¡aleluya!...experiencia de la madre teresa de calcuta entre otros. para la ocasión, una...

36
ERMANITAS DE LOS POBRES Mayo-Agosto 2019 Núm. 228 ¡Aleluya!

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

E R M A N I TA S D E L O S P O B R E S

Mayo-Agosto 2019 Núm. 228

¡Aleluya!

Page 2: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

Núm. 228Mayo - Agosto 2019

Hacia la VidaBOLETÍN CUATRIMESTRAL DE LASHERMANITAS DE LOS POBRESwww.hermanitasdelospobres.es

ColaboracionesCtra. Virgen del Espino, 1 - T. 91 855 16 8028460 Los Molinos (Madrid)[email protected] provincialesZurbarán, 4. 28010 MadridPlaza Tetuán, 45-49. 08010 Barcelona

Dep. legal: M-22154-2016Producción: Impresión Offset Derra. Alemania, 37. 08917 Badalona (Barcelona)

EDITORIAL¡Sus heridas nos han curado! .................. .......1IGLESIAAño Jubilar Sagrado Corazón de Jesús ..................................2TERCERA EDADJornada Mundial del Enfermo .................... 4Ungidos ................................................................................. 7El desafío de la vida .............................................. 12

CONGREGACIÓNEl carisma de Sta. JJ en Colombia .........13Colombia, tierra de ensueños ....................15POESÍALa Paloma de la Paz ...............................................29JÓVENESCristo vive ........................................................................30NOTICIAS DE MI CASAPlasencia y Asociación J. Jugan .............. 31

SUMARIO

CRÉDITOS DE IMÁGENES: p. 1 La incredulidad de S. Tomás, de Matthias Stom; p. 10 Cristo y la mujer adúltera, de Dominico Morelli; Contraporta-da: Cathopic.com

La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al dueño de la mies

que envíe obreros a su mies.(Lc 2, 10).

JORNADA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES - 12 de mayo 2019

«»

Page 3: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 1

E D I T O R I A L

Hemos llegado a la PASCUA DE RESURRECCIÓN, la fiesta entre las fiestas para

los cristianos. Ya lo dice el Apóstol Pablo, «si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe» (1Cor 15, 14).

Sólo la contemplación del infini-to Amor de Dios, que ha entregado a su Hijo para nuestra salvación, hace crecer y fortalecer nuestra fe.

La figura de otro apóstol, Tomás, nos es querida y familiar; quizás por esa debilidad primera a la hora de acoger la Resurrección, pero también por su grandiosa profesión de fe, «Señor mío y Dios mío».

El mellizo, este es el significado del nombre Tomás, no está con los apóstoles en la primera aparición de Jesús. Él responde a los demás: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré».

En el fondo, como explicaba el Papa Benedicto XVI en una de sus Catequesis*, «estas palabras ponen de manifiesto la convicción de que a Jesús ya no se le debe reconocer por el rostro, sino más bien por las

Trae tu dedo y mételo en mi costado

(*) Benedicto XVI, Audiencia General, 27 septiembre de 2006.

¡Sus heridas nos han curado!

llagas. Tomás considera que los signos distintivos de la identidad de Jesús son ahora sobre todo las llagas, en las que se revela hasta qué punto nos ha amado. En esto el apóstol no se equivoca».

En este Tiempo Pascual, ten-gamos el valor de contemplar las llagas gloriosas de Jesús re-sucitado; con otro apóstol, Pe-dro, exclamemos «¡Sus heridas nos han curado!» (1 Pe 2,24)

Page 4: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

2 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

Consagración al Corazón de Jesús100 años

España, 100 años de Consagración

El 14 de mayo de 1733, en la iglesia de San Ambrosio, de la ciudad de Vallado-

lid, el Sagrado Corazón hizo al jesuita Padre Bernardo de Ho-yos, la tan conocida Gran Pro-mesa: «Reinaré en España —le dijo— y con más veneración que en otras partes.»

En el año 1911 se decide, en el Congreso Eucarístico Internacio-nal, celebrado aquel año en Ma-drid, la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, al que se levantará un monumento de gran importancia.

La primera piedra del monu-mento del Cerro de los Ángeles fue colocada en junio del año

1918, en la Solemnidad del Sagra-do Corazón de Jesús.

Llegamos así al 30 de mayo de 1919, día en que el rey Alfonso XIII, realizó la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles, en presencia de la familia real, y diversas auto-ridades civiles y eclesiásticas.

La Consagración permanece, pero el monumento entonces le-vantado, fue destruido en gran parte el 7 de agosto de 1936, pri-mer viernes de mes. En la imagen que ilustra este artículo podemos ver sus ruinas, que se conservan frente al actual Corazón de Jesús, con la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles al fondo.

El 30 de mayo celebramos el centenario de la Consagración de España al Corazón de Jesús ante el monumento del Cerro de los Ángeles, en el centro geográfico de la Península Ibérica.

Page 5: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 3

REINO EN ESPAÑAEl actual monumento al Sagrado Corazón de Jesús se inaugu-

ró el 25 de junio de 1965. En la columna que sostiene la imagen de Jesucristo se leen las siguientes palabras: Reino en España. Se daba así cumplimiento a la promesa hecha por el Sagrado Corazón de Jesús al beato Bernardo de Hoyos –«Reinaré en España»–, a la vez que se materializaba en nuestra nación la petición del papa León XIII al consagrar el género humano al Corazón de Cristo (11 de junio de 1889), expuesta en la encíclica Annum sacrum.

Consagrar significa dedicar a Dios. Con esto se confía la Igle-sia y la sociedad a Cristo, con el deseo de que su amor nos guíe y podamos experimentar sus bendiciones.

Con este motivo ha sido concedida la gracia de un Año ju-bilar dedicado al Sacratísimo Corazón de Jesús, desde el 2 de diciembre hasta el 24 de noviembre, Domingo de Cristo Rey de este año 2019.

