alcala pero pierde 15.901 votos - … · en la mañana del día 3 de diciembre, antes del inicio de...

32

Upload: vanhanh

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tal y como era previsible,la Junta Electoral de Zonaha desestimado la de-manda interpuesta por elPartido Popular en la que

se cuestionaba la legalidad de la asistenciade Suso Abad -concejal de Acción Socialpor Somos Alcalá- a un acto organizadopor un centro escolar en el que se hacíaentrega de becas de comedor para niñasy niños en riesgo de exclusión.Desde Somos Alcalá creemos que la de-manda presentada por el PP complutense-en la que se llegaba a solicitar una multade hasta 3.000 € para nuestro compañero,el alcalde y la concejala de educación- re-presenta una buena muestra de la formade entender el ejercicio político por partede los conservadores. Una estrategia diri-gida a desviar el foco de atención de losproblemas y cuestiones que preocupan ala ciudadanía, para llevarlo a límites absur-dos en un descarado ejercicio de intere-sado artificio electoral.Se trata, en definitiva, de una lamentableparadoja esperpéntica interpretada preci-samente por el partido que más recortesen derechos y libertades ha realizado enla historia reciente de la democracia espa-ñola mientras corría al rescate de las enti-dades bancarias. Un gobierno austerizida,ejecutor de decisiones políticas contrariasal interés general e implantadas al dictadode los mercados, cuyas consecuencias hanabocado a buena parte de la ciudadanía auna situación de extrema necesidad y degraves carencias en pilares fundamentalescomo son la educación, la sanidad o el em-pleo. Precisamente el partido urdidor dela salvaje reforma laboral aplicada a lostrabajadores, pretende convertirse ahoraen supuesto adalid de la defensa de losmás vulnerables en un gesto de auténticahipocresía política oportunista. Resulta especialmente grave que el nuevoportavoz del PP en el Ayuntamiento com-plutense reclame diálogo al equipo de go-bierno mientras en paralelo denuncia asus miembros por la asistencia a un actoorganizado por terceros –y celebradofuera de la campaña electoral- cuyo fin escontribuir a paliar la situación de despro-tección social de los más desfavorecidosque, en buena medida, ha generado supropio partido. Se trata de una actitudque sólo puede entenderse desde la pers-pectiva de una profunda deslealtad insti-tucional, cuya única finalidad parece ser latraslación del debate político hacia polé-micas vacías de contenido, mientras seelude la responsabilidad de dar la caraante la ciudadanía por la nefasta gestióndel PP que ha dejado al Ayuntamiento deAlcalá en una situación cercana a la banca-rrota y que ha hipotecado a la ciudad conel lastre de una deuda que supera los 260millones de euros.

Los maestros y profesores compartimos unmismo objetivo que las madres y padres, nohay empresa y reto más intenso, sutil y apa-sionante que educar a un niño. El enriqueci-miento que supone aprender y crecer comoadulto mientras acompañas a un niño en sudescubrimiento del mundo y de sus propias

capacidades es un privilegio. ¿Cómo resumir esa tarea? Que-remos conseguir que un niño comprenda que el mundo es unlugar complejo (pensemos en el clima, la economía, el len-guaje, la informática), pero que se rige por unas reglas más omenos sencillas (la densidad, la oferta y la demanda, la comu-nicación, la lógica). Y algo más, porque la mente no es uncuenco por llenar. Queremos darles alas para que puedan ma-nejar, discutir, repensar esas reglas desarrollando habilidadesde todo tipo (relacionando, debatiendo, indagando, anali-zando). Ahí reside el verdadero reto de la educación. Comoeducadores continuamente nos cuestionamos: ¿cómo haceraflorar mejor las capacidades del alumno en su camino de des-cubrimiento? El siguiente experimento realizado en la univer-sidad de Stanford nos da una pista. A dos grupos de niños lesencomendaron una tarea, y ambos grupos la cumplieron conéxito, haciendo el trabajo de manera muy similar. Entoncescomenzó el verdadero experimento. A los niños del primergrupo se les felicitó por la pericia demostrada, por la inteligen-cia con la que habían resuelto el problema. Al segundo grupose les felicitó por el esfuerzo y tesón que, sin duda les habíallevado al éxito. Los investigadores descubrieron más tardeque, ante un nuevo reto, los alumnos del primer grupo elegíantareas más sencillas que los del segundo grupo. Los alumnosa los que se les felicitó por su esfuerzo, quisieron seguir esfor-zándose y se atrevían con retos más exigentes. Los que con-fiaban en su “talento”, (obviamente lo tenían) no quisierondefraudarse a sí mismos, no querían fallar y escogieron algomás sencillo. ¿Qué deducimos de esta experiencia? La culturadel esfuerzo será siempre el gran aliado en la enseñanza y, re-forzada desde casa, hará a los chavales más seguros de sí mis-mos y capaces de exigirse más. Pero una escuela donde elesfuerzo se valora debe cambiar algunas cosas. Debe ser unaescuela centrada en la acción, en favorecer que los alumnostomen decisiones, arriesguen y analicen sus fallos. Se debe va-lorar a los alumnos por lo que intentan y consiguen, y tambiénpor lo que “no” consiguen, pero les sirve para aprender.Puede ser una buena idea en las escuelas (y en casa) premiarun poco menos lo que somos y valorar más lo que hacemos sile ponemos ganas y esfuerzo. En educación se habla del mo-delo Aprender haciendo. Cuando una parte de lo aprendidose adquiere por la experiencia sin que equivocarse tenga unaexcesiva importancia, se consiguen mejores resultados quecon una enseñanza basada en una transmisión simple de co-nocimiento. Imaginemos una clase de Ciencias donde estánaprendiendo sobre las plantas. Los chavales conectan con elmensaje inicial, el maestro domina la materia y la sabe trans-mitir. Podríamos pensar que todo marcha bien: uno sabe ytransmite, los otros no saben y aprenden. Sabemos por la ex-periencia, y la neurociencia ahora lo empieza a medir, quenuestra capacidad de concentrarnos en los mensajes que lle-gan través del lenguaje (leído o escuchado) no suele superarlos veinte minutos. En ese momento el cerebro intenta hilarlas ideas recibidas, nuestra atención decae para poder hacerlo.Si en esa clase de Ciencias nos empeñamos en continuar lan-zado más nombres de plantas, más definiciones y tipo, am-pliando contenidos sobre sus características, muchos de estosse perderán o se interiorizarán de manera confusa. Ha llegadoel momento de darles una tabla de datos de crecimiento paraque construyan una gráfica, haciendo que el mensaje quedefijado de otra manera. O se hace un experimento sencillo enel jardín, que ilustre la explicación, o se abre un debate paraencontrar excepciones a la teoría expuesta por el docente uti-lizando las frutas y verduras que tenemos a nuestro alcanceen casa. Todo con la finalidad de que mediante la acción seaprenda, y desde la acción se reflexione. Y ahora el profesorno es el que se impone y domina la clase desde su posición deautoridad, sino el que propone y acompaña la alumno en suaprendizaje. Es algo que todos hemos experimentado deniños, la mejor manera de aprender un juego es jugando, lamejor manera de aprender es haciendo.

Juan Alfonso Belmontes es profesor de Secundaria de Gredos San Diego Alcalá

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [2]

C A R TA S A L D I R E C T O R Q U I J O T E S

Para participar en esta sección envíe sus cartas al correo

electrónico [email protected]

Director. Cristóbal Alba

Publicidad: Cristóbal Alba - 670 70 46 10

Teléfono: 91 884 41 66

E-MAIL: [email protected]

DEPOSITO LEGAL

M-18251-1991

Así no: el PP debe disculparse

El PSOE de Alcalá de Henares calificacomo “vergonzoso” que el Portavozdel Grupo Municipal del Partido Po-pular de Alcalá de Henares, VíctorChacón, haya denunciado ante la

Junta Electoral un acto de donación de 21.652 eurospara comedores escolares del que se había infor-mado a todos los grupos políticos en la Comisión deDerechos Sociales del Ayuntamiento y que tuvo lugaren la mañana del día 3 de diciembre, antes del iniciode la campaña electoral.La vía judicial emprendida por el actual portavoz delPP no sólo puede calificarse como una grave desle-altad institucional sino que pone en peligro la cola-boración del Ayuntamiento con entidades privadasque están apoyando de forma directa programas deacción social y que ante este tipo de publicidad ne-gativa pueden replantearse su continuidad.Según los socialistas, la denuncia sorprende aún másteniendo en cuenta que hay un largo historial de exalcaldes del PP, como Bartolomé González y JavierBello, de anunciar iniciativas de todo tipo y especial-mente en campaña electoral.Por ejemplo, en esta misma línea, es llamativo queen plena campaña para las elecciones municipales de2015, Javier Bello, cabeza de lista de la candidaturade la que formaba parte Víctor Chacón, actual Porta-voz popular, apareciera fotografiado en los mediosde comunicación en diferentes colegios y rodeado deniños. Para los socialistas, “Chacón debería revisarfotos de entregas de cheques que ha hecho el PP alo largo de estos años. Viendo esas fotos hoy, pode-mos apreciar la presencia de destacados imputadosen las distintas operaciones anti-corrupción que sehan llevado a cabo en la ciudad. Por citar como ejem-plos la Operación Flauta (Fiestas y Navidades de2014), la Operación Púnica (Waiter Music y Cofely),la Operación Gürtel (adjudicación Parque de Bombe-ros, siendo la Presidenta de la Mesa de Contrataciónde ese contrato la actual asesora del Grupo Munici-pal Popular, Marta Viñuelas) y la desaparición de másde 6000 euros destinados a un fin social en el con-cierto “Rumbo Haití”, siendo concejal del ramo el ac-tual Presidente en funciones del PP local, MarceloIsoldi. El PSOE quiere instar al actual Portavoz del PP a quedepure las responsabilidades políticas de personasque hoy en día siguen cobijadas en el Grupo Munici-pal del que él es Portavoz.

La Junta Electoral ha desestimado la denuncia del PP al alcalde y a dos concejales

del equipo de gobierno por un acto celebrado antes del inicio de la campaña

electoral y en el que una empresa privadadonó más de 20.000 € en becas de c

omedor para niños y niñas de la ciudad

El PP fracasa en su intentopor censurar la acción social

EL RETO DE EDUCAR Y APRENDERLa Junta Electoral desestima la demanda

del PP contra el alcalde, el concejal de

Acción Social, y la concejala de Educación

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [3]

EL PP GANA LAS ELECCIONES EN ALCALA PERO PIERDE 15.901 VOTOS

El Partido Popular ha sido el ganador de las elecciones municipalescelebradas en alcalá de Henares con 30.927 votos, 15.901 voto menosque en las pasadas elecciones del 2011 donde obtuvo 46.828 votos. Si bien es cierto que no se pueden leer las elecciones generales enclave local, Javier Rodríguez, alcalde de Alcalá, superó en 1.331 votosa su cabeza de partido Pedro Sánchez en las elecciones municipales.El PSOE mantiene el segundo puesto como fuerza más votada en laciudad con 22.248 votos. El PSOE de Alcalá y el PSOE de Fuenlabradason las únicas agrupaciones que han mantenido el mismo puesto delas elecciones municipales, no siendo superados como en el resto dela Comunidad por Podemos.Gran subida en Alcalá de Henares y el corredor de Podemos que ob-tiene 21.327 votos confirmando su ascenso en clave nacional. Por último importante subida de Ciudadanos, que gana 7.622 votan-tes respecto a las municipales y se coloca con un total de 19.761votos más o menos los que pierde el Partido Popular alcalaino.Unidad Popular superó el corte del 5% lo que le daría de nuevo re-presentación en el consistorio alcalaino con 5.330 votos.Como resultado curioso la subida en toda la comarca del Partido Ani-malista contra el Maltrato Animal que ha doblado los votos practi-camente en todos los municipios, en Alcalá obtuvo 897 votos por los370 del 2011.Quijotes habló con Javier Rodríguez (PSOE) para conocer la valora-ción de los resultados del Secretario General alcalaino quien dijo que“el PP de Alcalá de Henares no tiene motivos para tanta euforíacuando en el peor momento del PP, el PP nacional ha superado envotos al PP alcalaino que con cuatro causas judiciales pendientes yroto por dentro no está en disposición de hacer ninguna lecturatriunfalista”. Respecto a Ciudadanos Javier Rodríguez manifestó que“Cs se ha quedado a medio camino por ser el sucedaneo del PartidoPopular y debe de tomar nota si aspira a otras metas en la ciudad delo que debe ser su postura en un futuro”. Respecto al futuro en laciudad Rodríguez afirmó “que el trabajo y la relación de gobiernocon Somos Alcalá continua y el pacto entre las fuerzas de gobiernolocal está más fuerte que nunca”.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [5]

“QuIERO DEjAR uNA CIuDAD mEjORQuE LA QuE hE ENCONTRADO”

Entrevista con Javier Rodríguez Palacios (PSOE), alcalde de Alcalá de Henares.

