alejandra pizarnik

3
Alejandra Pizarnik Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936 - Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) fue una desta- cada poeta argentina. 1 Biografía Nacida como Flora Pizarnik Bromiquier, fue hija de Elías Pizarnik y de Rejzla (Rosa) Bromiquier, ambos inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco, que se de- dicaban al comercio de joyería. Creció en un barrio de Avellaneda. Tenía una hermana mayor de nombre My- riam. Su infancia fue muy complicada. Hablaba el español con marcado acento europeo y tartamudeaba. Tenía graves problemas de acné y una marcada tendencia a subir de peso. Estas eventualidades minaban seriamente su auto- estima. La autopercepción de su cuerpo y su continua comparación con su hermana la complicaron de mane- ra obsesiva. Es posible que por esta razón comenzara a ingerir anfetaminas —por las cuales desarrolló una fuer- te adicción—, que le provocaban prolongados períodos con trastornos del sueño: euforia e insomnio. En 1954, tras el bachillerato, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Permaneció como estudiante de la Facultad hasta 1957, tomando cursos de literatura, periodismo y filosofía, pe- ro no terminó sus estudios. Paralelamente tomó clases de pintura con Juan Batlle Planas. Lectora profunda de muchos y grandes autores durante su vida, intentó ahondar en los temas de sus lecturas y aprender de lo que otros habían escrito. Así se motivó tempranamente por la literatura y por el inconsciente, lo que a su vez hizo que se interesara por el psicoanálisis. Firmemente apolítica e influenciada en su lirismo por Antonio Porchia, los simbolistas franceses, en especial Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé, por el espíritu del romanticismo, y por los surrealistas, Pizarnik escribió li- bros poéticos de notoria sensibilidad e inquietud formal marcada por una insinuante imaginería. Sus temas gira- ban en torno a la soledad, la infancia, el dolor y, sobre todo, la muerte. Su primer libro fue La tierra más ajena (1955), editado en Botella al mar. Más tarde publicó La última inocencia (1956), volumen dedicado a su psicoanalista León Ostrov, y Las aventuras perdidas (1958). Entre 1960 y 1964, Pizarnik vivió en París donde traba- jó para la revista Cuadernos y algunas editoriales fran- cesas, publicó poemas y críticas en varios diarios, tradu- jo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Césaire,e Yves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatu- ra francesa en la Sorbona. Allí entabló amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, entre otros, sien- do este último el prologuista de Árbol de Diana (1962), su cuarto poemario, en el que ya se refleja plenamente la madurez como autora que estaba alcanzando en Europa. Regresó a Buenos Aires en 1964, publicando sus poema- rios más importantes: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de la locura (1968) o El infierno musical (1971). En 1969 recibió la beca Guggenheim, lo que le permitió viajar a Nueva York, y en 1971 una Fullbright. Escribió en prosa La condesa sangrienta (1971). El 25 de septiembre de 1972, a los 36 años, se quitó la vida ingiriendo 50 pastillas de un barbitúrico (Seconal) durante un fin de semana en el que había salido con per- miso del hospital psiquiátrico de Buenos Aires, donde se hallaba internada a consecuencia de su cuadro depresivo y tras dos intentos de suicidio. Faltó tiempo para la gran empresa literaria. Alejandra decía que tenía que escribir una novela y que habría de aprender una nueva gramática para llegar a ese fin que rondaba por su cabeza. Hoy, tiene un monumento en la calle Güemes en Avella- neda. 2 Obras Dejó como legado una vasta obra, a pesar de su corta vi- da: un diario de casi mil páginas, un extenso corpus de poemas, muchos escritos y relatos cortos surrealistas, y alguna novela breve. La tierra más ajena, 1955. La última inocencia, 1956. Las aventuras perdidas, 1958. Árbol de Diana, 1962. Los trabajos y las noches, 1965. Extracción de la piedra de locura, 1968. 1

Upload: danner-robin-alvarez-ayala

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Poeta

TRANSCRIPT

  • Alejandra Pizarnik

    Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936 -Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) fue una desta-cada poeta argentina.