Las etapas para ganar el jubileo, como es sabido son: Pe-regrinación al santuario, Confesión sacramental, Eucaristía, Consagración, Oración por el Papa. Los Ancianos y enfermos pueden obtener la indulgencia plenaria uniéndose a las cele-braciones desde su lugar de residencia, ofreciendo a Dios los dolores e incomodidades de la vida, y a través de los diver-sos medios de comunicación social.

El acto central de este jubileo es la renovación de la Consagración de España al Sagrado Co-razón de Jesús el 30 de mayo.

En este acontecimiento jubilar estamos lla-mados al reconocimiento del honor debido al Corazón del Redentor, es decir, es una confesión de fe en Dios, que tanto amó al mun-do que entregó a su Hijo único; a la reparación al Corazón del Salvador del mundo por las ofensas de nuestros pecados y de todos los hombres; en último lugar llamados a respon-der al mismo Cristo que nos envía al mundo entero a evangelizar.

Page 6: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

4 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

«GRATIS HABÉIS RECIBIDO, DAD GRATIS.»

Del 11 de febrero al VI Domingo de Pascua

En España, la Jornada Mundial del Enfermo es el inicio de un camino que comienza el 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y culmina en la Pascua del Enfermo, el VI Domingo de Pascua.

El lema de este año son las palabras del mismo Jesús cuando en-vió a sus Apóstoles a predicar el Evangelio: «Gratis habéis re-cibido, dad gratis». Por tanto, el mensaje que el Papa Francisco

escribió para la ocasión está centrado sobre la gratuidad, el don. Pre-sentamos a seguir algunas pinceladas:

La Iglesia, como Madre de todos sus hijos, sobre todo los enfer-mos, recuerda que los gestos gratuitos de donación, como los del Buen Samaritano, son la vía más creíble para la evangelización.

El cuidado de los enfermos requiere profesionalidad y ternura, expre-siones de gratuidad, inmediatas y sencillas como la caricia, a través de las cuales se consigue que la otra persona se sienta “querida”.

La vida es un don de Dios —y como advierte san Pablo—: «¿Tienes algo que no hayas recibido?» (1 Co 4,7). Precisamente porque es un don, la existencia no se puede considerar una mera posesión o una propiedad privada, sobre todo ante las conquistas de la medicina y de la biotecnología, que podrían llevar al hombre a ceder a la tentación de la manipulación del “árbol de la vida.”

Os exhorto a todos, en los diversos ámbitos, a que promováis la cultu-ra de la gratuidad y del don, indispensable para superar la cultura del beneficio y del descarte.

El don se sitúa como el paradigma capaz de desafiar el individualismo y la contemporánea fragmentación social, para impulsar nuevos víncu-los y diversas formas de cooperación humana entre pueblos y culturas.

Page 7: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 5

T E R C E R A E D A D

En 1993 el Papa Juan Pablo II señalaba como la Jornada Mundial del Enfermo el día 11 de febrero, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. Desde entonces cada año se ha designado una ciudad del mundo para ser referencia y centro de la celebración de esta jornada. La elección de este año ha recaído en CALCUTA, India, queriendo así subrayar, entre otras cosas, la dimensión de la gratuidad, especialmente hacia los más pobres y excluidos, incluyendo a los enfermos, a la luz de la experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros.

Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta, del 8 al 12 de febrero, para llevar el Mensaje del Papa Francisco a este país asiático.

Las Hermanitas de los Pobres, en Calcuta, donde sirven a los An-cianos Pobres desde 1882, estuvieron contentas de poder vivir esta Jornada Mundial del Enfermo tan de cerca, «una gran gracia» como ellas mismas lo han definido.

El día 8, por la tarde, las Hermanitas tuvieron la sorpresa de acoger para la Misa al Cardenal Peter K.A. Turkson.

Las Hermanitas acogen a miembros de la delegación venida desde Roma.

Page 8: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

T E R C E R A E D A D

6 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

A lo largo de estos días, muchos sacerdotes y religio-

sos, de Bangladesh, Brasil, Polonia, Congo, Italia y

Uganda, pasaron por la casa para visitar a los Ancianos y

saludar a las Hermanitas.

El día 10 el Cardenal Turkson presidió la Eucaristía Pontifical, rodeado de nu-merosos sacerdotes y obispos. Durante la celebración, 40 residentes de la casa tuvieron la gracia de recibir el sacra-mento de los enfermos.

Page 9: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 7

UngidosD. Juan Bautista Granada Marín, sacerdote diocesano de Madrid, nos acerca al Sacramento de la Unción de los Enfermos. Desde hace varios años forma parte del equipo de Capellanes del Clínico San Carlos en Madrid, donde atiende espiritualmente a enfermos y familiares que lo desean.

Para los cristianos la Sagra-da Escritura tiene la res-puesta para todas nuestras

preguntas; mejor, para casi todas. Los cristianos estamos sumer-gidos dentro de un Misterio, un Misterio que es Dios, un Dios in-finito, eterno, inmutable, incom-prensible.

Pero Dios en un momento de la his-toria envió a su Hijo nacido de una mujer.1 Con Jesucristo, el Hijo de Dios vivo y de María Virgen entre nosotros, el Misterio de Dios se ha revelado, en parte, porque el que ve a Jesucristo ve a Dios. Efectiva-mente, con Jesucristo, Dios Padre ha querido hacerlo todo más fácil y sencillo. Viendo y escuchando

a Jesús, el Misterio de Dios se ha hecho comprensible y querido para todos aquellos que con lim-pio y humilde corazón lo quieran escuchar; qué bien lo expresa un himno de la liturgia de las horas: «Así, sufriente, corporal, amigo, ¡cómo te entiendo! ¡Dulce locura de misericordia: los dos de carne y hueso!»

