alerta de la tecnofilia.docx

Upload: ingris

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El creciente surgimiento de los nuevos avances tecnolgicos ha generado la aparicin de laTecnoflia, que es una excesiva atraccin por las nuevas tecnologas como celulares, internet, video juegos y televisin.

Son conductas repetitivas que en un principio generan placer, pero que luego no pueden ser controladas por el individuo. Por esto ltimo se las ha denominado como las adicciones sin droga, ya que se genera una compulsin, que es de origen psicolgico y que resulta en la imposibilidad del control voluntario del individuo en el uso de las mismas, estableciendo una relacin de dependencia con las herramientas.Se presenta con frecuencia en la vida moderna urbana y en las sociedades altamente tecnificadas donde todo esta pensado en evitar grandes esfuerzos fsicos.Se ha demostrado que, especialmente en los nios y adolescentes, genera propensin a desarrollar trastornos fsicos, emocionales, sociales e intelectuales. El principal peligro es que conlleva a hbitos de sedentarismo y aislamiento.La falta de actividad fsica, por lo general, pone al organismo en una situacin vulnerable ante ciertas enfermedades:Obesidad: dada por la mala alimentacin que genera la adiccin, como consecuencia de la sobre atencin y la cantidad de horas que pasan nios y adolescentes frente a la computadora o video juegos, sumado a la falta de actividad fsica.Diabetes tipo 2: generada a raz del incremento de la obesidad infantil y por hbitos alimenticios que resultan perjudiciales para el organismo.Contracturas musculares: principalmente cuello por la cantidad de tiempo que pasan realizando la misma actividad, donde se mantiene una misma posicin durante mucho tiempo que genera una sobre carga en la musculatura y posteriores dolores y molestias.Sobre carga en brazos, ante brazos y muecas: por el uso en un tiempo prolongado de teclados, mouse, joysticks, celulares.Es importante, entonces, estar atento ante algunos signos de alerta como son:1.Disminucin en el rendimiento escolar.2.No compartir actividades y perder dialogo con la familia.3.No realizar actividades propias de los nios.4.Cambios en el estado de nimo.5.Agresividad e irritacin cuando se le pide que deje de realizar la actividad adictiva.6.Alteracion en los horarios de comida y sueo.7.Ansiedad por volver a la actividad y dificultad para pensar en otra cosa.Es importante, entonces, generar hbitos saludables desde la infancia, ya que la simplificacin de las actividades de la vida diaria y el abuso de los video juegos, la computadora y los celulares generan, a corto y largo plazo alteraciones tanto fsicas como psicolgicas.