aleluya

2
Georg Friedrich Händel(Halle,23 de febrerode1685–Londres,14 de abril de 1759) fue un compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barrocoy uno de los mejores y más influyentes compositores de la música occidental. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público,en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual. Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell,marcó toda una era en la música inglesa siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgaren Inglaterra. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofoníay el más grande dentro del ámbito de los géneros de laópera seriaitaliana5y eloratorio. La obra se compuso en Londres, en 1741, con una extraordinaria rapidez (tres semanas). La costumbre vincula esta obra a la Navidad, pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742 , en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico. Fue el libretista Charles Jennens quien compuso el texto del oratorio, formado por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera, dividiéndola en tres actos subdivididos en escenas. La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad . Se anuncia la venida de Cristo, por lo que nos encontramos con algunos momentos de exaltación marcados de una gran intensidad expresiva. La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión finalizando con el famoso "Hallelujah". Así pues, la segunda parte, que había empezado en el dolor y la tristeza de la Pasión, se llena de júbilo con el "Hallelujah" arropado por el coro, trompetas y timbales. En la tercera , se relata la victoria de Cristo antela muerte, el Juicio final y la palabra "Amen", que corona la obra. Exceptuando la "Sinfonía" inicial, a modo de obertura o introducción, y la "Pifa", que celebra el nacimiento de Cristo, ambas para orquesta, la obra es una sucesión de arias con algún arioso y algún duetto, recitativos y coros. Se puede decir que la obra destaca por su monumentalidad en cuanto a duración y proporciones sonoras. El Mesías y la salvación Händel, de 56 años, se encontraba en la peor situación de su historia: enfermo y devorado por la crítica inglesa, había perdido el apoyo del rey; enfrentaba la posibilidad de ir a prisión por sus deudas; estaba deprimido, mal alimentado y sin inspiración.

Upload: leidy-tantalean

Post on 19-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cancion e interpretacion

TRANSCRIPT

Page 1: Aleluya

Georg Friedrich Händel(Halle,23 de febrerode1685–Londres,14 de abril de 1759) fue un compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barrocoy uno de los mejores y más influyentes compositores de la música occidental. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público,en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.

Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell,marcó toda una era en la música inglesa siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgaren Inglaterra. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofoníay el más grande dentro del ámbito de los géneros de laópera seriaitaliana5y eloratorio.

La obra se compuso en Londres, en 1741, con una extraordinaria rapidez (tres semanas). La costumbre vincula esta obra a la Navidad, pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico.

Fue el libretista Charles Jennens quien compuso el texto del oratorio, formado por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera, dividiéndola en tres actos subdivididos en escenas.

La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que nos encontramos con algunos momentos de exaltación marcados de una gran intensidad expresiva.

La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión finalizando con el famoso "Hallelujah". Así pues, la segunda parte, que había empezado en el dolor y la tristeza de la Pasión, se llena de júbilo con el "Hallelujah" arropado por el coro, trompetas y timbales. En la tercera, serelata la victoria de Cristo antela muerte, el Juicio final y la palabra "Amen", que corona la obra.

Exceptuando la "Sinfonía" inicial, a modo de obertura o introducción, y la "Pifa", que celebra el nacimiento de Cristo, ambas para orquesta, la obra es una sucesión de arias con algún arioso y algún duetto, recitativos y coros.

Se puede decir que la obra destaca por su monumentalidad en cuanto a duración y proporciones sonoras.

El Mesías y la salvación

Händel, de 56 años, se encontraba en la peor situación de su historia: enfermo y devorado por la crítica inglesa, había perdido el apoyo del rey; enfrentaba la posibilidad de ir a prisión por sus deudas; estaba deprimido, mal alimentado y sin inspiración.

De pronto, como tocado por el cielo, según sus propias palabras, comenzó a trabajar de manera frenética en la composición de un oratorio: El Mesías. Trabajó 14 días con sus noches y lo estrenó en Dublín con gran éxito, pero no fue hasta su representación en Londres cuando sucedió lo inesperado.

La sala estaba repleta, algunos asistían por admiración, otros por curiosidad y muchos para poder seguir despedazando a Händel con sus críticas. Pero lo determinante en esa ocasión fue que asistió Jorge II, rey de Inglaterra e Irlanda. La obra transcurrió y en el momento en que comenzó el “Aleluya”, el rey se puso de pie en señal de exaltación, lo que provocó que todo el público se pusiera de pie. La obra culminó en un estruendoso aplauso por parte de la multitud.

A partir de ese momento, Händel recobró su prestigio y pudo volver a obtener buenos ingresos con sus obras y saldar sus deudas. Sin embargo, Händel decidió que nunca iba a recibir ganancias por las presentaciones futuras de El Mesías. “No quiero percibir dinero por esta obra. Jamás admitiré dinero, jamás. Estoy en deuda con alguien por ella. Será siempre para los enfermos y los presos. Yo mismo estaba enfermo y gracias a esa obra he sanado; me encontraba preso y ella me liberó”.

Al paso de los años, cada generación ha vibrado con el sentimiento exaltado de sanación y libertad que infunde esta pieza.

Page 2: Aleluya