aldo rossi

16
Aldo Rossi “Las ciudades son lugares para los vivos y los cementerios lugares para los muertos”

Upload: elisa-bisono

Post on 08-Dec-2014

809 views

Category:

Design


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Aldo rossi

Aldo Rossi

“Las ciudades son lugares para los vivos y los cementerios lugares para los muertos”

Page 2: Aldo rossi

Aldo Rossi (3 de mayo de 1931 - 4 de septiembre de 1997), arquitecto italiano, nacido en Milán. Estudió arquitectura en el Politecnico di Milano, donde se graduó en 1959.

Page 3: Aldo rossi

En 1963 inicia su actividad docente, primero como asistente de Ludovico Quaroni (1963) en la Escuela de Urbanismo de Arezzo, en el Istituto di Architettura di Venezia.

Rossi trabajó durante tres años para una revista de arquitectura, y en 1966 publicó su primer libro, “La Arquitectura de la Ciudad”, en el que establecía sus teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades. Reflexión teórica cuyas raíces pueden rastrearse en la arquitectura italiana de los años 50 y en las ideas desarrolladas por Ernesto Rogers en la revista Casabella Continuitá.

Page 4: Aldo rossi

En su obra Rossi plantea los tres elementos que componen la ciudad:

· La Trama: el elemento de mayor permanencia y en consecuencia el que más fuerza tiene en la determinación de la ciudad.

Page 5: Aldo rossi

· El Tejido: se configura por la consolidación de las tipologías residenciales que van definiendo áreas caracterizadas según los tipos predominantes en cada una de ellas.De acuerdo a este modo de considerar la ciudad, el borde no consolidado sería una periferia inorgánica, en donde pueden producirse operaciones de consolidación por el traslado a ellas de las morfologías propias de las áreas centrales.

Page 6: Aldo rossi

· Los Monumentos: edificios que por su singularidad se transforman en los soportes de la memoria colectiva ya que resumen la imagen de la ciudad en cada época.

Sus formas, técnicas y materiales intentaron marcar un tiempo histórico y simbolizan, mediante un objeto permanente, las creencias e ideales de la formación social concreta que los produjo.

Page 7: Aldo rossi

De acuerdo al planteo de Aldo Rossi, las ciudades son organismos que pueden ser controlados y que deberían permanecer casi invariables en su morfología, pues la producción tipológica del tejido puede refuncionalizarse, modificarse tecnológicamente o incluso densificarse, pero no debería cambiar.

El problema no se plantea en términos de funciones porque si bien la forma puede permanecer inalterada, las funciones pueden variar a lo largo del tiempo.Rossi deduce que la ciudad se materializa a través de los edificios, entre ellos el espacio urbano, en principio, un hueco sin relevancia.

Page 8: Aldo rossi

Para diseñar los edificios utiliza un proceso de descomposición y recomposición. Los edificios se componen de partes elementales que llama piezas. Cada pieza tiene una forma arquetípica que le es propia y que proviene de la historia (por ejemplo, su clásica ventana cuadrada). El arquitecto debe ser capaz de reconocer esa forma arquetípica para usarla siempre del mismo modo, con indiferencia de cual sea la función del edificio en el cual se las aplique.En un segundo paso las piezas deben combinarse de manera tal que no interfieran entre si, dando lugar a formas arquitectónicas perfectas, por ser piezas que se aplican en los volúmenes de la geometría racional perfecta (cubo, cono, esfera, etc.).

Page 9: Aldo rossi

De estas posturas teóricas, junto a las investigaciones del Linch acerca de cómo percibimos la ciudad, se produjo un método de interpretación que fue denominado Ciudad Análoga.

Este concepto refiere a la tendencia a recordar, no sus totalidades, sino fragmentos significativos, especialmente de Monumentos, los cuales son recompuestos para dar lugar a una imagen personal y subjetiva de cada ciudad.

Se trataba de un modo alternativo de acercamiento a la ciudad más cercano a la imaginación, la intuición y los intereses personales, que al pensamiento racional que, hasta entonces, había guiado el análisis tipológico de la Tendenza.

Page 10: Aldo rossi
Page 11: Aldo rossi
Page 12: Aldo rossi

URBANISMO DEFENSIVOEste paradigma refiere a las acciones de salvaguarda del patrimonio histórico, cultural y material, en el cual predomina más un deseo de conservación que de transformación.Esto se traduce en una actitud que tiende a la prohibición más que a la propuesta. Se actúa preferentemente en lo existente, privilegiando la cautela en los centros históricos, en las áreas arqueológicas y en las áreas naturales escasamente intervenidas por el hombre.

Page 13: Aldo rossi

NUEVO URBANISMO URBANOEste paradigma pone el acento en la forma física, la cual se reconoce como un valor a ser controlado y recompuesto.El territorio se describe como una cosa concreta, con sus diversas modalidades de generación e historicidades, con actuaciones urbanísticas de distinta naturaleza que apuntan a completar un asentamiento concebido por fragmentos, los cuales serán recompuestos según una concepción de reequilibrio del territorio.Predominarán las operaciones de calificación de las distintas partes del territorio, incluso de las periferias, donde se recrean dispositivos y valores urbanísticos propios de las áreas centrales.

Page 14: Aldo rossi

Edificio Gallaratese, Lumbardia, Italia

Page 15: Aldo rossi

Palazzo Regionale en Perugia

Capilla funeraria en Giussano construida para la familia Molteni

Page 16: Aldo rossi

Centro Torri, parma , Italia

Bonnefanten Museum en Maastricht