alegaciones al plan hidrológico del guadalquivir del ayuntamiento de puebla

12
 EXMO AYUNTAMIENTO SR. ALCALDE PRESIDENTE C/ Avda Duque de Alba s/n 18820. PUEBLA DE DON FADRIQUE GRANADA Tlf. y fax: 958721011  CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Avda. de la República Argentina, nº 43. 41071. SEVILLA ESCRITO DE ALEGACIONES AL PROYECTO DE LA PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. (BOE. 15- XII-2010). MARIANO GARCIA CASTILLO, con DNI, Nº 76.146.949-K, como Alcalde Presidente deL Excmo Ayuntamiento de la localidad de Puebla de Don Fadrique (Granada), con domicilio a efecto de notificaciones figura en el encabezamiento de este escrito, Pr esenta den tr o del plazo ot org ado al efecto el present e escrito de ALEGAC IONES AL PROYECTO DE LA PL AN HIDROL ÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. (BOE. 15-XII-2010). 1ª.- AGUAS SUBTERRANEAS. Sobre el Articulo 40. Acuífe ros Sobreexplotado s o en riego de estarlo. Al ob se rvar qu e gr an pa rte del Termin o Munici pa l incluido en la Masa 05.04.Huéscar-Puebla de Don Fadrique, se declara sobreexplotado o en riego de estar lo, ES INADMISIBLE ACEPTAR TAL CONSIDERACION EN EL NUEVO Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación por los sigui entes argumentos: 1

Upload: mariano-garcia-castillo

Post on 07-Jul-2015

3.017 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 1/12

 

EXMO AYUNTAMIENTOSR. ALCALDE PRESIDENTEC/ Avda Duque de Alba s/n18820. PUEBLA DE DON FADRIQUEGRANADA

Tlf. y fax: 958721011 

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Avda. de la República Argentina, nº 43.

41071. SEVILLA

ESCRITO DE ALEGACIONES AL PROYECTO DE LA PLAN HIDROLÓGICO

DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. (BOE. 15-

XII-2010).

MARIANO GARCIA CASTILLO, con DNI, Nº 76.146.949-K, como Alcalde

Presidente deL Excmo Ayuntamiento de la localidad de Puebla de Don

Fadrique (Granada), con domicilio a efecto de notificaciones figura en elencabezamiento de este escrito,

Presenta dentro del plazo otorgado al efecto el presente escrito de

ALEGACIONES AL PROYECTO DE LA PLAN HIDROLÓGICO DE LA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. (BOE. 15-XII-2010).

1ª.- AGUAS SUBTERRANEAS. Sobre el Articulo 40. AcuíferosSobreexplotados o en riego de estarlo.

Al observar que gran parte del Termino Municipal incluido en la Masa

05.04.Huéscar-Puebla de Don Fadrique, se declara sobreexplotado o en riego

de estarlo, ES INADMISIBLE ACEPTAR TAL CONSIDERACION EN EL

NUEVO Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación por los siguientesargumentos:

1

Page 2: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 2/12

 

 

En el campo la Puebla o campo de Bugejar, donde ocupa gran parte de la

masa o acuífero 05.04 existe una Comunidad de Usuarios , creada en el año

2000, formada por los titulares de los sondeos existentes y en vías deconcesión, a instancias de la Confederación del Guadalquivir, y con el

asesoramiento y visto bueno de dicho organismo.

El objetivo precisamente era organizar, estudiar, el acuífero así como no

permitir se diesen nuevas concesiones de riego, con fecha posterior a Junio del

2000.

Para lo cual se propuso una mesa de trabajo entre la Comunidad de usuarios,

La Confederación del Guadalquivir y el Ayuntamiento de Puebla de Don

Fadrique, la cual ha estado actuando muy positivamente hasta la fecha, en

que por fin se están empezando a Otorgar las concesiones de dicho Campo de

la Puebla, en un principio con una dotación de 4500 m3/ha y un total de 20 Haspor expediente.

Es intolerable e injusto, que sin contar con nosotros los afectados, los agentes

sociales y el Ayuntamiento y que en ausencia de informes y estudios serios del

acuífero (y no contradictorios), se nos IMPONGA DE ESTA MANERA DICHA

DECLARACION DE ACUÍFERO SOBREEXPLOTADO. 

