texto como “clásico”.Así, por un lado, el texto es depurado de elementos consideradosajenos o contaminantes, y, por otro, se valoriza y adquiere antigüe-dad y autenticidad a ojos del lector.

Las ambigüedades morfológicas y de sentido del náhuatl delsiglo XVI, así como las dificultades para fijar el texto original, sobra-damente reconocidas, permiten muchas variaciones, cuyo signifi-cado y alcance no me es fácil determinar, pero que quiero consig-nar para ulterior investigación. Por ejemplo:

Tabla 2, transcripción y traducción del renglón 20: para Bierhorstllegan los espíritus (“They’ve arrived”). Comparémoslo con lasversiones de Garibay de la tabla 1: en la versión III lo que llega es eldios del maíz a la vista de terceros, con lo que Garibay desplaza laoración al renglón siguiente y la pone en boca del coro: “ya llegó”(III-21). Sin embargo, no siempre Garibay pensó así: en I-20 es elmismo dios quien exclama “he llegado”, y en la versión II sencilla-mente nadie pronuncia esta frase. He aquí otro ejemplo: en III-27:“Oh, con el arte tolteca tiene que vivir aquí”, dice el coro. Este

40 Roland Barthes. “L’Effet de réel”, en Littérature et réalité. Dir. TzvetanTodorov y Gérard Genette. Paris: Seuil, 1982.

Page 19: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

125 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

renglón no aparece en la versión I, mientras que en la II es Cintéotlquien habla: “Por el arte yo viviré aquí siempre”.

Algunas variaciones pueden tener una explicación ideológica.Por ejemplo, si nos fijamos en la transcripción, renglón 27, es posi-ble que Garibay haya visto en toltecayotl, palabra que significa“arte, maestría mecánica”41, y que se ha relacionado con el legadotolteca, la posibilidad de poner una pica en Flandes haciendo hinca-pié en la importancia de esta civilización por encima de la azteca42.Por eso, en su versión III aparece agregado el adjetivo “tolteca” alsustantivo “arte”, en una estrofa cuidadosamente construida con lapreposición adversativa “pero” para decir que aunque los toltecashan sido destruidos, su civilización sobrevive. La admiración por lotolteca en contraposición con lo azteca se confirma en el comenta-rio: “el origen de la poesía es el mismo que el de la vida. Quetzalcóatl,introductor del cultivo del maíz, don más valioso que los ficticiosvalores de gemas y plumas43; el poeta que canta porque vive, yvive por el maíz; tal es el nexo que puede establecerse entre loselementos de este poema mímico”44.

Este superficial repaso de algunos rasgos de la traduccióngaribayana permite, espero, entender por qué la lectura de estostextos despierta más bien frustración. Las ambigüedades, contra-dicciones y misterios de esas formas literarias, que son sus particu-lares relieves, parecen eludir nuestra percepción. La unidad de sentidoque Garibay les ha dado ha allanado estos relieves, especialmenteen la versión III, la que más se ha divulgado.

Pero estas traducciones logran lo que A. Brisset explica comoefecto perlocutorio45: este conjunto de operaciones realizadas en el

41 Alonso de Molina. Vocabulario de las lenguas castellana y mexicana.México: Ed. Porrúa, 1977.

42 Para el tema de la usurpación que los aztecas hicieron del legado tolteca, verEnrique Florescano. Etnia, estado y nación. Ensayo sobre las identidades colecti-vas en México. México: Aguilar, 1997 y, del mismo autor, Memoria indígena.México: Taurus, 1999.

43 Adviértase la connotación estético-moral por la que se asocia a los aztecascon los falsos dioses.

44 Ángel María Garibay, 1963, ibid., p. 97.45 Para una discusión sobre la función perlocutoria de la traducción, ver Annie

Brisset. Sociocritics of Translation, Theatre and Alterity in Quebec, 1968-1988. R.