Santa Teresa de Jesús también lo expresa entrañablemente: Con tan buen amigo presente, con tan buen capitán, que se puso en lo pri-mero en el padecer, todo se puede su-frir. Él ayuda y da esfuerzo, nunca falta, es amigo verdadero. Pero la madre Teresa da un paso más, y pone en la sacratísima Humanidad

«Quien me ha visto a mí ha visto al Padre» (Jn 14,9)

Page 10: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

T E R C E R A E D A D

8 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

No me he ido del tema que nos ocupa: el Sacramento de la Un-ción de Enfermos. Pero es bueno que entendamos que nos move-mos en medio de un Misterio que no siempre podemos comprender del todo, pero que siempre nos acompaña y sobrecoge si nos dejamos guiar por su Palabra, como lo hicieron María y José.

Los Sacramentos son la Gra-cia que recibimos de Dios para vivir la vida cristiana, o los ca-nales a través de los cuales nos llega la fuerza del Espíritu de

Dios. No podemos vivir la vida divina sin los auxilios de Dios: Sin Él no podemos hacer nada,5 cuanto menos vivir como segui-dores de Cristo.

Con el Sacramento de la Unción de Enfermos,

recibimos la gracia de Dios para vivir la ancianidad, la en-fermedad, el dolor,

el sufrimiento y la muerte, con fortaleza y

esperanza cristianas. Qué alegría sentir en los momentos

más duros de nuestra vida la fuerza de Dios, que nos acompaña y nos alienta para no desfallecer en nuestro empeño: vivir y morir con Él.

Los Sacramentos, canales de la Gracia de Dios

de Cristo la solución de los secre-tos de nuestra vida cristiana: He visto claro que por esta puerta: (la humanidad de Cristo), hemos de en-trar, si queremos nos muestre la so-berana Majestad grandes secretos.2

Está claro que, para los creyen-tes, el Misterio de Dios escondido a generaciones pasadas, ha sido manifestado en su Hijo. San Juan de la Cruz lo explica de forma ro-tunda: En darnos, como nos dio a su

Hijo, que es una Palabra suya, que no tiene otra, todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra, y no tiene más que hablar.3

Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu San-to, pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con él.4 Él quiere ha-cernos partícipes de esta unción para poder cumplir nuestra mi-sión de hijos de Dios.

Page 11: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 9

T E R C E R A E D A D

En mi labor pastoral cotidiana en el hospital, me doy cuen-ta cómo algunas personas que participan en la celebra-ción del Sacramento de la Unción, en las habitaciones, al lado de sus seres queridos, se quedan extrañadas al contemplar los signos que se utilizan. No dicen nada, pero les brotan muchas preguntas y es normal. Todo Sacramento necesita como mínimo una catequesis, aunque sea breve, y mucha fe en Jesucristo y su Pala-bra, que se hace viva y eficaz en ese momento.

Jesucristo es el «humilde y sencillo de corazón» y así lo manifiesta en su vida pública; vive de forma pobre y senci-lla y de esa misma forma quiere quedarse con nosotros en los Sacramentos. A través de agua, vino, pan, acei-te, palabras, gestos, personas, quiere hacerse presente en medio de nosotros de forma simbólica pero viva y real; lo vemos de forma muy palpable y elocuente en el sacramento de la Eucaristía: Este es mi cuerpo que se entrega por vosotros6, porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.7

Jesucristo ha querido quedarse con nosotros a través de nuestras cosas, las cosas que Él nos ha regalado

Ser ungidos es participar de la salvación que emana de Cristo

Unción en la frente

Unción en las manos

Imposición de las manos

El fundamento del sacramento de la Unción de En-fermos lo encontramos en el Nuevo Testamento, en la carta de Santiago. Santiago, «el hermano del Señor» escribe que la primera comunidad cristiana cuando algunos de los suyos estaban enfermos, llamaban a los sacerdotes de la Iglesia para que rezaran sobre ellos y los ungieran con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvaría al enfermo, y el Señor haría que se levantase, y si hubiera cometido pecados, le serían perdonados.8

Page 12: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

10 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

Ve m o s con clari-

dad cómo la comuni-

dad primera —la que cono-

ció y trató a Jesús— siguiendo las enseñanzas del Señor, seguía haciendo el bien y curando a los enfermos, sobre todo, sanando el alma, que es lo más esencial y específico de Jesucristo y de su Iglesia. La Iglesia de hoy es heredera y continuadora de la misión de Cristo.

Emociona profundamente contem-plar a Jesús siempre dispuesto a ayudar a todos los que acudían a Él con fe, —aunque no fueran de los suyos— aque-jados por múltiples y variados proble-mas físicos y espirituales; todos salían sanados de su presencia, sin saber cómo pero sanados.

Sólo un ejemplo muy conocido por todos pero que siempre nos conmueve por la ternura y la gran misericordia que derrocha Jesús: Le presentan a una mujer para que Él opine sobre su final, pues ya está tirada en el suelo a pun-

El Señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdonó los pecados al paralítico y le devolvió la salud del cuerpo (cf Mc 2,1-12), quiso que su Iglesia continuase, en la fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y de salvación, incluso en sus propios miembros. Esta es la finalidad de los dos sacramentos de curación: del sacramento de la Penitencia y de la Unción de los enfermos.

CIC, nº 1421

¿Sabía usted que...

Page 13: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

T E R C E R A E D A D

to de ser apedreada; Él se agacha para ponerse más cerca de ella y escribe; guarda silencio, se levanta y levanta a la pecadora; y sentencia: el que esté sin pe-cado que arroje la primera piedra.9 Él no la condena, al contrario, la sana, la salva y la invita a cambiar de vida, a vivir en la libertad de los hijos de Dios rechazando el pecado. Jesús, verdadero Hombre y verdadero Dios, tiene en su mano el po-der sanar cuerpo y alma, y lo hace ante el asombro de todos que, cabizbajos, se retiran con sus piedras en las manos.

