alcalimetria

6
Práctica #3 Nombre de la práctica: VOLUMETRÍA POR NEUTRALIZACIÓN Integrantes del equipo #2 Cadena López María del Carmen Escorcia Rodríguez Juan Miguel Noble Ponce Andrea Abigail Velázquez Velázquez Cruz Liliana Ingeniería en Biotecnología Sección 301 Fecha: 27/08/2014

Upload: andreablep

Post on 14-Jul-2015

668 views

Category:

Career


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcalimetria

Práctica #3

Nombre de la práctica:

VOLUMETRÍA POR NEUTRALIZACIÓN Integrantes del equipo #2

Cadena López María del Carmen

Escorcia Rodríguez Juan Miguel

Noble Ponce Andrea Abigail

Velázquez Velázquez Cruz Liliana

Ingeniería en Biotecnología

Sección 301

Fecha: 27/08/2014

Page 2: Alcalimetria

OBJETIVO

Preparar soluciones alcalinas valoradas para aplicarlas en la determinación de la

concentración de substancias ácidas.

FUNDAMENTO

En las titulaciones de alcalimetría se emplea una solución valorada de un álcali fuerte, el cual

por regla general es el hidróxido de sodio; con menos frecuencia se usan el de potasio o el

de bario.

La solución de hidróxido de sodio no se puede preparar pesando exactamente una cantidad

de él, en virtud de que siempre contiene cantidades apreciables de impurezas,

considerándose entre ellas la humedad y los carbonatos; este hidróxido de sodio es muy

higroscópico y tiene también la tendencia a fijar el carbónico del aire para dar más

carbonatos.

Para preparar la solución se procede a pesar rápidamente y sin mucha exactitud la cantidad

correspondiente al volumen y normalidad de solución que se desea preparar. Si la pesada

se hace lentamente, el hidróxido se carbonata superficialmente, de donde resultan errores al

emplear ciertos indicadores, como la fenolftaleína.

Para valorar la solución de hidróxido de sodio se emplea un estándar primario, como ácido

oxálico, ácido benzoico, ácido silicílico, etc., o bien sus sales respectivas. El método más

cómodo, es el que utiliza una solución valorada de ácido.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se afora la solución de NaOH con agua destilada hervida y fría?

Porque al hervir el agua se elimina el CO2 presente en el agua, de lo contrario se

traducirá en un error por exceso de carbonatos que se formarán en la solución.

2. ¿Cuál es la razón por la que no debe guardarse la solución de NaOH en frascos

con tapa de vidrio esmerilado? ¿Qué sustancia se forma? Escribe la reacción

Porque el NaOH ataca lentamente al vidrio formando Na2SiO3 y hace que se atasquen

los tapones de vidrio esmerilado de los recipientes que lo contienen.

Page 3: Alcalimetria

SiO2 + 2 NaOH H2O + Na2SiO3

3. Investiga la toxicidad de las sustancias empleadas en esta práctica.

Sustancia Inhalación Contacto con la

piel

Contacto con

ojos Ingestión

NaOH

En polvo o neblina causa irritación del tracto respiratorio.

En exposiciones severas, ocurre una ulceración

nasal. A una

concentración de 0.005-0.7 mg/m3,

se ha informado de quemaduras en la

nariz y tracto.

Es altamente

corrosivo a la piel; empezando con

disolución de células en las

partes callosas, pasando por

edema y llegar hasta una

destrucción total de la epidermis en

60 minutos. Las disoluciones de concentración

menor del 0.12 % dañan la piel en

aproximadamente 1 hora. Se han

reportado casos de disolución total de cabello, calvicie

reversible y quemaduras del

cuero cabelludo en trabajadores expuestos a disoluciones

concentradas de sosa por varias horas. Por otro

lado, una disolución acuosa al 5%

genera necrosis cuando se aplica

en la piel de conejos por 4

horas.

El NaOH es

extremadamente corrosivo a los ojos

por lo que las salpicaduras

Causa quemaduras

severas en la boca, si se traga el daño es, además,

en el esófago produciendo

vómito y colapso.

Page 4: Alcalimetria

NaOH

HCl

Azul

Daño a la salud: Una corta exposición podría causar una seria lesion temporal o

residual

Rojo:

Rango de Flamabilidad: No flamable.

Amarillo

Reactividad: Normalmente estable, pero puede volverse inestable ante valores altos de

temperatura y presión.

Blanco

Símbolo especial: Corrosivo.

HCl

Puede producir irritación, edema y

corrosión del tracto respiratorio, bronquitis crónica.

Se recomienda llevar a la persona a un lugar con aire fresco, mantenerla caliente y quieta. Si se detiene la

respiración practicar

reanimación cardio pulmonar.

Puede producir quemaduras,

úlceras, irritación. Retirar de la zona afectada toda la

vestimenta y calzados y lavar

con agua abundante

durante al menos 20 minutos.

Puede producir necrosis en la

córnea, inflamación en el ojo, irritación

ocular y nasal, úlcera nasal. Lavar

el o los ojos expuestos con

abundante agua durante al menos

15 minutos.

Puede producir gastritis,

quemaduras, gastritis

hemorrágica, edema, necrosis. Se recomienda beber agua o

leche y NO inducir el vómito.

Page 5: Alcalimetria

Material Balanza analítica Vidrio de reloj Matraz volumétrico de 500 mL Matraz Erlenmeyer Bureta Pipeta volumétrica Vasos de precipitado Soporte universal Pinza para bureta Piseta Perillas Probeta graduada Espátula

Reactivos Sol. de ácido clorhídrico 0.1 N valorada Lentejas de Hidróxido de sodio Agua destilada hervida y fría

Indicador Fenolftaleína

Diagrama

Page 6: Alcalimetria

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cosmos.com.mx/

http://abinsagroup.com/prodcto_00/seguridad/asido_a.pdf

http://www.fullquimica.com/2012/04/determinacion-de-pesos-equivalentes-de_29.html

http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/FDS-LabQca-DianaHermith/Na2CO3.pdf

http://www.qmaxsolutions.com/msds/mexico/NARANJA%20DE%20METILO%20-----HDS%20Formato%2013%20Secciones,%20QMax.PDF