Page 20: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

126 Gertrudis Payàs

traslado del texto del náhuatl al castellano han funcionado comoestrategias de argumentación en favor de una representaciónfiloclásica del pasado mesoamericano. Esta representación ha con-tribuido a fijar unos estereotipos culturales que han dado sustento alnacionalismo político por lo menos de la segunda mitad del s. XX.

LOS DILEMAS DE LA TRADUCCIÓN EN GARIBAY

Las operaciones que Garibay practica a escala del fragmento sereplican a escala panorámica: Garibay trata de dar coherencia aese corpus heterogéneo de textos del manuscrito y lo racionalizasegún un orden ideal; lo caracteriza según valores morales o esté-ticos conformes a sus códigos personales o a los códigos colectivos.

Es preciso, sin embargo, resistir a la tentación de desestimar eltrabajo de Garibay por haber doblegado los textos a su ideal o porhaber creado unos productos que después serían usados abusiva-mente. Como hemos explicado, difícilmente las primeras traduc-ciones46 pueden acercarse a los originales sin prejuicios, y más aúntratándose de literaturas marginales. Pero, además, la forma deoperar de Garibay dista mucho de un trabajo burdo de apropiaciónciega. De hecho, encierra una interesantísima complejidad, que estáreflejada en las varias tensiones que recorren el aparato analíticode sus dos obras principales: Historia de la Literatura Náhuatl yPoesía Náhuatl. La primera tensión, y las más general, es la ten-sión entre caos y orden formal (exotismo y clasicismo). Del“caos” de textos sin autor, de múltiples procedencias y temas, enlos que no se distingue entre literatura y relato histórico, transcritoslinealmente y pasados por el rasero del alfabeto, Garibay extrae unorden, unas clasificaciones y géneros, tomados del modelo clásico.Lo hace abiertamente, pero con las reticencias de quien sabe quesólo aplicando fuerza pueden pasar por este embudo47. Según loadmite una y otra vez, a veces con fatalismo, no hay más forma de

Gill y R. Gannon (trad.). Toronto, Canada: University of Toronto Press, 1996, enque demuestra cómo las traducciones de Shakespeare en Québec durante los añosdel referéndum sobre la independencia exhiben una utilización política del original.

46 Que Henri Meschonnic llamó atinadamente “traducciones-introducciones”.47 Ángel María Garibay 1964-1968, ibid., vol III, pp. XI-XII.

Page 21: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

127 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

entender esta literatura que buscando en ella las correspondenciasen los géneros clásicos. Así, pues, organiza ese corpus en funciónde los géneros tradicionales: poesía, prosa, teatro, y cada uno deellos en subgéneros: poesía lírica, épica, dramática, etc., de formaque el lector se encuentre familiarizado con una literatura a la quepresta legitimidad la analogía con los órdenes grecolatinos.

Subyace a toda la obra de Garibay el deseo de demostrar queno tienen razón los que creen que sólo disfrazando esta literaturacon ropajes griegos puede formar parte de las grandes literaturasclásicas. Abundan en la obra expresiones de esta fricción48. Elnáhuatl es más conciso que el latín49, la estilística náhuatl es mejorque la griega, llega a afirmar50. Y en lo temático, para Garibay estaliteratura es clásica en la medida en que, al igual que los clásicosgrecolatinos, transmite inquietudes universales del hombre51:

Los temas […] como vamos a verlo, son humanos total y radicalmen-te, y éste es el mérito que tienen para entrar a la universal corrientede pensamiento y el complejo de emociones que norman la percep-ción estética del hombre de todos los tiempos y países, La oscuridadde la vida, el enigma de la muerte, la fugacidad del hombre, la inani-dad del gozo, son motivos que hallamos en todos los rumbos de lahistoria literaria, y ligereza suma es pretender hallar influjos de Horacioo de Salomón en poemas totalmente lejanos en su nacimiento. Es elinflujo del corazón humano, el mismo siempre en sus anhelos y te-mores, bajo todos los cielos y a la medida de todos los calendarios52.

Y diez años después sigue diciendo que se trata del “…Horacioque todo el género humano lleva en el corazón”53.

