album de biologia

38
1Alumna: Angie Feijoo Changanaqui

Upload: margarita-flores-castillo

Post on 12-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la biología desde sus inicios hasta la actualidad

TRANSCRIPT

Page 1: Album de Biologia

1Alumna: Angie Feijoo Changanaqui

Page 2: Album de Biologia

PRESENTACIÓNEste álbum muestra una reseña histórica de la Biología

Fue realizado para dar a conocer su larga historia como disciplina, así como los personajes más resaltantes según la época de su desarrollo

En este trabajo se combina lo que aprendí en clase más algunos detalles nuevos producto de mi investigación. Espero que les guste

pues en él va mi esfuerzo y el apoyo de mis padres.

Angie Feijoo Changanaqui

Page 3: Album de Biologia

Del griego bios, vida,

y logos, ciencia

Utilizaron por primera vez por el

Page 4: Album de Biologia

término BIOLOGÍA a principios del XIX (1802) para referirse al estudio organizado, planificado y metódico de los seres vivos

El progreso científico fue forzosamente lento pues se pensaba que el universo se encontraba bajo elcaprichoso dominio de demonios ydioses, por lo que lo natural se

subordinaba a lo

Page 5: Album de Biologia

sobrenatural.

En Grecia se observan distintos puntos de vista:

Muchos vivían sumidosen el mundo de dioses y semidioses, en donde se creía que las enfermedades eranproducidas por las

flechas del Dios Apolo. Otros no compartían estos puntos de vista.

Page 6: Album de Biologia

Biología Antigua Unos 600 a.C, en Jonia, un grupo de filósofos negaba

lo sobrenatural y suponían la existencia de la CAUSALIDAD, es decir que cada fenómeno obedece a una causa y que toda

causa produce un efecto. También se señala que existe una LEY NATURAL que rige el universo, con características tales que

Page 7: Album de Biologia

la mente humana puede aprenderla y deducirla a

partir de principios primigenios o de la

observación. Esta filosofía llena de un impulso racional estuvo a

punto de desaparecer con la caída

del imperio romano.

HIPÓCRATES “EL PADRE DE LA MEDICINA”

Page 8: Album de Biologia

Ningún dios puede influir sobre la medicina. La tarea del médico no consiste en elevar oraciones o hacer sacrificios, en expulsar demonios o en halagar a los dioses, sino en ordenar reposo al paciente, procurar que esté limpio, hacerle respirar aire puro e ingerir una dieta simple y sana.

“La enfermedad es la consecuencia de un desequilibrio

entre los llamados humores líquidos del cuerpo, (la sangre, la flema y la bilis amarilla o cólera y

la bilis negra o melancolía)”.

Fundó una tradición médica que aún hoy persiste, en parte, en el

Page 9: Album de Biologia

Juramento Hipocrático que hacen los futuros médicos.

ARISTÓTELESPadre de la Biología,El más completo y versátil de los filósofos griegos, y por sus estudios y publicaciones en el área de la biología (”Historia Natural”) es considerado el padre de la Zoología.Iniciador de la teoría de la “Generación Espontanea”aportó las primeras ideas sobre el origen de la vida.

Page 10: Album de Biologia

Los seres vivos surgendel barro y materia en

descomposición.

Page 11: Album de Biologia

GALENOEs considerado el primer

anatomista griego y aún cuando en su época no se permitían las disecciones humanas, describió nuestra anatomía. Para hacerlo,

practicó disecciones a un tipo de mono muy similar al hombre, el

mono bárbaro, y por comparación con este mono,

hizo una descripción de nuestra anatomía.

Page 12: Album de Biologia

Hizo descripciones anatómicas basadas en simios y humanos, por

lo que fue el primer sabio en encontrar similitud entre ambos.

Page 13: Album de Biologia

Para concluir con esta etapa de Biología antigua podemos decir que surgieron las primeras ideas

sobre el origen de la vida, se empieza a describir la anatomía y fisiología humana, así mismo, surgen la

botánica, la zoología y la taxonomía.

Page 14: Album de Biologia

ÉPOCA MEDIEVAL

El predominio del cristianismo

desarrolló una acción contraria al progreso de la ciencia durante varios siglos.

SIGLO XV-XIX

JESÚS CRISTO HIJO DE DIOS SALVADOR

Page 15: Album de Biologia

EL NACIMIENTO DE LA BIOLOGÍA MODERNAEsta etapa de la Biología se inicia a mediados del siglo XVII y se

extiende hasta poco antes del año 1920. Uno de los inventos más importantes de esta época, es sin lugar a dudas el microscopio, ya que con su ayuda se empezaron a observar estructuras biológicas

que a simple vista no era posible hacerlo.

Page 16: Album de Biologia

MALPIGHI(1628-1694), que logró ver los capilares

La historia no establece claramente quien inventó el microscopio; algunos historiadores piensan que Giovanni Farber lo inventó en el año 1550; otros opinan que la paternidad de este invento le corresponde

a Zaccharias Jannsen quien lo inventó hacia el año de 1590.

Page 17: Album de Biologia

ANTON VAN LEEUWENHOEK,

1632-1723Puliendo lentes, se construyó un

microscopio que aumentaba unas 200 veces, el que le permitió

describir los glóbulos rojos de la sangre y los capilares con mayor

detalle que sus descubridores.

Page 18: Album de Biologia

Descubrió una gran cantidad de animálculos (protozoarios), naciendo así la microbiología. En 1683 descubre las bacterias.

