alessandro comai y joaquín tena (2014) ecosistema de inteligencia económica

5
Ecosistema de Inteligencia (© Comai y Tena, 2014) - 1 Ecosistema de Inteligencia: Creación un entorno de inteligencia para el desarrollo económico. Por: Alessandro Comai y Joaquín Tena Millán Resumen Este trabajo describe los principales aspectos necesarios para establecer un Ecosistema de Inteligencia que tenga por finalidad el desarrollo económico. Se presenta un modelo donde diferentes actores y grupos de interés tienen un papel clave a la hora de crear valor y conocimiento que puede ser puesto a disposición de los decisores sobre los factores geopolíticos, económicos, sectoriales y de negocio relevantes. Algunos de los actores que se incluyen en el modelo son los Clústeres sectoriales o Asociaciones industriales, las Universidades, el Gobierno, los Centros Tecnológicos, entre otros, cada uno con sus peculiaridades y su capacidad para contribuir a un ecosistema de éxito de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica. También se abordará la dimensión empresarial, que se incorpora en el modelo a través de un enfoque ejecutivo de la Inteligencia. El trabajo incluirá casos reales mediante los cuales se ejemplificará la validez del modelo propuesto. Palabras Clave: Ecosistema de Inteligencia, modelo de inteligencia, Inteligencia económica, retos y desafíos en la Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica. Introducción En la actualidad vemos un aumento de la disponibilidad de información que no tiene precedentes. El fenómeno afecta a la cantidad y calidad de las fuentes, su facilidad de acceso y la economía con la que puede obtenerse información, especialmente abierta, es decir, no sujeta a secreto. Puede afirmarse que disponemos de datos masivos acerca del entorno y los agentes económicos: empresas, organismos e instituciones públicas y privadas y gobiernos. Obtener, filtrar y difundir información selectivamente pasa a ser el desafío práctico de la inteligencia competitiva. Conseguir que, por ejemplo, en el interior de una empresa, los empleados obtengan a tiempo para decidir la información que cada uno necesita para su tarea es también ahora un reto, aunque en condiciones nuevas. Esto nos sugiere la necesidad de reflexionar sobre los modelos actuales de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica y su perfeccionamiento. Proponemos a continuación algunas preguntas que sintetizan los retos que aborda este trabajo: ¿Cómo apoyar la innovación disruptiva a través de información y datos en tiempo real?

Upload: alessandro-comai

Post on 26-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Este trabajo describe los principales aspectos necesarios para establecer un Ecosistema de Inteligencia que tenga por finalidad el desarrollo económico. Se presenta un modelo donde diferentes actores y grupos de interés tienen un papel clave a la hora de crear valor y conocimiento que puede ser puesto a disposición de los decisores sobre los factores geopolíticos, económicos, sectoriales y de negocio relevantes. Algunos de los actores que se incluyen en el modelo son los Clústeres sectoriales o Asociaciones industriales, las Universidades, el Gobierno, los Centros Tecnológicos, entre otros, cada uno con sus peculiaridades y su capacidad para contribuir a un ecosistema de éxito de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica. También se abordará la dimensión empresarial, que se incorpora en el modelo a través de un enfoque ejecutivo de la Inteligencia. El trabajo incluirá casos reales mediante los cuales se ejemplificará la validez del modelo propuesto

TRANSCRIPT

  • Ecosistema de Inteligencia ( Comai y Tena, 2014) - 1

    Ecosistema de Inteligencia: Creacin un entorno de inteligencia para el desarrollo econmico. Por: Alessandro Comai y Joaqun Tena Milln Resumen Este trabajo describe los principales aspectos necesarios para establecer un Ecosistema de Inteligencia que tenga por finalidad el desarrollo econmico. Se presenta un modelo donde diferentes actores y grupos de inters tienen un papel clave a la hora de crear valor y conocimiento que puede ser puesto a disposicin de los decisores sobre los factores geopolticos, econmicos, sectoriales y de negocio relevantes. Algunos de los actores que se incluyen en el modelo son los Clsteres sectoriales o Asociaciones industriales, las Universidades, el Gobierno, los Centros Tecnolgicos, entre otros, cada uno con sus peculiaridades y su capacidad para contribuir a un ecosistema de xito de inteligencia competitiva y vigilancia tecnolgica. Tambin se abordar la dimensin empresarial, que se incorpora en el modelo a travs de un enfoque ejecutivo de la Inteligencia. El trabajo incluir casos reales mediante los cuales se ejemplificar la validez del modelo propuesto. Palabras Clave: Ecosistema de Inteligencia, modelo de inteligencia, Inteligencia econmica, retos y desafos en la Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnolgica. Introduccin En la actualidad vemos un aumento de la disponibilidad de informacin que no tiene precedentes. El fenmeno afecta a la cantidad y calidad de las fuentes, su facilidad de acceso y la economa con la que puede obtenerse informacin, especialmente abierta, es decir, no sujeta a secreto. Puede afirmarse que disponemos de datos masivos acerca del entorno y los agentes econmicos: empresas, organismos e instituciones pblicas y privadas y gobiernos. Obtener, filtrar y difundir informacin selectivamente pasa a ser el desafo prctico de la inteligencia competitiva. Conseguir que, por ejemplo, en el interior de una empresa, los empleados obtengan a tiempo para decidir la informacin que cada uno necesita para su tarea es tambin ahora un reto, aunque en condiciones nuevas. Esto nos sugiere la necesidad de reflexionar sobre los modelos actuales de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnolgica y su perfeccionamiento. Proponemos a continuacin algunas preguntas que sintetizan los retos que aborda este trabajo:

