aleaciones para la fabricación de campanas

3
Aleaciones para la fabricación de campanas, instrumentos de música, etc. En La aleación que se emplea para La fabricación de campanas, llamada también metal de campanas, entra el cobre y estaño en las proporciones siguientes: Cobre..............................78 Estaño.............................22 Dicha aleación, que es de color blanco amarillento y de cristalización mate, es dura, quebradiza y difícilmente se puede limar. Si se enfría rápidamente, sea porque se expone al aire después de la colada, o porque se introduce en el agua, se vuelve un poco maleable. Las campanas raramente se fabrican con metales nuevos o con metales puros. En algunas de las aleaciones se ha hecho intervenir el zinc, el cual, aunque no mejora la calidad ni el sonido de la aleación, tampoco las perjudica mucho, resultando, en cambio, las campanas a un precio menos elevado del que resultaría si en la aleación hubiesen entrado solamente el cobre y el estaño. No sucede lo propio con el plomo, el cual, por pequeña que sea la proporción en que entre en la aleación, quita al metal una parte no despreciable de su sonoridad y dureza. En cuanto al zinc, no es un gran inconveniente hacerlo figurar en la composición del metal de campanas, siempre que no se pase de ciertos límites, que han de ser bastante reducidos, pues, en pequeña cantidad, contribuye a mejorar la aleación, la vuelve más densa y más fluida y le comunica una pátina de aspecto más agradable.

Upload: jose-ricardo-silva

Post on 09-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

campanas

TRANSCRIPT

Aleaciones para la fabricacin de campanas, instrumentos de msica, etc.

En La aleacin que se emplea para La fabricacin de campanas, llamada tambin metal de campanas, entra el cobre y estao en las proporciones siguientes:Cobre..............................78Estao.............................22Dicha aleacin, que es de color blanco amarillento y de cristalizacin mate, es dura, quebradiza y difcilmente se puede limar.Si se enfra rpidamente, sea porque se expone al aire despus de la colada, o porque se introduce en el agua, se vuelve un poco maleable.Las campanas raramente se fabrican con metales nuevos o con metales puros.En algunas de las aleaciones se ha hecho intervenir el zinc, el cual, aunque no mejora la calidad ni el sonido de la aleacin, tampoco las perjudica mucho, resultando, en cambio, las campanas a un precio menos elevado del que resultara si en la aleacin hubiesen entrado solamente el cobre y el estao. No sucede lo propio con el plomo, el cual, por pequea que sea la proporcin en que entre en la aleacin, quita al metal una parte no despreciable de su sonoridad y dureza.En cuanto al zinc, no es un gran inconveniente hacerlo figurar en la composicin del metal de campanas, siempre que no se pase de ciertos lmites, que han de ser bastante reducidos, pues, en pequea cantidad, contribuye a mejorar la aleacin, la vuelve ms densa y ms fluida y le comunica una ptina de aspecto ms agradable.Las proporciones en que han de entrar los metales en la aleacin que nos ocupa, lo propio que pasa con todas las aleaciones, es muy difcil que sean siempre las que deben ser, pues, si se quiere que la aleacin se mantenga en su verdadero titulo o ley de composicin, se tendr que aumentar, en principio, la cantidad de estao. A hora bien, dicha cantidad, que a lo mejor resulta exagerada para evitar el riesgo de que la aleacin se oxide en el momento de la fusin, que varia con la manera de conducir el fuego y con la forma del hornillo, y que adems esta propensa a disminuir por separarse el estao en el molde si el metal no ha sido bien removido o si la colada no ha sido bien dirigida, no puede, por mucho que se haga, mantener la aleacin en una composicin constante tal como necesita.Para ponerse a cubierto de las prdidas de estao en la aleacin, si no se quiere, para evitar dichas prdidas, aumentar la cantidad de estao, se pueden emplear las proporciones siguientes:

Cobre..79Estao.23 108 partesZinc.6Suponiendo que la fusin se hace en buenas condiciones en un hornillo bien conducido, que todo se hace normalmente sin incidentes en las operaciones de fundir y colar, debe resultar, para las campanas fabricadas en estas condiciones, una aleacin cuyos componentes estn en las siguientes proporciones:Cobre78Estao..20100 partesZinc2Esta aleacin es bastante dura, resistente y un poco maleable, no perjudicndola mucho el zinc por lo que al sonido se refiere.La calidad de las campanas, en cuanto al sonido y a su resistencia, depende de las condiciones de fabricacin, trazado, moldeo y coladas particulares, aparte de lo referente a la aleacin en si.Las proporciones admitidas para la aleacin de platillos son:

100 partesCobre.. 80,5Estao.19, 5Esta aleacin resulta muy frgil y slo adquiere la resistencia la resistencia requerida, conservando a la vez un buen sonido, cuando se somete al temple.Los platillos, colados en tierra no muy hmeda y poco comprimida, de manera que no se produzca ninguna rotura durante la contraccin, se calientan al rojo y se templan, adoptando precauciones especiales.Despus de sometido a dicha operacin, pueden forjarse y batirse con el martillo. Se les da el tono conveniente forzando el temple o aumentando el batido en un punto determinado o tambin sometindolos a una especie de recocido despus del martillado.