alcances arp

6
ANEXO AL OFICIO N° PXR-SUD-LOSI-II- -2014 ALCANCES Y ESPECIFICACIONES “Análisis de riesgo de Procesos del Muelle de la Residencia de Operaciones Marítima y Portuaria de la Paz, BCS.” Objetivo: Identificar, analizar y evaluar en forma integral sistemática, la probabilidad de la ocurrencia de daños en la “Residencia de Operaciones Marítima y Portuaria de la Paz, BCS”, asociados a los factores externos (fenómenos naturales y sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecánicos, factores humanos y fallas en los sistemas de administración; con la finalidad de controlar y/o minimizar las consecuencias al personal, a la población, al medioambiente, a la producción y/o a las instalaciones. El objetivo de realizar análisis de riesgos es identificar peligros y riesgos para emitir recomendaciones tendientes a controlar y prevenir incidentes/accidentes, mitigar las consecuencias para evitar pérdidas humanas, daños a la salud, a la propiedad, instalaciones y medio ambiente. 1. Antecedentes: Las Residencias de Operación Marítima y Portuaria, están consideradas como instalaciones estratégicas para el movimiento de hidrocarburos por vía marítima en la importación y distribución de destilados para consumo interno, lo que toma relevante importancia para Petróleos Mexicanos y el País. Al ser instalaciones estratégicas, se requiere que cumplan los estándares nacionales e internacionales, con el fin de garantizar una operación segura y confiable del abastecimiento de hidrocarburos por vía marítima, así mismo cuidando el cumplir con los aspectos de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Salud Ocupacional, como son los Sistemas SSPA e ISO. Por las razones antes expuestas y debido a las condiciones en que opera la Terminal Marítima de La Paz, BCS, que paulatinamente se ha deteriorado generando incertidumbre y una condición de riesgo operativo, se tomó la determinación de construir un nuevo muelle con capacidad de 50 mil Toneladas de Peso Muerto (MTPM), así como la modernización de toda la infraestructura 1 de 14

Upload: erika-navarro

Post on 19-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis de riesgo de procesos

TRANSCRIPT

ANEXO AL OFICIO N PXR-SUD-LOSI-II- -2014

ALCANCES Y ESPECIFICACIONES

Anlisis de riesgo de Procesos del Muelle de la Residencia de Operaciones Martima y Portuaria de la Paz, BCS.

Objetivo:

Identificar, analizar y evaluar en forma integral sistemtica, la probabilidad de la ocurrencia de daos en la Residencia de Operaciones Martima y Portuaria de la Paz, BCS, asociados a los factores externos (fenmenos naturales y sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecnicos, factores humanos y fallas en los sistemas de administracin; con la finalidad de controlar y/o minimizar las consecuencias al personal, a la poblacin, al medioambiente, a la produccin y/o a las instalaciones.

El objetivo de realizar anlisis de riesgos es identificar peligros y riesgos para emitir recomendaciones tendientes a controlar y prevenir incidentes/accidentes, mitigar las consecuencias para evitar prdidas humanas, daos a la salud, a la propiedad, instalaciones y medio ambiente.

1. Antecedentes:Las Residencias de Operacin Martima y Portuaria, estn consideradas como instalaciones estratgicas para el movimiento de hidrocarburos por va martima en la importacin y distribucin de destilados para consumo interno, lo que toma relevante importancia para Petrleos Mexicanos y el Pas. Al ser instalaciones estratgicas, se requiere que cumplan los estndares nacionales e internacionales, con el fin de garantizar una operacin segura y confiable del abastecimiento de hidrocarburos por va martima, as mismo cuidando el cumplir con los aspectos de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Salud Ocupacional, como son los Sistemas SSPA e ISO.

Por las razones antes expuestas y debido a las condiciones en que opera la Terminal Martima de La Paz, BCS, que paulatinamente se ha deteriorado generando incertidumbre y una condicin de riesgo operativo, se tom la determinacin de construir un nuevo muelle con capacidad de 50 mil Toneladas de Peso Muerto (MTPM), as como la modernizacin de toda la infraestructura con el propsito de restablecer las condiciones operativas de la instalacin portuaria, a fin de que pueda operar en condiciones seguras y reduzca las maniobras que hoy encarecen la operacin.

