albert camus

6

Click here to load reader

Upload: danner-robin-alvarez-ayala

Post on 10-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escritor

TRANSCRIPT

Page 1: Albert Camus

7/21/2019 Albert Camus

http://slidepdf.com/reader/full/albert-camus-56e16a429eb61 1/6

Albert Camus

Albert Camus   (   /alˈbɛʁ kaˈmy/ Mondovi,   ArgeliaFrancesa, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia,4 de enero   de   1960) fue un   novelista,   ensayista,dramaturgo,   filósofo   y   periodista francés   nacido enArgelia.

En su variada obra desarrolló un pensamiento fundadoen la conciencia del absurdo de la condición humana. En1957, a la edad de 44 años, se le concedió el  Premio No-bel de Literatura por «el conjunto de una obra que ponede relieve los problemas que se plantean en la conciencia

de los hombres de hoy».

1 Biografía

1.1 Primeros años

Albert Camus Sintes nació en una familia de colonosfranceses (pieds-noirs) dedicados al cultivo del anacardoen el departamento de  Constantina. Su madre, CatalinaElena Sintes, nacida en Birkadem (Argelia) y de fami-

lia originaria de Menorca, era analfabeta y casi totalmen-te sorda. Su padre, Lucien Camus trabajaba en una fin-ca vitivinícola, cerca de  Mondovi, para un comerciantede vinos de Argel y era de origen alsaciano, como otrosmuchos pieds-noirs  que habían huido tras la anexión deAlsacia   por  Alemania   tras la  Guerra Franco-Prusiana.Movilizado durante la  Primera Guerra Mundial, es he-rido en combate durante la Batalla del Marne y fallece enel hospital de Saint-Brieuc el 17 de octubre de 1914, he-cho que propicia el traslado de la familia a Argel a casa desu abuela materna. De su progenitor, Albert sólo conser-va una fotografía y una significativa anécdota: su señaladarepugnancia ante el espectáculo de una ejecución capital.

Ubicados en Argel, Camus realiza allí sus estudios, alen-tado por sus profesores, especialmente Louis Germain, enla escuela primaria, a quien guardará total gratitud, has-ta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel ytambién Jean Grenier, en el instituto, quien lo inició en lalectura de los filósofos, y especialmente le dio a conocera Nietzsche.

1.2 Primeros escritos y carrera

Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros

textos fueron publicados en la revista Sud  en el año 1932.Tras la obtención del bachillerato, obtiene un diploma deestudios superiores en letras, en la rama de filosofía. Sin

embargo, enferma de tuberculosis; hecho que le impideparticipar en el examen de licenciatura.

En el año 1935 comenzó a escribir El revés y el derechoque fue publicado dos años más tarde. En  Argel fundael Teatro del Trabajo[1] que en 1937 reemplaza por ElTeatro del Equipo. En esos años, Albert Camus abandonael Partido Comunista por serias discrepancias, como elPacto germano-soviético y su apoyo a la autonomía delPC de Argelia respecto al Partido Comunista Francés.

Entra a trabajar en el Diario del Frente Popular , creadopor Pascal Pia: su investigación La miseria de la Kabyliatiene un resonante impacto. En 1940, el Gobierno Gene-ral de Argelia prohíbe la publicación del diario y manio-bra para que Camus no pueda encontrar trabajo. Camusemigra entonces a París y trabaja como secretario de re-dacción en el diario   Paris-Soir . En 1943, trabaja comolector de textos para Gallimard, importante casa editorialparisina, y toma la dirección de  Combat   cuando PascalPia es llamado a ocupar otras funciones en la Resistenciacontra los alemanes.

El   anarquista Andre Prudhommeaux   lo presentó, en

1948, por primera vez, en el movimiento libertario, enuna reunión del Círculo de Estudiantes Anarquistas, co-mo simpatizante que ya estaba familiarizado con el pen-samiento anarquista.[2] Camus escribió a partir de enton-ces para publicaciones anarquistas, siendo articulista deLe Libertaire (precursor inmediato de Le Monde libertai-re), Le révolution proletarienne  y Solidaridad Obrera (dela CNT). En 1949 viaja a América del Sur (Brasil, Ar-gentina y Chile). Camus, junto a los anarquistas, expresósu apoyo a la revuelta de 1953 en Alemania Oriental. Es-tuvo apoyando a los anarquistas en 1956, primero a favordel levantamiento de los trabajadores en Poznan, Polonia,y luego, en la   Revolución húngara. Fue miembro de la

Fédération Anarchiste.