Jesucristo antes de irse al Cielo ha querido quedarse con nosotros todos los días hasta el fin del mundo10 y se quiere quedar con el mismo amor y con los mismos efectos de salvación a través de los Sacramentos de su Iglesia. ¡Dejémo-nos abrazar y sanar por Jesucristo!

La gracia especial del sacramento de la Unción de los enfermos tiene como efectos:

* la unión del enfermo a la Pasión de Cristo, para su bien y el de toda la Iglesia;

* el consuelo, la paz y el ánimo para soportar cristia-namente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez;

* el perdón de los pecados si el enfermo no ha podido obtenerlo por el sacramento de la penitencia;

* el restablecimiento de la salud corporal, si conviene a la salud espiritual;

* la preparación para el paso a la vida eterna.

CIC, nº 1532

A los que van a dejar esta vida, la Iglesia ofrece, además de la Unción de los enfermos, la Eucaristía como viático.[...] Puesto que es sacramento de Cristo muerto y resucitado, la Eucaristía es aquí sacramento del paso de la muerte a la vida, de este mundo al Padre (Jn 13,1).

CIC, nº 1524

¿Sabía usted que...

1 Cf. Gal 4,42 V 22,63 2S 22,34 Hch 10,38

5 Jn 15,56 Lc 22,197 Jn 6,558 Cf. St 5,14-15

9 Jn 8,1110  Mt 28,20

CIC Catecismo de la Iglesia Católica

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 11

Page 14: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

12 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

Los días 22 y 23 de mar-zo tuvieron lugar en Bilbao las XIV Jorna-

das de Católicos y Vida Pública en el País Vasco. El lema de la convo-catoria, «El Desafío de la Vida», presentaba una propuesta para inter-pelar sobre la necesidad de dar prioridad a la promoción y defensa del derecho a la vida y asumir la necesidad de configurar un orden en la sociedad a la altura que merece la dignidad humana.

Las Hermanitas de los Pobres, también estuvieron presentes, en uno de los stands, la defensa de la Vida, sobre todo en su etapa final. Ellas nos cuentan sobre todo la importancia de los testimonios:

El sábado las ponencias sobre los cuidados paliativos fueron muy intere-santes. Una de ellas fue impartida por Monseñor Mario Iceta con el título “Doctrina de la Iglesia y eutanasia”. El testimonio de Karyme Lozano, que se convirtió en el momento que rechazó la eutanasia que le ofrecían practicar a su padre, hizo saltar las lágrimas a más de uno.

Otro testimonio, el de una familia, con cuatro hijos han realizado un pro-yecto: HAVE A GOD TIME. Es un matrimonio de diseñadores, con la humil-de intención de ofrecer productos de hoy para el cristiano de hoy. Esta idea va más allá de un propósito empresarial, es sin duda, un PROYECTO DE FE.

Por la tarde otro testimonio hizo dar gracias a Dios por los santos de la puerta de al lado. Un padre de familia con cinco hijos, de los cuales el cuarto con parálisis cerebral por un fallo médico en el momento del parto. No quiso denunciar a los doctores (que les pidieron perdón) porque él mismo, dijo, ha-bía cometido muchos errores en su vida y Dios no lo había denunciado.

El programa continuó hasta bien tarde con oración y evangelización.Bendito sea Dios por estas jornadas que dejan en nuestros corazones nue-

vos deseos de avanzar por el camino de la santidad. Camino diario hecho de pequeñas cosas, pero portadoras de un gran mensaje: Somos hijos de Dios Padre, que nos ha manifestado su gran amor por cada criatura.

El desafío de la vida

Page 15: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 13

El carisma de Santa Juana Jugan

en COLOMBIA

La presencia de la Congrega-ción de las Hermanitas de los Pobres en América Lati-

na, data de 1885; en ese año llega-ron a Chile, y unos años más tar-de se implantaron en Argentina. El carisma de Santa Juana Jugan llegó a las tierras colombianas en 1899, justo cuando estallaba la «Guerra de los mil días».

La insistente invitación de la Conferencia de San Vicente de Paúl y de Monseñor Bernardo Herrera Restrepo para fundar en Colombia, tuvo su respuesta el año 1899. La Madre General envió diez Hermanitas de dife-rentes nacionalidades (francesas, turcas, inglesas y españolas) lle-nas de entusiasmo por ir al en-cuentro de los Ancianos Pobres que las esperaban.

Dejaron la Casa Madre en Fran-cia el 23 de agosto, y se embar-caron en Burdeos unos días des-pués. Tuvieron el privilegio de

viajar en compañía del Arzobispo de Bogotá y de otros tres Obispos que regresaban de Roma después de haber asistido a la Asamblea plenaria de América Latina. La travesía del Atlántico fue de tres semanas; desembarcaron en Ba-rranquilla. Continuaron el viaje por el río Magdalena, hasta llegar a Honda. Las peripecias pasadas en todos estos trayectos no fue-ron pocas ...

Allí fueron recibidas por el presidente de la Conferencia San Vicente de Paúl y dos de sus miembros, quienes les ayudaron a escalar durante 4 días la cordi-llera para llegar a Bogotá.

Ellas mismas nos lo cuentan: Nos prepararon diez mulas para nosotras y 4 caballos para nuestros acompañantes. Pronto la caravana encuentra caminos difíciles. El terre-no escarpado no nos aterra mucho. Pero el día declina... La noche la pa-samos en una hospedería.

Page 16: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

14 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

El camino estaba peor que la vís-pera. Una cuesta arriba sembrada de enormes piedras y nuestras mu-las pasan tranquilamente entre dos rocas. Ellas con frecuencia siguen el borde del precipicio; sin duda, des-de su punto de vista es más fácil y menos peligroso. ¡Inútil tirar de las riendas!, la mula insiste en poner sus patas en donde ya las ha puesto cin-cuenta veces sin accidente alguno. Ella va segura de su trabajo, no se tropieza jamás... Tratamos entonces, como ella, de hacernos indiferentes ante el peligro. Al día siguiente su-bimos temprano a nuestras cabalga-duras y empezamos a andar por ca-minos intransitables. Si la subida de ayer fue terrible, el descenso de hoy

es espantoso. En estos días de fatiga, Dios nos bendice visiblemente lle-nándonos de valor.