    Cmo apoyar la innovacin disruptiva a travs de informacin y datos en tiempo real?

  • Ecosistema de Inteligencia ( Comai y Tena, 2014) - 2

    Cmo lograr la integracin de varios tipos de datos para identificar nuevos fenmenos no evidentes hasta el momento?

    Cmo lograr que la calidad promedio de las decisiones en una organizacin mejore gracias al uso de informacin y conocimiento?

    Cmo hacer que el anlisis de la informacin sea certero, eficaz y rpido?

    Cmo garantizar que cada decisor tiene toda la informacin que necesita y no ms en el momento preciso?

    Estas son algunas de las preguntas que se plantean las organizaciones a la hora de crear valor. Responder a ellas adecuadamente debera permitirnos apoyar no solamente el desarrollo de nuevos negocios sino la expansin econmica de un pas o una regin. En los siguientes apartados trataremos temas para avanzar hacia la creacin de un nuevo modelo que nos permita aadir valor a la informacin de una forma ms eficiente y productiva, siendo esa la suma de la aportacin de diferentes actores en el proceso. Contenidos Observacin Estudios de casos y observaciones anecdticas muestran que es posible operar con un ecosistema de inteligencia para incrementar los resultados y adicionalmente reducir recursos y duplicidades de esfuerzos. Para ello es necesario remodelar el esquema del proceso clsico de Inteligencia para disear uno nuevo que permita la integracin de los diferentes recursos, agentes y grupos de inters en un modelo mas completo definido como ecosistema de inteligencia, en el que todas las partes tengan un conocimiento ms exacto y profundo de su papel y el del resto de actores. La cadena de valor en la Inteligencia El desarrollo de cualquier funcin de Inteligencia Competitiva en una organizacin, tanto privada como pblica, debe tomar en consideracin el valor estratgico y los beneficios que va a producir. Por eso es necesario comprender las diferentes etapas involucradas en este proceso y el modelo valor que la IC puede llegar a producir en su conjunto. En cierto modo las distintas etapas representan la cadena de valor en la inteligencia, pero no por conocidas dejan de tener importancia su ejecucin con el mejor nivel posible de profesionalidad. En cierto sentido se trata de superar, sin descartarlo, el ciclo de inteligencia convencional. Descripcin del Modelo El modelo aqu presentado y definido como Ecosistema de Inteligencia consiste en un conjunto de actores, herramientas, fuentes y metodologas interrelacionadas, que permite ayudar a alcanzar los objetivos de inteligencia de la organizacin a travs recursos y esfuerzos compartidos de forma ms eficiente.

  • Ecosistema de Inteligencia ( Comai y Tena, 2014) - 3

    El modelo contempla el empleo de cuatro niveles de inteligencia, que se corresponden con mbitos de actuacin territorial. A continuacin se describen estos niveles partiendo de un tipo de inteligencia que tiene una visin ms general hasta llegar a una inteligencia con objetivos ms detallados:

    Inteligencia Econmica: Es una prctica de la que se responsabilizan los Estados. Incluye aspectos relacionados con las prioridades estratgicas nacionales que ayudan al desarrollo econmico a travs de, por ejemplo, una mejora en el tejido industrial, o el incremento del comercio internacional favorable para el pas.

    Inteligencia Regional o Territorial: Tiene un enfoque regional o

    territorial. Nos referimos a una regin de un pas que tiene un inters especfico en su desarrollo econmico y posee competencias y recursos para promoverlo. A menudo se trata de una entidad poltica intermedia entre el Estado y los municipios y posee especificidades propias en cuanto a recursos y capacidades que justifican un tratamiento distinto, puesto que sus retos y oportunidades de expansin econmica pueden ser diferentes de los de otras regiones del mismo estado.

    Inteligencia Sectorial: Acta a nivel sectorial o de industria. Puede ser

    adoptada por clsteres, asociaciones empresariales o sectoriales, centros tecnolgicos u otros gremios con intereses especficos en un sector.

