algo! se! esconde! detrÁs! del! tda(h...

1
Durante el proceso psicoterapéu0co, aún en curso, C. va siendo paula0namente capaz de abordar los eventos traumá0cos de su pasado. Va reconectando con los núcleos emocionales disociados, a menudo con temor y angus0a, y el encuadre contenedor es esencial para evitar el retorno a estrategias disocia0vas como la hipoac0vación. La intervención se va desplazando del pasado al presente, abordando los patrones actuales de interrelación sociofamiliares así como las estrategias de evitación desadapta0vas que le provocan malestar. Las mejoras se observan principalmente en los áreas atencional, mo0vacional, emocional y del autoconcepto. Así pues C. recurre cada vez menos a la hipoac0vación; es capaz de reflexionar sobre sus percepciones interpersonales, y su narra0va vital va adquiriendo poco a poco sen0do y coherencia con el incremento de su capacidad mentalizadora. Retoma unos estudios para ser azafata de vuelo y empieza a proyectarse en el futuro con esperanza. "Y yo que pensaba que era tonta...” comenta en una ocasión. ALGO SE ESCONDE DETRÁS DEL TDA(H). REFLEXIONES ALREDEDOR DE UN CASO DE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN UNA JOVEN. Lecharlier C * , Vázquez Antolínez B * , Valero MarOnez A * , Por0llo Abellán J * , Delgado Rastrollo E ** * Psicólogos Internos Residentes, Complejo Hospitalario de Cáceres (SES) Contacto: [email protected] ** MIR de Psiquiatría , Complejo Hospitalario de Cáceres (SES) Aunque una importante corriente de la psicología clínica actual en España suele privilegiar el diagnós0co descrip0vo 0po DSM sobre otros sistemas diagnós0cos, son numerosos los autores que vienen pidiendo una revisión de los modelos diagnós0cos y de intervención, especialmente para la población infantojuvenil. Éstos se basan, entre otros, en estudios que relacionan ciertas circunstancias psicosociales adversas con sintomatología hiperac0va/ inatenta y otros trastornos de conducta en niños y adolescentes 1 . Los estudios sugieren que para la franja más vulnerable de esta población el uso de diagnós0cos e0ológicos es a menudo más adecuado ya que permite enfocar la intervención en los factores intervinientes intra y extrapsíquicos, y no exclusivamente en el alivio sintomá0co. Entre estos diagnós0cos e0ológicos supuestamente infrau0lizados encontramos principalmente los Trastornos relacionados con el Trauma y los Trastornos del Apego 2 . En el presente trabajo pretendemos ilustrar con un caso clínico la adecuación de un diagnós0co e0ológico certero para op0mizar la actuación terapéu0ca y evitar la iatrogenia. INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS C. es una joven de 18 años originaria de Suramérica que acude a la consulta de psicología del Equipo de Salud Mental adulto de Cáceres derivada por Urgencias tras un intento de suicidio. Consultó hace años un servicio de Psicología Infantojuvenil dónde recibió un diagnós0co de Trastorno por Déficit de Atención (TDA). Abandonó los estudios con 15 años. La anamnesis pone en evidencia una sintomatología depresiva y disocia0va importante: problemas de atención, concentración y memoria; trastorno del sueño (pesadillas, insomnio); ansiedad flotante; sen0mientos de ira, culpa y vergüenza; pensamientos e imágenes intrusivas; aislamiento social y sensibilidad interpersonal extrema; sensación de extrañeza; hipoac0vación general; pérdida de sen0do. C. se describe a sí misma como "tonta", ”mala" y "desobediente", descripción a la que el diagnós0co previo de TDA viene a añadir un carácter de permanencia. A lo largo de la evaluación C. va aportando datos sobre su historia vital marcada por la desestructuración, la negligencia y el abuso. Fue víc0ma de abusos sexuales repe0dos con amenazas ksicas entre los 10 y los 13 años y presenció abusos y malos tratos contra su madre. En esa época empieza a suspender los estudios por su incapacidad a concentrarse: "Estaba en modo zombi, en piloto automá7co". No habló nunca con nadie de lo ocurrido. A pesar de cumplir criterios para un Déficit de Atención, entendemos que la sintomatología inatenta forma parte del cuadro traumá0co en su ver0ente intrusiva y disocia0va. Trabajamos desde un diagnós0co más opera0vo de TEPT y Depresión, teniendo en cuenta el patrón de apego inseguro. Proponemos una terapia con abordaje EMDR, con una duración es0mada de 20 sesiones, donde elaboramos las vivencias traumá0cas y las emociones y creencias relacionadas que 0enen un impacto en la vida actual de la paciente. Paralelamente se ponen en marcha acciones de corte psicosocial con el obje0vo de paliar el aislamiento social y el abandono académico. En la Tabla 1 se exponen algunas pruebas u0lizadas durante el proceso de evaluación y sus resultados. Numerosos estudios nos hablan de una posible "confusión" diagnós0ca entre trastornos con predominio de factores e0ológicos psicosociales y trastornos considerados como biológicos, principalmente el TDA(H). Se han relacionado, entre otros, los abusos sexuales en la infancia con el Déficit de Atención y las trastornos externalizantes 3,4 . Sin entrar en el debate epistemológico de la naturaleza de tal confusión, podemos afirmar que el uso protocolizado del diagnós0co descrip0vo en el ámbito de la intervención psicosanitaria pública en España 0ene repercusiones innegables en la elección de los tratamientos. ¿Puede llegar a ser iatrogénico el uso del diagnós0co descrip0vo cuando señala como enfermo al individuo en sufrimiento sin explorar adecuadamente los factores sistémicos, subje0vos y vitales que subyacen a la manifestación del trastorno? Sería interesante abrir un debate más amplio para considerar la adecuación de explorar en primera línea las hipótesis diagnós0cas con base e0ológicas para aquella población más vulnerable a los factores psicosociales y sistémicos, es decir, los niños y adolescentes. CONCLUSIONES/DISCUSIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS 1 Klein B, DamianiTaraba G, Koster A, Campbell J, Scholz C. Diagnosing aAenCondeficit hyperacCvity disorder (ADHD) in children involved with child protecCon services: are current diagnosCc guidelines acceptable for vulnerable populaCons? Child: care, health and development. 2014, 41(2), 178–185. 2 D'Andrea W, Ford J, Stolbach B, Spinazzola J, van der Kolk B. Understanding Interpersonal Trauma in Children: why we need a developmentally appropriate trauma diagnosis. American Journal of Orthopsychiatry. 2012, 82(2), 187200. 3 BriscoeSmith A. & Hinshaw S. Linkages between child abuse and AAenConDeficit/HyperacCvity Disorder in girls: behavioral and social correlates. Child Abuse Neglect. 2006 November ; 30(11) : 12391255. 4 Murphy S, Elklit A, Murphy J, Hyland P, Shevlin M. CrossLagged Panel Study of DissociaCon and PosAraumaCc Stress in a TreatmentSeeking Sample of Survivors of Childhood Sexual Abuse. Journal of Clinical Psychology, 2017, 00(0), 1–12. DissociaCve Experience Scale (DES) P. total: 30,5% (Estrés postraumá0co) Amnesia: 16,3% Disociación: 42% Despersonalización/desrealización: 6% Escala de trauma de Davidson P. total: 105 (corte=40) Frecuencia: 50 Gravedad: 55 Inventario de Depresión de Beck (13 ítems) P. total: 22 (Depresión grave) SCL90R : Áreas que superan el corte de riesgo (>65) Malestar sintomá0co posi0vo: 66 Soma0zaciones: 66 Obsesión/compulsión: 73 Sensi0vdad interpersonal: 73 Depresión: 70 Psico0cismo: 70 Entrevista Apego Adulto Apego inseguro – Evita&vo EXPOSICIÓN DEL CASO Tabla 1