Pero sabe que se trata de una literatura distinta, y que el esfuer-zo por hacerla inteligible no debe significar que se olvide su singula-ridad. Por eso, conservará y reforzará los elementos exóticos ha-ciendo hincapié en los rasgos vernáculos (nombres de los príncipes,

48 Ibid., pp. 10-11, 60 y passim; y 1964-68, ibid., vol. II, p. XV.49 Ángel María Garibay 1987 [1953], ibid., vol. I, p. 17.50 Ángel María Garibay 1964-68, ibid., vol. II, p. XXVII.51 Ibid., vol. II, p. XVII.52 Ángel María Garibay 1987 [1953], ibid., vol. I, p. 171.53 Ángel María Garibay 1964-68, ibid., vol. I, p. XXVI.

Page 22: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

128 Gertrudis Payàs

lugares), e introduciendo elementos estilísticos que sugieren extra-ñeza y antigüedad.

La tensión se resuelve, pues, subrayando el carácter universaly unificador de toda literatura según el canon griego, pero conser-vando y reforzando los elementos exóticos, en un equilibrio en po-sición de máximo denominador común: a más clásico, más pre-hispánico.

La segunda tensión es la tensión entre oscuridad e inteligibi-lidad. Los textos son sumamente oscuros, y este hecho lo destaca-ron ya los contemporáneos. Tanto Sahagún como Durán, enmulticitadas ocasiones, hablan de la frustración de ver cantar ybailar a los indios y no entender nada de lo que decían. Asimismo,los más exigentes estudiosos modernos coinciden en la enorme di-ficultad, no digamos de comprensión conceptual, sino sencillamen-te de desciframiento que encierran estos textos, en los que inclusola separación de vocablos es materia de discusión. Hay coinciden-cia de varios autores modernos54 (además de Bierhorst) en que setrata de textos esotéricos, compuestos en una “sublengua” para lacual se han perdido los códigos de desciframiento. En general, ade-más, se reconoce que el conocimiento del náhuatl que poseyeronlos primeros frailes no ha sido equiparado.

Garibay es consciente de este problema; sin embargo, comohombre de fe, está convencido de que estas dificultades sonsalvables. Y tiene lo que ahora llamamos honestidad intelectual paraexponerse, presentando abiertamente no sólo distintas versiones,sino explicando, en algunos casos, la pertinencia de ver en los tex-tos más de una significación, incluso apuntando hacia la posibilidadque después adoptará Bierhorst de lleno, de que algunos elementosdel florilegio poético remitan de hecho a realidades cruentas55, comoveremos a continuación.

54 David Damrosch. “The Aesthetics of Conquest: Aztec Poetry Before andAfter Cortes”, en New World Encounters. Ed. Stephen Greenblatt. University ofCalifornia Press, 1993; Willard Gingerich. “Ten Types of Ambiguity in NahuatlPoetry, or William Empson Among the Aztecs”, en On the Translation of NativeAmerican Literatures. Ed. Brian Swann. Washington and London: SmithsonianInstitution Press, 1992.

55 Ángel María Garibay 1987 [1953], ibid., vol. I, pp. 73-74, 101-103.

Page 23: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

129 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

En tercer lugar, la tensión religiosa/moral. Garibay cree quelos valores que transmite esta literatura son los valores que él con-sidera humanos por excelencia: la conciencia de la dependencia delos dioses, lo efímero de la existencia, la belleza de la naturaleza, laexpresión del poeta ante el terrible destino, etc..., pero, ¿cómo con-jugar estos valores con una civilización que se ha caracterizado porla violencia, la guerra, la crueldad…? Ante la expresión de unaespiritualidad tan extraña y cruenta, que se manifiesta en ambiguasreferencias, como es el caso de la palabra xochitl (flor), que puedeser la inofensiva flor del campo, o bien “la flor de nuestra carne”,es decir, el maíz, o bien “la divina flor del sacrificado”, la flor que“va teñida con la sangre de los sacrificios y lleva en torno un eco dela estrepitosa música con que el atabal acallaba el gemir de lasvíctimas humanas”56, Garibay sabe que la última acepción es qui-zás la más auténtica. De no ser así, no nos explicaríamos su malhu-morada reacción: “Si la vida de México antiguo es una obsesiónreligiosa, es también un vaho de sangre que horripila a los neuróticosde la cultura, que no cierran los ojos ante los nefastos crímenesinternacionales de la vida moderna”57.