No se puede prohibir y proteger en demasía una masa sin estar perfectamente

estudiada, e impedir que por lo menos se mantenga unos recursos para

aprovechamientos inferiores a 7000 m3, que para el desarrollo y necesidades

básicas en la Agricultura y ganadería del Termino de Puebla de Don Fadrique

son vitales entre otras cosas evitar el éxodo de los agricultores y la no

renovación por jóvenes agricultores, que ven mermadas sus posibilidades de

2

Page 3: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 3/12

 

instalación en explotaciones agropecuarias, heredadas o adquiridas, con el

consiguiente despoblamiento de la localidad, ya agudizado en los últimos años.

Todo ello mientras se ha permitido el trasvase a la Comarca de Almanzora de

50 Hm.3, desde el Negratin, y los que estamos en la Cabecera de la Cuenca,

con escasos recursos, se nos anule la subsistencia en nuestras explotaciones

al no haber otras industria o actividad para poder permanecer en nuestros

campos.

Como se demuestra en el Informe del Instituto Geológico y Minero de España,

desde el periodo 2002-2008, su comportamiento es positivo, incluso aumentan

los niveles, es decir una inversión de la tendencia, no influyendo en otras

salidas naturales y consiguiéndose una explotación sostenible del área y unos

recursos renovables importantes.

De igual manera existe otro estudio reciente realizado por la Empresa Agua y

Medioambiente Accesoria Industrial S.L., para el grupo Cobra, sobre ESTADO

ACTUAL DE LA UNIDAD HIDROGEOLOGICA HUESCAR - PUEBLA DE

DON FADRIQUE (GRANADA). En las conclusiones de este estudio se ratifica

el buen estado del acuífero, así como sus extracciones que permiten un

aprovechamiento regulado y racional del mismo.

Hacer constar que si todos los estudios realizados por la Confederación del

Guadalquivir, y la comunidad de Usuarios de Bugejar, compuesta por el 90%

de los titulares de los sondeos, han ido dirigidos al control y aprovechamiento

del acuífero con las concesiones presentadas hasta el año 2000( fecha a partir 

de la cual no se tramitan nuevas concesiones) , estos datos y estudios han

originado ,el aprovechamiento racional del mismo , es decir está REGULADO, 

NO SE PUEDE DECIR QUE ESTÉ SOBREEXPLOTADO, NI EN RIESGO DE

3

Page 4: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 4/12

 

ESTARLO PORQUE DESDE ESA FECHA DEL 2000, NO SE TRAMITAN

NUEVAS CONCESIONES. 

También quisiera hacer constar que en todos los estudios anteriores sobre el

acuífero, donde se describen los aprovechamiento, consumos por los sondeos

del llano de la Puebla, los datos erróneos y sin base técnica, ya que es por 

todos conocidos, que los primeros aprovechamientos de los sondeos del

campo de la Puebla , con incremento en superficie constante y de verdadera

importancia, son a partir del año 1998, mientras que en los datos preliminares

para la base del calculo, dicen que los consumos de los sondeos empiezan a

partir del alo 1980, UN GRAN ERROR APENAS EXISTIA NINGUN SONDEO

DESDE EL AÑO 1980 HASTA EL 1995-1998

Quiero hacer constar, que como se detalla en el borrador del Plan, todos los

recursos hídricos de los alrededores, según la tabla VI 5, gozan de buen

estado, La Zarza, Río Bravatas, Rambla Casa la Virgen, Río Huéscar, etc. y

precisamente el acuífero que compone SÓLO EL LLANO DE LA PUEBLA, SE

DECLARE SOBREXPLOTADO.

VOLVIENDO A LA DECLARACION DE SOBREEXPLOTACIÓN DE LAUNIDAD 05.04.

El Artículo 40, de la Sección 1 (Aguas subterráneas) del Capítulo 7 (Protección

del dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas) de la Normativa del PlanHidrológico de la Demarcación, declara que se iniciará o, en su caso, se

continuará el expediente de declaración de acuífero sobreexplotado o en riesgo

de estarlo, en aplicación del artículo 171 del RDPH, para la masa de agua

subterránea 05.04 HUÉSCAR-PUEBLA DE DON FADRIQUE, entre otras.

En el Anejo 10 “Programa de Medidas”, en el apartado 5.2.5 donde se

describen las presiones existentes sobre la Demarcación por motivo de las

4

Page 5: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 5/12

 

extracciones para el regadío, el estado cuantitativo de las masas de agua se

establece mediante la aplicación del Índice de Extracción, que define el límite a

partir del cual se considera que una masa de agua subterránea se encuentra

en un estado peor que bueno. Este límite se cifra en el 80%.