El 13 de junio de 2015 fue investido alcalde de Al-calá de Henares después de 12 años de alcaldes“populares”. Hablamos de Javier Rodríguez Pa-lacios, 43 años, ingeniero agrónomo y SecretarioGeneral del PSOE alcalaíno. Hablamos con él deestos primeros meses como máximo responsa-ble de la ciudad.qUiJOTES: ¿ha cambiado mucho su vida desdeque es alcalde?JAviER RODRiGUEZ: Bastante, si. Aunque llevara8 años como concejal y líder de la oposición,nada se puede comparar con la responsabilidady la dedicación que supone ser alcalde de estaciudad. De ocho de la mañana a las diez de lanoche y eso si no pasa nada extraordinario. Perono me quejo porque si estoy aquí es vocación ycompromiso. Esto no es trabajo y solo quisieraque los días tuvieran más horas para dedicarlosa la ciudad y, por supuesto, para estar con mi fa-

milia, que al final son los que sufren estas cosas.Pero por la demás, soy un vecino más de Alcalá.q: ¿ Tantas horas de dedicación significa que lascosas están muy mal?J.R.: Mal, no; están peor. De verdad que noquiero hablar de la “herencia” del Partido Popu-lar como una excusa o una justificación, pero esque lo que nos hemos encontrado y nos estamosencontrando aún, es terrible y lo único que la-mento es que en este estado de cosas, la posibi-lidad del Ayuntamiento de mejorar los serviciospúblicos está muy condicionada. No quiero decirque no se pueda hacer, sólo que es más difícil ynecesita tiempo. Y esto tienen que saberlo losvecinos y vecinas de Alcalá.q: ¿habla de la deuda de 261 millones del Ayun-tamiento?J.R.: Hablo de los 261 millones de deuda, ahora251 tras el acuerdo con Aguas de Alcalá, hablo de

la falta de liquidez, hablo de la deuda con losproveedores de servicios…. Y lo que es peor:hablo de la limpieza, hablo de las inversiones enlos barrios, hablo del apoyo a la cultura o a lasasociaciones de la ciudad. La gente tiene quesaber que durante los últimos 12 años se ha idodesmontando poco a poco la capacidad delAyuntamiento de prestar servicios públicos decalidad. Esto es lo peor. Nos hemos encontradoun Ayuntamiento que funcionaba por el simplehecho de que abría las puertas, pero no podíafuncionar bien en ningún caso.q: ¿Pero se trata de un problema económico ofinanciero?J.R.: No, no sólo. No es que no haya dinero parainversiones, que no lo hay. Es que no había cri-terio, ni sentido, ni proporción en las decisiones.Lo que había era un tremendo desgobierno enel cada concejal hacía las cosas por su cuenta.

“NO mE iNTERESA hAbLAR DE LA “hERENCiA” COmO UNA ExCUSA, SóLO mE PREOCUPA PORqUE LimiTA LAS POSibiLiDADES DEL

AYUNTAmiENTO Y qUiERO qUE LOS vECiNOS Y vECiNAS LOS SEPAN”

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [6]

Por ejemplo, hay edificios municipales como el Parque deServicios, el Centro de Salud o el cuartel de Tráfico, que seestán cayendo, literalmente. Y esto no es nuevo: es un pro-ceso de años, que se conocía y ante el que no se ha hechonada: se había abandonado el interés por gestionar bien.Pasaban de todo, esa es la realidad.q: ¿Y el nuevo equipo de gobierno? hay quien no le con-cede una larga vida…J.R.: Ya, pero una cosa son los deseos y otra es la realidad…¿La verdad? Al principio había tres partidos gobernando yahora tenemos un equipo trabajando juntos. No puedodecir otra cosa. Así es como lo veo y así es como lo siento.Así que aunque algunos insistan en hablar de gobierno “tri-partito”, les puedo decir que el gobierno anterior del PP sique era un lío. Este gobierno es un gobierno fuerte porqueestá comprometido con una política para cambiar lascosas. De la primera concejala al último concejal.q: ¿qué posibilidades hay de dar la vuelta a las cosas?J.R.: Ahora tenemos una ventaja: sabemos lo que quere-mos y sabemos lo que necesitamos para alcanzarlo. Que-remos además decir siempre la verdad y con esecompromiso de transparencia podemos decir a los vecinosy vecinas que no pueden esperar milagros en dos días. Queno será por falta de ideas ni por falta de horas de trabajo,pero las cosas, en estas circunstancias, van a ir más despa-cio.q: Por ejemplo, la limpieza de la ciudad sigue siendo laprincipal preocupación de los vecinos…J.R.: Y también lo es del equipo de gobierno. Pero mire:este Ayuntamiento, con el gobierno del PP, dejó a deber 7millones de euros a la anterior contrata de limpieza; 11 mi-llones de euros a la actual contrata; el anterior equipo degobierno recortó los sistemas de control de calidad del ser-vicio por ahorrarse dinero…. ¿a una empresa que le debes11 millones y que no controlas, crees que va a hacerlo bien?Este es todo el problema de la suciedad en nuestras calles.Somos la ciudad más sucia de España y la que más gasta enlimpieza ¿cómo se lo explica? Pues en eso estamos. Desdela concejalía de Medio Ambiente como desde Hacienda,tratando de corregir estas cosas.q: ¿No hay nada para 2016 que nos haga ser algo más op-timistas?J.R.: Primero, le digo que estoy seguro de que en estosaños vamos a cambiar las cosas. Seguro. Hay un gobiernocapaz y con las ideas claras. Y si me pide una buena noticia,le hablaré de Cervantes 2016, la celebración del IV Cente-nario de su muerte que será una oportunidad para relanzarla ciudad en muchos sentidos, de que lleguen inversiones,para desarrollar economía ya que mucha gente que quiereque salgan bien las cosas.Además, aunque el margen es limitado, el Plan de Sosteni-bilidad Financiera en el que trabaja el concejal de Hacienda,puede darnos margen para hacer ciertas cosas, especial-mente de intervención en los barrios.

“SOY UN vECiNO mÁS”

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [9]

qUiJOTES: ¿que hace un tipo como vd. en un lugarcomo este?DAviD vALLE: Tengo la suerte de tener una vida profe-sionalmente satisfactoria, dirijo una empresa que estáfuncionando bien, exportamos más el 80% de nuestraproducción, doy clases en la Universidad de Alcalá comoprofesor asociado así como clases eventuales en laUniversidad Politécnica de Madrid, pero llegó unmomento que quería hacer algo más por mi socie-dad. Me duelen las cosas que veo que funcionanmal, los que buscan enriquecerse a costa de losdemás, y por eso decidí dar el salto a la política.Afortunadamente no necesito de la política paracomer ni para hacer negocios, y si llegado un mo-mento veo que no soy capaz de responder a las ne-cesidades de los vecinos de mi ciudad, tal como hevenido me iré, sin hacer ruido.q: ¿Se imaginaba así la política local?D.v.: En parte. Me gusta dar voz a los problemasde los vecinos y de los propios trabajadores delAyuntamiento, ayudar a resolver sus problemas. Yme gusta la manera de trabajar del grupo Ciudada-nos, muy práctica, muy unida, con los objetivosbien claros y ayudándonos unos a otros para dar elmejor servicio posible.Lo que no me gusta y no comparto la relación tandura y agresiva entre el Partido Socialista y el Par-tido Popular. Sus luchas por el poder, por figurar,por desgastar al contrario, están perjudicando a laciudad. Espero que cuando pasen las eleccionesvolvamos a una relación más sosegada y construc-tiva.q: ¿Cuáles son los principales problemas ve en el funcio-namiento del Ayuntamiento?D.v.: El Ayuntamiento está muy atascado, es muy lento,y en gran parte es responsabilidad de la falta de expe-riencia de la mayoría de los miembros de la corporaciónmunicipal. Muchos de ellos no tienen experiencia ni degestión pública ni de gestión en la empresa privada, tansolo han traído ideología, y ello dificulta aún más el fun-cionamiento de la administración. Afortunadamente hayunos pocos que sí tienen más experiencia y son los queintentan llevar el peso, pero no pueden con todo, y lasconsecuencias son los graves problemas que tiene la ciu-dad sin que sepan resolverlos.q: ¿Y los principales problemas en nuestra ciudad?D.v.: La ciudad está prácticamente en quiebra, situacióneconómica que ha sido provocada por el anterior go-bierno del PP, pero que el actual equipo PSOE-SOMOS-IU no sabe cómo resolver.Otro problema es el de la falta de limpieza. Alcalá es la

ciudad más sucia de España, y ello es, de nuevo, respon-sabilidad tanto del anterior equipo del gobierno del Par-tido Popular, que la dejó en una situación lamentable,como del actual equipo de PSOE, Somos e IU, que nosaben qué hacer, como han reconocido públicamente.No es cuestión de gastar más dinero, que el Ayunta-

miento no tiene, sino de gestionar mejor. El Ayunta-miento de Oviedo, la ciudad más limpia de España, gasta52 EUR por habitante al año en limpieza viaria. El gastoen limpieza de Alcalá es de 74,25 EUR, un 43% más, ysomos la ciudad más sucia de España. Con una gestiónmejor mejoraría la limpieza y ahorraríamos dinero.Además falta mantenimiento en los barrios, falta reno-vación de equipamientos, faltan inversiones, no somoscapaces de atraer empresas, el desempleo sigue muyalto, …q: ¿Cree que desde el Ayto se puede hacer más por pro-mover la creación de empresas y por consiguiente la cre-ación de puestos de trabajo?D.v.: El Ayuntamiento tiene una gran responsabilidad enpromover la creación y llegada de nuevas empresas anuestra ciudad y no lo está haciendo. Tenemos unos im-puestos muy altos, que acaban de subir a las empresas yen contrapartida recibimos unos servicios públicos demuy mala calidad. En consecuencia vemos como muchos

proyectos interesantes se acaban marchando a otras ciu-dades de nuestro entorno como Meco o Azuqueca. Al-calá Desarrollo es un pozo sin fondo de gasto y estáparalizado. El Centro de Empresas está casi vacío. Es elmomento de dar un impulso a la ciudad.q: Si estuviera en el Gobierno de la ciudad, ¿cuál sería su

primera medida a tomar?D.v.: Una de las primeras sería exigir a la empresaconcesionaria del servicio de limpieza el cumpli-miento de las condiciones del contrato, o bien querenuncie al mismo y asumirlo el propio Ayunta-miento. Creemos que en este capítulo debemosreducir el gasto y mejorar la calidad del servicio.Además habría que racionalizar el funcionamientode la administración, eliminando tareas improduc-tivas y reorganizando los procesos administrati-vos. En otro orden, debemos buscar nuevos yacimien-tos de empleo como el de la industria 4.0, el de laeconomía naranja también llamada economía dela creatividad, el del turismo de alto poder adqui-sitivo, el turismo de congresos, etc. Se puedehacer mucho, pero la ciudad necesita un nuevoimpulso.q: Se le ve muy “de acuerdo” en los plenos conAlberto Egido, una especie de sintonía medioam-biental perfecta, ¿es así?D.v.: Alberto Egido tiene voluntad de colaborar,de resolver los problemas, no tiene ningún interésen buscar la confrontación. Por ello aunque ten-gamos algunas diferencias, por otra parte lógicas,con él se pueden llegar a acuerdos. Es una pena

que no haya más como él en la corporación.q. Para finalizar, Ciudadanos es una de las formacionesemergentes de la llamada “nueva Política”, vds. hanconseguido a través de sus mociones unir incluso a losdos partidos más radicales del Ayto de Alcalá, ¿cree queesta nueva era de diálogo cambiará la forma de actuartambién a nivel local?D.v.: Hemos trabajado mucho para unir a todas las fuer-zas políticas, a pesar de sus diferencias, en proyectos co-munes que son beneficiosos para la ciudad, conindependencia de la ideología. Es nuestro interés seguirpor ese camino, superar las confrontaciones partidistaspara buscar el consenso en los asuntos más importantes. Quiero agradecer a todos los grupos políticos el haberseadherido a estas propuestas, incluso en plena campañaelectoral, y desde Ciudadanos vamos a seguir trabajandoen el mismo sentido. No estamos aquí para buscar réditoelectoral sino para solucionar los problemas de los veci-nos y vecinas de nuestra ciudad.