Por fin llegaron a Bogotá don-de fueron muy bien acogidas y acompañadas, primero a la Igle-sia de San José, donde entonaron el Te Deum en Acción de Gracias, y después de un merecido al-muerzo llegaron a la casita. To-dos los rostros se veían felices de poder ver hecho realidad su de-seo: poder dar atención y cariño a los Ancianos Pobres.

El Consejo municipal cedió, durante treinta años, una casa baja, pero bastante ancha, con tres hectáreas de terreno alrede-dor, para que se fundase el asilo de ancianos; se abrió en octubre.

La Providencia llegaba to-dos los días y no faltaba nada a los Ancianos, donde se sentían rodeados de cariño, y resguar-dados de la terrible guerra que arruinaba el país. Una vez bien instalados el Gobierno les pidió la casa. Tuvieron que salir, por-que la necesitaban para alojar a las víctimas de la viruela.

Con el dinero recibido como indemnización pudieron insta-larse en otro lugar... Cambios forzados y momentos difíciles de una fundación.

Page 17: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 15

COLOMBIA

Tierra de ensueños, patria querida

N uestra Madre General María del Monte Auxi-liadora, acompañada

de la Madre Asistenta Patricia Yvonne del Espíritu Santo, realizó la visita de las comunidades que se encuentran en este bello país.

Es verdad que el turis-mo está de moda, cono-cer países, culturas, monu-mentos, etc... Pero. como es obvio, no es éste el motivo de los viajes que la Madre

General realiza. Las visitas a las comunidades que le son confiadas, forman parte de su

misión. Tienen un doble objetivo: por una parte

el encuentro personal con cada hermanita y con

la comunidad en su conjunto, y por otro, con los residen-

tes, Asociación Juana Jugan, personal asalariado,

amigos y colabo-

radores, bienhe-chores,

familia-res de

her-mani-tas, y

el obispo del lugar.

Page 18: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

16 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

La capital del país fue la primera etapa. Sin mulas ni caballos, como las Hermani-tas fundadoras, nuestras viajeras llegaron muy bien en avión desde París el 30 de enero por la noche. En la casa fueron aco-gidas con flores, con la cumbia, con música local, y con globos para explotar. La aper-tura de la visita fue al día siguiente. Des-pués de la Eucaristía tuvieron lugar va-rios encuentros en el comedor de la casa; hubo discursos, bailes y orquídeas, muy bonitas. La Madre General, a su vez, rega-ló un rosario de Lourdes a cada residente.

La Asociación Juana Jugan, los em-pleados y colaboradores, han tenido en cada una de las casas visitadas el gozo de poder saludarlas y entablar una conver-sación amistosa, espontánea, siempre en vistas al bien de los Ancianos.

BOGOTÁ

Page 19: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 17

C O N G R E G A C I Ó N

El encuentro con las familias de las Hermanitas comenzó con dos bailes reali-zados por tres parejas de ancianos. Después el personal entonó un canto sobre el tema de la visita papal del año pasado: «La vida es sagrada, yo doy el primer paso». Este primer viernes de mes terminó con la adoración al Stmo. Sacramento.

El 2 de febrero, la misa de la Presentación del Señor en el Templo fue presidida por el Vicario General de la Archidiócesis. La ora-ción tiene un lugar importante en estas visi-tas. Antes de la oración de Vísperas se rezó un Rosario por las vocaciones y en acción de gracias por el don de la Vida Consagrada.

TUNJATunja es la ciudad más alta del país, con sus 2.820 m de altitud. Las

Hermanitas fundadoras llegaron en 1917, y abrieron las puertas de esta 4ª casa en tierra de Boyacá el 17 de mayo de ese mismo año.

En el camino, pudieron admirar paisajes montañosos preciosos. También vieron el Puente de Boyacá donde tuvo lugar la batalla en la que se decidió la independencia de Colombia el 7 de agosto de 1819.

Después de unas tres horas de viaje llegaron a la capital de Boyacá, donde fueron muy bien acogidas. Tal como se podía leer en la fachada de la casa, todos estaban felices de recibirlas. Por la tarde tuvo lugar la celebración de bienvenida, que se abrió al son de dos himnos nacio-nales, de España y de Colombia. Los discursos, los bailes y las coplas, poesías populares cantadas, tampoco faltaron. Siguió una evocación de la «Virgen del Milagro de Tunja», aparecida a dos religiosas, el 24 de agosto de 1628.

Page 20: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

18 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

La misa del 6 de febrero, con las familias de las Hermanitas, los bienhechores y amigos, estuvo presidida por el Vicario episcopal de la archidióce-sis de Tunja; como coral los niños de la parroquia, como podemos ver en la foto. Pa-saron los días, y llegó el momento de la despedida.

En 1628, cuando dos Hermanas Concep-cionistas del Monasterio de Tunja, a eso de las cuatro y media de la mañana, salían de su oración en la capilla. Al atravesar el pa-tio, observaron estupefactas que en el agua de un pequeño charco dejado por la lluvia, se reflejaba una imagen de María Santísima. Sorprendidas levantaron los ojos al cielo y, suspendida entre esplendores, contemplaron la misma imagen. Miraron hacia una habita-ción contigua donde salía un torrente de luz e, impresa sobre un lienzo de la tosca cortina de la ventana, admiraron la misma imagen que habían visto en el agua y en el cielo.