En la Tabla 49 del mismo anejo se muestran los consumos actuales de riego y

los índices de extracción calculados para las distintas masas de agua

subterránea, resultando para el caso de la masa 05.04 HUÉSCAR-PUEBLA DE

DON FADRIQUE, los siguientes valores:

• Recarga…………………….......................…..30,00 hm3/año

• Recurso disponible……………………...……..24,00 hm3/año

• Extracción para riego……………….…………..7,47 hm3/año

• Total extracción …….……………….…………..7,65 hm3/año

• Índice de extracción……………………………..31,86%

A la vista de este valor del índice de extracción muy por debajo del 80%, seconsidera la masa de agua subterránea 05.04 HUÉSCAR-PUEBLA DE DON

FADRIQUE goza de un buen estado cuantitativo en cuanto a extracciones se

refiere, tal como se indica en el propio Anejo 10 “Programa de medidas” donde

se establece este criterio para masas de agua subterránea con un índice de

extracción inferior al 60%.

Por otro lado, en la “Norma de explotación de la Unidad Hidrogeológica 05.04

(Huéscar-Puebla de Don Fadrique)” actualizada y modificada por el IGME en el

año 2001, se presenta el siguiente balance para la masa de agua subterránea:

Entradas:

5

Page 6: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 6/12

 

• Infiltración de agua de lluvia…………………….......................……..24,00

hm3/año

• Infiltración de la escorrentía vertiente….……………………...…….…6,00

hm3

/año

Total Entradas…………………………………..30,00 hm3 /año

Salidas:

• Manantiales y sondeos surgentes.…………….......................….…..16,00

hm3/año

• Extracciones por bombeo……………….……………………....…….…7,20

hm3

/año

• Descargas subterráneas ocultas.……….……………………...…….…6,80

hm3/año

Total Salidas…………………………………..30,00 hm3 /año

Como se puede comprobar, estos valores concuerdan con los valores

asignados para la recarga y recurso disponible en el Artículo 8 de la Normativa

del Plan Hidrológico de la Demarcación donde se establecen los recursos

hidráulicos subterráneos por masa de agua subterránea.

En cuanto a las extracciones por bombeo, la Norma de explotación del IGME

establece 0,40 hm3/año para los abastecimientos a las localidades de Huéscar,

Puebla de Don Fadrique y Almaciles y para el caso del regadío actualiza el

inventario de sondeos utilizados para este fin, asignando un total de 2.284,1 Ha

a los regadíos abastecidos con dichos sondeos, lo que implica un volumen de

explotación de aguas subterráneas del orden de 6,8 hm3/año en el año 2.001,

inferiores a los 7,47 hm3/año que establece la Normativa del Plan Hidrológico

de la Demarcación en su Apéndice 9, donde se asigna el volumen máximo para

riego en la masa de agua subterránea 05.04 HUÉSCAR-PUEBLA DE DON

FADRIQUE.

6

Page 7: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 7/12

 

Además, ante la bajada en la explotación agrícola en la comarca en el periodo

de 2.001 hasta la actualidad, sobre todo en las plantaciones hortícolas, las

cuales requieren un mayor consumo de agua, diferentes estudios locales hancomprobado la estabilización del nivel piezométrico a partir del año 2003.

EN CUANTO AL PERÍMETRO DE PROTECCIÓN DEL SONDEO DE

ABASTECIMIENTO A PUEBLA DE DON FADRIQUE.

El Artículo 47, de la Sección 4 (Zonas Protegidas) del Capítulo 7 (Proteccióndel dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas) de la Normativa del Plan

Hidrológico de la Demarcación, establece lo siguiente:

“Con arreglo a lo establecido en el artículo 99 bis del Texto Refundido de la Ley 

de Aguas (TRLA) el artículo 24 del Reglamento de Planificación Hidrológica,

  para la demarcación hidrográfica del Guadalquivir se han declarado los

siguientes tipos de zonas protegidas, que se incorporarán al Registro

correspondiente:

- Zonas de captación de agua para abastecimiento así como, en su caso, los

 perímetros de protección delimitados”.

Así mismo, el Artículo 48 establece que en el caso de captaciones de aguas

subterráneas la zona protegida estará constituida por el perímetro de

protección, cuando haya sido definido.