Su enfrentamiento con   Jean-Paul Sartre  tiene lugar en1952 tras la publicación en Les Temps Modernes del ar-tículo que éste encargó a Francis Jeanson, donde repro-chaba a Camus que su rebeldía era «deliberadamente es-tética» expresada principalmente en la obra de Camus El mito de Sísifo. En  1956, en Argel, Camus lanza su «Lla-mada a la tregua civil», pidiendo a los combatientes delmovimiento independentista argelino y al ejército fran-cés, enfrentados en una crudelísima guerra sin cuartel, elrespeto y la protección sin condiciones para la poblacióncivil. Mientras leía su texto, afuera, una turba heterogénea

lo injuriaba y pedía su muerte a gritos. Para él, en aque-lla guerra, su lealtad y su amor por Francia no impedía

1

Page 2: Albert Camus

7/21/2019 Albert Camus

http://slidepdf.com/reader/full/albert-camus-56e16a429eb61 2/6

2   2 PRINCIPALES OBRAS 

Albert Camus en 1957.

el cabal conocimiento de la injusticia que vivía el puebloargelino, depauperado y humillado, como tampoco podíaimpedir su amor por Argelia que se reconociera deudorde una lengua, una cultura y una sensibilidad política y

social indisolublemente unidas a Francia.Existen corrientes de opinión que afirman que esta ruptu-ra nunca tuvo lugar realmente. La confusión entre las car-tas a Sartre enviadas en la década del 1932 al 1954 fue elindicador de que Camus negaba su influencia, achacándo-la a 'malentendidos intencionados’. Futuras indagacionessiembran dudas sobre la autoría real de esas cartas.

1.3 Últimos años y muerte

Tumba en Lourmarin.

Al margen de las corrientes filosóficas, Camus elaboróuna reflexión sobre la condición humana. Rechazando lafórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o enla razón, se opuso simultáneamente al   cristianismo, almarxismo y al existencialismo. No dejó de luchar con-tra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al

hombre de lo humano. Lo definió como la  Filosofía delabsurdo, además de haber sido un convencido anarquista,dedicando parte importante de su libro El hombre rebeldea exponer, cuestionar y filosofar sobre sus convicciones, ydemostrar lo destructivo de toda ideología que propongauna finalidad en la historia.

Camus murió el  4 de enero   de   1960  en un accidentede coche cerca de Le Petit-Villeblevin, sobre cuyas cau-sas se han publicado posteriormente especulaciones noconfirmadas.[3] Entre los papeles que se le encontraron,había un manuscrito inconcluso,  El primer hombre, defuerte contenido autobiográfico. Camus fue enterrado en

Lourmarin, pueblo del sur de Francia donde había com-prado una casa.

1.4 Temáticas de sus obras

Entre sus principales obras se encuentra El extranjero, no-vela en la que describe las vicisitudes de un individuo in-capaz de expresar «sentimientos» o de forjarse una «mo-ral» acordes, que vive la escisión entre razón-sensación-emoción, y reacciona sin razón ni motivo aparente.

En otra de sus obras,  El mito de Sísifo, ensayo litera-rio de esencia filosófica que describe «El sentimiento delAbsurdo», el reconocimiento profundo de la inanidad, yla intrascendencia del hombre enfrentado al cosmos, a sudestino y a la historia, sólo rescatado cuando actúa «comosi» pudiera cambiar el universo.

2 Principales obras

2.1 Novelas

•  El extranjero (L'étranger ) (1942)

•  La peste (La peste) (1947)

•  La caída (La chute) (1956)

2.1.1 Póstumas

•  La muerte feliz  (La mort heureuse) (1971). Escritaen 1937. Camus la abandonó para escribir El ex-tranjero.

•  El primer hombre  (Le premier homme) (1995). In-conclusa. Publicada por su hija.