VIRGEN DEL MILAGRO DE TUNJA

Page 21: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 19

C O N G R E G A C I Ó N

ZIPAQUIRÁEl 8 de febrero, después de

unas dos horas de camino llegaron a la capital salinera de Colombia, Zipaquirá. Las hermanitas, los ancianos, em-pleados y amigos de la casa estaban en la entrada, con banderas de Francia, España, Colom-bia y Chile. Varios residentes en silla de ruedas tenían letras que formaban la palabra bienvenidas.

Los Residentes están felices de reci-bir de la mano de la Madre Asistenta Patricia Yvonne, de nacionalidad chi-lena, un paquete de deliciosas galletas, mientras que la Madre General ofrece un rosario de Lourdes.

Esta ciudad se encuentra a una gran altitud, 2.650 m. La casa se fun-dó el 20 de abril de 1914 a petición de la Sociedad de San Vicente de Paul. En 1938, se abrió el noviciado con 25 novicias y 23 postulantes. La casa está bajo el patronazgo de «Nuestra Señora del Rosario de Guasa», protectora de los mineros de sal.

Durante el encuentro del 9 de febrero con los amigos y las familias de las Herma-nitas, todas las etapas de la producción de la sal, desde la extracción de la roca hasta el secado y embalaje, fueron es-cenificadas por los ancianos y los colaboradores.

Page 22: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

20 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

El caramelo rosado es otra de las especialidades de la región. Su fabricación fue escenificada con un baile que gustó a todos.

Mons. Héctor Cubillos Peña, obispo de Zipaquirá, llegó al comienzo del espectáculo y des-pués celebró la Eucaristía.

La visita de la Catedral de Sal es obligatoria. Las Hermanitas pudieron tener diez entradas gratuitas y hacer esta visita el domingo. «Es un mundo fantás-tico, a 180 metros de profundi-dad.»

La Jornada Mundial del En-fermo, 11 de febrero, realizaron una bonita procesión en el jar-dín, caminando hacia la gruta de Lourdes. En ella participaron numerosos enfermos.

TIBÚ

En la región petrolera de Tibú, Norte de Santander, se fundó la décima casa a petición de Monseñor Luis Madrid Merlano, obispo de Tibú el 10 de noviembre de 1989.

La próxima etapa era Tibú. Fueron hasta el aeropuerto de Bogotá, hasta llegar a Cúcuta y desde ahí a TIBÚ. Este fue el trayecto más difícil, debido a la cercanía con Venezuela. En Cúcuta tuvieron que pasar la noche en casa de un matrimonio generoso que les prestaron hospitalidad. El día 13 por fin, llegaban a su destino. ¡Qué alegría para todos los de la casa acoger a sus visitantes tan esperadas!

Page 23: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 21

C O N G R E G A C I Ó N

El espectáculo de la tarde reconstituyó de un modo muy sencillo la his-toria de la fundación.

Así siguió la tarde, en-tre bailes y cantos regio-nales; a la hora de bailar no siempre los años pe-san, como podemos ver aquí...

Los colaboradores, que se llaman «los ángeles de la guarda», pre-sentaron la ciudad y el «radioton», una actividad que organizan cada año para recoger fondos para la casa.

El obispo del lugar, Mons. Omar Alberto Sánchez Cubillos, domini-co, celebró la Eucaristía matinal del 14 de febrero. Definió la casa como un «brote de vida» que todos quieren y reconocen. ¡Damos gracias a Dios por este espíritu de familia que reina en cada una de las casas!

Page 24: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

22 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

VALLEDUPAREl 15 de febrero llegaban a Valle-

dupar. Entre el aeropuerto y la casa, un paseíto por la ciudad les hizo comprender por qué era llamada «la ciudad del acordeón» ya que nume-rosos cantantes y músicos de «valle-nato» se veían por las calles. Al lle-gar a la casa, había precisamente un grupo de niños cantores y músicos.

Esta pareja de ancianos entregó estas lindas flores a las viajeras, y después de cantar la Salve Re-gina en la Capilla de la casa y de las oraciones, presentaron un pequeño espectáculo. Los hijos del personal estaban disfra-zados de varios animales o vegetales mientras se explicaban las riquezas naturales de la región.

El domingo 17, Mons. Oscar José Vélez Isaza, claretiano, obispo de Valledupar, celebró la Eucaristía. La asamblea era muy numerosa, con las familias de las Hermanitas, los amigos, los Asociados.

Al salir de misa, se representó una leyenda del siglo xvi. Había en-frentamientos entre los indígenas y los españoles. Los primeros inten-taron envenenar a los segundos, pero la Virgen intervino para estable-cer la paz y la fraternidad.

Un joven, ciego de nacimiento, improvi-só con el acordeón con una habilidad ex-traordinaria, al que todos aplaudieron de buen agrado.

Page 25: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 23

C O N G R E G A C I Ó N

Todavía existe una fraternidad de Indígenas vinculada a Nuestra Señora del Rosario, estrella de la nueva evangelización.

La Madre Provincial de Colombia, Madre Mercedes, española, junto a una de las actrices.

CARTAGOEl 19 llegaban a «la ciudad del

sol más alegre de Colombia»; fueron acogidas en la alegría y la sencillez, con un canto y globos.

El 20 por la mañana, los resi-dentes y los empleados estu-vieron contentos de conocer a quienes los visitaban. La misa fue animada por un grupo de seminaristas y después tuvo lu-gar el encuentro con los amigos y colaboradores.

Page 26: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

24 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

El momento de saludar a los residentes como los encuentros con la AJJ y el personal asalariado tuvieron lugar como en todas las casas.

El personal de la casa representó la historia de la fundación. Mons. Luis Madrid, el obispo que llamó a las Hermanitas a fundar, mira-

ba con interés al empleado que lo representaba. Los bonitos bailes completaron la función.

El actual obispo de Cartago, Mons. José Alejandro Castaño Ar-beláez también se hizo presente el día 21.

