aleaciones, amalgamas y nombres comunes de compuestos inorganicos

6
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de ingeniería civil Docente: Ing. Karina Lozada Castillo Tema: Aleaciones y amalgamas Curso: Química General Alumnos: Mondragón Carhuapoma Eyber Rentaría Becerra Brallam Riofrío Guerrero Edwin Rosado Martínez Jean Paul Rosales Garay Henry Grupo 15 PIURA - PERÚ

Upload: jean-paul-rosado-martinez

Post on 26-Oct-2015

110 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aleaciones, Amalgamas y Nombres Comunes de Compuestos Inorganicos

““AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE

NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de ingeniería civil

Docente: Ing. Karina Lozada Castillo

Tema: Aleaciones y amalgamas Curso: Química General

Alumnos: Mondragón Carhuapoma Eyber Rentaría Becerra Brallam Riofrío Guerrero Edwin Rosado Martínez Jean Paul Rosales Garay Henry Grupo 15

PIURA - PERÚ2012

Page 2: Aleaciones, Amalgamas y Nombres Comunes de Compuestos Inorganicos

Aleación

Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos: Fe, Al, Cu, Pb. Pueden tener algunos elementos no metálicos, como: P, C, Si, S, As. Para su fabricación se mezclan llevándolos a temperaturas tales que sus componentes se fundan. El bronce fue una de las primeras aleaciones que descubrió la humanidad, dando origen a la histórica Edad del Bronce.

Propiedades

Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica, aunque usualmente menor que los metales puros. Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los metales, sin embargo las propiedades mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad y otras pueden ser muy diferentes, de ahí el interés que despiertan estos materiales.

Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar en los diagramas de fase. Hay ciertas concentraciones específicas de cada aleación para las cuales la temperatura de fusión se unifica. Esa concentración y la aleación obtenida reciben el nombre de eutéctica, y presenta un punto de fusión más bajo que los puntos de fusión de los componentes.

- Preparación

Históricamente, la mayoría de las aleaciones se preparaban mezclando los materiales fundidos. Más recientemente, la pulvimetalurgia ha alcanzado gran importancia en la preparación de aleaciones con características especiales. En este proceso, se preparan las aleaciones mezclando los materiales secos en polvo, prensándolos a alta presión y calentándolos después a temperaturas justo por debajo de sus puntos de fusión. El resultado es una aleación sólida y homogénea. Entre las aleaciones que pueden obtenerse por pulvimetalurgia están los cermets. Estas aleaciones de metal y carbono (carburos), boro (boruros), oxígeno (óxidos), silicio (siliciuros) y nitrógeno (nitruros) combinan las ventajas del compuesto cerámico, estabilidad y resistencia a las temperaturas elevadas y a la oxidación, con las ventajas del metal, ductilidad y resistencia a los golpes.

Otra técnica de aleación es la implantación de ion, que ha sido adaptada de los procesos utilizados para fabricar chips de ordenadores o computadoras. Sobre los metales colocados en una cámara de vacío, se disparan haces de iones de carbono, nitrógeno y otros elementos para producir una capa de aleación fina y resistente sobre la superficie del metal. Bombardeando titanio con nitrógeno, por ejemplo, se puede producir una aleación idónea para los implantes de prótesis.

Page 3: Aleaciones, Amalgamas y Nombres Comunes de Compuestos Inorganicos

La plata fina, el oro de 18 quilates, el oro blanco y el platino iridiado son aleaciones de metales preciosos. La aleación antifricción, el latón, el bronce, el metal Dow, la plata alemana, el bronce de torpedo, el monel, el peltre y la soldadura son aleaciones de metales menos preciosos. Debido a sus impurezas, el aluminio comercial es en realidad una aleación. Las aleaciones de mercurio con otros metales se llaman amalgamas.

Aleaciones más comunes

Acero: Es aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,008 y el 1,7% en peso de su composición, sobrepasando el 1.7% (hasta 6.67%) pasa a ser una fundición.

Alnico: Formada principalmente de cobalto (5.24%), aluminio (8-12%) y níquel (15-26%), aunque también puede contener cobre (6%), en ocasiones titanio (1%) y el resto de hierro.

Alpaca: Es una aleación ternaria compuesta por zinc (8-45%), cobre (45-70%) y níquel (8-20%)

Bronce: Es toda aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del 3 al 20 por ciento.

Constantán: Es una aleación, generalmente formada por un 55% de cobre y un 45% de níquel.

Cuproníquel: Es una aleación de cobre, níquel y las impurezas de la consolidación, tales como hierro y manganeso.

Magal: Es una aleación de magnesio, al que se añade aluminio (8 o 9%) zinc (1%) y manganeso (0'2%).

Magnam: Es una aleación de Magnesio que se le añade Manganeso, Aluminio y Zinc.

Nicrom: Es una aleación compuesta de un 80% de níquel y un 20% de cromo. Nitinol: Es una aleación de Níquel y Titanio. Oro blanco (electro): Es una aleación de oro y algún otro metal blanco, como la

plata, paladio, o níquel. Peltre: Es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. Plata de ley Zamak: Es una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre. Latón o Cuzin: Es una aleación de cobre y zinc.

Amalgama

La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología, que resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, zinc u oro. La aleación más utilizada en Odontología es en base a Mercurio, Plata, Estaño, Cobre y Zinc. Posee un color plateado.

BLACK: dosificó los componentes de la amalgama y obtuvo una proporción de materiales para las restauraciones dentales:

- Plata (Ag): 67% de masa - Estaño (Sn): 25-27% - Cobre (Cu): Si se aumenta el porcentaje de 6 % el excedente no reacciona quedando como cuerpo inerte. - Zinc (Zn). El proceso mediante el cual se unen los metales sólidos con el mercurio se denomina amalgamación.

Page 4: Aleaciones, Amalgamas y Nombres Comunes de Compuestos Inorganicos

Función

En odontología, se habla más concretamente de "amalgama de plata", para referirse a la aleación utilizada para obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos. La amalgama se colocará en alguna de las cavidades de Black según el tipo de lesión que haya que obturar. Éstas son siempre retentivas ya que la amalgama no se adhiere al tejido dentario. Hoy día estos materiales no se utilizan

Nombre común de compuestos inorgánicos

1. Nomenclatura clásica o antigua

Es aquella que hace uso de un conjunto de prefijos y sufijos, de acuerdo al número de Estados de Oxidación que tenga el elemento que se combina frente al oxígeno, esto es: PREFIJO SUFIJO VALORES DEL E.O.

1 2 3 4 ó masHipo oso X 1 ó 2

oso X X 3ó 4ico X X X 5 ó 6

Per ico 7

(Nombre función) prefijo (nombre elemento) sufijo

Ejemplo: Mn2+7O7-2, óxido permangánico (ya que el manganeso tiene más de tres números de valencia y en este compuesto está trabajando con la valencia 7).

2. Nomenclatura stock

Mediante un número en romanos y entre paréntesis, nos indica el Estado de oxidación del elemento que se combina frete al oxígeno.

(Nombre función) de (nombre del elemento) (Nº E.O.)

Ejemplo: Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)

3. Nomenclatura IUPAC o sistemática

Nos lee la fórmula del compuesto, indicando mediante prefijos (mono=1, di=2, tri=3) el número de átomos de cada elemento que forma la molécula.

Prefijo (nombre función) prefijo (nombre de elemento)

Page 5: Aleaciones, Amalgamas y Nombres Comunes de Compuestos Inorganicos

Por ejemplo, CrBr3, tribromuro de cromo; CO, monóxido de carbono