algoritmos

1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN TAREA – ALGORITMOS Indicaciones generales. 1. El trabajo es individual. 2. Se deberá entregar el pseudocodigo correspondiente, en un documento de MS Word con el control de cambios activado, incluyendo una captura de pantalla de la ejecución del programa. Realizar el análisis e implementar el pseudocódigo y el diagrama de flujo de un programa que de solución a los siguientes casos: . 1. Escriba un programa que calcule e imprima la suma de los enteros pares del 2 al 30. Utilice estructuras de repetición. 2. Escriba un programa que calcule e imprima el factorial de un número N. N debe ser ingresado desde teclado por el usuario, se debe verificar que N sea mayor que 0, caso contrario se deberá indicar al usuario N debe ser mayor a cero y se solicitará que ingrese nuevamente el valor de N. 3. Se necesita implementar una solución que permita implementar un conversor de unidades de longitud. La solución deberá: Pedir que se ingrese una cantidad en metros (se admiten decimales), se debe verificar que la cantidad sea mayor a cero. Un menú permitirá escoger entre conversión a las siguientes unidades: Kilómetros, centímetros, pulgadas, pies, millas. Se imprimirá en pantalla el valor inicial con su unidad y el valor convertido con su unidad.

Upload: zhanthy-wallee

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

zzzz

TRANSCRIPT

Page 1: Algoritmos

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN

TAREA – ALGORITMOS

Indicaciones generales. 1. El trabajo es individual. 2. Se deberá entregar el pseudocodigo correspondiente, en un documento de MS Word

con el control de cambios activado, incluyendo una captura de pantalla de la ejecución del programa.

Realizar el análisis e implementar el pseudocódigo y el diagrama de flujo de un programa que de solución a los siguientes casos:

. 1. Escriba un programa que calcule e imprima la suma de los enteros pares del 2 al 30.

Utilice estructuras de repetición. 2. Escriba un programa que calcule e imprima el factorial de un número N. N debe ser

ingresado desde teclado por el usuario, se debe verificar que N sea mayor que 0, caso contrario se deberá indicar al usuario N debe ser mayor a cero y se solicitará que ingrese nuevamente el valor de N.

3. Se necesita implementar una solución que permita implementar un conversor de unidades de longitud. La solución deberá: • Pedir que se ingrese una cantidad en metros (se admiten decimales), se debe

verificar que la cantidad sea mayor a cero. • Un menú permitirá escoger entre conversión a las siguientes unidades: Kilómetros,

centímetros, pulgadas, pies, millas. • Se imprimirá en pantalla el valor inicial con su unidad y el valor convertido con su

unidad.