LA CiUDAD ESTÁ PRÁCTiCAmENTE EN qUiEbRA, SiTUACióN ECONómiCA

qUE hA SiDO PROvOCADA POR EL ANTERiOR GObiERNO DEL PP, PERO

qUE EL ACTUAL EqUiPO PSOE-SOmOS-iU NO SAbE CómO RESOLvER

David valle, concejal de Ciudadanos.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [11]

AGuADO: 'CIuDADANOS CONSIGuE SACAR ADELANTE máS DE 50 mEDIDAS QuE hAN DADO LA VuELTA A LOS

PRESuPuESTOS DE CRISTINA CIfuENTES'El portavoz de C's asegura que 'se ha defendido siempre el bien de los madrileños

mediante el ejercicio de una política útil y la presentación de propuestas concretas'“Ciudadanos consigue sacar adelante más de 50 medidas que han dado la vuelta a los

presupuestos de Cristina Cifuentes*”. Así lo ha dicho el portavoz de Ciudadanos (C´s)en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, tras el Pleno en el que se ha aprobado elPresupuesto para 2016 de la Comunidad de Madrid. Aguado ha expresado su “orgullopor el intenso trabajo que todo el grupo parla-mentario de Ciudadanos ha realizado duranteestos meses en la Asamblea”. “Esta aprobaciónde presupuestos es un hecho histórico”, ha ase-gurado Aguado quien ha destacado que “enCiudadanos estamos satisfechos porque hemosconseguido aportar un mayor rigor y realismoa las cuentas”. En el ámbito de la Sanidad, elportavoz madrileño de C´s ha destacado el “in-cremento de 36 millones de euros más desti-nado a la Atención Primaria; una mayorestabilidad en el empleo de los profesionales dela sanidad, así como la paralización de las priva-tizaciones”. “Hemos conseguido la aprobación para construir

6 nuevos colegios en zonas que llevaban mucho tiempo reclamándolos y, que ayudarán

a garantizar la libertad de elección de los padres”, ha sostenido Aguado, quien ademásha subrayado la importancia de haber logrado “una reducción del 20% en las tasas deEducación Infantil”.En cuanto al Transporte Público en la Comunidad de Madrid, Aguado ha explicadoque “Ciudadanos ha conseguido un incremento de 17,5 millones para la EMT y, otros

5 millones de euros adicionales para accesibilidad en materia de transporte”. “Se tratadel primer paso de un gran Pacto para en Transporte Público en Madrid”, ha aseve-rado Aguado. “Vamos a destinar 80 millones para que se pueda terminar de ejecutarel actual Plan Prisma” ha explicado Aguado quien ha adelantado que “habrá otros 2,4

millones de euros para la protección animal”.En el ámbito de la Cultura, Aguado ha señaladoque Ciudadanos ha logrado dotar con “1 millónde euros al Museo Arqueológico de Alcalá deHenares; así como la creación de la Oficina deRodajes Cinematográficos”. Aguado ha seña-lado que “se crearán 100 nuevas plazas de bom-beros para mejorar la lucha contra incendios yotras 30 más para agentes forestales que ten-drán el cometido de preservar el Medio Am-biente en la Comunidad de Madrid”. Asimismo,el portavoz de C´s en la Asamblea ha puntuali-zado que “para Ciudadanos es prioritario incluirobjetivos en el Plan Estratégico de Turismo enla Comunidad de Madrid”. En el ámbito del De-

porte, el portavoz de C´s en Madrid ha calificado de “logro” el hecho de que se hayaconseguido incluir en los presupuestos “la dotación de equipamientos de la CiudadDeportiva de Alcalá de Henares, así como las mejoras en las instalaciones deportivasque se van a realizar en Valdemoro”. Aguado ha anunciado “más acciones para laLucha contra la Violencia de Género y la promoción de la Igualdad”; así como “la in-clusión de 20 millones de euros más destinados a I+D+i”.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [13]

NUEvA COmPOSiCióN DE LAS JUNTAS DE DiSTRiTODE ALCALÁ DE hENARES

Desde este mes de diciembre las juntas de distrito tienen

nueva composición en sus cargos y pasan a ser estos los

nuevos nombramientos:

Junta de Distrito IPresidenta y concejala

de transparencia

Brianda Sánchez de Somos

Alcalá la vicepresidenta la

edil de festejos

María Aranguren de

Partido Socialista.

Junta de Distrito IIPresidente de la junta el

concejal de mayores

Carlos García PSOE y el

vicepresidente el edil de

patrimonio Javier Galan

de Somos Alcalá.

Junta de Distrito IIIPresidenta Olga Garcíade Somos Alcalá edil de

infraestructura y vivienday vicepresidente el

concejal de hacienda Fernando Fernández Lara

del Partido Socialista

Junta de Distrito IVEstará presidida por la edil

de participación ciudadana Laura martín de

Somos Alcalá y el vicepresidente será el concejal de urbanismo

Alberto blázquez del PSOE.

Junta de Distrito VYolanda besteiro concejalde igualdad del PSOE serála presidenta de esta junta

de distrito que tendrácomo vicepresidente al

concejal de Medio Ambiente Alberto Egido

de Somos Alcalá.

Brianda Sánchez María Aranguren

Carlos García Javier Galán

Olga García

Alberto BlázquezLaura Martín

Yolanda Besteiro Alberto Egido

Fernando Fernández

EL AyuNTAmIENTO DE ALCALá CONTRATARá A 79 jóVENES EN EL mARCO DEL SISTEmA

NACIONAL DE GARANTíA juVENIL

EL ALCALDE DE ALCALáDE hENARES, VOCAL DE

LA EjECuTIVA DE LA fmm

Antes del 31 de diciembre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a

través de la concejalía de Juventud con la participación de Alcalá

Desarrollo y dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil,

contratará a 79 jóvenes, cualificados y no cualificados, para

distintos puestos de formación remunerada, gracias a la concesión

de las subvenciones solicitadas por el consistorio complutense en

el marco del Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid. La

cuantía de la subvención supera los 550.000 euros.Un proceso de solicitud de ayudas que permitirá la celebración de 59 Cursos de formación re-munerada y 20 contratos en prácticas, cuya duración será de ocho meses para los primeros yseis para los segundos. La selección de aspirantes, cuyas edades están comprendidas entrelos 16 y los 30 años, ha sido realizada por técnicos del servicio de empleo estatal (INEM) y téc-nicos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los criterios de selección están fijados por elSistema Nacional de Garantía Juvenil que establecen como requisito que los jóvenes hayanpermanecido al menos treinta días en situación de desempleo y sin recibir formación oficial.A estos criterios se han sumado otros de carácter social por parte del consistorio.Los puestos ofertados son de Educadores Sociales, Integrador Social, Informáticos, Aprendi-ces de albañilería, Aprendices de Jardinería; Aprendices y Ayudantes de Cocina que estaránsujetos a jornadas completas. Para los no cualificados se establece un Certificado de Profesio-nalidad de Grado 1 como titulación acreditativa del proceso formativo.En el caso de los titulados, el Ayuntamiento contará con 5 educadores que acompañaran enla fase formativa de los no cualificados; 5 educadores y 5 integradores sociales para hacer unanálisis de participación en la ciudad (2 por distrito) 4 informáticos y un ingeniero técnico in-dustrial. A través de la metodología de aprendizaje la formación práctica irá destinada a arre-glos en jardinería y albañilería en Distrito II y colaboración en el desarrollo de los huertosurbanos ubicados en la Isla del Colegio, con lo cual el producto de esta medida formativa nosólo revertirá en los propios beneficiarios de la propuesta, si no que también se verá reflejadoen espacios públicos para beneficio de la ciudadanía.Según ha señalado Suso Abad, concejal de Acción Social, Juventud e Infancia, “la celebraciónde estos procesos de formación remunerados y contratos en prácticas representa una exce-lente oportunidad para la integración de jóvenes en situación de desempleo y carentes de for-mación específica. Una de las prioridades del área de Acción Social del Ayuntamiento”

El pasado mes de noviembre se celebró el Pleno de la Federa-ción Madrileña de Municipios en el que se ha elegido nuevadirección de la misma tras las elecciones municipales del 25de mayo. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Pa-lacios, fue elegido vocal de la Ejecutiva de la Federación, quepreside el alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [15]

Con el propósito de abordar una solución de futuro que garantice el abasteci-miento de agua a los más de 40 municipios a los que presta servicio la Manco-munidad de Aguas del Sorbe (MAS), su presidente, Javier Rodríguez Palaciosy el vicepresidente de Castilla La Mancha, José Luis Martínez Guijarro han man-tenido una reunión de trabajo en la Estación de Tratamiento de Agua Potablede Mohernando (ETAP) en la que también han estado presentes la consejerade Fomento Elena de la Cruz, el director general del Agua Antonio Luengo , elviceconsejero de Medio Ambiente, Sergio González y que ha estado precedidade una visita a las instalaciones.Esta reunión es fruto de una serie de contactos mantenidos en los últimos cincomeses entre ambas instituciones, con el fin de dar una solución definitiva aluso, en caso de necesidad, de la conducción entre el embalse de Alcorlo y laETAP. Las obras de dicha conexión concluyeron de manera definitiva en el año2013 y hace unos meses se procedió a una prueba de dinámica funcional en laque se ha podido comprobar que está en perfectas condiciones para su uso enmodo manual. A pesar de ello, la tubería está inutilizada ante la imposibilidadde alcanzar un acuerdo en los últimos años entre las diferentes administracio-nes: CHT, MAS y Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Las últimas reu-niones mantenidas entre los responsables y técnicos del gobierno regional yde la mAS han servido para desbloquear esta situación y avanzar en una solu-ción definitiva. Debido al período de sequía por el que pasa el centro de la Pe-

nínsula, el embalse de Beleña se encuentra en estado de Prealerta, al 24% desu capacidad. A pesar de este dato técnico, el suministro está garantizado paralos próximos meses, como asegura Javier Rodríguez Palacios, presidente dela mAS: “quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los vecinos que usan elagua del Sorbe y decirles que pueden tener la total seguridad de que el sumi-nistro de agua está garantizado para los próximos meses, ocurra lo que ocu-rra”. Rodríguez Palacios se ha referido a la situación de prealerta en la que seencuentra Beleña y a la reunión mantenida con el vicepresidente regional,como garantía de que el acuerdo que posibilite la llegada de agua de Alcorloesté a punto de llegar. “En previsión de esta situación de prealerta que vivebeleña, llevamos tiempo trabajando en una solución a contratiempos actua-les, como el que vivimos, producto de la sequía y a los que puedan venir en elfuturo. El vicepresidente de Castilla La mancha, José Luis martínez Guijarro,ha visitado la Estación de Tratamiento y hemos mantenido una reunión de tra-bajo muy fructífera en la que hemos avanzado en una solución de futuro”. Desde la MAS se va a poner en marcha en los próximos días una campaña deconcienciación sobre la importancia del ahorro de agua en estos meses del año,para no tener que lamentar su escasez más adelante. “El agua es un bien es-caso y valioso que tenemos que cuidar todos los días del año” asegura el pre-sidente de la mAS, por eso es bueno recordar que debemos hacer un uso y unconsumo racional e inteligente”.

El vicepresidente regional y el presidente de la mAS mantienen una reuniónde trabajo en la Estación de Tratamiento de Agua de mohernando

jAVIER RODRíGuEz: “EL SumINISTRO DE AGuA ESTá GARANTIzADO PARA LOS

PRóxImOS mESES, OCuRRA LO QuE OCuRRA”

Quijotes, Noticias de Alcalá. Diciembre 2015. [18]

EL PASADO 4 DE DICIEmBRE COmENzARON L ALCALÁ PRESUmE DE bELéN mONUmENTAL EN LA ANTiGUA FÁbRiCA DE GAL

Al margen de creencias religiosas el alcalde de Alcalá de Henares Javier RodríguezPalacios y los concejales de cultura y festejos María Aranguren de hacienda Fer-nando Fernández Lara obras y servicios Carlos García Nieto y participación ciuda-dana Laura Martín y con presencia de concejales de diversos grupos de la oposicióninauguraron el pasado viernes 4 de diciembre el belén monumental realizado porla asociación Complutense de Belenistas. Un belén de más de 360 m² en donde semuestran imágenes costumbristas y también de gran monumentalidad como lasque ofrecen los belenes en cuadro algo que también es una novedad realizada porlos componentes de la asociación de belenistas complutenses. Un belén que podrávisitarse hasta el próximo 6 de enero en la antigua fábrica de Gal. A esa misma horase encenderá el alumbrado navideño de la ciudad.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [19]

JOSé LUiS vALLE FUE EL PREGONERO DE LA NAviDAD ALCALAíNAEl doctor e historiador José LuisValle fue el pasado viernes 4 de di-ciembre el pregonero de la Navi-dad alcalaína, un pregón emotivolleno de innolvidables momentosy que a más de uno le trajo recuer-dos de su infancia. Mención espe-cial en el pregón a las Bagatelascomplutenses de Luis de Ma-drona o Fernando Sancho, asícomo a las Navidades de princi-pios del siglo XX. Un completoanecdotario que hizo disfrutar atodos aquellos que llenaron elsalón de plenos del ayuntamientode Alcalá de Henares.

