alcantarrillado (1)

19
PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Civil ASIGNATURA: Alcantarillado SEMESTRE: Octavo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará y calculará hidráulica y geométricamente, los sistemas de alcantarillado: separado de aguas negras, pluvial y combinado para una comunidad. CONTENIDO SINTÉTICO: I Conceptos generales II Estudios específicos para sistemas de alcantarillado III Datos básicos de proyectos de un sistema separado (aguas negras, pluviales) y combinado. IV Diseño de un sistema separado (aguas negras) V Diseño de un sistema separado (aguas pluviales) VI Diseño de un sistema combinado VII Operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado METODOLOGÍA: Recopilación de información documental sobre la localidad a estudiar por parte del alumno con guía del profesor. Elaboración de memorias descriptiva y de cálculo, planos de los diferentes tipos de sistemas de alcantarillado, por parte del alumno con asesoría del profesor. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: La asignatura se evaluará mediante tres exámenes parciales que consistirán en lo siguiente: Elaboración de memorias descriptiva y de cálculo, avance de proyecto, elaboración de planos y tablas de cálculo aplicadas para cada sistema, tareas, prácticas y trabajos extra clase, con un valor de 60% y 40% mediante un examen escrito, con preguntas seleccionadas de un banco de reactivos. BIBLIOGRAFÍA: Guzmán Mardueño Anastasio, Hidráulica del Alcantarillado , UNAM, 1965, México Págs. I N S T I T U T O P O L I T È C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Upload: cinthya-govea

Post on 21-Jan-2016

209 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alcantarrillado (1)

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Alcantarillado SEMESTRE: Octavo

OBJETIVO GENERAL:

El alumno diseñará y calculará hidráulica y geométricamente, los sistemas de alcantarillado: separado de aguas negras, pluvial y combinado para una comunidad.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I Conceptos generalesII Estudios específicos para sistemas de alcantarillado III Datos básicos de proyectos de un sistema separado (aguas negras, pluviales) y combinado.IV Diseño de un sistema separado (aguas negras)V Diseño de un sistema separado (aguas pluviales)VI Diseño de un sistema combinado

VII Operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado

METODOLOGÍA:

Recopilación de información documental sobre la localidad a estudiar por parte del alumno con guía del profesor.Elaboración de memorias descriptiva y de cálculo, planos de los diferentes tipos de sistemas de alcantarillado, por parte del alumno con asesoría del profesor.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

La asignatura se evaluará mediante tres exámenes parciales que consistirán en lo siguiente:Elaboración de memorias descriptiva y de cálculo, avance de proyecto, elaboración de planos y tablas de cálculo aplicadas para cada sistema, tareas, prácticas y trabajos extra clase, con un valor de 60% y 40% mediante un examen escrito, con preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

BIBLIOGRAFÍA:Guzmán Mardueño Anastasio, Hidráulica del Alcantarillado, UNAM, 1965, México Págs. 90-135

Babbit, Harold E. y Robert Bauman, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Negras, CECSA, 1980, España 9-195 págs. y 362-383 págs.

Sánchez Segura Araceli, Proyecto de Sistemas de Alcantarillado. IPN, 1995, México 226 págs.

CNA, Normas Técnicas del Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Libro 5, Datos Básicos, 1994, México Cap. 6, 1-38 págs.

CNA Normas técnicas Alcantarillado Pluvial, 2000, México, 374 págs.

López, Ricardo, Diseño de Acueductos y Alcantarillados. Alfaomega, 2003, Colombia, Cap. 14 , 266-365 págs.

I N S T I T U T O P O L I T È C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Page 2: alcantarrillado (1)

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad ZacatencoCARRERA: Ingeniería CivilOPCIÓN: COORDINACIÓN: DEPARTAMENTO:

ASIGNATURA: AlcantarilladoSEMESTRE: OctavoCLAVE: SANVIII4404CRÉDITOS: 10.5VIGENTE: Septiembre 2006TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-PrácticaMODALIDAD: ESCOLARIZADA.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 4.5HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 81.0HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0

HORAS/TOTALES: 108.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO PORAcademia de Ingeniería SanitariaREVISADO POR: Subdirección AcadémicaAPROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar

Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez

AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 3: alcantarrillado (1)

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 2 DE 11

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El desalojo y disposición adecuada de las aguas negras y pluviales es un problema importante de las comunidades. El Ingeniero Civil es el encargado de dar solución de manera eficiente a los problemas de saneamiento, mejorando el nivel de vida de las poblaciones. Los sistemas de alcantarillado, que forman parte de la infraestructura de las poblaciones, permiten resolver de manera segura el desalojo de las aguas negras y pluviales, preservando la salud pública. Por tal motivo es importante que el Ingeniero Civil esté preparado para la solución de este problema.