Cartago deseaba en la persona de su primer obispo Mons. José Gabriel Calderón, una casa de las Hermanitas para cuidar a los An-cianos pobres de su diócesis, pero fue su sucesor Mons. Luis Madrid Merlano, quien concretiza su peti-ción. Fue fundada el 17 de marzo del 2003.

La tarde del 20 de febrero comenzó con una presentación de Car-tago y todos sus talentos, especialmente el bordado. En un desfile de modelos presentaron ropa bordada, preciosa. Hicieron así honor a la fama que tiene esta ciudad, «La capital mundial del bordado».

Page 27: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 25

C O N G R E G A C I Ó N

SANTIAGO DE CALISantiago de Cali, acogía a las viajeras el 23

al final de la mañana. Su particular ubicación, muy cerca de la línea ecuatorial, ofrece siem-pre un clima veraniego, con una temperatura media de 25 °C más o menos constante duran-te todo el año; por este motivo y muchos más es conocida como «La Sucursal del Cielo».

La música, junto a una degustación de productos regionales, las acogieron.

Seguidamente fue el turno del baile: uno afro-colombiano y una salsa colom-biana en la que hay que mover los pies muy rápido. Esto fue suficiente para po-ner a todos en movimiento, ¡a bailar! No es por nada que a Santiago de Cali tam-bién se la conoce como la Capital Mun-dial de la Salsa, y los más mayores supie-ron hacer honor a esta denominación.

Page 28: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

26 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

El personal de la casa interpre-tó una danza que evocaba la fabricación del azúcar. Clausu-ró la función un grupo de baila-rines con tras-tornos cogniti-

vos. Bailaron cuando el Santo Padre vino a Colombia. Estuvo muy bonito y también admirable por parte de los que los acompañan, que tienen que invertir mucho tiempo y energía en los ensayos.

MEDELLÍNEsta casa, situada en la capital del distrito de Antioquía, fue fundada

en 1913. Si hasta ahora nuestros ojos están maravillados de ver tantas flores bonitas y de tan vivos colores, Medellín se lleva la palma, ya que es «La ciudad de las flores». Son famosos los «silleteros», vendedores de flores que llevan en la espalda una especie de silla de madera (sille-ta), cubierta con arreglos florales muy artísticos.

La acogida en esta casa, el 27 por la mañana, estuvo marcada por estas magníficas presentaciones florales llevadas por niños y ancianos.

Page 29: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 27

C O N G R E G A C I Ó N

Hay muchas flo-res en el jardín, sobre todo orquídeas pre-ciosas colgadas de los árboles. En el patio interior, en medio de ese paisaje maravillo-so, interpretaron una danza típica para deli-cia de todos.

Al día siguiente el arzobispo de Medellín, Mons. Ricardo Tobón Restrepo, presidió la Eucaristía. Ese día participaron muchas fami-lias de Hermanitas y comieron en el jardín con un tiempo estupendo.

Por la tarde se representó la fun-dación de la casa de Medellín, con el envío de las cinco fundadoras, la travesía en barco, la llegada al puerto, etc...

Un buen grupo de residen-tes, la mayoría en sillas de rue-das, realizó una tabla de gim-nasia con mucho ritmo y color que maravilló a todos.

Page 30: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

C O N G R E G A C I Ó N

28 Mayo-Agosto 2019 HACIA LA VIDA

CHAPINERO

El 4 de marzo, bastó una media hora de avión para volver a Bogotá cerrando así el círculo de la Visita canónica de la Provincia de Colombia. Desde el aeropuerto, las visitantes fueron a la casa de Cha-pinero. Al llegar, vieron a algunos soldados y pen-saron que eran ancianos

disfrazados ... ¡Pero no!, eran de verdad. Una parte del batallón de la Guardia Presidencial, 55, con sus instrumentos. Al son de la banda, hicieron la ceremonia de honor a la bandera.

Esta casa va a ser reestructurada y no hay mucho personal ni resi-dentes, pero sí una pequeña comunidad de Hemanitas. La comunidad cantó un canto a Mère antes de la reunión con los arquitectos.

La semana siguiente fue muy intensa, con las Madres superioras de la Provincia reunidas en Bogotá.

Regresaron a Francia, el 10 de marzo. Ya en La Tour Saint Joseph compartieron su acción de gracias y su oración por las Hermanitas que conocieron, los queridos residentes, y todas las personas que les cuidan tan bien. Nuestra ora-ción también para que el Señor haga crecer la justicia y la paz en esta parte tan bella del mundo.

Page 31: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

Una paloma blanca volando fuey a un ciprés le preguntó:«Tu en paz vives en la Tierray tu final, ¿en la paz está?¿Tus parajes son silencios,silencios de un más allá?

¿Qué puedo hacer yo, pobre paloma,que la paz no puedo hallar?

Los hombres mi imagen por doquier la dancomo símbolo de paz.Pero son los mismos hombresque provocan la maldad.

¿Por qué fingen con mi imagen plasmarlo que ellos anulan con su manera de obrar?

Por símbolo de Paz me tienen.Pero si con su hacer cotidianoellos no provocan la Pazyo continuaré volando errantebuscando lo que con mi imagenellos quieren reflejar.» Mercè Nebot Brunet-Sellerés

Page 32: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

¡Cristo Vive!

«Cristo vive. Él es nuestra espe-ranza y la juventud más hermosa de este mundo. Todo lo que toca se hace joven, se hace nuevo, se llena de vida. Por lo tanto, las pri-meras palabras que quiero diri-gir a cada joven cristiano son: ¡Él vive y te quiere vivo!»

Así comienza la Exhortación Apostólica Postsinodal «Christus vivit» del Papa Francisco, firma-da el lunes 25 de marzo, dirigida «a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios».

