aldana-cuadro comparativo de historia

4
Río de la Plata México Actores sociales e intereses -Criollos: tomar el poder Practicar el libre comercio; aplicar las ideas de la Ilustración -Españoles: Mantener la fidelidad a la Corona; preservar los privilegios económicos y sociales -Aborígenes y mestizos: Lograr la independencia para liberarse del dominio de los blancos; recuperar la propiedad de las tierras; reafirmar la fe católica. -Criollos: moderar la violencia aborigen; desplazar a las autoridades españolas; aprovechar el factor oportunidad. -Españoles: Mantener a la colonia como sustento de las necesidades económicas de la colonia; mantener la vigencia de las autoridades virreinales Área afectada del territorio y grado de participación de los actores sociales Buenos Aires Capital del Virreinato y provincias del Interior. Alta participación de os criollos más acaudalados de las grandes ciudades interesados por los asuntos políticos y con fuertes intereses económicos en relación a la Aduana de Buenos Aires. Ciudad de México y Acapulco. Elevada participación de mestizos y aborígenes liderados sucesivamente por los sacerdotes Hidalgo y Morelos. La participación de los criollos fue ambigua, ya que ante la violencia de los mestizos y aborígenes se inclinaron a favor de los españoles. Representantes de las colonias se sumaron

Upload: carlosfernandez

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

Page 1: Aldana-cuadro Comparativo de Historia

Río de la Plata MéxicoActores sociales e intereses -Criollos: tomar el poder

Practicar el libre comercio; aplicar las ideas de la Ilustración-Españoles: Mantener la fidelidad a la Corona; preservar los privilegios económicos y sociales

-Aborígenes y mestizos: Lograr la independencia para liberarse del dominio de los blancos; recuperar la propiedad de las tierras; reafirmar la fe católica.-Criollos: moderar la violencia aborigen; desplazar a las autoridades españolas; aprovechar el factor oportunidad.-Españoles: Mantener a la colonia como sustento de las necesidades económicas de la colonia; mantener la vigencia de las autoridades virreinales

Área afectada del territorio y grado de participación de los actores sociales

Buenos Aires Capital del Virreinato y provincias del Interior.Alta participación de os criollos más acaudalados de las grandes ciudades interesados por los asuntos políticos y con fuertes intereses económicos en relación a la Aduana de Buenos Aires.

Ciudad de México y Acapulco.Elevada participación de mestizos y aborígenes liderados sucesivamente por los sacerdotes Hidalgo y Morelos. La participación de los criollos fue ambigua, ya que ante la violencia de los mestizos y aborígenes se inclinaron a favor de los españoles. Representantes de las colonias se sumaron al gobierno de la junta de Cádiz.

Causas que originaron los procesos y factor oportunidad

Desplazamiento político de los criollos, reafirmación del monopolio comercial con la metrópoli, pérdida de legitimidad del Virrey, emergencia del factor oportunidad ante el vacío de poder generado por la caída del Rey y la derrota militar de las Juntas españolas.

Prohibiciones económicas y comerciales recaídas sobre la colonia, exigencia de tributos y sustracción de tierras de los aborígenes; debilitamiento de la autoridad del virrey; el factor oportunidad sirvió para reanudar la lucha independentista frente a la indiferencia de las autoridades Reales.

Etapas 1810: convocatoria al Cabildo Abierto, Semana de Mayo, Formación de la Junta en representación del Rey Fernando VII.1816: declaración formal de la independencia de las

Rebeliones de los sacerdotes Hidalgo y Morelos que sucumben frente a la mayor organización de las fuerzas Realistas;Restablecimiento de las autoridades coloniales que

Page 2: Aldana-cuadro Comparativo de Historia

Provincias Unidas del río de La Plata.

responden a la autoridad de las Juntas españolas;Reanudación de la lucha independentista bajo la conducción de Agustín de Iturbide que da como resultado la declaración de la independencia de Nueva España.

Resultados Derrota de las fuerzas Realistas; establecimiento de un gobierno juntista que invoca la autoridad del Rey Fernando VII y reclama el reconocimiento del antiguo virreinato.

Triunfo de las fuerzas revolucionarias, asunción del poder por parte de Iturbide, reconocimiento externo de la soberanía del nuevo gobierno mexicano

Page 3: Aldana-cuadro Comparativo de Historia

Conclusión: Los dos procesos se diferenciaron en cuanto a la duración de la lucha revolucionaria, siendo más breve en el Río de la Plata y más prolongada en México; otra diferencia fue que en México fue más decisiva la participación aborigen dado que sin la misma los criollos no podrían haber doblegado a la resistencia española.

Acerca de las similitudes, en los dos casos fueron muy influyentes el factor oportunidad y la influencia de las nuevas ideas de la Ilustración que en ambos territorios encontraron partidarios de su aplicación para suplantar el Antiguo Régimen Colonial.