algoritmos

Upload: jacky-sanchez

Post on 07-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí hay varios ejemplos de algoritmo y diagramas de flujos.

TRANSCRIPT

Portafolios de tareas.

Portafolios de tareas.Informtica II

(TAREA 1 Y TAREA 2)Integrantes:ngel Daniel Trujeque Sosa.Jackeline Karolina Snchez AcostaManuel Alejandro Patrn DazIsis Naomi Barrera ManzanillaAbigail Guadalupe Rodriguez AcostaGrado: 2Grupo: PEscuela: COBAY Plantel: Santa RosaTurno: VespertinoMaestra: Mara Raygoza

TAREA #1

Instrucciones: por cada uno de los siguientes problemas elabora un algoritmo y un diagrama de flujo.1.-La suma de 2 nmeros. (Algoritmo)

1.-inicio.2.-Escribir Dame el primer nmero3.-Leer A4.-Escbribir Ahora dame el segundo nmero 5.-Leer B6.-Realizar H=A+B7.-Escribir el resultado de la suma es: 8.-Escribir H9.-Fin.

1.-La suma de 2 nmeros. (Diagrama de flujo)Fin.Hel resultado de la suma es:H=A+BBAhora dame el segundo nmeroADame el primer nmeroInicio.

2.-El rea de un cuadrado (algoritmo).

1.-Inicio2.-Escribir Programa para obtener el rea de un cuadrado3.-EscribirDame la medida de un lado4.-Leer L5.-Realizar K=L*L6.-Escribir El rea del cuadrado es7.-Escribir K8.-Fin.

2.-El rea de un cuadrado (Diagrama de flujo)LDame la medida de un ladoPrograma para obtener el rea de un cuadradoInicio

FinKEl rea del cuadrado esK=L*L

3.- El rea de un circulo (Algoritmo)

1.- Inicio2.-Escribir programa para obtener el rea de un circulo.3.-Escribir Dame la medida del radio4.-LeerO5.-Realizar P=O*O*3.14166.-Escribir El rea del circulo es7.-Escribir P8.-Fin

3.- El rea de un circulo (Diagrama de flujo)programa para obtener el rea de un circuloInicioFinPEl rea del circulo esP=O*O*3.1416ODame la medida del radio

4.- El rea de un rectngulo. (Algoritmo)

1. Inicio.2. Escribir: Programa para sacar el rea de un rectngulo3. Escribir: Dame la medida de la base4. Leer: F5. Escribir: Dame la medida de la altura6. Leer: K7. Realizar: =F+k8. Escribir: 9. Fin.

4.-El rea de un rectngulo (diagrama de flujo) INICIO

Programa para sacar el rea de un rectngulo

N=F+K

K Dame la base de la altura F Dame la medida de la base

FIN

5.-Juan quiere vender un terreno que mide MEDIDA X metros de frente y MEDIDA Y metros de fondo precio por metro cuadrado en la zona en la que est el terreno es de PRECIO Z obtener el PRECIO del terreno. ALGORITMO:Entrada: Metros de frente Y Metros de fondo X Precio por metro ZProceso: Z=X*Y*ZSalida: Z1.-Inicio2.-ESCRIBIR Algoritmo para obtener el precio por metros cuadrados 3.-ESCRIBIRDame los metros de frente4.-LEER Y5.- ESCRIBIR Dame la media de metros de fondo6.-LEER X7.-ESCRIBIR Dame el precio por metro8.-LEER Z9.-REALIZAR Z=X*Y*Z10.-ESCRIBIR El precio del terreno es11.-ESCRIBIR z12.- Fin

DIAGRAMA DE FLUJO:* INICIO

ZAlgoritmo para obtener el precio por metros cuadrados

6.- El rea del tringulo (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) FINZEl precio del terreno es Z=Y*X*Z* Dame el precio por metro XDame la media de metros de fondo Y Dame los metros de frente

rea de un trianguloALGORITMO

Entrada: J y EProceso: S=J*E/2Salida: S1.-Inicio 2.- ESCRIBIR Algoritmo para sacar el rea de un tringulo3.-ESCRIBIR Cul es la base del tringulo? 4.- LEER J5.-ESCRIBIR Cul es la altura del tringulo? 6.- LEER E7.-REALIZAR S=J*E/28.- ESCRIBIR El rea del tringulo es:9.- ESCRIBIR S10.-Fin

DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

Algoritmo para sacar El rea de un triangulo Cul es la base Del tringulo?

J

Cul es la altura Del tringulo?

E

S=J*E/2

El rea del Triangulo es

S

Fin7.- El permetro de un polgono regular, dado la medida de un lado y el nmero de lados del polgonoPERIMETRO DE UN POLIGONO REGULARALGORITMO:Entrada: Medida del lado: ENumero de lados: SProceso: A=S*ESalida: A1.- Inicio2.-ESCRIBIR Algoritmo para sacar el permetro de cualquier polgono regular3.-ESCRIBIR Cul es el nmero de lados?4.- LEER S5.-ESCRIBIR Cul es la medida de uno de los lados?6.-LEER E7.- REALIZAR A=S*E8.- ESCRIBIR El permetro del polgono regular es: 9.- ESCRIBIR A10.-Fin

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

Algoritmo para sacar Fin El permetro de cualquier Polgono regular

Cul es el nmero De lados?