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALGO! SE! ESCONDE! DETRÁS! DEL! TDA(H ...congresonacionaldepsicoterapia.es/wp-content/uploads/...Durante( el( proceso( psicoterapéu0co,( aún( en( curso,( C.( va siendo(paulanamente(capazde(abordar(los(eventos(traumácos(de(su(pasado.(Vareconectando(con(los

Durante   el   proceso   psicoterapéu0co,   aún   en   curso,   C.   va   siendo  paula0namente  capaz  de  abordar  los  eventos  traumá0cos  de  su  pasado.  Va  reconectando  con  los  núcleos  emocionales  disociados,  a  menudo  con  temor   y   angus0a,   y   el   encuadre   contenedor   es   esencial   para   evitar   el  retorno  a  estrategias  disocia0vas  como  la  hipoac0vación.  La  intervención  se   va   desplazando   del   pasado   al   presente,   abordando   los   patrones  actuales   de   interrelación   sociofamiliares   así   como   las   estrategias   de  evitación  desadapta0vas  que  le  provocan  malestar.    Las   mejoras   se   observan   principalmente   en   los   áreas   atencional,  mo0vacional,  emocional  y  del  autoconcepto.  Así  pues  C.  recurre  cada  vez  menos  a  la  hipoac0vación;  es  capaz  de  reflexionar  sobre  sus  percepciones  interpersonales,  y  su  narra0va  vital  va  adquiriendo  poco  a  poco  sen0do  y  coherencia  con  el  incremento  de  su  capacidad  mentalizadora.    Retoma  unos  estudios  para  ser  azafata  de  vuelo  y  empieza  a  proyectarse  en  el  futuro  con  esperanza.  "Y  yo  que  pensaba  que  era  tonta...”  comenta  en  una  ocasión.          