ROBERT HOOK(1635-1703).

Científico ingles, observo con un microscopio una fina lámina de corcho y

descubrió que estaba formada por pequeñas

celditas a las que denomino Células.

Page 19: Album de Biologia

En la imagen se ve una lámina de corcho, y el microscopio dé Hooke que por cierto tuvo que hacerle muchas mejoras durante algún tiempo para poder ver

lo que Leeuwenhoek había descubierto.

Page 20: Album de Biologia

FRANCESCO REDI (1626 - 1697)

Demostró en l668 que las larvas de moscas no se

originan espontáneamente a partir de la carne en

descomposición.

Page 21: Album de Biologia

Redi puso en tres recipientes 1, 2, 3, un trozo de carne. El primero lo dejó destapado, el segundo lo tapó con un pergamino y el tercero con

una fina gasa. Después de varios días observo que sólo el primero aparecían gusanos.

EXPERIMENTO DE FRANCESCO REDI

Page 22: Album de Biologia

KARL VON LINNÉ1707 - 1778

Naturalista y médico sueco quien perfeccionó, la clasificación de

animales y plantas, con una nomenclatura llamada binominal,

(clasificar a las plantas y animales, en clases, órdenes,

géneros y especies) que aún se utiliza.

NOMENCLATURA BINOMINAL BINOMINAL

(Karl Von Linné)

Page 23: Album de Biologia

Otros investigadores de la época, destacaron al explicar la historia

evolutiva de las especies, el origen dela vida y los mecanismos de la herencia.

Entre ellos:

Page 24: Album de Biologia

CHARLES DARWING(1809-1882)

Revolucionó el pensamiento científico al lanzar teoría de la evolución.

Tras años de maduración. Darwin publica el libro de “El origen de las

Especies” en1859. En el cual propuso un concepto de evolución que cambió el estudio de la biología, pues afirmó

Page 25: Album de Biologia

que los seres vivos son producto de millones de años de cambios. El mecanismo evolutivo en el que fundamenta su teoría es

la selección natural.

LUIS PASTEUR (1822-1895) Demuestra que los

microbios son los causantes de la descomposición y fermentación

de muchos alimentos, lo mismo  que las enfermedades

infecciosas que padecen en hombre y los animales.

Desterrando así la Teoría de la Generación Espontánea.Padre de la bacteriología

moderna y el iniciador de la asepsia y antisepsia. Descubrió la

vacuna antirrábica.

Page 26: Album de Biologia

JUAN GREGORIO MENDEL

(1822-1884), monje agustino y naturalista austríaco que

descubrió en 1865 el mecanismo de la herencia, o sea, de cómo se transmiten las características de

los padres a los hijos.

Como conclusión a este período de unos 300 años, podemos anotar lo siguiente: es una etapa caracterizada por un método de trabajo experimental y por la tentativa de relacionar a las estructuras celulares con su función,

surgen nuevos campos de la biología como la

Page 27: Album de Biologia

Como conclusión a este período de unos 300 años, podemos anotar lo siguiente: es una etapa caracterizada por un método de trabajo experimental y por la tentativa de relacionar a las estructuras celulares con su función,

surgen nuevos campos de la biología como la

Es el momento actual de la Biología, se inicia

aproximadamente en 1920 y se caracteriza por

el estudio de la estructura celular y sus funciones, tanto a nivel fisiológico como a nivel

molecular.

Page 28: Album de Biologia

Es el momento actual de la Biología, se inicia

aproximadamente en 1920 y se caracteriza por

el estudio de la estructura celular y sus funciones, tanto a nivel fisiológico como a nivel

molecular.

Page 29: Album de Biologia

Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos

del Instituto Roslin de  Edimburgo (Escocia), Ian

Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta

siete meses después, el 23 de febrero de 1997.

La invención del microscopio electrónico, los avances tecnológicos hicieron y han hecho posibles grandes logros en los distintos campos

de la Biología, destacando sobre manera lo alcanzado a nivel de investigación genética.

Page 30: Album de Biologia

Además de clonación hoy se habla sobre terapias génicas, conocimiento total del genoma humano, posibilidad de teñir la fibra del DNA y relacionar la forma que presenta con alguna enfermedad, etc.

“El Caballero de Lamarck”

El científico que acuñó el término biología, el que separó

invertebrados de vertebrados; Fue uno de los pioneros en la

introducción de la idea del cambio o evolución de las

Page 31: Album de Biologia

Este concepto de evolución cambió el estudio de la biología, pues afirmó que los seres vivos son producto de millones de años de cambios.

Page 32: Album de Biologia

Encargada del estudio de las plantas.

En la actualidad, la biología se ha dividido en varias ramas, para así estudiar más a fondo y de forma ordenada el amplio campo de esta ciencia, siendo las principales ramas de la biología:

Page 33: Album de Biologia

Estudia lo referente a los animales.

La Biología en la actualidad ha sido dividida en otros campos para facilitar su estudio:

Citología. Estudia las células.Fisiología. Estudia las funciones de los seres vivos.

Taxonomía. Se ocupa de agrupar a los seres vivos en diversas categorías o grupos.

Ecología. Estudia los organismos y su relación con el ambiente.Embriología. Estudia el desarrollo de los seres vivos en la etapa

anterior al nacimiento.Histología. Estudia los tejidos.

Genética. Estudia cómo se heredan los caracteres de padres a

Page 34: Album de Biologia