    1 BiografaNacida como Flora Pizarnik Bromiquier, fue hija deElas Pizarnik y de Rejzla (Rosa) Bromiquier, ambosinmigrantes judos de origen ruso y eslovaco, que se de-dicaban al comercio de joyera. Creci en un barrio deAvellaneda. Tena una hermana mayor de nombre My-riam.Su infancia fue muy complicada. Hablaba el espaol conmarcado acento europeo y tartamudeaba. Tena gravesproblemas de acn y una marcada tendencia a subir depeso. Estas eventualidades minaban seriamente su auto-estima. La autopercepcin de su cuerpo y su continuacomparacin con su hermana la complicaron de mane-ra obsesiva. Es posible que por esta razn comenzara aingerir anfetaminas por las cuales desarroll una fuer-te adiccin, que le provocaban prolongados perodoscon trastornos del sueo: euforia e insomnio.En 1954, tras el bachillerato, ingres en la Facultad deFilosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Permaneci como estudiante de la Facultad hasta 1957,tomando cursos de literatura, periodismo y losofa, pe-ro no termin sus estudios. Paralelamente tom clases depintura con Juan Batlle Planas.Lectora profunda de muchos y grandes autores durantesu vida, intent ahondar en los temas de sus lecturas yaprender de lo que otros haban escrito. As se motivtempranamente por la literatura y por el inconsciente, loque a su vez hizo que se interesara por el psicoanlisis.Firmemente apoltica e inuenciada en su lirismo porAntonio Porchia, los simbolistas franceses, en especialArthur Rimbaud y Stphane Mallarm, por el espritu delromanticismo, y por los surrealistas, Pizarnik escribi li-bros poticos de notoria sensibilidad e inquietud formalmarcada por una insinuante imaginera. Sus temas gira-ban en torno a la soledad, la infancia, el dolor y, sobretodo, la muerte.Su primer libro fue La tierra ms ajena (1955), editadoen Botella al mar. Ms tarde public La ltima inocencia(1956), volumen dedicado a su psicoanalista LenOstrov,y Las aventuras perdidas (1958).Entre 1960 y 1964, Pizarnik vivi en Pars donde traba-

    j para la revista Cuadernos y algunas editoriales fran-cesas, public poemas y crticas en varios diarios, tradu-jo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aim Csaire, eYves Bonnefoy, y estudi historia de la religin y literatu-ra francesa en la Sorbona. All entabl amistad con JulioCortzar, Rosa Chacel y Octavio Paz, entre otros, sien-do este ltimo el prologuista de rbol de Diana (1962),su cuarto poemario, en el que ya se reeja plenamente lamadurez como autora que estaba alcanzando en Europa.Regres a Buenos Aires en 1964, publicando sus poema-rios ms importantes: Los trabajos y las noches (1965),Extraccin de la piedra de la locura (1968) o El inernomusical (1971).En 1969 recibi la beca Guggenheim, lo que le permitiviajar a Nueva York, y en 1971 una Fullbright.Escribi en prosa La condesa sangrienta (1971).El 25 de septiembre de 1972, a los 36 aos, se quit lavida ingiriendo 50 pastillas de un barbitrico (Seconal)durante un n de semana en el que haba salido con per-miso del hospital psiquitrico de Buenos Aires, donde sehallaba internada a consecuencia de su cuadro depresivoy tras dos intentos de suicidio.Falt tiempo para la gran empresa literaria. Alejandradeca que tena que escribir una novela y que habra deaprender una nueva gramtica para llegar a ese n querondaba por su cabeza.Hoy, tiene un monumento en la calle Gemes en Avella-neda.

    2 ObrasDej como legado una vasta obra, a pesar de su corta vi-da: un diario de casi mil pginas, un extenso corpus depoemas, muchos escritos y relatos cortos surrealistas, yalguna novela breve.

    La tierra ms ajena, 1955. La ltima inocencia, 1956. Las aventuras perdidas, 1958. rbol de Diana, 1962. Los trabajos y las noches, 1965. Extraccin de la piedra de locura, 1968.

    1

  • 2 4 ENLACES EXTERNOS

    Fotografa publicada en La Historia de la Literatura Argentina.Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, 1981, Suplemen-to 123.