    Inteligencia Competitiva y/o Vigilancia Tecnolgica: Es el tipo de

    inteligencia practicado por las empresas. Los recursos empleados en la IC (procesos, recursos humanos, fuentes, tecnologas, propiedad intelectual, etc.) seran privados y de exclusiva propiedad de la empresa.

    Implantacin del Modelo Tal como se muestra en el apartado anterior, un ecosistema de inteligencia est compuesto por varios niveles de actores y es necesario que esos cuatro niveles acten de manera coordinada y complementaria. Cabe concebirlos como subsistemas que son parte de un sistema ms amplio. Su eficiente funcionamiento por separado debe estar equiparado al establecimiento de las interrelaciones apropiadas entre los subsistemas, de modo que el sistema en su conjunto produzca los mejores resultados en cuanto al conocimiento y el valor a la informacin aportados. Para su correcta implantacin ser necesario desarrollar:

    A) Las funciones de inteligencia en cada uno de los diferentes niveles. Cada nivel estar conformado por actores especficos. El grado de sofisticacin de las actividades de IC y el nmero de actores involucrados en cada nivel ayudar a una mayor promocin y

  • Ecosistema de Inteligencia ( Comai y Tena, 2014) - 4

    desarrollo de las labores de inteligencia. Para cada uno de los niveles se deben definir los retos y desafos a la hora de establecer las funciones correspondientes.

    B) Los vnculos o interrelaciones entre los actores. Aqu se incluyen los

    recursos de informacin que van a ser compartidos o intercambiados. Entre ellos podremos hallar: datos, informacin, experiencias, sugerencias, o conocimiento en general. Estas vinculaciones pueden ser representadas por un modelo de intercambio de tipo cualitativo y cuantitativo.

    C) Uso de sistemas de informacin adoptando la tecnologa adecuada

    que permita realizar las funciones de inteligencia de cada actor y establecer de manera efectiva las interrelaciones que el ecosistema requiera. Entre otros aspectos, se trata de asegurar los intercambios, medir las actuaciones, controlar los resultados, acelerar la implantacin y garantizar el proceso de vinculacin entre las diferentes partes.

    La siguiente figura muestra un ejemplo simplificado de las posibles interacciones y actores existente en el ecosistema.

    Inteligencia Sectorial

    Hub de

    Intercambio

    pblico

    Inteligencia Competitiva

    Entornos Colaborativos

    Privados

    Entornos Colaborativos Pblicos

    Inteligencia Regional

    Inteligencia Econmica Beneficios y Justificacin El ecosistema de Inteligencia representa un sistema colaborativo provechoso para todas las partes ya que estas tienen diferentes roles e intereses, pero estn unidas por un objetivo comn: favorecer la expansin econmica y el bienestar de los ciudadanos. Los posibles resultados de una implantacin de un Ecosistema de Inteligencia pueden ser resumidos en los siguientes puntos:

  • Ecosistema de Inteligencia ( Comai y Tena, 2014) - 5

    Mejora de la calidad de las decisiones adoptadas. Incremento de la eficiencia de los recursos empleados. Importante reduccin del tiempo utilizado en recoleccin de Informacin

    y de la puesta a disposicin de los decisores. Incremento de la calidad de la informacin. Incremento de la produccin de inteligencia. Eliminacin de actividades duplicadas.

    Todos los actores se veran beneficiados de los diferentes aspectos, aunque puede haber matices entre ellos, ya que cada actor principal puede tener prioridades y enfoques distintos. Conclusin Los Estados, los gobiernos regionales, las asociaciones gremiales y las empresas estn asumiendo nuevos papeles en el campo de la Inteligencia econmica, reconociendo su importancia y asignando ms recursos, atendiendo a necesidades nuevas conducentes a incrementar la eficacia y favorecer el progreso material de las sociedades a las que sirven. Se crea de ese modo un terreno favorable a la coordinacin y a la potenciacin mutua de los esfuerzos realizados por los diversos actores en la actividad econmica. Creemos que los resultados ms favorables se obtendrn mediante la implantacin deliberada y planeada de sistemas de inteligencia, en los que cada elemento del conjunto conozca su papel y lo ponga en prctica como parte de un todo. En sntesis, nos encontramos ante la oportunidad de obtener una ventaja competitiva mediante la creacin de ecosistemas institucionales y empresariales de Inteligencia competitiva y la vigilancia tecnolgica que, puestos a disposicin de los agentes econmicos, favorezcan el crecimiento y la creacin de riqueza. Ante los retos actuales este tipo de contribucin al progreso no puede ser descartada. Un enfoque holstico de la inteligencia y su funcionamiento en los diferentes tejidos polticos, institucionales, y empresariales ayudar a formular nuevas estrategias de inteligencia y a aprovechar al mximo los recursos de que se disponga en cada momento y lugar: pas, regin, gremio o empresa.