   ALGO   SE   ESCONDE   DETRÁS   DEL   TDA(H).   REFLEXIONES  ALREDEDOR   DE   UN   CASO   DE   TRASTORNO   POR   ESTRÉS  POSTRAUMÁTICO  EN  UNA  JOVEN.    Lecharlier  C*,  Vázquez  Antolínez  B*,  Valero  MarOnez  A*,  Por0llo  Abellán  J*,  Delgado  Rastrollo  E**                                                                                  *  Psicólogos  Internos  Residentes,  Complejo  Hospitalario  de  Cáceres  (SES)                        Contacto:  [email protected]                                                                                                                      **  MIR  de  Psiquiatría  ,  Complejo  Hospitalario  de  Cáceres  (SES)        

       Aunque   una   importante   corriente   de   la   psicología   clínica   actual   en   España   suele   privilegiar   el   diagnós0co   descrip0vo   0po   DSM   sobre   otros   sistemas  diagnós0cos,  son  numerosos  los  autores  que  vienen  pidiendo  una  revisión  de  los  modelos  diagnós0cos  y  de  intervención,  especialmente  para  la  población  infanto-­‐juvenil.   Éstos   se   basan,   entre   otros,   en   estudios   que   relacionan   ciertas   circunstancias   psicosociales   adversas   con   sintomatología   hiperac0va/inatenta  y  otros  trastornos  de  conducta  en  niños  y  adolescentes1.    Los  estudios  sugieren  que  para  la  franja  más  vulnerable  de  esta  población  el  uso  de  diagnós0cos  e0ológicos  es  a  menudo  más  adecuado  ya  que  permite  enfocar   la   intervención   en   los   factores   intervinientes   intra   y   extrapsíquicos,   y   no   exclusivamente   en   el   alivio   sintomá0co.   Entre   estos   diagnós0cos  e0ológicos  supuestamente  infrau0lizados  encontramos  principalmente  los  Trastornos  relacionados  con  el  Trauma  y  los  Trastornos  del  Apego2.    En  el  presente  trabajo  pretendemos  ilustrar  con  un  caso  clínico  la  adecuación  de  un  diagnós0co  e0ológico  certero  para  op0mizar  la  actuación  terapéu0ca  y  evitar  la  iatrogenia.      

 

INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS  

   C.  es  una  joven  de  18  años  originaria  de  Suramérica  que  acude  a  la  consulta  de  psicología  del  Equipo  de  Salud  Mental  adulto  de  Cáceres  derivada  por  Urgencias  tras  un  intento  de  suicidio.    Consultó  hace  años  un  servicio  de  Psicología  Infanto-­‐juvenil  dónde  recibió  un  diagnós0co  de  Trastorno  por  Déficit  de  Atención  (TDA).  Abandonó  los  estudios  con  15  años.    La  anamnesis  pone  en  evidencia  una  sintomatología  depresiva  y  disocia0va  importante:  problemas  de  atención,  concentración  y  memoria;  trastorno  del  sueño  (pesadillas,  insomnio);  ansiedad  flotante;  sen0mientos  de  ira,  culpa  y  vergüenza;  pensamientos  e  imágenes  intrusivas;  aislamiento  social  y  sensibilidad  interpersonal  extrema;  sensación  de  extrañeza;  hipoac0vación  general;  pérdida  de  sen0do.  C.  se  describe  a  sí  misma  como  "tonta",  ”mala"  y  "desobediente",  descripción  a  la  que  el  diagnós0co  previo  de  TDA  viene  a  añadir  un  carácter  de  permanencia.    A  lo  largo  de  la  evaluación  C.  va  aportando  datos  sobre  su  historia  vital  marcada  por  la  desestructuración,  la  negligencia  y  el  abuso.  Fue  víc0ma  de  abusos  sexuales  repe0dos  con  amenazas  ksicas  entre  los  10  y  los  13  años  y  presenció  abusos  y  malos  tratos  contra  su  madre.  En  esa  época  empieza  a  suspender  los  estudios  por  su  incapacidad  a  concentrarse:  "Estaba  en  modo  zombi,  en  piloto  automá7co".    No  habló  nunca  con  nadie  de  lo  ocurrido.          A   pesar   de   cumplir   criterios   para   un  Déficit   de   Atención,   entendemos   que   la   sintomatología   inatenta   forma   parte   del   cuadro   traumá0co   en   su   ver0ente  intrusiva  y  disocia0va.  Trabajamos  desde  un  diagnós0co  más  opera0vo  de  TEPT  y  Depresión,  teniendo  en  cuenta  el  patrón  de  apego  inseguro.    Proponemos  una   terapia   con   abordaje   EMDR,   con  una  duración   es0mada  de   20   sesiones,   donde   elaboramos   las   vivencias   traumá0cas   y   las   emociones   y  creencias  relacionadas  que  0enen  un  impacto  en  la  vida  actual  de  la  paciente.    Paralelamente  se  ponen  en  marcha  acciones  de  corte  psicosocial  con  el  obje0vo  de  paliar  el  aislamiento  social  y  el  abandono  académico.  En  la  Tabla  1  se  exponen  algunas  pruebas  u0lizadas  durante  el  proceso  de  evaluación  y  sus  resultados.    