Y, ¿cómo resolver la contradicción entre una cultura en la queno parece haber cabida para nada que no sea colectivizado conunos valores claramente individuales? Ante esta contradicción sepregunta Garibay si toda la poesía náhuatl es colectiva y ritualizada,o si “pudo llegar el poeta náhuatl, si no a las efusiones de los salmoshebreos, en que el alma habla con Dios, al menos a las bellas ex-pansiones del alma en muchos cantos védicos rebosantes de emo-ción, que sobrepasan los linderos de un cosmos absorbente”58. Surespuesta es afirmativa: “se percibe cómo la dominadora religióncolectiva no mataba el vuelo de las almas […] estos poemas […]brotaron de un corazón que pensaba, sentía y se repletaba de con-goja ante su propio enigma y el enigma del más allá. En resumen, esesta doble inquietud la que forma o alimenta todo anhelo religioso”59.

56 Ibid., vol. I, p. 118.57 Loc. cit.58 Ibid., vol. I, p. 145.59 Ibid., vol. I, p. 149.

Page 24: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

130 Gertrudis Payàs

Garibay resuelve, pues, esta tensión subrayando, por una parte, laasociación entre sacrificios humanos y religión de estado y, por laotra, el individualismo de ciertos poemas, que escapan a los cons-treñimientos de esa religión para situarse en el plano de las inquie-tudes y de los símbolos de todo anhelo religioso.

Es fundamental esta solución a la tensión, pues es la que poste-riormente ha permitido el desarrollo de una noción de filosofía yestética náhuatl basada en la presunta disidencia de los poetas anteel régimen militarista azteca.

CONCLUSIONES

Me ha parecido importante y oportuno hacer el intento de desem-polvar a Garibay, sacarlo de la urna de las reliquias y tratar de veren qué aspectos su obra puede considerarse vigente, con una vi-gencia dinámica y no con la vigencia de los manuales de literaturanáhuatl que siguen reeditándose con deplorable inercia. Evidente-mente, pretender analizar unas traducciones del náhuatl sin saberesa lengua es, lo confieso, un atrevimiento. Admito que es un impe-dimento para ahondar en la problemática técnica de estas traduc-ciones, pero no lo es para ejercer un macro-análisis que permitaver la función de representación que han desempeñado, aspectoque no deberían ignorar o desdeñar quienes ejercen la traduccióndentro de la historiografía, la antropología o la etnología, o quienesse juzgan traductores competentes por su erudición filológica60.Tampoco es impedimento para explicar la relación que guardan lastraducciones con su tiempo, para entender sus restricciones y leal-tades doxológicas, para vislumbrar, por ejemplo, la vinculación delas traducciones del náhuatl con la museografía nacionalista y sutendencia al monumentalismo.

Desde que Garibay publicó estas versiones ha habido una co-rriente crítica más o menos soterrada. En su tiempo se le criticó,como hemos señalado, la abundancia de versiones, y el hecho de

60 La aparente neutralidad de la filología fue desmantelada ya por Said en suOrientalismo, y en traductología, Maria Tymoczko nos ofrece una interesantereflexión en el capítulo “The Accuracy of the Philologist”, en Maria Tymoczko,Translation in a Postocolonial Context. Manchester: St. Jerome Publ., 1999.

