algo muy importante

2
INTRO. El propósito de este trabajo es conocer la fuerza relativa de los ácidos bases, y a partir de esto, definir el equilibrio iónico de ácidos y bases, también conocer sus formulas y propiedades Para poder conocer el equilibrio iónico, se necesita tener un conocimiento previo, la fuerza relativa de los ácidos y bases. Esta trata sobre la fuerza o la cantidad de protones que se disocian en el agua. Bajo esta clasificación se dividen en: - Ácidos Fuertes. Son aquellos que transfieren totalmente sus protones al agua y no quedan moléculas sin disociar en disolución. es aquel que en disolución acuosa se disocía completamente. Entre los mas comunes se encuentran los acidos monoproticos (clorhídrico), (sulfúrico) - Ácidos Débiles. Se disocian solo parcialmente en disolución acuosa y por tanto existen como una mezcla del acido en la que una parte se encuentra como rspecie molecular y la otra como especie disociada.a quel que en disolución acuosa, sus moléculas, se disocían parcialmente. El mas común, el acido acético. Considerando que un acido forma una base conjugada y una base un acido conjugado, la capacidad de donar o aceptar protones que tiene una sustancia, indica la facilidad o dificultad de su especie conjugada de recibir o liberar el protón. Asi, mientras mas fácilmente una sustancia cede un protón, con tanta mayor dificultad acepta un protón. Básicamente, mientras mas fuerte es el acido, tanto mas débil es su base conjugada ; asi las bases conjugadas de ácidos fuertes tienen baja capacidad de protonarse en disolución. Las bases conjugadas de ácidos débiles también son bases débiles. Cuanto mas fuerte es la base, tanto mas débil es un acido conjugado. Equilibrio Iónico

Upload: rufino-manila

Post on 18-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

pueden ser formular proyectos; realizar negociaciones: hacer entrevistas; tomar decisiones o acuerdos en grupo: llevar a cabo investigaciones: dictar conferencias o ponen*cias ante un público, haciendo presentaciones, ya sea informativas o persuasivas, e incluso mejorar relaciones interpersonales a distancia, a. través de los medios y recursos que la tecnología de la infor*mática nos proporciona. Esta obra enseñará al lector a ser más consciente de todos

TRANSCRIPT

INTRO. El propsito de este trabajo es conocer la fuerza relativa de los cidos bases, y a partir de esto, definir el equilibrio inico de cidos y bases, tambin conocer sus formulas y propiedadesPara poder conocer el equilibrio inico, se necesita tener un conocimiento previo, la fuerza relativa de los cidos y bases. Esta trata sobre la fuerza o la cantidad de protones que se disocian en el agua. Bajo esta clasificacin se dividen en: - cidos Fuertes. Son aquellos que transfieren totalmente sus protones al agua y no quedan molculas sin disociar en disolucin. es aquel que en disolucin acuosa se disoca completamente. Entre los mas comunes se encuentran los acidos monoproticos (clorhdrico), (sulfrico) - cidos Dbiles. Se disocian solo parcialmente en disolucin acuosa y por tanto existen como una mezcla del acido en la que una parte se encuentra como rspecie molecular y la otra como especie disociada.a quel que en disolucin acuosa, sus molculas, se disocan parcialmente. El mas comn, el acido actico. Considerando que un acido forma una base conjugada y una base un acido conjugado, la capacidad de donar o aceptar protones que tiene una sustancia, indica la facilidad o dificultad de su especie conjugada de recibir o liberar el protn. Asi, mientras mas fcilmente una sustancia cede un protn, con tanta mayor dificultad acepta un protn. Bsicamente, mientras mas fuerte es el acido, tanto mas dbil es su base conjugada ; asi las bases conjugadas de cidos fuertes tienen baja capacidad de protonarse en disolucin. Las bases conjugadas de cidos dbiles tambin son bases dbiles. Cuanto mas fuerte es la base, tanto mas dbil es un acido conjugado. Equilibrio Inico Un criterio terico para distinguir la fuerza de un acido es su constante de acidez (Ka), expresin que relaciona la concentracin de los reactantes con la de los productos y corresponde a la constante de equilibrio de una especie acida, es decir:(Ka)=Productos/Reactantes En las bases, la constante que relaciona las concentraciones de sus productos y reactantes se denomina constante de basicidad (Kb). Ambas constantes ((Ka) y (Kb)), se relacionan en la expresin de la constante del agua (Kw) como:Kw= Ka Kb La fuerza relativa de las especies en los productos es el opuesto a las especies presentes en los reactantes, es decir, los cidos o bases fuertes producen cidos o bases dbiles. Acido fuerte Base Dbil. Base Fuerte Acido Dbil.