Derivado de estos cambios realizados a la Terminal Martima de La Paz y con el propsito de identificar y controlar oportunamente los riesgos asociados que se puedan introducir, al realizar este tipo de cambios y que puedan ser causa de incidentes, se requiere realizar un Anlisis de Riesgo de Procesos, adems de dar cumplimento a los elementos de Administracin de Cambios y Administracin de Cambios de Tecnologa del Subsistema de Administracin de la Seguridad de los Procesos.

2. Alcance

El enfoque de identificar, analizar y evaluar en forma integral sistemtica, la probabilidad de la ocurrencia de daos en la Residencia de Operaciones Martima y Portuaria de la Paz, BCS, asociados a los factores externos (fenmenos naturales y sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecnicos, factores humanos y fallas en los sistemas de administracin; con la finalidad de controlar y/o minimizar las consecuencias al personal, a la poblacin, al medioambiente, a la produccin y/o a las instalaciones, tomando en cuenta sus posibles consecuencias y su probabilidad de ocurrencia, implementando medidas preventivas y correctivas, que los reduzcan, soportndolas todas ellas con un efecto anlisis costo-beneficio que permitan integrar estos proyectos a la cadena productiva, de forma segura bajo niveles de riesgo tolerables. Todo fundamentado en el cumplimiento legal y normativo siguiente:

1. NOM-028-STPS-2004 - Organizacin del Trabajo de Seguridad en los Procesos de Sustancias Qumicas.2. C0MERI 144 - Lineamiento para el Anlisis y Evaluacin de Riesgos en Petrleos y Organismos Subsidiarios, Rev. 2. 3. DG-SASIPA-SI-02741 - Gua para realizar Anlisis de Riesgos, Rev. 3.4. NRF-018-PEMEX-2007 - Estudios de Riesgo.5. 800-16400-DCO-GT-75 - Guas Tcnicas para Realizar Anlisis de Riesgos de Proceso.6. DCO-GDOESSSPA-CT-001 - Criterios Tcnicos para simular Escenarios de Riesgo por Fugas y Derrames de Sustancias Peligrosas, en Instalaciones de Petrleos Mexicanos.7. Subsistema de Administracin de Seguridad de los Procesos del Sistema Pemex-SSPA, requisito 2.1 del elemento 2 Anlisis de Riesgos de Proceso 8. CSSPA PG-008 Procedimiento para la realizacin y actualizacin de anlisis de riesgos

Se realizar para las siguientes reas de la Residencia de Operaciones Portuarias de la SUD La Paz, Baja California Sur:

reasProducto

4 Brazos de Carga de 12

Px. Magna, Px. Premium, Px. Diesel, Cope Int. 15 y Turbosina

5 Poliductos

Ductos Playeros de envo de Muelle a Tanques en la TARPx. Magna, Px. Premium, Px. Diesel y Turbosina

Ductos Playeros de envo de Muelle a Tanques de CFECope Int. 15

Para la elaboracin del Anlisis de Riesgo de Procesos la CONTRATISTA desarrollara una evaluacin de las actividades consideradas riesgosas, en las siguientes etapas:

Identificacin de peligros y condiciones peligrosas

El objetivo de realizar anlisis de riesgos es identificar peligros y riesgos para emitir recomendaciones tendientes a controlar y prevenir incidentes/accidentes, mitigar las consecuencias para evitar prdidas humanas, daos a la salud, a la propiedad, instalaciones y medio ambiente.

Los resultados del anlisis de riesgos se emplean para evaluar el nivel de tolerabilidad del riesgo, as como para la toma de decisiones en cuanto a seleccionar la mejor o mejores opciones para su administracin y control.