Page 25: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

131 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

que pareciera más poesía latina o griega que mexicana. No hacemucho, la versión de Bierhorst, de 1985, y su secuela de polémicaspusieron de manifiesto que sigue habiendo una corriente de incon-formidad. En México, esta corriente ha sido amordazada bajo laacusación de malinchismo, como si criticar estas versiones impli-cara que no se considera al pueblo mexicano anterior a la Conquis-ta capaz de crear una literatura. Nos llevaría muy lejos seguir elhilo de tales argumentos, empezando por plantear la pregunta dequé es literatura, pero no es materia que podamos seguir aquí. Lointeresante es señalar que las versiones de Garibay han sido recu-peradas por su discípulo Miguel León-Portilla quien, hasta la fecha,parece ejercer el control sobre este territorio61 y mantiene a raya ala posible disidencia. Gracias a él, estas versiones circulanprofusamente. Sin embargo, y ahí es donde veo la urgente necesi-dad de disipar los inciensos que impiden ver con claridad la figurade Garibay, al circular solas (sin sus versiones paralelas) y despoja-das de los comentarios que él hizo, la provisionalidad confesa deestas versiones desaparece, y las tensiones que las produjeron que-dan ocultas. La impresión de inestabilidad creativa y de recreaciónde la oralidad original que produce ver yuxtapuestas las tres versio-nes de Garibay se disipa. Circulan como si fuesen originales, y notraducciones; se citan como si fueran originales, al amparo del he-cho de que pocos pueden leer el original.

En el progresivo avance hacia la canonización (de textos quequizás no fueron canónicos en su tiempo) se han vuelto autoridad, yasí se han convertido en fuentes para la historiografía. De algunamanera, el proceso ha traicionado a Garibay en su afán de dar aconocer una literatura. Se ha olvidado que son reescrituras. Ya nopertenecen a la literatura sino a la historia oficial. De paso, la ima-gen de un Garibay acartonado, medio santificado, convertido enauctoritas, abusivamente citado e invocado, ha servido para legiti-mar esta historia.

Octavio Paz, después de la matanza de Tlatelolco, decía que laantropología había consolidado el arquetipo azteca, y que la crítica

61 Para una discusión del aparato de defensa montado para proteger estastraducciones de sus revisiones, ver Gertrudis Payàs, 2004.

Page 26: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

132 Gertrudis Payàs

del sistema político mexicano pasaba por hacer la crítica de la pirá-mide62. Era quizás pronto para saber que esa monumentalidad quelegitimaba el sistema, y que denunciaron también otros63, tenía conlos textos traducidos una complicidad. El discurso del monumento,al que las traducciones han contribuido, parece haber propiciadouna visión del pasado mexicano cercana a la de un parque temáticoy un distanciamiento respecto de los descendientes directos de esepasado.

La historia de las traducciones y retraducciones es una historiade las representaciones. Corre paralela a la historia de las imáge-nes y las ideas, unas veces a la delantera, otras a la zaga. Podemoscorrelacionar sucesos con textos traducidos, aunque no parezcan aprimera vista cercanos. Esta representación clásica ha cundido desdehace más de cuarenta años. ¿Por qué se volvió canónica? Todatraducción o falta de traducción, toda retraducción o falta de ellapuede explicarse64. Parece probable que estas versiones hayanservido para apuntalar una interpretación nacionalista de la historiaen torno a la cual se haya construido un consenso social, y quedurante más de cincuenta años no haya habido cambio en la per-cepción que se tiene del pasado indígena en el México mestizo.Además, la amenaza de delito de lesa patria65 que pesa sobreintentos de traducción diferentes ha contribuido a frenar el ciclo deretraducción que caracteriza a la mayor parte de las obras que hoyconsideramos fundamentales en literatura.

Sea como fuere, hoy podemos ver estas traducciones con mira-da crítica precisamente porque Garibay se expuso al proponerlas,con un admirable espíritu de apertura y desenfado. ¿Sabía o podía

62 Paz, Octavio. “Crítica de la pirámide”, en Octavio Paz. Sueño en libertad.Escritos políticos. Selección y prólogo de Yvon Grenier. México: Seix Barral, 2001,p. 144.

63 Ver Ángel Palerm. “La disputa de los antropólogos mexicanos: una contri-bución científica”, en América Indígena, vol. 1, núm. XXXV, 1975, pp. 161-177.

