alfabetización i. y a. áreas

12
ACCIONES PRIMERA ETAPA: SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Upload: carelanu

Post on 25-Jul-2015

921 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alfabetización i. y a. áreas

ACCIONES

PRIMERA ETAPA:

SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Page 2: Alfabetización i. y a. áreas

Entrada no ofensiva a las instituciones

DOS MOMENTOS: dos semanas.

Page 3: Alfabetización i. y a. áreas

Primer momento

Primera semana: Reunión con equipo de conducciónPresentación del proyectoExplicación acerca de herramientas de

la observación: propósitos, objeto y focalización, procesamiento de datos, etc.

Page 4: Alfabetización i. y a. áreas

Segundo momento

Segunda semanaEntrevistas, charlas y/o talleres con

docentes y directivosDevolución de la observaciónRescate y reflexión sobre “buenas

prácticas”

Page 5: Alfabetización i. y a. áreas

SEGUNDA ETAPA

PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTOAcuerdos con docentesElaboración de cronogramasResignificación del proyecto áulicoSeguimiento y acompañamiento de la

tarea áulicaEncuentros de reflexión y replanteo

Page 6: Alfabetización i. y a. áreas

Modelado: en Lengua

La secuencia Propuesta: “Federico dice no”, de Graciela Montes

(adaptación) En el Área Lengua: Tarea 1: Texto y cultura : trabajo oral, de conversación

acerca de lo que todos saben de cuento, se registran qué cuentos conocen, cuáles les gusta más, etc. luego se lee el cuento. Se habla de Federico: cómo es, qué no le gusta y qué le gusta.

Los chicos dibujan a Federico enojado y luego contento, cuando le proponen el cuento.

En el cuaderno se escribe o se pega un cartelito que dice: Leemos Federico dice no, de Graciela Montes.

Page 7: Alfabetización i. y a. áreas

Lengua

Tarea 2: Leemos : se buscan las palabras FEDERICO, FEDE, ABU, MAMÁ, PAPÁ. Se las anota. Las leen. Se habla de los personajes del cuento: quiénes son, cuál es el principal, etc. Se los dibuja.

Tarea 3: Comprensión lectora: marcan la palabra que usa FEDE cuando algo no le gusta y cuando algo le gustó. Primero en la pizarra, luego en el cuaderno, se hacen las siguientes columnas

NO SI LecheBesoPlazaBaño Cuento

Page 8: Alfabetización i. y a. áreas

Lengua

Tareas con foco en la escritura: Reflexión sobre la cantidad de letras: marcar palabras

largas y palabras cortas, para eso, silabear oralmente. Reconocimiento de vocales: escribir palabras que sólo

tienen A, escribir palabras que no tienen A. Sílabas: trabajo con tarjetas con sílabas y letras.:

armar las palabras, revisar el alfabeto Palabras nuevas: con las sílabas y letras de la

actividad anterior, arman nuevas palabras, primero en la pizarra, luego en cuaderno.

Page 9: Alfabetización i. y a. áreas

Matemática

En Matemática: El contenido es números ordinales, hasta el DÉCIMO. Se realiza el ordenamiento de las acciones de los personajes. Las actividades son:

Nueva lectura del cuento (ahora los chiquitos ya leen solitos, les resulta conocido)

Los chicos reciben una lámina que muestra las secuencias del cuento (FEDE no quiere la leche, FEDE no quiere dar beso, etc) pero desordenadas. Recortan y las pegan en el orden que corresponde al cuento, agregando la numeración (1°, 2°, etc.)

Page 10: Alfabetización i. y a. áreas

Matemática

Otro ejercicio consiste en observar una ilustración que muestra la papá de Fede frente a una biblioteca que exhibe 10 libros (todos los que ellos recordaron en la 1° tarea de Lengua). A partir de lo que ven y de leer los lomos de los libros deben completar, por ejemplo: El papá leyó “Blancanieves y los siete enanitos”, que está en el ………..lugar. Y también:

“El patito feo” está …………… 3° …………….8° …………….6°

Page 11: Alfabetización i. y a. áreas

Ciencias sociales

En el Área Ciencias Sociales: contenido, La familia. Actividades Leen el texto, lo renarran y lo dramatizan. Distinguen, con mucho detalle, quiénes y cómo son

los personajes. Se entabla el diálogo en torno a la familia. Se ilustra en la pizarra, un “árbol genealógico” de

Federico. Los chicos, empleando la técnica del collage ( y con la

intervención del espacio de Plástica), elaboran su propio árbol genealógico.

Page 12: Alfabetización i. y a. áreas

Ciencias naturales

En el Área Ciencias Naturales: contenido, alimentación y hábitos de higiene.

Leen el texto Marcan las palabras de las cosas que FEDE NO

quiere: LECHE, DAR BESO, IR A LA PLAZA, BAÑO. Discuten sobre cuáles designan hábitos y su

importancia Se elaboran listados de alimentos convenientes para

la salud y listado de hábitos de higiene, como lavarse las manos, cepillarse los dientes, etc.