alérgenos y Ácaros - no fun

3
9 de abril de 2015 Consejos para alérgicos al polen y a los ácaros del polvo CONSEJOS PARA ALÉRGICOS AL POLEN Y A LOS ÁCAROS DEL POLVO La alergia es una enfermedad conocida desde la antigüedad, pero con un índice muy bajo hasta hace poco. En los últimos 50 años el índice de afectación ha aumentado un 470% hasta convertirse hoy en día en una de las enfermedades más comunes, que afecta a entre el 30 y el 40% de la población mundial. Por ejemplo, solamente en Euskadi hay más de 200.000 alérgicos al polen, que es el tipo de alergia más extendida, aunque las alergias alimentarias son quizá las que han crecido más rápidamente durante estos últimos años. Los médicos e investigadores ambientalistas creen que este espectacular aumento de casos de alergia puede ser causado por la relación que nuestro cuerpo tiene desde hace muy pocas décadas con sustancias sintéticas (más de 100.000) que no existen en la naturaleza y para las que no estemos preparados para tratar. Aunque existe una predisposición genética, un alérgico probablemente no lo sería si las circunstancias ambientales no fueran las idóneas para que el problema se manifestase. Estas circunstancias son principalmente el gran aumento de sustancias tóxicas en el medio ambiente, que están presentes en grandes cantidades y afectan a nuestro cuerpo en un gran número al mismo tiempo, provocando reacciones adversas y enfermedades. Las alergias más comunes son las alergias de tipo I, es decir, en las que la respuesta alérgica es inmediata al alérgeno. Los alérgenos pueden ser: pólenes, ácaros, escamas de piel de animales, alimentos, moho, picaduras de insectos, etc. En la alergia tipo I están involucrados los anticuerpos IgE (Inmunoglobulina E). En este tipo de alergia nuestro sistema inmunitario responde erróneamente y de forma exagerada a la presencia del alérgeno inflamando los bronquios, la garganta, la nariz y los ojos para defenderse de algo que cree que es una agresión. Especialmente en estas zonas es donde se libera una gran cantidad de histamina, entre otras sustancias, que es lo que provoca la inflamación. Las reacciones alérgicas pueden ser muy graves e incluso provocar la muerte si no se toman rápidamente contramedidas. Antihistamínicos y adrenalina o cortisona inyectadas son los más habituales.

Upload: juli

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alérgenos y ácaros - No Fun

TRANSCRIPT

  • 9 de abril de 2015

    Consejos para alrgicos al polen y a los caros del polvo

    CONSEJOS PARA ALRGICOS AL POLEN Y A LOS CAROS DEL POLVO

    La alergia es una enfermedad conocida desde la antigedad, pero con un ndice muy bajo hasta hace poco. En los ltimos 50 aos el ndice de afectacin ha aumentado un 470% hasta convertirse hoy en da en una de las enfermedades ms comunes, que afecta a entre el 30 y el 40% de la

    poblacin mundial. Por ejemplo, solamente en Euskadi hay ms de 200.000 alrgicos al polen, que es el tipo de alergia ms extendida, aunque las alergias alimentarias son quiz las que han crecido ms rpidamente durante estos ltimos aos.

    Los mdicos e investigadores ambientalistas creen que este espectacular aumento de casos de alergia puede ser causado por la relacin que nuestro cuerpo tiene desde hace muy pocas dcadas

    con sustancias sintticas (ms de 100.000) que no existen en la naturaleza y para las que no estemos preparados para tratar. Aunque existe una predisposicin gentica, un alrgico probablemente no lo sera si las circunstancias ambientales no fueran las idneas para que el

    problema se manifestase. Estas circunstancias son principalmente el gran aumento de sustancias txicas en el medio ambiente, que estn presentes en grandes cantidades y afectan a nuestro cuerpo en un gran nmero al mismo tiempo, provocando reacciones adversas y enfermedades.