Estos peligros ocasionan riesgos que no son mutuamente excluyentes. Esta Gua trata con los riesgos asociados con los peligros tecnolgicos, es decir, con el manejo, procesamiento, almacenamiento y transporte de sustancias txicas, inflamables y/o explosivas en las instalaciones de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

3. Entregables:

3.1 Reporte diario de actividades de cada uno de los especialistas contratados, el cual deber estar debidamente validado por el Responsable del rea a la que presta directamente el apoyo, as como del Supervisor del Prestador del Servicio.

3.2 Todo el personal de apoyo que participe en la prestacin del servicio, deber dejar plena constancia y evidencia de su participacin en las diferentes actividades que les sean asignadas; ejemplo: en el caso de las evaluaciones econmicas de los anlisis de precios unitarios de los conceptos de obra no previstos en los catlogos de los contratos, debern firmar el anlisis final en seal de su participacin; adems debern entregar, sin condicin alguna, a cada Responsable del rea a la que presta directamente el apoyo, la documentacin y los archivos electrnicos que se deriven del desempeo de sus funciones.

3.3 En los casos que se generen gastos reembolsables por alguna comisin de personal de apoyo, se deber presentar un informe de dicha comisin, en la cual se detalle el asunto a atender, as como las actividades des desarrolladas y los resultados obtenidos; dicho informe debe ser validado por cada Responsable del rea a la que presta directamente el apoyo.

5. El INAOE debe anexar obligatoriamente a su propuesta Tcnica-Econmica la siguiente documentacin sin excepcin:

a) Documento que acredite que cuenta con personal propio especializado para llevar a cabo las actividades motivo de este convenio de servicios.

b) Currculums del personal propuesto con experiencia comprobable conforme a lo solicitado en el punto 4. Perfil de los profesionistas de esta propuesta, acreditar la antigedad sealada y demostrar que ha participado en convenios de servicios como los descritos en el punto 2. Alcances particulares de los servicios.

c) Currculums del INAOE donde demuestre la experiencia en contratos iguales o similares a las actividades solicitadas en el punto 2. Alcances particulares de los servicios.

d) Escrito donde el INAOE manifieste contar con capacidad legal, tcnica y econmica para proporcionar los servicios que se le solicitan con calidad, profesionalismo y puntualidad.

7. Responsabilidades del INAOE:

Es responsabilidad del INAOE:

1) Atender la confidencialidad de la informacin proporcionada por Pemex Refinacin y la generada por el personal del L

2) Ejecutar los servicios propuestos considerando sin excepcin todos los alcances mencionados en este documento. 3) Firmar carta de confidencialidad de la informacin proporcionada y generada por Pemex Refinacin.

4) Apegarse y cumplir de manera estricta la normatividad y procedimientos en materia del SSPA.

10. Datos generales para la contratacin:11.1Plazo de Ejecucin364 (trescientos sesenta y cuatro) das naturales

11.2Fecha Estimada de Inicio02 de enero de 2015

11.3Fecha de Terminacin31 de diciembre de 2015

11.4EstimacionesMensuales

11.5AnticipoNo se otorgar

11.6Tipo de MonedaPesos Mexicanos

11.7SubcontratacinNo se subcontratara

11.8Personal Requerido28 Profesionistas

11.9Equipo Requerido28 Computadoras Laptop

11.10Jornada de Trabajo40 horas a la semana con un horario 8:30 hrs. a 18:00 hrs., de lunes a viernes, (considerando una hora y media de comida de 14:30 a 16:00 hrs).

11.11Gastos rembolsablesEl personal asignado por el INAOE podr realizar parte de las actividades en cualquiera de los centros de trabajo dependientes de la Subdireccin de Distribucin de Pemex Refinacin o donde se requiera.Los gastos reembolsables se utilizarn para el correcto desempeo de los trabajos que se encomendarn al personal de apoyo, como son: boletos de transporte (areo o terrestres), renta de automvil o camioneta, combustibles, peajes, taxis, hospedaje y alimentos que requieran para cumplir con sus compromisos de trabajo con Pemex Refinacin.

Mxico, D.F., a 17 de diciembre de 2014

_________________________________Ing. Carlos Alans Chvez

__________________________Ing. Juan Sergio Gonzlez Burgos

2 de 14