En el Apéndice 9, la tabla T.IX.5, donde se recopilan los Perímetros deprotección y la relación entre estos perímetros y los abastecimientos, recoge

los perímetros de protección en cuanto a cantidad y calidad (perímetro con

código P510104 en ambos casos) para el sondeo de abastecimiento a Puebla

de Don Fadrique, con código 233720028 dentro de la masa de agua

subterránea 05.04 HUÉSCAR-PUEBLA DE DON FADRIQUE.

7

Page 8: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 8/12

 

A la vista del perímetro de protección con código P510104 que delimita la

protección en torno al sondeo 233720028 cabe comentar lo siguiente:

1º.- El perímetro de protección abarca íntegramente el acuífero constituidopor los depósitos cuaternarios ubicados en las inmediaciones del municipio de

Puebla de Don Fadrique.

2º.- En la “Nota Técnica Hidrogeológica como apoyo a la protección del

abastecimiento de Puebla de don Fadrique (Granada)” elaborado en 2.003

dentro del marco de los Convenios de Colaboración establecidos entre el IGME

y la Diputación Provincial de Granada, se delimita el perímetro de protección de

la cantidad, con el apoyo de criterios hidrogeológicos, en función del grado de

afección que podrían producir determinadas captaciones en los alrededores del

sondeo 233720028.

Para la protección del sondeo de abastecimiento se calcula el descenso en el

nivel piezométrico que podrían provocar sondeos de semejantes característicasa las del sondeo a proteger, situados a determinadas distancias.

Con los datos utilizados en el cálculo se obtiene el descenso provocado por un

sondeo que explote unos 10 l/s durante 120 días continuados y situado a 1.000

m de distancia, obteniéndose descensos de alrededor de 10 cm, que se

consideran razonables, puesto que son inferiores al 10% del espesor saturado

de la captación a proteger.

3º.- Esta misma nota técnica aconseja proteger todo el Llano de la Puebla,

entendiendo como tal, la superficie de los depósitos cuaternarios circundantes

al núcleo de población, atendiendo a posibles problemas de descensos de nivel

en la unidad 05.04. En relación a este punto, diferentes estudios diferencian

esta unidad en tres sectores hidrogeológicos independientes y demuestran la

desconexión hidráulica entre ellos. Uno de estos sectores es el Sector de

8

Page 9: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 9/12

 

Puebla de Don Fadrique, constituido por el acuífero detrítico que bordea el

núcleo de población y en el que no se ha observado un descenso considerable

en la cota del nivel piezométrico Este Sector es independiente del Sector de los

Llanos de la Puebla, en donde proliferaron las captaciones con destino a riego

en los años 90 pero estabilizándose en la actualidad.

4º.- Prácticamente la totalidad de sondeos existentes en esta zona son

captaciones de pequeña entidad, en su mayoría constituidas por  antiguos

sondeos artesianos o sustitutivos de aquellos, utilizados tradicionalmente

para el riego de pequeños huertos familiares que forman parte del

patrimonio cultural y ecológico de la población.

Por todo lo anterior, no parece razonable establecer un perímetro de protección

a la cantidad que abarque todo el conjunto del acuífero, sin tener en cuenta el

desarrollo local, social, ambiental y tradicional que venido realizando los

alrededores de Puebla de Don Fadrique, desde tiempo inmemorial y que de

hecho esta declarado como Paisaje Agrario Singular, por su concentración de

pequeñas huertos familiares, que en definitiva no superan el volumen anual de

1500 m3 anuales por explotación.

COMO ALEGACIONES GENERALES A OTROS PUNTOS DEL PROYECTO

HABRIA QUE RESUMIR

El resultado de todo ello es claro y puede comprobarse con un ejemplo: Si con

el Plan Hidrológico de 1998 un ciudadano antes de hacer una inversión en una

finca agrícola a fin de dotarla de agua, podía consultar en las Normas y Planos

de la correspondiente Unidad Hidrogeológica sobre si el lugar donde tenía

proyectado hacer un sondeo se encontraba en una Zona de Prohibición

Absoluta, en una Zona de Prohibición Condicionada o en Zona sin

restricciones, salvo las generales del Plan Hidrológico. Y tendría una razonableseguridad jurídica de que se le iba a conceder o denegar una determinada

9

Page 10: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 10/12

 

concesión. Con el Proyecto de Plan el ciudadano carece de toda información

previa sobre si en una zona determinada puede o no hacer un sondeo, si se le

va a otorgar una concesión y por qué caudal.

Con el nuevo Plan Hidrológico los ciudadanos pueden prever que se les

denegará toda concesión, con independencia de su situación y volumen, salvo

que la “autoridad competente” considere que puede otorgarla de forma

excepcional.