    Nombres y guras, 1969. Posedos entre lilas, 1969 (obra de teatro). El inerno musical, 1971. La condesa sangrienta, 1971. Los pequeos cantos, 1971. El deseo de la palabra, 1975. Textos de sombra y ltimos poemas, 1982. Zona prohibida, 1982. (Poemas, muchos de ellosborradores de piezas publicadas en rbol de Diana,y dibujos).

    Prosa potica, 1987. Poesa completa 1955-1972, 2000. Prosa completa, 2002. Diarios, 2003.

    3 Bibliografa Pia, Cristina, Alejandra Pizarnik, Buenos Aires,1991.

    Unmothered Americas: Poetry and Universality (so-bre Alejandra Pizarnik, Jos Lezama Lima, andGiannina Braschi), editor: Rodriguez Matos, Jaime,PhD, Columbia University, 2005.

    Depetris, Carolina. Aportica de la muerte. Estu-dio crtico sobre Alejandra Pizarnik. Madrid, UAMediciones, 2004.

    4 Enlaces externos Wikiquote alberga frases clebres de o sobreAlejandra Pizarnik. Wikiquote

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Alejandra Pizarnik. Commons

    Alejandra Pizarnik rbol de Diana (completo) y otros poemas en Amedia voz

  • 35 Text and image sources, contributors, and licenses5.1 Text

    Alejandra Pizarnik Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandra%20Pizarnik?oldid=82229177 Colaboradores: PACO, Joseaperez,JorgeGG, Alberto Salguero, Dodo, Ascnder, Cookie, Isadora~eswiki, Cinabrium, Ecemaml, Monicaisabel, Meleos, Taragui, Alfon-soERomero, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Gabby, Superzerocool, Dibujon, BOT-Superzerocool, Maleiva, Oracioholiveira~eswiki, Rosita fraguel, Gaudio, Baneld, Ceancata, Milestones, Morris2003, Tomatejc, Suo-mi 1973, BOTpolicia, Lidenbroke, CEM-bot, Ejeytijera, Roblespepe, Npgmondo, Buma~eswiki, Jjvaca, Baiji, Rosarinagazo, Vocoder,Thijs!bot, Xabier, Botones, Santiago matamoro, Octavio Romano, Katadreue, Netito777, Claudio Elias, Plux, Leanba, Zeroth, Ci-nevoro, Varia, Wearethedead, Fernando Estel, Srrell, Romanius, Muro Bot, Edmenb, Mushii, Gusfer, Bigsus-bot, BOTarate, Ventigar,Primitivojumento, Garber, Aurazul~eswiki, Aleposta, Fadesga, H. Fuxac, Hctor Guido Calvo, Jmmuguerza, El Megaloco, DragonBot,Quijav, JackPier, Leonpolanco, Mar del Sur, BetoCG, Nerika, Macgun, Veruscio, Sartre, JonySniuk, Ezarate, Arieel.08, Diegusjaimes,Andreasmperu, Luckas-bot, DEDB, FariBOT, Roferbia, Amizzau, SuperBraulio13, Xqbot, Umburi, EnlazaBOTquote, Bethphage, NixBot,Maga.de.noche, Gorigori, Retrato Encarnado, Caritdf, PatruBOT, Dinamik-bot, Howdoesitee, Edslov, Savh, Akamol, Adrian de Limes,Grillitus, Caosmosis, Khiari, WikitanvirBot, Cordwainer, Castillola1, KLBot2, Invadibot, Enredados, TeddyThompson, Ileana n, Taso Per-ticus, Elvisor, Shorty7, Delotrooladoo, Incolam, Claragenaro, Contenidoslibres, Lorazepam, Jarould, Daniela D. O., Sfr570 y Annimos:121

    5.2 Images Archivo:Alejandro_Pizarnik-C123.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Alejandro_Pizarnik-C123.jpg

    Licencia: Public domain Colaboradores: Captulo. La Historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de Amrica La-tina, 1981, Suplemento 123. Artista original: Margarita B. Pontieri

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Based on: http://www.manuelbelgrano.gov.ar/bandera_colores.htmArtista original: (Vector graphics by Dbenbenn)

    Archivo:Pizarnik_byn.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Pizarnik_byn.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: here Artista original: Sara Facio

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    5.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Obras Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license