OS PRImEROS ACTOS NAVIDEÑOS EN ALCALA

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [20]

“EL ABONO muLTIDEPORTE SERáuNA GRAN APuESTA PARA LA CIuDAD”

Entrevista con Alberto Blázquez, Concejal de Deportes de Alcalá de Henares

qUiJOTES: han transcurridoseis meses desde que se hizocargo de la concejalía de de-portes, ¿cómo se encontró lasituación deportiva en la ciu-dad?ALbERTO bLÁZqUEZ: El de-porte en Alcalá siempre ha sido

una seña de identidad pero lamentablemente desdeque fuimos premio Nacional del deporte a finales delos años 80, esta ciudad en lugar de haber ido avan-zando ha experimentado un lento retroceso, hasta lle-gar a la situación en que nos encontramos.Cierto es que tenemos grandes entidades deportivasen esta ciudad, grandes técnicos municipales de de-porte, pero lo que sí ha habido en estos últimos 12años ha sido una falta de apuesta política por el de-porte.Esto se ha visto reflejado en la falta por ejemplo demantenimiento en muchas instalaciones, en la falta decreación de alguna instalación nueva, en cómo noshan dejado la instalación de la Ciudad Deportiva de Es-partales, en definitiva una falta de empuje político, quees lo que tiene que tener un gobierno si apuesta porun área como es el deporte.q: ¿En qué situación se encuentra la Ciudad deportivade Espartales?A. b: Espartales tiene una larga historia que se re-monta al año 2003 y lo que sí es cierto es que una vezque finalizan las obras allá por el verano del 2011, seprodujo que durante más de tres años estuvo esta ins-talación cerrada a cal y canto y sin que la Comunidadde Madrid diera explicaciones, enterándonos al finalque la instalación ni tan siquiera la había recepcionadola Comunidad de Madrid, con lo que entendemos quealgún problema tuvo que haber con la empresa que laconstruyó, Construcciones Ortiz. Una vez que se re-cepciona por parte de la Comunidad de Madrid, secede la instalación a este Ayuntamiento y ahí es dondeviene la primera sorpresa y es que este ayuntamiento,el anterior equipo de gobierno, no hace una auditoríade cómo recepciona la instalación, nadie da orden ni atécnicos ni arquitectos municipales para que analicenen qué situación se encuentra la instalación en cuantoa las posibles deficiencias que pudiera tener. Ya empe-zamos mal, con que no existe esa auditoría y se recep-ciona deprisa y corriendo, obviamente a dos meses delas elecciones es cuando se pone en marcha con unaclara intención electoral. Nos hemos encontrado queesta instalación se abrió para seis meses y que no teníaun recorrido más allá de septiembre de este año.Nosotros lo que hemos empezado a hacer es que esta

ciudad deportiva tenga actividad, esta ciudad depor-tiva tiene dos grandes instalaciones, una gran piscinacubierta y un pabellón polideportivo que hemos lle-nado de actividades pues están entrenando muchísi-mos clubs deportivos de la ciudad, de balonmano,voley, fútbol sala, baloncesto y además este pabellónpor ejemplo recientemente se cedió a la selección fe-menina absoluta de fútbol sala que entrenó aquí asícomo la selección absoluta de fútbol sala masculino.Ahora mismo, el pabellón tiene un nivel de ocupaciónque prácticamente llega al cien por cien. En la zona depiscina nos encontramos que el Partido Popular laabrió pero solamente para uso libre, no había ningunaactividad acuática reglada ni organizada.Lo que hemos hecho buscando dinero hasta debajode las piedras ha sido poner en marcha algunas activi-dades acuáticas regladas que han hecho posible quemás de 400 ciudadanos las estén realizando en estasinstalaciones de Espartales, desde los más pequeñoscon actividades de Aqua baby, a natación de adultosdonde ya si se puede realizar aquí una actividad re-glada y normalizada como se hace en las ciudades de-portivas del Juncal o El Val.Obviamente todo esto se irá mejorando en un futuro,hoy hemos podido poner en marcha lo que presupues-tariamente hemos podido hacer.

q: Alcalá tiene un número muy pero que muy impor-tante de usuarios en todas sus instalaciones..A. b: Lo difícil es planificarlo para que todo esté a gustode la mayoría, la realidad es que las instalaciones de Al-calá de Henares han sufrido como decía antes una pa-rálisis, tanto en su mantenimiento como en la apuestapor crear nuevas instalaciones ,lo que comparado conotros ayuntamientos nos coloca por debajo lógica-mente, estamos intentando dar las mayores facilida-des posibles a los Clubes que quieran tener a susequipos practicando deporte, y así es como hemosempezado a trabajar entendiendo que es importanteque los niños y niñas de esta ciudad tengan instalacio-nes deportivas donde realizar todas sus actividades.q: En sus reuniones con los clubes de la ciudad, ¿cuá-les son las peticiones que le han realizado mayorita-riamente?A. b: Estamos realizando una ronda de contacto contodos los clubs de la ciudad para conocer todas sus ne-cesidades y demandas, aunque es cierto que los cono-cemos tras ocho años de oposición y contactos, queanteriormente habíamos mantenido con ellos, lo queha habido han sido gestos importantes de cara almundo del deporte, hay que recordar que el PartidoSocialista llevaba en su programa la apuesta por el de-porte en la ciudad, hemos pagado las subvenciones

“Los ciudadanos podrán

hacer uso de todos los

servicios en las tres

ciudades deportivas.”

Cristóbal Alba

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [21]

que los clubs deportivos tenían atrasadas desde hacemuchos años, hay que recordar que Javier Bello secomprometió a haberles pagado en abril, y al final hatenido que ser este equipo de gobierno el que haya li-berado esos pagos.q: Su primer disgusto serio como concejal imagina-mos que fue cuando inter movistar le dijo que aban-donaba la ciudadA. b: Efectivamente. InterMovistar es uno de los me-jores clubs del mundo de fútbol sala, obviamente fueuna decisión particular y privada suya, ellos entendíanque el pabellón donde estaban jugando, que es de lafundación Monte Madrid, no municipal, no reuníatodas las condiciones que ellos entendían que debíade reunir, es cierto también que han venido jugandoen ese mismo pabellón desde el año 2004, entendíanque había que acometer una serie de mejoras, el Ayun-tamiento no es el propietario de esas instalaciones,con lo que no puede destinar dinero a una instalaciónque no es de su propiedad pero lo que sí hicimos desdeun primer momento fue reunirnos con Monte Madridpara ver qué soluciones se podían llevar a cabo, MonteMadrid también tenía sus limitaciones presupuestariasy no estaban dispuestos a realizar inversiones en esepabellón a corto plazo.En la actualidad lo que si mantenemos en Alcalá sontodos los equipos de fútbol base de InterMovistar, alos que hemos facilitado instalaciones municipales.q: ¿Eso es una puerta abierta para que a lo mejoralgún día vuelva la ciudad intermovistar?A. b: Nosotros siempre vamos a trabajar con ese obje-tivo teniendo claro que el pabellón no es del ayunta-miento, ni estamos en condiciones económicas deasimilar o asumir ese pabellón y sus reparaciones, síque estamos en disposición de ir de la mano de MonteMadrid e InterMovistar, de ir a la Comunidad de Ma-drid, de buscar patrocinadores privados, que se hicie-ran cargo de las mejoras que ese pabellón necesita ajuicio de InterMovistar, para seguir jugando ahí al másalto nivel, es cierto que el pabellón sigue abierto, siguefuncionando, siguen equipos entrenando ahí y se si-guen desarrollando actividades deportivas.q: ¿Y de qué cantidad estamos hablando de repara-ción de el pabellón?A. b: Pues el equipo de gobierno anterior había man-tenido conversaciones con Inter Movistar para arre-glar esas deficiencias pero nunca se llevaron a cabo, elPartido Popular debería de haber puesto a los serviciostécnicos de urbanismo y deportes a trabajar en unamemoria técnica y económica de lo que suponen lasreparaciones y eso no se llevo a cabo, nosotros inten-tamos realizarlo pero una vez que Inter Movistar de-cide irse a Torrejón de Ardoz, las prioridades de esteayuntamiento pues lógicamente son otras como quese abra la Ciudad deportiva de Espartales en las mejo-res condiciones posibles.q: ¿En qué situación está la academia de fútbol delAtlético de madrid?A. b: La academia de fútbol del Atlético de Madrid esun concurso que está en marcha y en estos momentosse encuentra en el sobre dos de la memoria deportiva,y me costa que tanto los técnicos de urbanismo comodeportivos están elaborando los pertinentes informes

al respecto y si no sucede nada en cuanto que hayaalgún tipo de incumplimiento de los pliegos, al ser elúnico licitador pues todo debiera de ir correctamentepara que fuera finalmente el adjudicatario.Pero al tratarse de un concurso público, debemos deser cauteloso con los plazos y con los tiempos, lasmesas de contratación se reunirán y valorarán tantolos aspectos técnicos como los urbanísticos, despuéshabrá que abrir el sobre económico, el proyecto estáen marcha y esperemos que en breve pueda finalizarla fase de contratación.q: ¿Cuáles son los objetivos más prioritarios para elpróximo año de la concejalía de deportes?A. b: Uno de los objetivos fundamentales que tene-mos como equipo de gobierno y así está reflejado enel acuerdo marco será poner en marcha el consejo mu-nicipal de deporte y por otro lado, Alcalá de Henaressiendo una ciudad que tiene innumerables entidadesdeportivas, no cuenta con un foro donde todas esasentidades deportivas puedan dialogar, puedan diri-

girse a la administración, y podamos trabajar de unaforma conjunta y participativa, en esta ciudad hay con-sejos de la salud, de la educación, de la igualdad, perosorprendentemente no existe el consejo municipal dedeportes, estamos trabajando para ponerlo en mar-cha, hay que establecer una sede de reglamentos defuncionamiento y de cómo va a dirigirse y esperamosponerlo en marcha en el primer trimestre del 2016como muy tarde.A partir de ese consejo municipal de deportes aborda-remos uno de nuestros principales puntos que era elplan estratégico del deporte en Alcalá de Henares,pues entendemos que la planificación del deporte nopuede ni debe de estar sujeta a una legislatura, sinoque tiene que tener un plan de futuro, por lo menos aocho años pero lo que sí necesitamos es tener ese con-sejo para que desde ese consejo de forma participativatodos los clubs de la ciudad puedan trabajar y aportaren el plan estratégico sus ideas.Esos son dos ejes y el tercer eje sería la puesta en mar-cha al cien por cien de la instalación de la ciudad de-portiva de Espartales, hemos dado ya el primer pasoen las tasas, aprobando unas tasas donde se incluye elabono Multideporte, esto es que un ciudadano puedahacer uso con una misma tarjeta y pueda entrar entodas las instalaciones deportivas, queremos que laciudad deportiva de Espartales tenga una zona de fit-ness, de gimnasio, de salas de multiactividad parahacer spinning, para hacer pilates, para hacer zumbay en definitiva competir con todas las ofertas privadasque hay y existen en la ciudad. Queremos que el abono

Multideporte sirva para entrar en las piscinas cubiertasEspartales, el Val y el Juncal que sirva para entrar en elspa de Espartales, en las piscinas de verano de Juncaly del Val, que tenga descuentos en el uso de pistas detenis y de pádel, en definitiva para que los ciudadanossientan que sus instalaciones, que son las de toda laciudad son asequibles y las puede hacer uso de formamúltiple.El abono Multideporte se ha metido en las ordenanzasfiscales, está aprobado provisionalmente, y en brevese espera su aprobación definitiva, los precios ya estánfijados, hemos abierto una nueva modalidad en lastasas, como son las tasas orientadas a los jóvenes,antes un niño de 15 años pagaba una tarifa de adultoahora no será así, pues hemos abierto un nuevo rangode edades que serían las tarifas de jóvenes y que ven-drían a cubrir la etapa de los 15 a los 21 años. Espera-mos que para finales de junio del 2016 podamosarrancar con lo que serían los abonos Multideporte enAlcalá de Henares.

q: ¿Desea añadir algo más?A. b: Si quería recordar que en Alcalá de Henares tam-bién tenemos grandes deportistas a nivel particular yno todo es fútbol ni baloncesto y uno de los ejes quenosotros vamos a trabajar es que el deporte es muyimportante a todos los niveles, y es un mensaje queme gustaría transmitir a toda la ciudadanía pues paramí es muy importante por ejemplo que una ciudadanade Alcalá como Yolanda Matarranz sea campeona delmundo de petanca, o que alguien que vive en el Juncal,en Reyes II como Alejandro Molina sea subcampeóndel mundo de karate, más allá del Alcalá, Compluten-ses, Avance, que están muy bien y que lo respetamospero vamos hacer una apuesta decidida por otro tipode deportes puesto que el deporte es muy importanteen todos todos los niveles y disciplinas.

