alcohol es

2
IED NACIONAL AGUSTIN CODAZZI AREA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTE ASIGNATURA: QUIMICA NOMBRE:____________________________________________ FECHA:_________GRADO: 11-__ JM MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA RESPONDER LAS PREGUNTAS 1, 2 y 3 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Los alcoholes Los alcoholes se caracterizan por la presencia del grupo funcional hidroxilo (OH), unido a un átomo de carbono, que a su vez hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada. Su fórmula general puede ser R - OH o Ar - OH. Estos se pueden clasificar obedeciendo a criterios como: 1) Al número de OH presentes (monohidróxilados, dihidroxiladdos, trihidroxilados y polihidroxilados); 2) Al tipo de carbono al que se une el grupo -OH (primarios, secundario y terciarios) y 3) Alifáticos o aromáticos (dependiendo del tipo de cadena al que se una el grupo -OH). 1. Teniendo en cuenta la información anterior el siguiente alcohol, CH3 - CH2 - CH2 - OH se clasifica como: A. Primario, aromático y monohidroxilado B. Terciario, alifático y dihidroxilado C. Primario, alifático y monohidroxilado D. Secundario, alifático y trihidroxilado 2. De los siguientes alcoholes el que corresponde a un alcohol secundario, es: A. HO - CH2 - CH3 B. CH3 - CH(OH) - CH2 - CH3 C. CH3 - CH2 - CH2 - CH3 D. CH3 - CH2 - (CH3)C(OH) - CH3 3. Un alcohol aromático corresponde a la fórmula: A. CH3 - CH(CH3) - CH2 - CH2 - OH B. HOOC - CH2 - CH3 C. CH3 - CH2 - O - CH3 D. C6H5 - OH 4. El nombre correcto para el siguiente alcohol CH3 - CH(OH) - CH2 - CH2 - CH(CH3) - CH3, es: A. 5-metil-2-hexanol B. 2-metil-5-hexanol C. 3-metil-2-hexanol D. 4,5-dimetil-2-hexanol Consecuencia de los enlaces de los enlaces de hidrogeno es que los cuatro primeros son solubles en agua en un 100% , posteriormente la solubilidad disminuye a medida que aumenta la cadena carbonada y aumenta al aumentar las ramificaciones. Igualmente su punto de ebullición se incrementa al aumentar el peso molecular. 6. El orden de menor a mayor solubilidad en agua de los siguientes alcoholes, es: 7. De los siguientes alcoholes el que presenta menor punto de ebullición es: A. Pentanol B. Hexanol C. Butanol D. Octanol 8. De los siguientes alcoholes el que presenta menor solubilidad en agua, es: A. Etanol B. Pentanol C. Heptanol D. Butanol RESPONDER LAS PREGUNTAS 9, 10 y 11 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Los alcoholes (Primarios, secundarios o terciarios) se pueden diferenciar mediante una reacción denominada Prueba de Lucas. Esta consiste en hacer reaccionar el alcohol con HCl/ZnCl 2 . La prueba es positiva si se forma una capa grasa (haluro de alquilo) sobre la superficie. El

Upload: jairo-requena

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

e

TRANSCRIPT

Page 1: Alcohol Es

IED NACIONAL AGUSTIN CODAZZIAREA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTE ASIGNATURA: QUIMICA

NOMBRE:____________________________________________ FECHA:_________GRADO: 11-__ JM

MARCAR LA RESPUESTA CORRECTARESPONDER LAS PREGUNTAS 1, 2 y 3 DE ACUERDO A LA

SIGUIENTE INFORMACIÓNLos alcoholes

Los alcoholes se caracterizan por la presencia del grupo funcional hidroxilo (OH), unido a un átomo de carbono, que a su vez hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada. Su fórmula general puede ser R - OH o Ar - OH.Estos se pueden clasificar obedeciendo a criterios como: 1) Al número de OH presentes (monohidróxilados, dihidroxiladdos, trihidroxilados y polihidroxilados); 2) Al tipo de carbono al que se une el grupo -OH (primarios, secundario y terciarios) y 3) Alifáticos o aromáticos (dependiendo del tipo de cadena al que se una el grupo -OH).