Numerosos  estudios  nos  hablan  de  una  posible  "confusión"  diagnós0ca  entre  trastornos  con  predominio  de  factores  e0ológicos  psicosociales  y  trastornos  considerados  como  biológicos,  principalmente  el  TDA(H).    Se  han  relacionado,  entre  otros,  los  abusos  sexuales  en  la  infancia  con  el  Déficit  de  Atención  y  las  trastornos  externalizantes3,4.      Sin  entrar  en  el  debate  epistemológico  de  la  naturaleza  de  tal  confusión,  podemos  afirmar  que  el  uso  protocolizado  del  diagnós0co  descrip0vo  en  el  ámbito  de  la  intervención  psico-­‐sanitaria  pública  en  España  0ene  repercusiones  innegables  en  la  elección  de  los  tratamientos.  ¿Puede  llegar  a  ser  iatrogénico  el  uso  del  diagnós0co  descrip0vo  cuando  señala  como  enfermo  al  individuo  en  sufrimiento  sin  explorar  adecuadamente  los  factores  sistémicos,  subje0vos  y  vitales  que  subyacen  a  la  manifestación  del  trastorno?  Sería   interesante  abrir  un  debate  más  amplio  para  considerar   la  adecuación  de  explorar  en  primera   línea   las  hipótesis  diagnós0cas  con  base  e0ológicas  para  aquella  población  más  vulnerable  a  los  factores  psicosociales  y  sistémicos,  es  decir,  los  niños  y  adolescentes.        

RESULTADOS  

 CONCLUSIONES/DISCUSIÓN      

METODOLOGÍA  

 RESULTADOS    

 

1  Klein  B,  Damiani-­‐Taraba  G,  Koster  A,  Campbell  J,  Scholz  C.  Diagnosing  aAenCon-­‐deficit  hyperacCvity  disorder  (ADHD)  in  children  involved  with  child  protecCon  services:  are  current  diagnosCc  guidelines  acceptable  for  vulnerable  populaCons?  Child:  care,  health  and  development.  2014,  41(2),  178–185.  2D'Andrea  W,  Ford  J,  Stolbach  B,  Spinazzola  J,  van  der  Kolk  B.  Understanding  Interpersonal  Trauma  in  Children:  why  we  need  a  developmentally  appropriate  trauma  diagnosis.  American  Journal  of  Orthopsychiatry.  2012,  82(2),  187-­‐200.  3Briscoe-­‐Smith  A.  &  Hinshaw  S.  Linkages  between  child  abuse  and  AAenCon-­‐Deficit/HyperacCvity  Disorder  in  girls:  behavioral  and  social  correlates.  Child  Abuse  Neglect.  2006  November  ;  30(11)  :  1239-­‐1255.  4Murphy  S,  Elklit  A,  Murphy  J,  Hyland  P,  Shevlin  M.  Cross-­‐Lagged  Panel  Study  of  DissociaCon  and  PosAraumaCc  Stress  in  a  Treatment-­‐Seeking  Sample  of  Survivors  of  Childhood  Sexual  Abuse.  Journal  of  Clinical  Psychology,  2017,  00(0),  1–12.  

DissociaCve  Experience  Scale  (DES)  

P.  total:  30,5%  (Estrés  postraumá0co)  Amnesia:  16,3%  Disociación:  42%  Despersonalización/desrealización:  6%  

Escala  de  trauma  de  Davidson  P.  total:  105  (corte=40)  Frecuencia:  50  Gravedad:  55  

Inventario  de  Depresión  de  Beck  (13  ítems)  

P.  total:  22  (Depresión  grave)  

SCL-­‐90-­‐R  :    Áreas  que  superan  el  corte  de  

riesgo  (>65)  

Malestar  sintomá0co  posi0vo:  66  Soma0zaciones:  66  Obsesión/compulsión:  73  Sensi0vdad  interpersonal:  73  Depresión:  70  Psico0cismo:  70  

Entrevista  Apego  Adulto   Apego  inseguro  –  Evita&vo  

EXPOSICIÓN  DEL  CASO  

Tabla  1