“El abono multideporte

se espera entre en

funcionamiento para

junio del 2016.”

“Se abre un nuevo rango

de edades que serían las

tarifas de jóvenes y que

vendrían a cubrir la etapa

de los 15 a los 21 años”

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [22]

EL AyuNTAmIENTO PROmOCIONAEL COmERCIO DE BARRIO

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a travésde la Concejalía de Comercio, organiza la cam-paña “En Navidad, tu compra puede salirte gra-tis”, con el objetivo de dinamizar y promocionarel comercio local, animando a residentes y visi-tantes a que realicensus compras de Navidaden los establecimientoscomerciales de Alcaláde Henares. Para partici-par en la campaña hayque presentar los tic-kets originales de lascompras realizadasentre hoy, 14 de diciem-bre de 2015, y hasta el 6de enero de 2016; de unimporte mínimo de 10euros (no se permitenrecibos de tarjeta de crédito). Además habráque rellenar una papeleta incluyendo nombre yapellidos, así como datos de contacto; dicha pa-peleta se depositará en la Concejalía de Comer-cio (Calle Victoria, 10, en horario de 9:00 a 20:30–excepto del 22 de diciembre al 8 de enero que

el horario será de 9:00 a 16:00 horas-); y tam-bién en las urnas ubicadas en todas las Juntasde Distrito (horario de 9:00 a 14:00 horas). Lacolocación de las urnas en todas las Juntas Mu-nicipales de Distrito es una importante novedad

en esta edición, con laque se pretende hacerllegar la campaña a másciudadanos y más co-mercios de toda la ciu-dad complutense. incremento de los pre-mios en un 65%Al finalizar, se sortearántres premios que, entodos los casos incluyenla devolución en efec-tivo del importe de lacompra premiada,

hasta un máximo de 1.000 euros por cada una.Además, se regalará un vale de 500 euros a cadapremiado, para que pueda realizar compras enel pequeño y mediano comercio de la ciudad; lospremios se ha incrementado un 65% con res-pecto a la edición anterior.

En marcha la campaña

“En Navidad, tu compra

puede salirte gratis”

Compra gratis

y 500 euros de premio

La propuesta parte de la Asociación “Kyopol - Ciudad Simbiótica”, colectivo ciu-dadano alcalaíno que desde hace diez años investiga sobre la participación ciuda-dana en el ámbito municipal. En los últimos meses este grupo se ha centrado endistinguir las mejores formas de uso que permite Internet como medio para forta-lecer la colaboración entre laciudadanía y las administracio-nes públicas.Fruto de estas investigacionesnace “Cuida Alcalá” unanueva web que facilita a losvecinos la notificación de inci-dencias y problemas que de-tectan en las calles, y que seremiten a los servicios delAyuntamiento, con el fin deque puedan resolverse en elmenor tiempo posible. Gra-cias a este sistema, tanto lasincidencias como su procesode resolución quedan disponi-bles en la web, con total trans-parencia y a la vista de todo elque lo desee consultar. Laidea subyacente es que ciudadanía y administración colaboren y trabajen juntaspara mantener Alcalá en un óptimo estado. El Ayuntamiento de Alcalá acoge con interés esta innovadora iniciativa ciudadana,ya que es una buena contribución para alcanzar mayor transparencia y para visibi-lizar mejor el trabajo realizado desde el consistorio.Las concejalías de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Transparencia e In-novación Social, han facilitado las primeras pruebas del sistema, promoviendo tam-bién que los trabajadores del servicio 24-48h -responsables de tramitar laspeticiones ciudadanas- se familiaricen con el sistema.Cuida Alcalá está disponible en http://cuida.alcala.org. También en el canal YouTubede la Asociación se puede acceder al vídeo que explica cómo utilizar esta potenteherramienta: http://bit.ly/cuida-alcala

En sólo unos meses esta obligación autoimpuesta -complementada con larenuncia a todo tipo de privilegios que tradicionalmente han sido percibidospor la clase política- ha generado un ahorro de más de 40.000 euros(36.523,74 € netos, a los que hay que sumar el ahorro estimado imputablea las aportaciones a la Seguridad Social) que revertirán directamente en lasvecinas y los vecinos de nuestra ciudad. Se trata de un ejercicio de respon-sabilidad asumido en unas circunstancias especialmente delicadas para laciudadanía y para el consistorio complutense que ya empieza a dar sus fru-tos. La opción elegida para que estos recursos puedan ser aprovechadosde la mejor manera posible, garantizando su máximo rendimiento, será laconvocatoria de subvenciones que se regirán por criterios objetivos de mar-cado carácter social. Para ello está previsto el diseño de proyectos trans-versales en los que participarán las concejalías de Transparencia eInnovación Social, Participación Ciudadana y Acción Social, que serán pues-tos a disposición de diversos colectivos y asociaciones que componen el en-tramado de la participación vecinal en Alcalá de Henares.Este primer balance de ahorro demuestra de manera clara y contundente,en consonancia con los principios defendidos por Somos Alcalá, que es po-sible servir a la ciudadanía percibiendo un salario ajustado a la realidad so-cial, manteniendo la dignificación de la labor gestora del interés público.

EL AyuNTAmIENTO APuESTA PORLA INICIATIVA CIuDADANA PARA LAINNOVACIóN y LA TRANSPARENCIA

LA RENuNCIA SALARIAL DE LOS CONCEjALES DE SOmOS ALCALá

REPRESENTA uN AhORRO DE máS DE 40.000 EuROS QuE IRáN DESTINADOS A fINES SOCIALES

La aplicación de nuevas políticas en el Ayuntamiento deAlcalá de henares empieza a traducirse también en

ahorro contante y sonante gracias a la renuncia salarialasumida por el grupo de concejales de Somos Alcalá.

Desde que tomaron posesión de sus cargos, cada uno delos miembros del grupo municipal adquirió el firme compromiso con la ciudadanía de no percibir unas

retribuciones superiores a 36.600 euros brutos al año.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [23]

PP y CIuDADANOS VOTAN EN CONTRA DE ALCALá

ALCALá SIGuE SIENDO uNA CIuDAD SEGuRA

Esta tarde, Alcalá de Henares ha salido perdiendo en los Presu-puestos de la Comunidad de Madrid para 2016. Ninguno de losproyectos de inversión para la ciudad ha sido votado por el Par-tido Popular y Ciudadanos. Una a una, todas las enmiendas queel Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid habíapresentado han sido rechazadas por la coalición de las derechas

madrileñas. Estas enmiendas estaban relacionadas con proyectos importantespara la ciudad en 2016, como son:• Dotación específica de Presupuesto para la conmemoración del iv Centenariode la muerte de Cervantes• Construcción de un instituto de Educación Secundaria en La Garena• Construcción de un Centro de Salud en el Ensanche• Dotación de 1,5 millones de euros para la ampliación del museo ArqueológicoRegional• Construcción de un Colegio de Educación Especial en la Comarca del henares

A pesar de los compromisos verbales de los dirigentes de ambos partidos enAlcalá, los socialistas hemos podido comprobar cómo ni el Partido Popular niCiudadanos han sido capaces de convencer a sus homólogos en la Comunidadde Madrid de la trascendencia de estos proyectos para nuestra ciudad. Para el Secretario de Comunicación del PSOE de Alcalá de Henares, AlbertoBlázquez, “es vergonzoso que el PP y Ciudadanos voten en contra de propues-tas de ciudad. Estos partidos han demostrado una vez más lo que de verdadles importa Alcalá: nada. Según Blázquez, “parece que Víctor Chacón y MiguelÁngel Lezcano no tienen el suficiente peso político en sus partidos como paralograr un compromiso del gobierno de la Comunidad de Madrid con la ciudadde Alcalá”. Queremos recordar que el Grupo Parlamentario Socialista consi-deró las necesidades de la ciudad y presentó enmiendas a los Presupuestospara garantizar su financiación. Desde el PSOE local queremos agradecer sulabor a nuestros diputados y especialmente a Mónica González por su esfuerzodefendiendo Alcalá en la Asamblea de Madrid”.

Javier Rodríguez y la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Besteiropresidieron la I Junta de Seguridad. En la reunión, a la que asistieron los má-ximos responsables de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y repre-sentantes de la Comunidad de Madrid, se pasó revista a los principalesindicadores de seguridad en la ciudad ya las actuaciones y programas quedesde todas las administraciones seestán llevando a cabo en la ciudad.Según todas las estadísticas analizadasen Alcalá de Henares y, según recoge elinforme de la Comisaría de Policía Na-cional “no existe actividad delictiva re-señable de organizaciones o gruposcriminales, muy pocos delitos gravescontra las personas y no existen proble-mas de índole extremista-fundamenta-lista (…) siendo el tipo delincuencialmás habitual el de los delitos menosgraves y faltas.” Se destaca asimismouna reducción de la tasa de criminalidadpor cada 1.000 habitantes del 54,3 % al51,9 %.Por su parte, los indicadores de PolicíaLocal muestran también una reducciónmedia de un 1,53 % en el número de in-cidencias atendidas en cualquiera desus modalidades (actos vandálicos, re-yertas, ruidos, violencia de género, in-

tervenciones de animales, etc…).A la luz de estos datos, Alcalá de He-nares mantiene una tendencia posi-tiva en cuanto al descenso de losactos delictivos y la criminalidad, si-tuándose 4 puntos por debajo de lamedia de la Comunidad de Madrid.La Junta Local de Seguridad Ciuda-dana abordó también los problemasde inseguridad que se manifiestan deforma crónica en determinados pun-tos de la ciudad, especialmente en al-gunas zonas del Distrito II. En estesentido, la concejala de SeguridadCiudadana afirma que “hemospuesto en marcha operativos especí-ficos de seguridad coordinados conPolicía Nacional con el fin de poderrecuperar los niveles de convivencianormales en cualquier barrio”.

La coalición de “las derechas” rechaza los principales proyectos de inversión para la ciudad

LOS íNDICES DE INCIDENCIAS SIGuEN

DESCENDIENDO mODERADAmENTE

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [24]

“LA LLEGADA DE NuEVOS PRESuPuESTOSNOS PERmITIRáN LLEVAR A CABO LAS

POLíTICAS QuE hEmOS DISEÑADO”

Entrevista con Suso Abad Concejal de Acción Social y Secretario General del Círculo Podemos de Alcalá de Henares.

Jesús Abad, conocido por todos como Suso, es deAlcalá de Henares y es Educador Social. Hijo de pa-dres autónomos, creció en el distrito II, un lugar hu-milde donde pudo conocer las carencias delentorno y las necesidades de las personas. Sus pri-meros trabajos fueron como monitor de Ocio yTiempo Libre. Durante los años de Universidad parti-cipó en el movimiento estudiantil. Tam-bién contribuyó en proyectosasociativos y culturales de nuestra ciu-dad. Después de esto ha trabajadocomo Educador Social en diferentesproyectos. Suso siempre ha sentido unagran indignación por el abandono de lapolítica hacia las personas que más lonecesitan. Participó en el Movimiento15M desde su inicio y volvió a soñar. Actualmente es concejal de Acción So-cial en el Ayuntamiento de Alcalá de He-nares y Secretario General del CírculoPodemos Alcalá.Facebook: Suso Podemos Alcalá · Twit-ter: @SusoPodemosquijotes Noticias: ¿qué es lo mejor yqué es lo peor de ser concejal de Servi-cios Sociales?Suso Abad: Lo mejor: es una oportuni-dad de crear un modelo social de ciu-dad donde establezcamos mecanismosque corrijan los procesos de exclusiónsocial dando el protagonismo a las per-sonas.Lo peor: la situación tan difícil que estáviviendo nuestra ciudad con los proble-mas que ello conlleva unido a los ritmostan lentos que tiene la administración. quijotes Noticias: ¿Y de juventud e in-fancia?Suso Abad: Lo mejor: creo que es unade las áreas de gobierno más gratifican-tes. Mantener el contacto con los niñoslos adolescentes y los jóvenes de nues-tra ciudad es una posibilidad que noexiste en otras áreas de gobierno. Ade-más creo que en este sentido se des-arrollarán políticas locales muy positivas.Lo peor: la falta de un presupuesto adecuado eneste área es uno de los mayores problemas con losque nos hemos encontrado al llegar.Lo mejor: el área de juventud e infancia es uno delos que mayores alegrías nos va a dar a lo largo dela legislatura, en Alcalá de Henares existe un granmovimiento participativo y social al que las políticasanteriores no han sabido dar cabida, estoy segurode que a lo largo de estos cuatro años vamos a vi-sibilizar estas concejalías y vamos a vivir momentosmuy buenos.Lo peor: los ritmos de la administración son lentosy tediosos, un aspecto que se contrapone de llenocon la realidad de la población joven e infantil.

quijotes Noticias: ¿Cómo definirías las políticas so-ciales en Alcalá de henares?Suso Abad: Creo que hasta ahora no existía un mo-delo social en la ciudad, por lo tanto actualmenteson un reto muy grande.quijotes Noticias: ¿Estamos preparados para aten-

der bien a los usuarios que acuden a Servicios So-ciales?Suso Abad: A nivel de personal, toda la gente quetrabaja en el área tiene titulación, formación y ex-periencia adecuada. También creo que el servicioestá saturado y necesitaríamos más personal enplantilla. Por otro lado, creo que además de las ayu-das municipales que podamos poner en marcha,necesitamos mayor apoyo de la Comunidad de Ma-drid y del Estado para poder desarrollar una políticade servicios sociales que se ajusten a la demandareal.quijotes Noticias: ¿Cuál es el perfil de las personas que acuden a estos servicios?suso Abad: El perfil es muy amplio y plural. Es cierto

que los Servicios Sociales tienen como objetivo co-rregir los procesos de vulnerabilidad y exclusión so-cial, pero lejos de la imagen marginal que tienenestos servicios, creo que cualquier persona reúnelas condiciones como para acercarse a ellos a reali-zar algún tipo de demanda. Otro de los grandes

retos de las políticas sociales debe seracabar con la estigmatización del servi-cio. quijotes Noticias: ¿hasta qué punto hansupuesto las políticas neoliberales unaumento de la desigualdad social?Suso Abad: El modelo neoliberal se basaen la competitividad entre las personas,un concepto que se contrapone con la so-lidaridad y el reparto equitativo de la ri-queza. Por lo tanto sí, las políticasneoliberales generan una mayor des-igualdad social. quijotes Noticias: ¿Cómo crees que seestá tratando el tema de los refugiados en España?Suso Abad: Entiendo que esta preguntahace referencia solamente a los refugia-dos sirios. Dependiendo de los munici-pios. Hay ciudades como Alcalá deHenares donde hemos puesto las institu-ciones al servicio de la ciudadanía y losvecinos han respondido de una maneramuy solidaria y han sabido organizarsemuy rápidamente. Hay otros lugares donde las trabas queha puesto la institución no han posibili-tado la ayuda a las personas que más lonecesitaban. quijotes Noticias: ¿qué repercusiónpuede tener en ciudades como la nues-tra?Suso Abad: Pues una repercusión posi-tiva. Siempre que se trabaje bien, de ma-nera coordinada entre instituciones y conel apoyo de la ciudadanía, será una buenalabor en la que sepamos integrar a laspersonas que tengan a Alcalá como des-tino.quijotes Noticias: ¿qué opinión tienes

sobre el voluntariado?Suso Abad: El voluntariado debe ser una forma departicipación que camine hacia la transformaciónsocial. Creo que el concepto de voluntariado es untanto polémico porque en ocasiones desde las ins-tituciones se ha utilizado la voluntad de las perso-nas para cubrir servicios que tienen que serllevados a cabo por profesionales con formación yremuneración económica. Sin embargo, hay otrosaspectos del voluntariado que sirven como denun-cia social y como espacio de solidaridad entre per-sonas, ese es el voluntariado que debemospotenciar.quijotes Noticias: ¿Cómo valoras el papel de losmovimientos sociales?

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [25]

Suso Abad: Lo valoro como algo imprescindibledentro de nuestra sociedad. Nosotros venimos delos movimientos sociales y seguimos siendo partede ellos. quijotes Noticias: ¿Existe una disyuntiva entre Ca-ridad y Justicia Social?Suso Abad: Absolutamente sí. Permíteme que paracontestarte a esta pregunta cite una frase de Gale-ano que reza así: “La caridad es humillante porquese ejerce verticalmente y desdearriba; la solidaridad es horizon-tal e implica respeto mutuo”.hablemos de Juventud e infan-cia:quijotes Noticias: ¿Es Alcalá dehenares una ciudad amable para la Juventud y la in-fancia?Suso Abad: No, para nada. Sondos colectivos totalmente aban-donados por las políticas quenos preceden. La falta de espa-cios, la carencia de proyectos, lanegativa a implicar a estos co-lectivos por parte de las admi-nistraciones anteriores son unreflejo de lo hostil que es estaciudad para niños y jóvenes.Tengo claro que ese es uno delos aspectos que estamos cambiando y que vamosa cambiar.quijotes Noticias: ¿qué nos sobra y qué nos falta? Suso abad: Nos sobran ideas y ganas. Y nos faltanrecursos y espacios.quijotes Noticias: En tu opinión, ¿cuál es el perfilde la juventud alcalaína?Suso Abad: Tengo muy buena opinión de los y lasjóvenes de Alcalá, creo que en nuestra ciudad setiene un gran sentido de pertenencia a la ciudad yademás creo que la juventud es el momento idealpara llevar a cabo los sueños y las ilusiones, unaetapa de la vida muy creativa donde se tiene muchafuerza para luchar por lo que uno quiere. Sin em-bargo, creo que esta ciudad ha vivido de espaldasa los jóvenes y ahora existe cierta desmotivación yfalta de creencia en las instituciones, tenemos unatarea muy importante en este sentido. Hay que in-volucrar a los jóvenes de Alcalá en la vida de nues-tra ciudad.quijotes Noticias: ¿qué medios se ponen a su al-cance? Suso Abad: Actualmente la mayor parte de los me-dios que se ponen al alcance de los jóvenes son losespacios de la Casa de la Juventud y el proyectoOtra Forma de Moverte. Estamos trabajando en eldesarrollo de un plan integral que sepa canalizar las

inquietudes de los jóvenes, este plan contará, entreotras cosas, con una bolsa de subvenciones, unbanco de recursos, una orientación en el desarrollode proyectos y un largo etcétera que está por defi-nir.quijotes Noticias: ¿Cómo se potencia la participa-ción de los jóvenes y niños en las decisiones queles afectan?Suso Abad: Lo primero que hay que hacer es escu-

char las demandas y ver cuáles son realizables. Des-pués hay que poner los recursos al servicio de estoscolectivos, y por último hay que hacer que la parti-cipación sea efectiva y real.quijotes Noticias: ¿Cómo valoras la nueva ley deprotección a la infancia?Suso Abad: Es un avance pero creo que es incom-pleta y que le falta definición en su aplicación. Ade-más, debería llevar asignada una partidapresupuestaria para su implantación, aspecto delcual carece y sin presupuesto no será efectiva.quijotes Noticias: Si tuvieras que hacer un balancede tu gestión en estos 6 meses, ¿qué destacarías?Suso Abad: Lo primero que hay que dejar claro esque sólo llevamos cuatro meses gobernando. Porotro lado, es muy frustrante lo lento que son los rit-mos dentro de la Administración, además de quehay que ser humildes y estos primeros meses hanservido para adaptarse y conocer en profundidadel funcionamiento y los recursos del Ayuntamiento.Creo que hemos avanzado en varias cosas y sobretodo en la forma de trabajar, más transversal y conun modelo de ciudad claro donde los vecinos y ve-cinas deben ser lo más importante. Creo que esta-mos en un punto de inflexión, la llegada de nuevospresupuestos nos permitirá llevar a cabo las políti-cas que hemos diseñado.

quijotes Noticias: ¿Cuáles son los planes de tusáreas a corto y medio plazo?Suso Abad: Lo primero terminar de configurar unmodelo social de ciudad donde la participación y laAcción Social sean un pilar fundamental para Alcalá.En materia de servicios sociales desarrollar un pro-yecto de alojamiento social que sepa responder alas dificultades por las que están pasando las fami-lias, así como un proyecto de inserción social que

abarque todas las realidades.En juventud estamos traba-jando en dos vías, una sobreparticipación y otra en rela-ción a la formación. Y en in-fancia, potenciar las políticasde protección y participaciónsocial.quijotes Noticias: Como Se-cretario General de Podemos,¿Cómo es la implantación delpartido en nuestra ciudad?Suso Abad: Podemos es unpartido de reciente creaciónque está asentando sus es-tructuras. Estamos en un mo-mento de consolidación de loque hemos iniciado y paraprincipio de año creo que ca-minaremos a generar estruc-

turas de distrito.quijotes Noticias: ¿qué valoración te merecen laspropuestas del partido en el ámbito estatal?Suso Abad: Son las medidas que requiere nuestropaís. Medidas realistas que servirán para salir de lasituación de crisis que estamos viviendo.quijotes Noticias: ¿En qué lugar deben colocarselos Círculos? ¿Se les da la importancia que mere-cen?Suso Abad: Los Círculos son el espacio por excelen-cia en Podemos. Espacios asamblearios, horizonta-les y de participación libre. Los ConsejosCiudadanos deben ser el agente dinamizador de losCírculos. En cuanto a la importancia que se les dacreo que depende de cada municipio.quijotes Noticias: ¿Cuáles son las opciones de fu-turo de Podemos en Alcalá de henares? Suso Abad: Ahora estamos en la recta final de la pri-mera fase de un proyecto. Una vez llegue el mes deenero creo que habremos terminado de consolidarla estructura a nivel municipal y el siguiente pasoserá generar y consolidar espacios de participaciónen los barrios.quijotes Noticias: ¿Cómo son las relaciones entreel círculo de Podemos Alcalá y el partido en el ám-bito regional y estatal?Suso Abad: Cada vez mejores y más fluidas.

IzQuIERDA uNIDA-ALCALá DENuNCIA QuE EL PP hARECORTADO 2000 mILLONES DE EuROS DE LA LEy DE

DEPENDENCIA DuRANTE LA LEGISLATuRA

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [26]

ESPAÑOLES EN ACCIóN RECIBE LOS BENEfICIOSDE LA CASETA DE fERIAS DE ESPAÑA2000

Son muchas las familias españolas que estas navidades están pasando por unasituación crítica. Y también son muchas las “organizaciones sociales” que salenen estas fechas con grandes y carísimas campañas de marketing, anuncios enprensa y televisión, con el apoyo de la clase política culpable de esta situación yla inestimable colaboración de grandes multinacionales y empresas a decirnosque debemos colaborar con su planifica-ción solidaria. Desde nuestra organización, los miem-bros que formamos Españoles en Acciónno hemos parado de buscar y encontrarsoluciones para aquellas familias españo-las que más lo necesitaban, sin recibir niun euro público y sin ayuda práctica-mente de ninguna empresa.No es fácil seguir este camino de presta-ción de ayuda social a españoles necesi-tados. Nos han insultado, injuriado,calumniado e incluso denunciado, por elmero hecho de ayudar a las familias es-pañolas que sufren una crisis que no hangenerado. Pero eso no nos frena. Nos-otros no engañamos, nuestra acción so-cial prioriza a los españoles en lasdonaciones. Es por justicia social, que de-bemos ayudar primero a las familias es-pañolas, a nuestros vecinos que vemossufrir todos los días el abandono de lasinstituciones y el desprecio por ser espa-ñoles.Queremos agradecer y reconocer la gran labor que ha realizado España2000,en la organización y desarrollo de la jornada benéfica tuvo lugar en la caseta deFerias de Alcalá de Henares, cuyos beneficios han sido donados íntegramenteen forma de alimentos no perecederos y productos de primera necesidad paraayudar a las familias españolas más necesitadas. Gracias a las aportaciones de

todos los asistentes y a su generosidad, lo recaudado ha servido especialmentepara que los niños y niñas de estas familias puedan comer y esperamos estas fa-milias puedan olvidar por un momento la dura realidad que viven, con esta do-nación queremos colaborar en el manteniendo de la ilusión por la Navidad yotorgar un punto de positividad a pesar de la difícil situación que viven sus fa-

milias. Nuestra organización está desbordada de peticiones de ayuda y nos esmaterialmente imposible atender a todas. Nuestros recursos son aportados engran medida por donativos de gente humilde (no proceden de ningún banco ali-menticio ni institución pública). Por eso una vez más pedimos el esfuerzo detodos aquellos compatriotas que creen en el camino de la Solidaridad Nacionalcomo fuente para solucionar la desigualdad y la pobreza en España.