    Las alergias ms comunes son las alergias de tipo I, es decir, en las que la respuesta alrgica es

    inmediata al alrgeno. Los alrgenos pueden ser: plenes, caros, escamas de piel de animales, alimentos, moho, picaduras de insectos, etc. En la alergia tipo I estn involucrados los anticuerpos IgE (Inmunoglobulina E). En este tipo de alergia nuestro sistema inmunitario responde

    errneamente y de forma exagerada a la presencia del alrgeno inflamando los bronquios, la garganta, la nariz y los ojos para defenderse de algo que cree que es una agresin. Especialmente en estas zonas es donde se libera una gran cantidad de histamina, entre otras sustancias, que es

    lo que provoca la inflamacin. Las reacciones alrgicas pueden ser muy graves e incluso provocar la muerte si no se toman rpidamente contramedidas. Antihistamnicos y adrenalina o cortisona inyectadas son los ms habituales.

  • En el caso del polen en concreto, el cambio climtico hace que la primavera y el verano se alarguen, y esto junto con la contaminacin hace que la respuesta alrgica sea ms agresiva.

    Sntomas

    Los sntomas de las alergias al polvo y al polen pueden llegar a ser invalidantes porque el desgaste y estrs que sufre el cuerpo puede ser muy fuerte. La alergia al polen, por ejemplo, a menudo no

    permite descansar debido a que el polen retenido en la mucosidad de los bronquios y de la nariz se mueve y sigue provocando sntomas a nivel respiratorio y no deja dormir.

    Las reacciones alrgicas al polen normalmente causan rinitis alrgica con estornudos, ojos llorosos y secreciones nasales o nariz congestionada. Sntomas similares pueden ser provocados por los caros del polvo durante todo el ao, adems de problemas respiratorios. El polen no slo afecta

    en la primavera, hay que tener en cuenta que el calendario polnico muestra que estamos expuestos a diferentes tipos polen prcticamente durante todo el ao. La poca en la que tengamos reacciones alrgicas depender del polen al que seamos alrgicos.

    Durante la infancia, la dermatitis atpica y las alergias a los alimentos son las predominantes durante los primeros aos y ms tarde aparecen las alergias respiratorias. Si la causa de la alergia

    se mantiene, puede conducir a una ampliacin de la enfermedad y por ejemplo la rinitis alrgica puede convertirse en asma bronquial.

    CONSEJOS PARA ALRGICOS AL POLEN

    Ventilacin hogar: No ventilar la casa a primera hora de la maana, por la alta concentracin de polen, ni cuando empieza a caer la temperatura por la tarde, ya que es cuando el polen en suspensin se empieza a depositar.

    Purificadores de aire con filtros HEPA, que son capaces retener partculas de al menos 0,3 micras, aunque hay purificadores que pueden retener partculas de hasta 0,1 micras. De esta manera la cantidad de polen, caros y otros alrgenos presentes en la vivienda se reduce radicalmente.

    Si adems los filtros tienen una etapa de filtrado de carbn activo, tambin reduciremos el humo de los coches, el humo del tabaco, el formaldehdo, etc.

    Al salir a la calle: llevar gorra (y pelo recogido si se tiene largo) y gafas de sol. De esta

    manera se evita que el polen se quede en el pelo y que entre en los ojos.

    Al llegar a casa: peinarse (el polen se acumula en el cabello), cambiarse la ropa en una habitacin separada, de manera que el polen no pase al resto de la casa y ducharse. Es muy importante

    cambiarse los zapatos en la entrada, ya que si no esparcimos el polen por toda la vivienda.

    Ropa: Si es necesario se puede secar la ropa dentro de casa (con deshumidificador o secadora), de manera que no quede expuesta al polen si la tendemos.

    Exteriores: Evitar las salidas al campo, parques o jardines durante la poca de polinizacin.

    Mascarillas: Las mascarillas son una buena solucin para los alrgicos al polen, ya que evitan que el polen entre en las vas respiratorias y reducen o incluso evitan la medicacin con

    antihistamnicos. No todas las mascarillas sirven, ya que el tamao de algunos plenes es especialmente pequeo, por lo que se deben buscar las ms tengan ms capacidad de filtrado para partculas.

    CONSEJOS PARA ALRGICOS A LOS CAROS DEL POLVO

    Los caros que provocan alergia son una especie de caros microscpicos que se alimentan de las partculas que se van desprendiendo de nuestra piel a medida que sta muere. Por este motivo uno

    de los hbitats preferidos por estos caros es nuestra cama, gracias al ambiente clido y hmedo que nosotros mismos aportamos. La cama es el lugar donde es prioritario controlar la presencia de caros, ya que adems pasamos en ella un tercio de nuestra vida en el momento en que somos

    ms vulnerables, que es cuando dormimos.

  • Cama:

    Utilizar slo ropa de cama de algodn u otras fibras naturales lavable mnimo a 60C.

    La ropa de cama se debe cambiar cada semana.

    Ventilar la cama cada da.

    Utilizar fundas protectoras anti caros para la almohada, el colchn y el edredn

    nrdico. Las ms aconsejables son las que estn hechas de un tejido muy tupido que no permite el paso de los caros. Evitar las tratadas qumicamente.

    Utilizar nrdicos de Algodn 95. Este algodn se puede lavar a 95 y est

    recomendados tambin para alrgicos al moho.

    Purificador de aire: Utilizar un purificador de aire con filtro para partculas HEPA para eliminar tanto los caros como las partculas de nuestra piel que los alimentan y cualquier otro alrgeno

    presente en el ambiente. En el caso de limpiar con aspirador, tambin es aconsejable que tenga un filtro HEPA.

    Productos anti caros: Se pueden utilizar productos anti caros que se aaden a la

    lavadora o que se rocan en la ropa de cama. Debe ser un producto de calidad, no txico y si puede ser derivado de productos naturales, como el rbol de Neem, por ejemplo.

    Humedad: La humedad ambiental favorece la proliferacin de caros, por lo que est

    recomendado mantener la casa con un grado de humedad por debajo del 60%. Son fciles de encontrar deshumidificadores de cloruro clcico, elctricos o de bentonita (arcilla), por ejemplo.

    Ropa: Lavar la ropa que volvamos a utilizar despus de tenerla guardada durante un tiempo

    y hacerlo a altas temperaturas para eliminar los caros o lavarlas incluso con productos anti caros.

    Mascarillas: Utilizar mascarilla para partculas en el caso de tener que mover muebles,

    libros o cualquier cosa que haya podido acumular polvo.

    Oxgeno: Los caros son muy sensibles a la falta de oxgeno, por lo que una buena manera de tenerlos a ralla es envasar al vaco los objetos en los que pueden encontrarse (ropa, almohadas,

    libros, discos, etc.) y que no se van a utilizar en un largo periodo de tiempo.

    Ducha nasal: Las duchas nasales limpian las fosas nasales de alrgenos, entre otras cosas, por lo que son muy tiles para las personas con alergia al polen y/o a los caros. Existen tazas especficas para hacer duchas nasales llamadas neti pots, que tambin estn recomendadas si se est resfriado,

    congestionado o se tiene la nariz reseca.

    CONTROL AMBIENTAL Un consejo que nos ayudar a evitar los sntomas provocados por las alergias o a reducirlos al

    mximo es llevar un control ambiental en casa. El control ambiental consiste en poner medidas para evitar al mximo la exposicin a txicos que podemos encontrar en nuestro propio hogar. Esto bsicamente implica utilizar productos de limpieza, higiene y cosmticos ecolgicos sin fragancia,

    beber agua purificada con filtros de carbn activo y hacer una alimentacin ecolgica. El control ambiental es muy beneficioso para los alrgicos y en pases donde existe la especialidad de Medicina Ambiental lo recomiendan especialmente para personas con alergias y/o asma con excelentes

    resultados. Artculo elaborado para Sopa Txica