1. Teniendo en cuenta la información anterior el siguiente alcohol, CH3 - CH2 - CH2 - OH se clasifica como:A. Primario, aromático y monohidroxiladoB. Terciario, alifático y dihidroxiladoC. Primario, alifático y monohidroxiladoD. Secundario, alifático y trihidroxilado

2. De los siguientes alcoholes el que corresponde a un alcohol secundario, es:A. HO - CH2 - CH3B. CH3 - CH(OH) - CH2 - CH3C. CH3 - CH2 - CH2 - CH3D. CH3 - CH2 - (CH3)C(OH) - CH3

3. Un alcohol aromático corresponde a la fórmula:A. CH3 - CH(CH3) - CH2 - CH2 - OHB. HOOC - CH2 - CH3C. CH3 - CH2 - O - CH3D. C6H5 - OH

4. El nombre correcto para el siguiente alcohol CH3 - CH(OH) - CH2 - CH2 - CH(CH3) - CH3, es:A. 5-metil-2-hexanolB. 2-metil-5-hexanolC. 3-metil-2-hexanolD. 4,5-dimetil-2-hexanol

5. La fórmula que corresponde al 2,5-dimetil-3,4-heptanodiol, es:A. CH3 - CH(CH3) - CH(OH) - CH(OH) - CH(CH3) - CH2 -

CH3 B. CH3 - C(CH3) - C(OH) - CH(OH) - CH(CH3) - CH2 -

CH3 C. CH3 - CH(CH3) - CH2 - CH(OH) - CH(CH3) - CH3 D. CH3 - CH(CH3) - CH(OH) - CH(OH) - CH(CH3) - CH2 -

CH2 - CH2 - CH3

RESPONDER LAS PREGUNTAS 6, 7 y 8 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION

Los alcoholes presentan propiedades físicas particulares debido a la polaridad del grupo - OH. Esto permite la formación de puentes de hidrógeno entre una y otra molécula(dimerización)

Consecuencia de los enlaces de los enlaces de hidrogeno es que los cuatro primeros son solubles en agua en un 100% , posteriormente la solubilidad disminuye a medida que aumenta la cadena carbonada y aumenta al aumentar las ramificaciones. Igualmente su punto de ebullición se incrementa al aumentar el peso molecular.

6. El orden de menor a mayor solubilidad en agua de los siguientes alcoholes, es:

7. De los siguientes alcoholes el que presenta menor punto de ebullición es:A. PentanolB. HexanolC. ButanolD. Octanol

8. De los siguientes alcoholes el que presenta menor solubilidad en agua, es:A. EtanolB. PentanolC. HeptanolD. Butanol

RESPONDER LAS PREGUNTAS 9, 10 y 11 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Los alcoholes (Primarios, secundarios o terciarios) se pueden diferenciar mediante una reacción denominada Prueba de Lucas. Esta consiste en hacer reaccionar el alcohol con HCl/ZnCl2. La prueba es positiva si se forma una capa grasa (haluro de alquilo) sobre la superficie. El criterio de diferenciación es el tiempo de formación de dicha sustancia: 1) Si es primario demora 1 hora o más, 2) si es secundario entre 5 o 10 minutos y 3) terciario si reacciona casi que inmediatamente.9. En cuatro tubos de ensayo marcados se agregan

cuatro al alcoholes en el siguiente orden: Tubo 1: 2-propanol; Tubo 2: n-pentanol; Tubo 3: 2-metil-2-Pentanol; Tubo 4: 2-butanol. A cada tubo se le agrega Reactivo de Lucas. En donde hubo reacción inmediata fue en el tubo:A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

Page 2: Alcohol Es

10. De acuerdo a los resultados los alcoholes presentes en los tubos 1, 2, 3 y 4 se pueden clasificar como:A. Terciario, Secundario, Primario y PrimarioB. Secundario, Primario, Terciario y SecundarioC. Primario, Secundario, Secundario y TerciarioD. Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario

11. Los alcoholes se pueden oxidar con permanganato de potasio (K2MnO4) o Dicromato de Potasio (K2Cr2O7) de acuerdo al siguiente orden: Los alcoholes primarios se oxidan hasta ácidos

carboxílicos. Los secundarios se oxidan a cetonas. Los terciarios no se oxidan.

Si a los tubos de ensayo que contienen los respectivos alcoholes antes de adicionar el reactivo de Lucas se le agrega uno de los oxidantes citados. El tubo de ensayo donde se forma un ácido carboxílico, es:

A. 1 B. 2 C. 3 4. D

vzvzcx