64 Para un análisis de los ciclos de retraducción, véase André Lefevere, op. cit.,p. 44.

65 Amos Segala. Literatura náhuatl. Fuentes, identidades, representaciones.(trad. Mónica Mansur). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Grijalbo, 1989, p. 27.

Page 27: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

133 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

saber que traducir de esa manera contribuiría a hacer del pasadoese producto a la vez monumental y light que nos dan a admirar?No lo creo. La lección para nosotros los traductores es que parecehaber maneras de traducir que, vinculadas a momentos históricosdeterminados, facilitan la instrumentalización de los textos traduci-dos con fines ideológicos. Para el antropólogo o el historiador, ojalála conclusión sea que la traductología puede aportar a su instru-mental de trabajo una base analítica para evaluar las traduccionescomo productos históricos, definibles y explicables no sólo comogestos individuales sino como gestos colectivos, ligados a lo que sepuede decir, pensar y recibir en el momento de su creación, y paraconcluir de una vez por todas que la pretensión de fidelidad no pasade ser un lugar común, cuando no un parapeto engañoso.

BIBLIOGRAFÍA

Barthes, Roland. “L’effet de réel”, en Littérature et réalité. Dir.Tzvetan Todorov y Gérard Genette. Paris: Seuil, 1982.

Bassnett, Susan. “The Translation Turn in Cultural Studies”, enConstructing Cultures. Essays on Literary Translation. Ed.Susan Bassnett y André Lefevere. Clevedon, Philadelphia,Toronto, Sydney, Johannesburg: Multilingual Matters, 1998, pp.123-40.

Berman, Antoine. Pour une critique des traductions. JohnDonne. Paris: Gallimard, 1995.

——. “La Traduction de la lettre ou l’auberge du lointain”, en Lestours de Babel. Ed. Antoine Berman. Mauvezin: Trans-Europ-Repress, 1985, pp. 31-150.

Bierhorst, John. Cantares Mexicanos, Songs of the Aztecs.Stanford: Stanford University Press, 1985.

Brisset, Annie. Sociocritics of Translation, Theatre and Alterityin Quebec, 1968-1988. Trans. R. Gannon y R. Gill. Toronto,Canada: University of Toronto Press, 1996.

Damrosch, David. “The Aesthetics of Conquest: Aztec PoetryBefore and After Cortes”, en New World Encounters. Ed.Stephen Greenblatt. University of California Press, 1993.

Florescano, Enrique. Etnia, estado y nación. Ensayo sobre las

Page 28: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

134 Gertrudis Payàs

identidades colectivas en México. México: Aguilar, 1997.——. Memoria Indígena. México: Taurus, 1999.Gamio, Manuel. Forjando Patria. México: Ed. Porrúa, 1960.Garibay K., Ángel María. Historia de la literatura náhuatl. Méxi-

co: Ed. Porrúa, 1987 [1953].——. (trad). Las siete tragedias de Esquilo. México: Ed. Porrúa,

1962.——. (trad). Las siete tragedias de Sófocles. México: Ed. Porrúa,

1962b.——. La literatura de los aztecas. México: Ed. Joaquín Mortiz,

1987 [1964].——. Panorama literario de los pueblos nahuas. México: Ed.

Porrúa, 1963.——. Poesía Náhuatl. México: UNAM-IIH, 1964-1968.Genette, Gérard. Palimpsestes. Paris: Seuil, 1982.Gingerich, Willard. “Ten Types of Ambiguity in Nahuatl Poetry, or

William Empson Among the Aztecs”, en On the Translation ofNative American Literatures. Ed. Brian Swann. Washingtonand London: Smithsonian Institution Press, 1992, pp. 356-67.

Lefevere, André. “Translation Practice(s) and the Circulation ofCultural Capital: Some Aeneids in English”, en ConstructingCultures. Essays on Literary Translation. Susan Bassnett yAndré Lefevere. Clevedon, Philadelphia, Toronto, Sydney,Johannesburg: Multilingual Matters, 1998, pp. 41-56.

