alcoholismo-nalda

Upload: jesus-david-sandoval-delgado

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    1/19

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    2/19

    EL COMERCIO - LUNES 12 DE MAYO DEL 21! " 11#$

    EL 15% DE ALCOHÓLICOS DEL PAÍS TIENE ENTRE 14 Y 25 AÑOS

    El consumo excesivo de bebidas alcohólicas, así sean legales oclandestinas, es pernicioso para la salud.

    Según Milton Rojas, especialista del Centro de n!ormación " Educación

    para la #revención del $buso de %rogas &Cedro', en el país hay más de

    500 mil alcohólicos. Lo que preocupa es que de esta cantidad, el15% son jóvenes que tienen entre 14 y 5 a!os.

    (Es cierto )ue las bebidas adulteradas representan un gran riesgo. #ero

    no ha" )ue olvidar )ue las investigaciones m*s serias sobre la

    accidentabilidad " criminalidad asociadas al consumo de licor se hicieroncon alcoholes legales. +a violencia " el descontrol tienen )ue ver con el

    organismo " la vulnerabilidad de cada persona, mani!iesta Rojas.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    3/19

    "e#$n el &servatorio 'eruano de (ro#as, en el ),*% de denunciaspor maltrato contra la mujer re#istradas en el 01 el a#resor esta&ae&rio. +n contraste, solo en el 0,*% de veces el a#resor ha&íaconsumido una dro#a ile#al. simismo, el 11% de accidentes de

    tránsito ocurridos en el 01 en el país -ue causado por e&riedad.

    ojas se!ala que se ha compro&ado que el consumo preco/ de licorlleva a la adicción y da!a el cere&ro de los adolescentes. Los

     jóvenes son más vulnera&les al alcohol de&ido a que su desarrollo

    neuronal no concluye sino hasta casi los 0 a!os. iene quecam&iar la idea de que el licor es menos nocivo que las dro#asile#ales. +ste tra&ajo tiene que empe/ar en las -amilias2.

    +l 3inisterio de "alud recuerda que el consumo prolon#ado de

    alcohol provoca cirrosis, prdida de memoria, $lceras, anemia,coa#ulación de-ectuosa, deterioro de la -unción seual, depresión yda!o cere&ral."e#$n la r#ani/ación 3undial de la "alud, cada a!o muerenaproimadamente ,5 millones de personas en el mundo por e-ectosdel alcohol.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    4/19

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    5/19

    +a le" establece una edad especí!ica para poder comprar "-o consumir

    bebidas alcohólicas en casi todos los países en donde el consumo de

    alcohol ha sido legaliado. Esto se debe a )ue el consumo de bebidas

    alcohólicas en menores de edad tiene repercusiones en la salud "

    desarrollo de la persona. +os estudios revelan )ue el consumo de

    bebidas alcohólicas en menores de edad, los episodios recurrentes de

    consumo en la adolescencia " beber hasta embriagarse pueden a!ectar

    negativamente el desarrollo mental, los h*bitos de estudio " el

    desarrollo de las habilidades necesarias para una correcta transición a

    la edad adulta.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    6/19

    678L9+7:6

    +os patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una

    variedad de !actores/ la !amilia, los amigos, los medios de comunicación,

    las normas culturales " la religión, así como las políticas gubernamentales.

    #or ejemplo, se ha comprobado )ue la promoción de bebidas alcohólicas

    en los medios publicitarios in!lu"e en la decisión )ue toman los

    adolescentes para beber, " existe evidencia )ue demuestra )ue esta

    publicidad aumenta las probabilidades de )ue los adolescentes " jóvenescomiencen a beber, o aumenten su consumo de alcohol. +as políticas

    gubernamentales pueden in!luir en estos patrones a trav0s de diversas

    !ormas, inclusive mediante estrategias de !ijación de precios, restringiendo

    el abastecimiento de bebidas alcohólicas " regulando de !orma rigurosa la

    comercialiación de bebidas alcohólicas.

    Cabe destacar el papel )ue juegan las !amilias en el consumo de bebidas

    alcohólicas en los menores de edad. +a composición !amiliar " los niveles

    de ingreso " de violencia son algunas *reas asociadas al consumo de

    alcohol " uso de sustancias en menores de edad.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    7/19

    +L L:;L < L +(9::6=7

    El alcohol perjudica las *reas del cerebro responsables del aprendiaje " la

    memoria, las habilidades verbales " la percepción visual1espacial. #or

    consiguiente, el consumo excesivo de alcohol a!ecta la creación de nuevos

    recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento

    abstracto, la atención " la concentración. +os estudios sugieren )ue el

    consumo de alcohol en adolescentes a!ecta de !orma negativa la !unciónneurocognitiva, como la capacidad de estudiar " obtener buenos resultados

    en los ex*menes.2,3%ebido a )ue la adolescencia es una etapa mu"

    importante para el desarrollo cerebral, el consumo de alcohol puede tener

    e!ectos negativos a largo plao en su vida adulta.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    8/19

    +L L:;L < +L :3'36+7

    +os jóvenes corren el riesgo de desarrollar conductas perjudiciales

    debido al alcohol )ue inclu"en beber en exceso, problemas en sus

    relaciones, accidentes viales " relaciones sexuales de alto riesgo )ue

    han sido re!eridas por ellos mismos. Estas conductas tienen sus propias

    consecuencias 4para la salud " seguridad de los jóvenes, )ue inclu"en

    da5os al desarrollo cerebral, riesgo de lesiones " muerte " un ma"or

    riesgo de participar en actos de violencia " de contraer en!ermedades

    contagiosas.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    9/19

    +:3+7(:67+" L" '(+"

    +os padres deben tener en cuenta lo siguiente/

    Mantenga " !omente una relación !ranca " de apertura con su hijo.

    Esto aumenta las posibilidades de )ue su hijo le hable sobre sus

    anhelos e in)uietudes.

    6able con su hijo sobre los riesgos del consumo de bebidas

    alcohólicas, h*galo de !orma positiva " amena7

    Estableca reglas claras en cuanto a la edad en la )ue se le permitir*

    beber &por ejemplo, la edad reglamentaria en su estado'. 6able de

    estas cosas antes de )ue llegue a la adolescencia.

     

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    10/19

    *EMBARAZO EN

     ADOLESCENTES

    Lic. Enf. A%in&a Ca%'() Ra%ire*

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    11/19

    *CONCEPTUALIZACION

    El E%+ara*( en a,(le)cen&e) ( e%+ara*( 'rec(* e) auel e%+ara*( ue )e'r(,uce en una %uer a,(le)cen&e en&re la a,(le)cencia inicial ( 'u+er&a,.

    La OMS e)&a+lece a la a,(le)cencia en&re l() 1 / 1$ a0().La %a/(ra ,e l() e%+ara*() en a,(le)cen&e) )(n e%+ara*() n( ,e)ea,().

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    12/19

    *FACTORES QUE DETERMINAN EL

    INICIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL

    *re)i3n ,e 'are).*Curi()i,a,.

    *Sen&ir)e a&rac&iva.

    *Sen&ir)e ueri,a.

    *E)&ar ena%(ra,a ,e )u 'area.

    *4al&a ,e c(n&r(l ,e la )i&uaci3n.

    *Sen&ir)e c(n %a/(r in,e'en,encia / au&(n(%a.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    13/19

    *FACTORES

    PREDISPONENTES*4a%ilia ,i)funci(nal.*C(n&r(ver)ia en&re )u )i)&e%a ,e val(re) / el ,e )u) 'a,re).

    *4ac&(re) )(ci(cul&urale).

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    14/19

    * FACTORES DETERMINANTES

    *Relaci(ne) )e5uale) )in an&ic(nce'&iv().

    *A+u)( )e5ual.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    15/19

    *ESTADISTICAS

    *Ca,a a0( ! a,(le)cen&e) %en(re) ,e 16 a0()7 ue,ane%+ara*a,a)7 el 889 ,e e)&a) )(n )(l&era).

    *El 2!9 ,e la) c:ica) / el 2;9 ,e l() c:ic() :an &eni,(relaci(ne) )e5uale) an&e) ,e l() 18 a0().

    *La) a,(le)cen&e) 'a,ecen %a/(r rie)g( ,e )ufrirc(%'licaci(ne) %e,ica) grave).

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    16/19

    *E)&u,i() recien&e) )e0alan ue el66.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    17/19

    * RIESGOS

    *M(r&ali,a, Ma&erna.

    *A+(r&(.

    *Ma,re) c(n ,e're)i3n.

    *Naci%ien&( 're%a&ur( ,el +e+e.

    *@e+e) c(n +a( 'e)( al nacer.

    *Ma/(r rie)g( ,e reci+ir a+u)() f)ic().

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    18/19

    * CONSECUENCIAS

    *A+an,(n( ,e l() e)&u,i().

    *(c( fu&ur( la+(ral.

    *E&erni*ar el circul( ,e la '(+re*a.

    *a,re au)en&e.

    *A,('ci3n.

  • 8/19/2019 ALCOHOLISMO-NALDA

    19/19

    *PREVENCION

    *ara re,ucir el nu%er( ,e e%+ara*() en a,(le)cen&e) e)nece)ari( una c(%'le&a e,ucaci3n )e5ual / acce)( a %?&(,()an&ic(nce'&iv() / 'lanificaci3n fa%iliar.

    *E) c(nvenien&e el a'(/( ,e l() 'a,re) ,e l() a,(le)cen&e)'ara ue e)&() :a+len c(n )u) :i() re)'ec&( a )e5(7e)'ecial%en&e c(n auell() gru'() c(n)i,era,() ,e al&(rie)g(.