Las asignaturas antecedentes son: Agua potable, Residuos sólidos urbanos; Las asignaturas colaterales son: Administración, Estructuras de concreto, Zonas de riego y drenaje, Mecánica de rocas y Puentes; Las asignaturas consecuentes son: Instalaciones hidráulicas y sanitarias.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno diseñará y calculará hidráulica y geométricamente, los sistemas de alcantarillado: separado de aguas negras, pluvial y combinado para una comunidad.

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 4: alcantarrillado (1)

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 3 DE 11

No. UNIDAD I NOMBRE: Conceptos generales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno determinará las partes que integran los sistemas de alcantarillado y los requisitos que deben cumplir.

No.TEMA

T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

Definición de un sistema de alcantarillado.

Tipos de sistemas de alcantarillado: separado (Aguas Negras y Pluviales) y combinado.

Elementos que integran un sistema de alcantarillado.

Requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado.

Configuración de la red de alcantarillado.

Tipos de tuberías empleadas y pruebas a que deben someterse.

Subtotal

0.5

1.5

1.5

1.0

2.0

2.0

8.5

1.5

1.5

1.5

4.5

1B

2C

3B

1B

3B

3B

ESTRATEGIA DIDÁCTICABúsqueda de información por parte de los alumnos para la identificación de los tipos de sistemas de alcantarillado, sus elementos que lo integran y su configuración. Elaboración de memorias descriptiva y cálculo, tareas y trabajos extra clase por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNLa unidad I, II y III corresponden a la primera evaluación parcial tomando en cuenta lo siguiente:Elaboración de memorias descriptiva y cálculo, requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado, tareas y trabajos extra clase con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 5: alcantarrillado (1)

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 4 DE 11

No. UNIDAD II NOMBRE: Estudios específicos para sistemas de alcantarillado

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno identificará los estudios específicos que requiere un sistema de alcantarillado.

No.TEMA

T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC2.1

2.2

2.3

Estudios topográficos: Levantamiento de la localidad escala 1:2000 con curvas de nivel a cada metro.Levantamiento del alcantarillado existente e instalaciones subterráneas. Levantamiento de pavimentos y banquetas existentes.

Estudio de población.

Otros estudiosClasificación del tipo de terreno.Determinación de la intensidad de lluvia.

Subtotal

1.0

1.0

2.0

4.0

1.0

2.0

3.0

4B

ESTRATEGIA DIDÁCTICABúsqueda de información por parte de los alumnos de los diferentes estudios necesarios para la realización de las memorias descriptiva y cálculo, requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado, por parte del alumno asesorados por el profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNLa unidad I, II y III corresponden a la primera evaluación parcial tomando en cuenta lo siguiente:Elaboración de memoria descriptiva y cálculo, requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado, tareas y trabajos extra clase, con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 5 DE 11

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 6: alcantarrillado (1)

No. UNIDAD III NOMBRE: Datos básicos de proyecto de un sistema separado (aguas negras, pluviales) y combinado.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno calculará los datos básicos de proyecto, para el sistema de alcantarillado separado (aguas negras, pluviales) y combinado.

No.TEMA

T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

3.10

3.11

Periodo económico de proyecto.

Población actual y de proyecto.

Dotación y aportación.

Obtención de gastos de aguas negras.

Plano topográfico escala 1:2,000 de la localidad con curvas de nivel a cada metro.

Intensidad de lluvia (Método Gumbel).

Periodo de retorno.

Coeficiente de escurrimiento

Determinación del área de influencia.

Obtención de los gastos pluviales por los métodos: Racional Americano, Burkli-Ziegler y Gráfico Alemán.

Gastos totales (aguas negras y pluviales).

Subtotal

1.0

1.0

1.0

1.5

1.0

3.0

1.0

1.5

2.0

6.0

2.0

21.0

1.5

1.5

2.0

2.0

3.0

4.0

11.0

3B, 4B, 5B, 6C, 7C y.8C

ESTRATEGIA DIDÁCTICADeterminación de los datos básicos de proyecto por parte de los alumnos con guía y asesoría del profesor, para su aplicación en los sistemas separado aguas negras, aguas pluviales y sistema combinado.Realización de prácticas y trabajos extra clase.Elaboración de memorias descriptiva y cálculo, requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNLa unidad I, II y III corresponden a la primera evaluación parcial tomando en cuenta lo siguiente:Elaboración de memorias descriptiva y cálculo, requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado, tareas, prácticas y trabajos extra clase con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 6 DE 11

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 7: alcantarrillado (1)

No. UNIDAD IV NOMBRE: Diseño de un sistema separado (aguas negras)

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diseñará e interpretará en planos, el sistema de alcantarillado separado de aguas negras, tomando en cuenta la normatividad de la Comisión Nacional del Agua vigente (CNA).