León-Portilla, Miguel. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuen-tes. 7ª ed., México: Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, 1997 [1956].

Méndez Plancarte, Gabriel. El humanismo mexicano. México:Seminario de Cultura Mexicana, 1970.

Meschonnic, Henri. Pour la poétique II. Paris: Gallimard, 1973.Mignolo, Walter. “La lengua, la letra, el territorio (o la crisis de los

estudios literarios coloniales)”, en Dispositio XI.28-29 (1986),pp. 137-60.

Palerm, Ángel. “La disputa de los antropólogos mexicanos: unacontribución científica”, en América Indígena XXXV.1 (1975),pp. 161-77.

Page 29: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

135 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Payàs, Gertrudis. “Translation and Historiography: the Garibay-León-Portilla Complex and the Making of a Pre-Hispanic Past”,en META, Journal des traducteurs 49.3 (2004).

Paz, Octavio. “Crítica de la pirámide”, en Octavio Paz. Sueño enlibertad. Escritos políticos. Selección y prólogo de Yvon Grenier.México: Seix Barral, 2001.

Reyes, Alfonso. Obras Completas. México: Fondo de CulturaEconómica, 1990.

Segala, Amos. Literatura náhuatl. Fuentes, identidades, repre-sentaciones. (Trad. Mónica Mansur). México: Consejo Nacio-nal para la Cultura y las Artes-Grijalbo, 1989.

Schleiermacher, Friedrich Daniel Ernst (1813). Sobre los diferen-tes métodos de traducir. (Trad. Valentín García Yebra). Ma-drid: Gredos, 2000.

Tymozcko, Maria. “The Accuracy of the Philologist”, en Translationin a Postcolonial Context. Ed. Maria Tymozcko. UK: St. JeromePubl., 1999, pp. 248-77.

Valdés, Porfirio. “Don Ángel María Garibay K.”, en Ábside XXXVI.3(1972), pp. 416-430.

PALABRAS CLAVE DEL ARTÍCULO Y DATOS DE LA AUTORA

náhuatl - traducción etnocéntrica - traducción hipertextual - representaciónGertrudis PayàsPontificia Universidad Católica de ValparaísoInstituto de Lingüística y Ciencias del LenguajeAvda. Brasil 2830Valparaíso (Chile)e mail: [email protected]

Page 30: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

136 Gertrudis Payàs

Page 31: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

137 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 32: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

138 Gertrudis Payàs

Page 33: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

139 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 34: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

140 Gertrudis Payàs

Page 35: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

141 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 36: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

142 Gertrudis Payàs

Page 37: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

143 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 38: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

144 Gertrudis Payàs

Page 39: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

145 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 40: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

146 Gertrudis Payàs

Page 41: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

147 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 42: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

148 Gertrudis Payàs

Page 43: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

149 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 44: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

150 Gertrudis Payàs

Page 45: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

151 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 46: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

152 Gertrudis Payàs

Page 47: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

153 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 48: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

154 Gertrudis Payàs

Page 49: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

155 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 50: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

156 Gertrudis Payàs

Page 51: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

157 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 52: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

158 Gertrudis Payàs

Page 53: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

159 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 54: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

160 Gertrudis Payàs

Page 55: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

161 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 56: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

162 Gertrudis Payàs

Page 57: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

163 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 58: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

164 Gertrudis Payàs

Page 59: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

165 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 60: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

166 Gertrudis Payàs

Page 61: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

167 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 62: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

168 Gertrudis Payàs

Page 63: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

169 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 64: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

170 Gertrudis Payàs

Page 65: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

171 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 66: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

172 Gertrudis Payàs

Page 67: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

173 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 68: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

174 Gertrudis Payàs

Page 69: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

175 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 70: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

176 Gertrudis Payàs

Page 71: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

177 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay

Page 72: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

178 Gertrudis Payàs

Page 73: Algunas claves de la traductología para entender a Garibay 1cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/...servadora de Garibay, los clásicos son inmunes a las ideologías (por

179 Algunas claves de la traductología para entender a Garibay