Los datos oficiales revelan que hay779.373 dependientes recibiendo algunaayuda estatal, 1.200 personas menos res-pecto a julio de 2012, cuando el Gobiernode Mariano Rajoy tomó el poder yaprobó el decreto que modificaba hasta14 artículos de la ley de Dependencia,que supuso recortes y sufrimiento paralos más débiles. Fue la primera ley en su-frir los recortes aplicados por el PPdesde el Gobierno, que además se aña-día a la situación de crisis económica y alempobrecimiento de las familias, lo queprovocó una situación muy difícil paralos dependientes y sus familias. El PP,aplazó la entrada de los dependientesmoderados en el sistema hasta julio pa-sado; y la gran mayoría de ellos ha pasado a formar parte de la lista deespera.Los dependientes reconocidos, en la actualidad tienen una lista de esperade 400.000 personas. Mariano Rajoy, días antes de ganar las elecciones gene-rales de 2011, ya manifestó que la ley de dependencia no era viable; ya nos ad-vertía de su propósito, endurecer el baremo mediante el cual se evalúa lanecesidad del dependiente, y ello hace que al 5% de los solicitantes no se les re-

conozca una dependencia suficientecomo para optar a una ayuda. El sis-tema ha perdido 83.000 grandes de-pendientes, los más graves, debido auna evaluación mucho más severa, queimpide el acceso a las ayudas a aquellaspersonas que lo necesitan; a su vez, ladificultad coarta la solicitud de las ayu-das para nuevos solicitantes, que vencómo las reformas y los recortes colap-san el sistema, ocasionando que más de100.000 dependientes hayan fallecidosin haber recibido una ayuda a la que te-nían derecho por ley. Izquierda Unida“siempre ha apostado por la Ley de De-

pendencia y la ha defendido en todos los

foros. Siempre hemos dicho que la ley

nacía ya infradotada y siempre hemos denunciado los pocos recursos económicos

destinados a la misma. Por el contrario, el PP ha conseguido que los ciudadanos

en una situación más difícil recibieran constantes recortes de servicios asisten-

ciales. La reducción en 2.000 millones de euros de la ley de Dependencia durante

los cuatro años de Rajoy es un ataque directo contra las personas dependientes

y sus familias, a las que sólo ha causado dolor y sufrimiento añadido”.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [27]

El mistErio dE la caja dE madEra Recuerdo aún aquellos días antes de que misabuelos paternos abandonaran su casa en laCalle Libreros 10, ahora Caja Madrid para mu-darse al paseo de la estación, mi abuelaMaría me lo dijo mas que nada para que medespidiera de una gata, a la que de niño lla-maba Mariposa por sus manchas blancas ynegras, y que siempre acudía cuando la lla-maba desde el balcón del comedor, donde

pasaba las horas muertas mirando los tejados alcalaínos y soñandocon saltar un día entre las casas, eso quedaba reservado a Mari-posa y toda la corte de gatos que la acompañaban cuando la lla-maba, me la hubiera llevado a casa, pero ni tan siquiera lo intentésabedor de la respuesta que encontraría entre mis padres.Durante mucho tiempo me pregunté qué habría sido de aquellagata, sobre todo cuando derribaron la casa y con ella todos los re-cuerdos que un niño es capaz de guardar en su mente. Aquella casaera grande desde la planta baja donde estaba la carnicería hasta labuhardilla se subía por una vieja escalera de madera, la buhardillaapenas tenía luz, más bien la que se habría paso desde la calle ilu-minaba a duras penas una importante cantidad de trastos que co-rrieron diferente suerte, porque está en el mundo de los trastos ymuebles viejos los hay unos con más suerte que otros.Casi todo ese trasterio se llevó a la fábrica de Embutidos sita en lacalle Gallegos donde se improvisó otro cuarto para guardar aque-llos trastos aunque no todos, pues en aquella mudanza de librerosa Gallegos y en en aquel trastero como si alguien por algún motivolo hubiera querido esconder, apareció un cuadro de la Inmaculadaque hasta hace poco lo guardamos en el convento de San Felipepor sus dimensiones, hasta que hace unos años le buscamos un

a c ó m o d omejor, pero puede que nodefinitivo. Aquel cuadrocomo cuento,estaba enro-llado debajo de unas tejas in-teriores y unmurete,recuerdo la cara desorpresa de mi padre cuandolo encontró, fue algo gran-dioso, como encontrar un te-soro. Ignorante el bueno demi padre de que en el mundodel arte se hayan gentes sinescrúpulos y desaprensivosdecidió llevarlo a una tiendaque se dedicaba por aquelentonces a esos menesteresen la calle Santiago,y que sellamaba Estudio Arte, allí secargaron el tesoro de mipadre y la obra de arte, segúnlos entendidos de la escuelade Ribera del siglo XVII, aque-llo acabó en los tribunales dejusticia, los restauradoreschapuceros de aquel EstudioArte de la calle Santiago notuvieron mejor idea que pin-tar encima de la pintura origi-nal, y muy mal, si al menos lohubiera pintado Paco Roldánlo mismo hubiera mejorado

el original, la verdad es que el juez de turno debiera de haber castigado a los au-tores del crimen pictórico a sacarse una foto junto al cuadro y que se hubiera di-fundido por toda España como ejemplo de lo que no debe de hacerse o como"contra arte" aparte de haberles retirado la licencia para restaurar y evitar asíestos atentados contra el arte. Aquel cuadro viajó al Museo del Prado para suestudio y fue visto por expertos mientras a papá poco a poco se iba terminandola ilusión y el dinero que había destinado a aquella guerra pictórica.Con el paso de los años y bastantes, fue a la calle Gallegos y a la histórica fábrica

de embutidos Alba a la que le tocó echar el cierre, y otra vez aquellos trastos delimprovisado cuarto que vinieron de la calle libreros, fueron objeto de la últimamudanza, al país de nunca jamás de la mano de un hombre que por unas pocaspesetas se llevó todo lo que quedaba en ese cuarto, todo excepto un arcón demadera negra y una caja que había en su interior y que mientras subían y bajabanal camión las cosas, logré salvar pasándola a la habitación de al lado.El arcón grande contenía objetos para ir en procesión, típicos de Alcalá y de laépoca,imagino que de primeros de siglo y que yo juraría haber visto hasta inclusolos años 70. Aún conservan la paja y los papeles de periódico el ABC del año 1922con que con tanto mimo eran guardados después de cada evento religioso, talvez por mi abuela, tal vez no.Siempre dije, que un día cuando tuviera tiempo, y antes de rehacer mi vida per-sonal en el sudeste asiático tenía que ver concienzudamente lo que contenía lacaja misteriosa de madera, que guardaba aquel arcón negro.A mi amigo Tomás Ramos le hablé de ello, y a Ramón Navarro estudioso y apa-sionado de todo lo añejo alcalaíno e incluso a José felix Huerta con el que cadadía me es más difícil contactar, y que se se alegrará por el hallazgo de la caja demadera en lo que a el respecta y en unas líneas más adelante podrá el lector ob-servar. La caja de madera contiene lo primero, escrituras de propiedad y présta-mos de aquella casa de la calle libreros 10 otorgadas a favor de don Tomás

Inter ior de la mister iosa Caja de Madera.

Cristóbal Alba

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [28]

Concha Morales probable-mente a quien mis abueloscompraron la casa, y quedatan del año 1927 y en dondela caligrafía de las mismas esya de por sí un auténtico te-soro.Por los documentos halladosdon Tomás Concha Moralesse casó en primeras nupciascon doña Matilde Martínez yFernández de la que enviudopara casarse después condoña Consuelo Herranz Ji-meno.Entre los documentos halla-dos figuran las cuentas delpago de unas becerradas enforjas de Alcalá y unas bece-rradas a los regimientos decaballería, de puño y letra dela época.Guardaba la caja tambiénpara mi sorpresa dibujos he-chos al carboncillo de doñaConsuelo Herranz, algunomuy meritorio quien pareceser tomaba clases de dibujoen su tiempo libre y a la queno se le daba por cierto nadamal, (ver posible autorretratofirmado por la propia con-suelo de 19 de mayo de 1929o pies pintados en 1897).Un papel calco del abecedariopara almohadas estilo japo-nés está también entre las cu-riosidades halladas en elinterior de la misteriosacaja,de las oficinas de Mar-ques de Cubas 7 Madrid, paraquien aún tenga memoriapara esto y años. Tambiénmuchos patrones de encajesde hilo procedentes de la afa-mada tienda madrileña FélixCarazo en la calle ConcepciónGerónimo 5 y que nos hablade las aficiones de doña Con-suelo Herránz, sin embargo yentre los documentos guar-dados en la caja hay algunosque no sabría explicar porqueme llenan de emoción, quizásporque recuerdo con ellos elAlcalá antiguo, en blanco ynegro, en especial del centrode la ciudad y vuelvo con elloa ser un niño, esos documen-tos son ni más ni menos quefacturas de hace práctica-mente 100 años y conserva-das en perfecto estado comosi se hubieran emitido ayer. Aqui van las imágenes de al-guna de ellas.Cerrando el artículo la cajaguardaba una última sorpresapara mí y que todavía nohabía visto, dentro de la cajatambién se hayan perfecta-mente guardados los papelesdel fallecimiento del propieta-rio de la casa y protagonistade esta historia D.Tomas Con-

cha, como los gastos del en-tierro y funeral por el que sepagaron 192,50 Pts a la parro-quia de Santa María y fueronabonados por doña Isabel deSan Teodoro así como 15 Ptspor retirar las piedras de la se-pultura y 30 Pts por el tras-lado de don Tomás Concha alcementerio un 3 de abril de1928, en un entierro de pri-mera, como reza la factura dela funeraria Viuda de S. Murielsita en la calle Mayor, 71 de Al-calá de Henares.¿Pero quien guardo todo estoen la caja para siempre ?Una última factura de 400 tar-jetones bordados en negro yoro aparte de dar cuenta de laimportancia social de donTomás Concha, va a nombrede su viuda doña ConsueloHerranz, a la postre dueña deesta misteriosa caja dondecon tremenda meticulosidadguardo también hasta la úl-tima factura del entierro de sumarido, para que se conser-vara así, como así ha ocurridocasi un siglo, labor te conti-nuaremos haciendo custo-diando estos efectospersonales para siempre.Me viene sin embargo lectora la cabeza, hacer algo contremenda necesidad y antesde cerrar este artículo, lo es-cribo tal cual lo pienso. Ya quela caja misteriosa de maderaha estado cerca de mi tantotiempo, ¿porqué no ir a en-contrarme con el protago-nista de esta historia al viejocementerio municipal de Al-calá ?¿Estará su esposa dona Con-suelo Herranz descansandojunto a él?Ofreceremos una misa por sueterno descanso y prendere-mos una vela sobre su lápidasi los encontramos...Una foto del viejo cementerioles dirá si lo hemos logrado.No podemos poner fin a estahistoria misteriosa sin inten-tarlo, créanme que sería ma-ravilloso hallarlo, quizáscomienze otra historia nueva,nunca se sabe.Lunes 14 de diciembre, ma-ñana lluviosa, me levanté pen-sando en que tenía que acudiral camposanto alcalaíno conlos papeles que guardo tancuidadosamente ConcepciónHerranz sobre el entierro desu marido, ¿estaría ella allí? ¿laencontraría?Me dirigí a la oficina del ce-menterio, allí me atendierondos hombres amables que re-alizan las tareas que sean ne-cesarias en el cementerio

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [29]

alcalaíno y también al cuidado de los archivos. Allí me contaron que no había unregistro anterior al año 45, el cementerio antes se ordenaba por calles o zonasque atendían al nombre de un santo, San Ignacio, San Diego ... uno de los em-

pleados se ofreció amablemente a realizar el trabajo de búsqueda, pero no megarantizaba el tiempo que tardaría ni si la respuestasería positiva, pues mucha documentación y sepul-turas se habían perdido durante la guerra civil. Sinembargo algo dentro de mí me impulso a buscar aTomás Concha en ese mar de tumbas que es el ce-menterio de Alcala y tan sólo delimitado por las in-dicaciones de los empleados municipales y la suerte,tan sólo habían pasado cinco minutos y tras andarpor un par de calles del camposanto estaba delantede la tumba enmohecida de Tomás Concha y su es-posa Consuelo Herranz, llame a los empleados mu-nicipales... !!!aquí aquí!!! !!la he encontrado!!.. estosvinieron corriendo uno de ellos con un hierro paralimpiar el moho, estaban también felices, lo pudeadivinar en sus nobles rostros, seguro no era la pri-mera historia que se resolvía como la mía o en la queayudaban a resolver o poner claridad a algún ente-rramiento.Rapidamente y con la ubicación exacta, buscaron ellibro que indicaba perfectamente el nombre de losintegrantes de la sepultura, allí descansaba tras untraslado de sepultura anterior y la compra de lamisma por D. Tomás Concha, su primera mujer ,...que tras limpiar la lápida de hierba húmeda e incrus-tada en el mármol con mis manos, pude averiguarfalleció con tan sólo 37 años.Su mujer, Consuelo Herranz, la última persona quecerró la misteriosa caja de madera y la que proba-blemente escondiera aquella Inmaculada bajo eltecho interior de la buardilla de la calle mayor, hoyCajamadrid, falleció el 15 de octubre de 1943, 15 añosdespués y tras enterrar a un hermano suyo también,poco tiempo antes de morir según consta en el libro

existente en el cementerio y que censa a los moradores del camposanto, ademásde a otros familiares suyos. Aquí termina esta historia, una de las más interesan-tes con las que me encontrado en mis más de 30 años de profesión periodística,aunque no mi compromiso con los que descansan en esa sepultura, pero eso,será otra historia, mi historia.