No.TEMA

T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC4.1

4.2

4.3

4.4

Planeación y configuración del sistema.

Diseño hidráulico y geométrico del sistema.

Elaboración de memoria y planos.

Catálogo de conceptos y cantidades de obra.

Subtotal

1.0

6.0

4.0

2.0

13.0

4.5

2.0

2.0

8.5

3.0

2.0

3.0

8.0

2C, 3B, 4B y 8C

ESTRATEGIA DIDÁCTICAPlaneación y diseño hidráulico y geométrico así como el cálculo de un sistema separado (aguas negras) por parte del alumno y asesoría del profesor.Elaboración de catálogo de conceptos considerando la metodología expuesta por el profesor y aplicando la normatividad vigente.Realización de avance de proyectos, tareas, prácticas y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNLa unidad IV y V corresponde al segundo examen parcial tomando en cuenta lo siguiente:Avance de proyectos, memoria de cálculo, elaboración de planos y tablas de cálculo aplicadas para cada sistema, tareas, prácticas y trabajos extra clase, con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 7 DE 11

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 8: alcantarrillado (1)

No. UNIDAD V NOMBRE: Diseño de un sistema separado (aguas pluviales)

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diseñará e interpretará en planos, el sistema separado (aguas pluviales), tomando en cuenta la normatividad de la Comisión Nacional del Agua vigente (CNA).

No.TEMA

T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

5.6

Planeación y configuración del sistema.

Diseño hidráulico y geométrico del sistema.

Diseño de coladeras pluviales.

Diseño de tanques de tormenta.

Elaboración de memorias y planos.

Catálogo de conceptos y cantidades de obra

Subtotal

1.0

4.0

1.0

1.0

4.0

2.0

13.0

4.5

2.0

2.0

8.5

1.0

2.0

1.0

1.0

2.0

2.0

9.0

3B, 4B, 5B, 6C, 7C y 8C

ESTRATEGIA DIDÁCTICAPlaneación y diseño hidráulico y geométrico así como el cálculo de un sistema separado (aguas pluviales) por parte del alumno con guía y asesoría del Profesor.Elaboración de catálogo de conceptos considerando la metodología expuesta por el profesor y aplicando la normatividad vigente.Realización de avance de proyectos, prácticas, tareas y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNLa unidad IV y V corresponde al segundo examen parcial tomando en cuenta lo siguiente:Avance de proyectos, memoria de cálculo, elaboración de planos y tablas de cálculo aplicadas para cada sistema, prácticas, tareas y trabajos extra clase con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 8 DE 11

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 9: alcantarrillado (1)

No. UNIDAD VI NOMBRE: Diseño de un sistema combinado

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diseñará e interpretará en planos, el sistema de alcantarillado combinado, tomando en cuenta la normatividad de la Comisión Nacional del Agua vigente (CNA).

No.TEMA

T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC6.1

6.2

6.3

6.4

6.5

Planeación y configuración del sistema.

Diseño hidráulico y geométrico del sistema.

Diseño de coladeras pluviales.

Elaboración de memorias y planos.

Catálogo de conceptos y catálogo de obra.

Subtotal

1.0

5.0

1.0

4.0

2.0

13.0

4.5

2.0

2.0

8.5

1.0

1.0

2.0

2.0

6.0

3B, 4B, 5B, 6C y 8C

ESTRATEGIA DIDÁCTICAPlaneación y diseño hidráulico y geométrico así como el cálculo de un sistema combinado, por parte del alumno con guía y asesoría del Profesor.Elaboración de catálogo de conceptos considerando la metodología expuesta por el profesor y aplicando la normatividad vigente.Realización de reporte de actividades tareas, prácticas y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNLa unidad VI y VII corresponden al tercer examen parcial tomando en cuenta lo siguiente:Reporte de actividades en la operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado, tareas, prácticas y trabajos extra clase, con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 9 DE 11

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 10: alcantarrillado (1)

No. UNIDAD VII NOMBRE: Operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno describirá las actividades que se llevan a cabo en la operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado.

No.TEMA

T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC7.1

7.2

7.37.3.17.3.27.3.3

7.4

7.5

7.6

Conceptos generales.

Inspección de los sistemas.

Limpieza y desazolve.Método manual.Método mecánico.Método hidráulico de alta presión.

Reparaciones.

Situaciones de emergencia.

Protección de los sistemas.