Como él mismo afirmó en la Eucaristía de clausura de la JMJ de Panamá, en enero de este año, los jóvenes, son el presente de la Iglesia, el ahora de Dios y no sólo el futuro. En La Tour Saint Joseph, la casa madre de las Her-manitas de los Pobres, se reunió en simultáneo con Panamá, unos 220 jóvenes de la zona Oeste de Francia, junto a los cuales parti-ciparon también las jóvenes que ahí se preparan a la vida religiosa como Hermanitas de los Pobres.

Page 33: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

HACIA LA VIDA Mayo-Agosto 2019 31

N O T I C I A S D E M I C A S A

Plasencia

Asociación Juana Jugan

En Mi Casa de Plasencia, comen-zaron la Cuaresma de la mano de María. Para la celebración de la Eu-caristía, una imagen de la Virgen de Lourdes estaba en el presbiterio junto a las medallas de la Virgen que los Residentes recibieron con mucho cariño y devoción.

La Asociación Cultural y Filantró-pica Misericordia que llevó a cabo esta actividad, está fundada por un grupo de fieles laicos de la dióce-sis de Toledo. Tiene como objetivo ayudar a los ancianos y enfermos, llevándoles palabras de consuelo y apoyo, reconociendo que Jesús está presente en medio de ellos, y son su propia carne, sus llagas.

El día 1 de mayo, día de San José obrero, o el domingo precedente o posterior, en todas las casas de las Hermanitas de los Pobres, es un día de Acción de gracias. Las personas que pertenecen a la Aso-

ciación Juana Jugan, hacen por primera vez sus prome-sas o las renuevan. Los Asociados comparten con

las Hermanitas el espíritu de Juana Jugan, que es el de las Bienaventuranzas. No se trata de

prestar únicamente un servicio voluntario, sino de hacerlo al estilo de Santa Juana

Jugan, desarrollando así las actitu-des espirituales vividas por ella, mansedumbre y humildad.

Page 34: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

Desde 1960 las Hermanitas de los Pobres publican esta sencilla revista, que quiere ser un eco del carisma de Santa Juana Jugan, vivido en sus casas a lo largo de los cinco continentes. No-ticias de la Iglesia, de la Congregación, reflexiones acerca de la última etapa de la vida, etc... Si desea recibir la revista Hacia la Vida, no dude en rellenar esta hoja y enviarla a: Hacia la Vida - Hermanitas de los Pobres - Ctra. Virgen del Espino, 1 -28460- LOS MOLINOS (Madrid) o bien llame al 91 855 16 80 También puede enviar un e-mail: [email protected]

Si desea contribuir con los gastos de esta publicación cuatrimestral puede ha-cerlo mediante: ☐ Transferencia IBAN: ES75 0075 7007 8806 0138 1769 (Banco Popular)☐ Cheque ☐ Giro postal (indicar Hacia la Vida) ☐ Domiciliación bancaria

Conozca la gran familia de Santa Juana Jugan

Nombre y apellidos .....................................................................................................................Dirección ..................................................................................................................................... Provincia .................................... C. Postal ....................... Teléfono .........................................E-mail ..........................................................................................................................................

Les ruego, se sirvan abonar, hasta nueva orden y con cargo a mi cuenta aquí indicada, los recibos anuales que a mi nombre ...................................................................................y por el importe de .......... euros, les presenten Hacia la Vida-Hermanitas de los Pobres.

BancoIBAN Sucursal Número de CuentaD.C☐ ☐ ☐ ☐☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

Fecha y Firma,

TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL:El responsable del tratamiento de los datos que facilita es la Congregación de Hermanitas de los Pobres. Los datos se utilizarán para el envío de la revista y la gestión de las contribuciones econó-micas a su publicación. La legitimidad para el tratamiento se fundamenta en su consentimiento al marcar la casilla correspondiente. Los datos proporcionados se conservarán mientras sean necesarios y tras ello por el plazo legalmente previsto. Usted tiene derecho a retirar su consenti-miento, a acceder a sus datos personales, a rectificarlos, a solicitar su supresión, a oponerse a su tratamieto y a la limitación del mismo. Para ello puede remitir una comunicación a: “Delegado Protección de Datos. Congregación Hermanitas de los Pobres. c/ Almagro 7. (28010 Madrid). [email protected].” Más información en: https://www.hermanitasdelospobres.es/wp/index.php/proteccion de datos

☐ Deseo recibir la revista ☐ Deseo contribuir con los gastos de la publicación☐ Declaro conocer y acepto el tratamiento que se realiza de mis datos personales.

Page 35: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

Servicio a Los AncianosFraternidad

Oración

¡Ven y lo verás!

¡Atrévete!Descubre la alegría de darte a quien más te necesita.

Cuando consigas algún momento libre. También fines de semana, tiempo de vacaciones, Triduo Pascual, etc...

¿Cuándo?

Las Hermanitas de los Pobres te ofrecen la oportunidad en una de sus casas.

Busca en la página web la casa más cercana a tu domicilio y ponte en contacto.

Para jóvenes a partir de 16 años.

¿Dónde?

www.hermanitasdelospobres.esTambién puedes contactar con Sor PeterTel: 91 855 16 80 - 690 692 [email protected]

Page 36: ¡Aleluya!...experiencia de la Madre Teresa de Calcuta entre otros. Para la ocasión, una Delegación del Dicasterio para el Servicio Hu-mano Integral se hizo presente en Calcuta,

1. Saludar (siempre y en todo lugar).

2. Dar las GRACIAS.

3. Recordarle a los demás cuánto los amas.

4. Saludar con alegría a las personas que ves a diario.

5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.

6. Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.

7. Levantarle los ánimos a alguien.

8. Celebrar las cualidades o éxitos de otro.

9. Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.

10. Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.

11. Corregir con amor, no callar por miedo.

12. Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.

13. Limpiar lo que uso en casa.

14. Ayudar a los demás a superar obstáculos.

15. Llamar por teléfono a tus padres, si tienes la fortuna de tenerlos.

PAPA FRANCISCO

15 sencillos actos de Caridad