Con el nuevo Plan Hidrológico los titulares de aprovechamientos legalizados no

van a tener la seguridad jurídica de que existe un orden de usos fijado que los

protege, por el que un uso inferior nunca podría arrebatarles su derecho

preferente. Pues la “autoridad competente” siempre podrá alterar ese orden a

su criterio.

Con el nuevo Plan Hidrológico los titulares de aprovechamientos legalizados

pueden verse despojados de sus derechos por la aplicación de unos caudales

ecológicos indeterminados, con lo que el Organismo de cuenca quedará con

las manos libres para prohibir totalmente los riegos con aguas superficiales

privilegiando las aguas subterráneas, como ya hizo en el 2008.

Con el nuevo Plan Hidrológico los regantes de Granada van a contemplar cómoa ellos sí se les aplica la prohibición general de incremento de regadíos,

mientras que a los de Sevilla y Jaén se les pueden seguir autorizando nuevas

concesiones en los casos en que “la autoridad competente” lo estime oportuno.

Con el nuevo Plan Hidrológico los regadíos más ineficientes de toda la cuenca

del Guadalquivir, como son los arrozales y el algodón, van a seguir disfrutandodel doble de dotación que los más eficientes.

10

Page 11: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 11/12

 

En definitiva, se ha confeccionado un Proyecto de Plan Hidrológico que

incumple en la forma y en el fondo las normas que para la confección de

Planes Hidrológicos se recogen en el Reglamento de Planificación Hidrológicay la Instrucción de Planificación Hidrológica. Porque impone una estructura de

zonificación con unos Sistemas de Explotación irracionales por su extensión, lo

que impide agregar los datos del mismo Plan y los hace inmanejables; porque

incumple la obligación de inventariar demandas y usos de más de 20.000 m3,

ignorando las Comunidades de Regantes que la norma le obliga a reflejar “con

el detalle suficiente”; porque no agrega los datos de usos agrarios de forma

comarcal; porque no justifica las reservas que recoge; porque incluye reservaspara usos ilegales; porque incumple la obligación de fijar caudales ecológicos

de forma general y de concertar su aplicación; porque incumple la obligación de

fijar la prioridad y compatibilidad de usos, exceptuándola a favor de otras

Administraciones; porque consagra la injusticia entre territorios y usos en la

Cuenca del Guadalquivir, en perjuicio de amplias zonas de la cabecera del

Genil y Guadiana Menor; porque se trata de un Plan concebido para ser 

aplicado por una Administración Autonómica que, finalmente, ha sidodespojada de las competencias para ello por el Tribunal Constitucional. Pero,

sobre todo, porque desregulariza el Plan Hidrológico, haciendo imposible para

el ciudadano el conocimiento de las normas que se van a aplicar a su

respectivo aprovechamiento, y consagrando la más absoluta arbitrariedad del

Organismo de Cuenca para hacer y deshacer a su antojo sin someter sus

decisiones a normativa alguna ante cuyo incumplimiento pudiera responder 

ante los Tribunales.

Por todo lo cual,

SOLICITO tenga por formuladas las anteriores alegaciones al Proyecto de Plan

Hidrológico del Guadalquivir, y a la vista de los graves defectos que tiene en su

misma concepción el documento expuesto a información pública, al haber sido

redactado para su aplicación por una Administración Autonómica que elTribunal Constitucional ha despojado de competencias; así como por haber 

11

Page 12: Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla

5/8/2018 Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir del Ayuntamiento de Puebla. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir-del-ayuntamiento-de-puebla 12/12

 

infringido los preceptos del Reglamento de Planificación Hidrológica y la

Instrucción de Planificación Hidrológica provocando la indefensión de los

ciudadanos, se acuerde la devolución del referido Proyecto de Plan al

Organismo de Cuenca para su sustitución por un nuevo Proyecto redactado de

acuerdo con la ley, en el que se corrijan las irregularidades que en este escrito

se ponen de manifiesto ,   Y POR SUPUESTO RETIRANDO LA

DECLARACION DE SOBREXPLOTACION DE NUESTRO ACUIFERO 05.04,

ASI COMO ANULACION DEL PERIMETRO DE PROTECCION EN PUEBLA

DE DON FADRIQUE

En Puebla de Don Fadrique a 9 de julio de 2011.

El Alcalde Presidente

Fdo.- Mariano García Castillo

ILMO SR. PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL

GUADALQUIVIR. SEVILLA

12