Subtotal

1.0

1.0

3.5

1.0

1.0

1.0

8.5

1.0

1.0

1.0

1.0

4.0

2C, 6C, 7C y 8C

ESTRATEGIA DIDÁCTICADescripción de las actividades de operación y mantenimiento en los sistemas de alcantarillado con sentido crítico por parte de los alumnos con guía y asesoría del Profesor.Realización de reporte de actividades, tareas y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNLa unidad VI y VII corresponden al tercer examen parcial tomando en cuenta lo siguiente:Reporte de actividades en la operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado, tareas y trabajos extra clase, con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 10 DE 11

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 11: alcantarrillado (1)

RELACION DE PRÁCTICAS

PRACT. No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN

1

2

3

4

5

6

Cálculo de la población de proyecto.

Diseño hidráulico y geométrico del sistema separado de aguas negras.

Diseño hidráulico y geométrico del sistema separado de aguas pluviales.

Diseño hidráulico y geométrico del sistema combinado.

Elaboración de memorias y planos.

Catálogo de conceptos, cantidades de obra.

*Nota: También se realizarán visitas técnicas a sistemas de alcantarillado.

III

IV

V

VI

IV, V y VI

IV, V y VI

Total

1.5

4.5

4.5

4.5

6.0

6.0

27.0

Todas las prácticas se realizan en el taller de proyectos.

Page 12: alcantarrillado (1)

ASIGNATURA: ALCANTARILLADO CLAVE SANVIII4404 HOJA: 11 DE 11

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN1er. parcial

2do. parcial

3er. parcial

I, II y III

IV y V

VI y VII

Elaboración de memoria descriptiva y requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado, tareas, prácticas y trabajos extra clase, con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

Avance de proyectos, memoria de cálculo, elaboración de planos y tablas de cálculo aplicadas para cada sistema, tareas, prácticas y trabajos extra clase, con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos

Reporte de actividades en la operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado tareas y trabajos extra clase, con un valor del 60% y 40% mediante un examen escrito basado en preguntas seleccionadas de un banco de reactivos.

El promedio de los tres parciales es el resultado final de la evaluación.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA1

2

3

4

5

6

7

8

X

X

X

X

X

X

X

X

Guzmán Mardueño Anastasio, Hidráulica del Alcantarillado, UNAM, 1965, México Págs. 90-135

Babbit, Harold E. y Robert Bauman, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Negras, CECSA, 1980, España 9-195 págs. y 362-383 págs.

Sánchez Segura Araceli, Proyecto de Sistemas de Alcantarillado. IPN, 1995, México 226 págs.

CNA, Normas Técnicas del Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Libro 5, Datos Básicos, 1994, México Cap. 6, 1-38 págs.

CNA Normas técnicas Alcantarillado Pluvial, 2000, México, 374 págs.

López, Ricardo, Diseño de Acueductos y Alcantarillados. Alfaomega, 2003, Colombia, Cap. 14 , 266-365 págs.

Fair, Geyer y Okun, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales. Editorial Limusa, 1984, México, Cap. 3, 63-137 págs., Cap. 7 185-213 págs., Cap. 14, 15 399-455 págs.

Metcalf-Eddy Ingeniería Sanitaria Redes de Alcantarillado y Bombeo de Aguas Residuales Editorial Labor, España, 1985, Cap. 4, 5, 109-214 págs.

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 13: alcantarrillado (1)

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco

CARRERA: Ingeniería Civil SEMESTRE Octavo

ÁREA: C. BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM. OTROS CURSOS

ACADEMIA: Ingeniería Sanitaria ASIGNATURA: Alcantarillado

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura en Ingeniería Civil

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumno diseñará y calculará hidráulica y geométricamente, los sistemas de alcantarillado: separado de aguas negras, pluvial y combinado para una comunidad.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

HABILIDADES ACTITUDES

Dominio de las técnicas, procedimientos y métodos de cálculo para proyectar sistemas de alcantarillado así como manejo vigente y disposición para mantenerse actualizado.

Ing. Civil con 5 años de experiencia en diseño, construcción, mantenimiento y operación de sistemas de alcantarillado.

Habilidad para comunicar sus conocimientos mediante la expresión oral.

Capacidad para resumir conceptos y trasmitir ideas.

Confianza en si mismo.

Capacidad para trabajar y alentar el trabajo en equipo.

Honradez.

Compromiso con la sociedad y la preservación del medio ambiente.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Marcelo Alfonso González Reyes (T.M.)Ing. Víctor Manuel Mendoza Ramos (T.V.) M. en C. Juan José Villalpando Cázares Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez

PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL

FECHA: Septiembre 2006.

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR