alegoría de la salvación

4
Colegio Gabriel Betancourt Mejía Nicole Sofía Velásquez Duque 11-01 JM “El ruiseñor y la rosa” Alegoría de la salvación Profesora Ángela Ortiz Área de Humanidades

Upload: sofia-velasquez

Post on 15-Apr-2017

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alegoría de la salvación

Colegio Gabriel Betancourt Mejía

Nicole Sofía Velásquez Duque

11-01 JM

“El ruiseñor y la rosa” Alegoría de la salvación

Profesora

Ángela Ortiz

Área de Humanidades

Bogotá D.C, 08 de junio del 2016

Page 2: Alegoría de la salvación

Alegoría de la salvación de el “Ruiseñor y la rosa” y su relación con el cristianismo

El joven solo quería una rosa roja para poder así conquistar a su amada en el baile del siguiente día, pero en su jardín no había ninguna. Varios animales y flores se burlaban de su ridiculez, pero el ruiseñor si entendía el sentimiento del joven, él solo buscaba una solución al misterio del amor. Voló hasta los rosales que conocía pidiendo una rosa roja a cambio de unas de sus canciones; pero por más de que los rosales le quisieran ayudar no podían, ya que sus rosas no eran de color rojo.

El rosal en el que florecían las rosas rojas era el de la ventana del joven, el ruiseñor voló de vuelta, pero con ese rosal también había un problema; el invierno había congelado sus venas y demás desastres, por lo que no daría más rosas por ese año. El ruiseñor ya en su desesperación de ayudar al joven cantaría a la luna mientras apoyaba su pecho en las espinas del rosal, en el momento en que las espinas atravesaran su corazón, su sangre iría dando color y forma a la rosa.

El ruiseñor le conto al joven y él, aunque no entendía lo que le decía interpreto que se iría, se entristeció, pero el ruiseñor le canto una última canción. Cuando la luna brillaba el ruiseñor fue al rosal y poco a poco se formó la rosa más bella y cuando llegaron las espinas a su corazón, se dio por terminada junto con la rosa la vida del ruiseñor.

El joven al siguiente día vio la rosa y se la llevo a su amada, pero a ella no le importo porque iría al baile con el sobrino del chambelán, quien le había mandado una cantidad significante de joyas; al joven le subió el cólera y tiro la rosa, un carro la aplasto. Se fue para su casa y allí siguió estudiando, sin importarle más esas tonterías del amor.

La salvación fue dada por el ruiseñor, quien dio su vida para que el joven obtuviera la rosa roja y con ella conquistar a su amada. Dio su vida sin importar si el joven apreciaría tal acto, sin pensar si merecía su dolor adquirir solo una rosa roja. Para él el solo hecho de no ver triste al joven y de ayudar en el amor era suficiente y no hallando mas solución dio por terminada su vida a cambio de la flor que daría vida a un nuevo amor.

Podríamos relacionar el “sacrificio” que hizo el ruiseñor por el joven con el de Jesús por sus fieles, quien no dio la vida por uno de nosotros sino por todos, a él tampoco le importo sufrir dolor, humillaciones y maltratos, se entregó por amor.

Page 3: Alegoría de la salvación

Como el ruiseñor, que sin conocer verdaderamente al joven le tenía un gran cariño y dio su vida por verlo feliz y ayudarlo sin nada a cambio; así mismo lo hizo Jesús, por su padre (Dios), por sus seguidores y fieles.

Fue un “sacrificio” entre comillas, ya que cuando se hace algo por amor y sin esperar nada a cambio, no es sacrificio es simplemente amor verdadero. Sentimiento puro.