S Cul es la medida De uno de los lados

E

A=S*E

El permetro del Polgono regular es:

A

8.-Dados 2 ngulos, sumarlos e indicar si son complementarios o suplementariosALGORITMO:Entrada: G y JProceso: T=G y JSalida: T1.-Inicio2.-ESCRIBIR Dame el primer ngulo3.-LEER G4.-ESCRIBIR Dame el segundo ngulo5.- LEER J6.-REALIZAR T=G y J7.-ESCRIBIR La suma de los ngulos es: 8.-ESCRIBIR T9.- SI T es > o = que 180 es suplementario si es menor es complementario10.- Fin

8.-DIAGRAMA DE FLUJO* Inicio

T>=180

Dame el primer ngulo

NO SI

El ngulo es suplementarioEl ngulo es complementario G

FIN*TLa suma de los ngulos es T=G y J JDame el segundo ngulo

9.- El promedio semestral de un alumno en informticaPromedio Semestral ALGORITMOEntrada: Primer parcial MSegundo parcial: LTercer parcial: TProceso: R=M+L+T/3Salida: R1.-Inicio2.- ESCRIBIR Algoritmo para sacar un promedio semestral3.-ESCRIBIR Cul es la calificacin del primer parcial?4.- LEER M5.-ESCRIBIR Cul es la calificacin del segundo parcial?6.-LEER L7.- ESCRIBIR Cul es la calificacin del tercer parcial?8.-LEER T9.- REALIZAR R=M+L+T/310.- ESCRIBIR La calificacin semestral es: 11.-ESCRIBIR R12. -Fin.

PROMEDIO SEMESTRAL DIAGRAMA DE FLUJO Inicio

*

FinRLa calificacin semestral es:R=M+L+T/3* TCul es la calificacin del tercer parcial?LCul es la calificacin del segundo parcial?MCul es la calificacin del primer parcial?Algoritmo para sacar un promedio semestral

10.-El kilometraje recorrido por un automvil, dado el kilometraje inicial y el kilometraje final. ALGORITMOEntrada: Kilometraje inicial: L Kilometraje final: K Proceso=L-KSalida: K1. Inicio2. ESCRIBIR Cul es el kilometraje inicial?3. LEER L4. ESCRIBIR cul es el kilometraje final?5. LEER K6. REALIZAR M=L-K7. ESCRIBIR El kilometraje recorrido es8. LEER M9.- Fin

DIAGRAMA DE FLUJOM=L-KK11. Dada una calificacin asignada en COBAY indicar si es APROBATORIA o

REPROBATORIA. (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)

Entrada:

X,Y

Proceso:

CalT=X+Y

Salida:

CalT

1-Inicio

2-ESCRIBIR Dame calificacin formativa

3-LEER X

4-ESCRIBIR Dame la calificacin sumativa

5-LEER Y

6-REALIZAR CalT=X+Y

7-ESCRIBIR La calificacin total es

8-ESCRIBIR CalT

9-Si CalT>=70 es APROBATORIA

Si Calt=70 es APROBATORIA pero si es =70*OLa calificacin total esO=H+FFCul es la calificacin sumativa?HCul es la calificacin formativa?

12. Dados 2 nmeros, indicar cul es el mayor y cul es el menor, o bien identificar que son iguales ALGORITMOEntrada: A y D1. Inicio2. Escribir Dame el primer nmero3. Leer A4. Escribir Dame el segundo nmero5. Leer D6. Comparamos: A es igual que D?Si :A=D son Iguales No: A>D Si: B>A

DIAGRAMA DE FLUJO Son igualesA es mayor que BOA es menor que B

A es igual que D?DDame el segundo nmeroADame el primer nmero Inicio

No SI

FIN

13.-El promedio dadas 3 calificaciones e indicar si la calificacin del promedio permite ganar una beca. La beca se obtiene al sacar una calificacin de 85 o ms puntosEntrada: Las 3 calificaciones: C,A,SProceso: E=C+A+S/3 Salida: E1. Inicio2. ESCRIBIR Dame la primera calificacin3. LEER C4. ESCRIBIR Dame la segunda calificacin5. LEER A6. ESCRIBIR Dame la tercera calificacin7. LEER S8. REALIZAR E=C+A+S/3 9. ESCRIBIR El promedio final es: 10.-ESCRIBIR E11. DECISION si E>=85 gana la beca pero si E=85E * *El promedio final es:E=C+A+S/3 SDame la tercera calificacinADame la segunda calificacinCDame la primera calificacin

NO SI

FIN

Tarea 2Instrucciones: te encuentras en una de las esquinas de la cancha de bsquet (plaza cvica) del plantel y necesitas trasladarte al otro extremo brincando en un solo pie, por lo que debes recorrer la menor distancia posible. Plantea mediante cada uno de los pasos de la metodologa de solucin de problemas la solucin al problema planteado.

1.-Identificacin del problema: Necesitas trasladarte al otro extremo brincando en un solo pie, por lo que debes recorrer la menor distancia posibleEntrada: Distancia a recorrer: JDistancia entre salto y salto: AProceso: K=J/ASalida: K2.- Planteamiento de alternativas de solucin: Una solucin sera dar saltos grandes en lnea diagonal ya que la cancha es rectangular. Una segunda solucin sera ir intercambiado los pies pero sin dejar que los dos al mismo tiempo toquen el suelo. Una tercera solucin sera ir parando cada que nos sintamos demasiado cansados para as llegar en un solo pie. 3.- Eleccin de una alternativa: Una solucin sera dar saltos grandes en lnea diagonal ya que la cancha es rectangular.4. Desarrollo de la solucinAlgoritmo: 1.-Inicio2.- ESCRIBIR Cul es la distancia a recorrer?3.-LEER J4.-ESCRIBIR Cul es la distancia entre saltos?5.-LEER J6.-REALIZAR K=J/A7.-ESCRIBIR El resultado es: 8.-ESCRIBIR K9.-Fin

5.- Evaluacin de la solucin. Se comprueba que el resultado es correcto.Tengo 100 metros por recorrer y cada salto es de a 10 cm de distancia:100/10= 10 saltos de a 10 centmetros