Posible autorretrato de Consuelo Herranz.

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [30]

"AuN NO hE DIChO LA uLTImA PALABRA"RubEn VaRon

Entrevista quijotes al púgil alcala-íno en el gimnasio Bodyfactorydonde imparte sus clases a másde medio centenar de jóvenes,Varon (36 años) quiere cerrar unapelea importante para el próximoaño,otro campeonato más de losmuchos que ha disputado el alca-laíno, historia viva del boxeo.

quijotes Noticias: ¿qué es de Rubén varón? Rubén varón: Pues yo sigo todavía activo, aunque he bo-xeado poco estos últimos años, debido a mi lesión en lamano,también he sido padre, hice el combate de la UniónEuropea lo perdí estuve un año parado, un poco desmo-ralizado y el año pasado volví con José Manuel Cavero,gane por puntos en Sevilla y aquí sigo sigo, entrenandomuy bien y trabajando en el gimnasio body Factory de Al-calá de Henares.quijotes Noticias: ¿Cuando volveremos a ver a Rubénvaron disputar un título importante de nuevo?Rubén varón: Yo creo que a primeros del año que vieneestaremos disputando algo importante fue a España.quijotes Noticias: ¿Cuando con 36 años miras atrás yhaces un balance de tu carrera te siente satisfecho?Rubén varón: Si,en líneas generales si, he tenido un pocode mala suerte por las lesiones, con algunas peleas quecreo que no perdí, y que hubieran cambiado un poco micarrera, pero estoy satisfecho he hecho un Campeonatodel Mundo,,un Campeonato de Europa, he sido Campeonde la Unión Europea, Campeón intercontinental, Campeónde España, llevo 51 combates profesionales....quijotes Noticias: ¿hay algún momento de tu carrera de-portiva que desearías cambiar?Rubén varón: Me falta un poco de reconocimiento sobretodo cuando estaba en la época del canal plus, y lleve elnombre de Alcalá de Henares por todo el mundo, y no seme reconoció mucho, pero bueno tampoco quiero cam-

biar nada.quijotes Noticias: Es Rubén varon el boxeador más téc-nico que ha dado el boxeo español?Rubén varón: He sido de los más técnicos, no el más téc-nico, pero si de los más técnicos de España.quijotes Noticias: ¿El momento de Rubén varón ha sido oestar por venir?Rubén varón: Todavía me falta algún cartucho,aún nodicho la última palabra.quijotes Noticias: ¿La gente a veces es cruel con el boxe-ador no?Rubén varón: A veces si, cuando estás arriba todo elmundo habla muy bien de ti, todo el mundo te pone muybien, pero cuando pierdes estas acabado o ya no vales, nosirves. Ahora seguro que nadie da un duro por mí, perotengo más ganas y más ambición que antes y más ganasde volver.quijotes Noticias: ¿Castillejo con 38 años fue Campeón delmundo dos años más que usted?Rubén varón: Así es cuando nadie daba un duro por el,peleo con Felix Sturn y lo noqueo, y ahí empezó la leyenda.quijotes Noticias: ¿El momento más feliz de su carrera?Rubén varón: Cuando fui campeón de España aquí en Al-calá de Henares, ante mi gente, contra Ion Treku, cuandogane el campeonato de la Unión europea a José ManuelEscriche en Torrelodones fue un peleón, con MatthewMacklin en Liverpool hice una grandiosa pelea, que paramí yo no perdí y di una imagen tremenda....quijotes Noticias: ¿Con macklin el momento más triste se-guro de tu carrera?Rubén varón: Si fue una pelea que estoy convencido queyo no la perdí, que me falto quizás un poco de ambición,pero que no la perdí en ningún caso y que el acabó aga-rrándose y reculando en el cuadrilátero durante el últimoasalto y pidiendo la hora y el era el campeón.quijotes Noticias: Se ve Rubén varon seleccionador na-cional en un futuro?

Rubén varón: No, en principio no,me veo un buen entre-nador de profesionales y amateurs pero seleccionador no.quijotes Noticias: Ahora mismo para usted cuáles son losmejores buscadores del país?Rubén varón: Eric Pambani, Chocolatito Santana de Cana-rias, Rubén Nieto, reciente Campeon de Europa, JuliGiner,....quijotes Noticias: ¿que le diría a un joven que empieza enel difícil mundo del boxeo?Rubén varón: Pues le diría que es un deporte muy duro endonde hay que cuidarse mucho, entrenar mucho, y estardedicado a ello al 100 × 100.quijotes Noticias: Ganó Pacquiao ó gano mayweather?Rubén varón: Para mi gano Mayweather.quijotes Noticias: ¿La familia es lo más importante varon?Rubén varón: Pues si, y ahora que soy padre pues muchomás.Le voy a decir una frase o un nombre y me dice loPrimero que le venga a la cabeza ...- víctor varón ... Pues mi padre, lo ha dado todo para mi.Mi ídolo.- Alfredo Evangelista ... Otro de mis ídolos, mi padrino, yuna persona excepcional.- Canal plus ... Muy agradecido, muy buena época.- Alfonso Redondo... Mi maestro, el que me enseño estemundo y todo lo que se.- Ricardo Sánchez Atocha... Un buen Manager y un tíoserio.- José valenciano... Muy buen entrenador.- Alcalá de henares... Mi gente mi ciudad.- Javier Castillejo... El más grande de todos.- !!!que bonita era!!! ... (Jajaja), Cristóbal Alba.- !!!Un poquito pasta , un poquito pollo!!! ... (Jajaja) - Alejandro Lakatus ... un grande también.Gracias Rubén Varon, por todos los buenos momentos quenos regalaste y que venga alguno más.Gracias a vosotros.

Cristóbal Alba

21.652 EuROS PARA BECAS DE COmEDOR

Quijotes, Noticias de Alcalá. Enero 2016. [31]

Además, gracias a las negociacio-nes mantenidas entre el nuevoequipo de gobierno y la compa-ñía, los 19 millones de euros que laempresa reclamaba al consistorio

complutense se reducen a 10 millones sin intereses-lo que representa una disminución de la deuda decasi el 50% del total- que serán compensados hasta2029, fecha en la que expira el contrato de sumi-nistro con esta compañía. Para ello se prevé unleve incremento en los recibos que se fija en unos0,50 céntimos al mes para una vivienda de tipomedio y 5,5 euros/mes para una industria de con-sumo elevado. Obviamente la Tarifa Social no sóloestá exenta de esta subida, sino que el recibo ba-jará de media en torno a un 50%. Por añadiduraAguas de Alcalá renuncia a presentar nuevas recla-maciones judiciales contra el Ayuntamiento. Setrata sin duda de una excelente noticia para la ciu-

dadanía que acompaña y complementa a la deci-sión, a instancias de Somos Alcalá, de no incre-mentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)para los alcalaínos. Cabe destacar que el nuevosistema tarifario incide también en el buen uso delagua, en tanto que bien de primera necesidad. Asíse plantea un sistema de facturación que benefi-ciará a quienes hagan un consumo responsable dellíquido elemento. Para ello se proponen diferentessistemas de tarificación que distinguirán entre losperiodos de mayor y menor consumo (verano-in-vierno) y gravará a partir de un determinado nivelel derroche de agua. Según ha señalado Olga Gar-cía, Primera Teniente de Alcalde y concejala de In-fraestructuras y Vivienda “una vez más los hechosy no la palabrería demuestran que es posible go-bernar por y para la ciudadanía cuando se antepo-nen los intereses de la mayoría frente a los de losde siempre”.

El PP de madrid debe aclararse con la planta de

residuos de Loeches

Los socialistas complutenses tienen cadavez más claro que el PP de Madrid nosabe lo que quiere. El alcalde de Loeches,Antonio Notario, ha manifestado recien-temente en medios de comunicación, yposteriormente a la Mancomunidad del

Este por escrito, su negativa a que la planta de residuosvaya al municipio de Loeches. Por el contrario, ayer el Por-tavoz del PP en Alcalá de Henares, Víctor Chacón, mani-festó que no hay tiempo para alternativas y manifestó quela planta debe hacerse en Loeches. Mientras tanto, la Co-munidad de Madrid y su Consejero Jaime Taboada no hanrespondido tras 8 meses a las alegaciones sobre el Plan Es-pecial para la planta de Loeches, dicho Plan Especial deli-mita y fija las cuestiones jurídicas, técnicas ymedioambientales necesarias para la planta de trata-miento de basuras. La Mancomunidad del Este y el PSOEdefienden que la Comunidad de Madrid debe cumplir consus obligaciones y resolver sobre el Plan Especial. Solo des-pués de esto, en ese momento, se puede abrir un debatepolítico con todos los elementos de decisión sobre lamesa. Por otro lado, en lo referente a la cuestión econó-mica, la Comunidad de Madrid ha abandonado a los mu-nicipios a su suerte al no financiar en el borrador dePresupuestos de la Comunidad para 2016 ninguna partidapara la construcción de plantas de tratamiento de resi-duos. El gobierno de Cristina Cifuentes haría bien, a juiciodel PSOE, aprobando la enmienda del Partido Socialista alos Presupuestos que pide una inversión de 60 millones deeuros para las tres Mancomunidades de residuos de la Co-munidad de Madrid En este sentido, el Secretario de Co-municación del PSOE complutense, Alberto Blázquez,opina que “Víctor Chacón, Portavoz del PP en Alcalá, alestar muy verde y no conocer la realidad de la ciudad, de-bería ser mucho más prudente. Este asunto de la plantade residuos está en el aire desde 2008 y los sucesivos go-biernos y alcaldes del PP, de los que él es heredero, hansido incapaces de solucionarlo tras 7 años de proyectos fa-llidos”. Por otro lado, según Blázquez, “el señor Chacónpara defender los intereses de Alcalá, en lugar de hacer lapelota al gobierno del PP de la Comunidad de Madrid, de-bería presionar al Grupo Parlamentario Popular en laAsamblea de Madrid para que aprueben la enmienda a losPresupuestos que ha presentado el Grupo Socialista, yaque supondría 10 millones de euros en inversión y apoyopara la Mancomunidad de residuos que preside Alcalá deHenares”. “En una semana podremos comprobar dóndequeda la capacidad de influir en el PP regional del nuevoPortavoz del PP en Alcalá”.

El PSOE pide prudencia al Portavoz del PP de Alcalá de henares

El acuerdo entre el Ayuntamiento y Aguas de Alcalá beneficia a la ciudadanía

Somos Alcalá valora positivamente el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la empresa

suministradora Aguas de Alcalá. Por primera vez en nuestra ciudad se crea una Tarifa Social de

la que podrán beneficiarse más de 2.500 familias. También un fondo de emergencia dotado de

20.000 euros que se irán renovando cada año para las vecinas y vecinos que atraviesen por difi-

cultades económicas, garantizando el acceso de toda la población a este preciado bien.

Acuerdo entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Obra Social de La Caixa

• Se han concedido 64 becas para niños y niñas de centros públicos en riesgo de exclusión social

El pasado jueves, 3 de di-ciembre, el alcalde de Al-calá de Henares, JavierRodríguez Palacios, acom-pañado por la concejal deEducación, Diana Díaz, y elconcejal de Acción Social,Suso Abad; acudieron alCentro de Enseñanza Pú-blica Antonio Machado alas 10:00 horas, para entre-gar las ayudas de comedorpara niños y niñas de centros públicos en riesgode exclusión social, concedidas a través de unacuerdo con la Obra Social de La Caixa y valora-das en 21.652 euros. Las ayudas se conceden a

64 niños y niñas de seis centros públicos de Al-calá de Henares: Antonio Machado, SantosNiños, Manuel Azaña, Alicia de Larrocha, Cer-vantes y Espartales.