Page 3: Albert Camus

7/21/2019 Albert Camus

http://slidepdf.com/reader/full/albert-camus-56e16a429eb61 3/6

2.5 Otras obras   3

Retrato dibujado de Albert Camus.

2.2 Relatos

•  El exilio y el reino (L'exil et le royaume) (1957)

2.3 Obras teatrales

•   Calígula (Caligula) (1944)

•  El malentendido (Le malentendu) (1944)

•  Estado de sitio (L'état de siège) (1948)

•  Los justos (Les justes) (1950)

•  Los posesos (1959)

2.4 Ensayos

•   Bodas (Noces) (1939)

•  El mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe) (1942)

•  El hombre rebelde (L'homme révolté ) (1951)

•  El verano (L'Été ) (1954)

•   Reflexiones sobre la guillotina (Réflexions sur la gui-llotine) (1957)

2.5 Otras obras

•  El revés y el derecho  (L'envers et l'endroit ) (1937)

•  Cartas a un amigo alemán   (Lettres à un ami alle-mand ) (1943-1944)

•   La sangre de la libertad, Albert Camus, La LinternaSorda Ediciones. ISBN 978-84-938273-7-3

3 Filmografía

El extranjero fue llevada al cine en 1967 por el maestroLuchino Visconti aunque sin mucho éxito, tal vez por lodifícil que resulta plasmar esta obra cinematográficamen-te. Por su parte, La peste tuvo también su versión fílmica,dirigida en 1992 por Luis Puenzo. En 2011 se estrenó El 

 primer hombre (t.o.: Il primo uomo), película dirigida porGianni Amelio, basada en la novela homónima de Ca-mus, que fue la última y que no terminó. El argumento,autobiográfico, se centra en el regreso de Jean Cormery,alter-ego del escritor, a su país natal, donde evoca sus re-cuerdos de infancia, la vida en una familia pobre, con sumadre viuda y su tío, y con el profesor de escuela que lesirvió de motivación para leer y dedicarse a la literatura.

4 Véase también

•  Anarquismo en Francia

•   Existencialismo ateo

•  Filosofía del absurdo

5 Referencias

[1] Ubiratan Teixeira (2005). Dicionário do teatro (en portu-

gués) (2ª edición). São Luiz: Geia. p. 66.

[2]  Camus and the anarchists

[3]   ¿Fue Albert Camus asesinado por el KGB?

6 Enlaces externos

•   Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Albert Camus. Commons

•   Wikiquote   alberga frases célebres de o sobreAlbert Camus. Wikiquote

•   Palabras de Camus a propósito del Premio Nobel (eninglés)

Page 4: Albert Camus

7/21/2019 Albert Camus

http://slidepdf.com/reader/full/albert-camus-56e16a429eb61 4/6

4   6 ENLACES EXTERNOS 

•   Premio Nobel de Literatura 1957. Biografía y otrosdatos

•  Los dos siglos de Camus

•  El Extranjero, comentado por Mario Vargas Llosa

•   Artículo sobre el 50º aniversario de la muerte de Al-bert Camus publicado por la Agencia Efe

Page 5: Albert Camus

7/21/2019 Albert Camus

http://slidepdf.com/reader/full/albert-camus-56e16a429eb61 5/6

5

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto•   Albert Camus  Fuente:  http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Camus?oldid=82701229  Colaboradores:   AstroNomo, Joseaperez, Manuel

González Olaechea y Franco, Moriel, Foster~eswiki, Robbot, Alberto Salguero, Zwobot, Speedfer, Dodo, Felipe.bachomo, Ascánder, Sms,Rsg, Jsanchezes, Felipealvarez, El Moska, LadyInGrey, Jecanre, Aurevilly, AlGarcia, La Mantis, Rgcamus, Quistnix, Renabot, Coroliano,

Ivalladt, Yurik, Petronas, Persio, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Rupert de hentzau, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Francos-rodriguez, Sancebau, BOT-Superzerocool, Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Equi, Yonderboy, Gaudio, Martinmartin, Patrickpedia,Banfield, Ceancata, Warko, Maldoror, Er Komandante, Thuresson, Chlewbot, Filipo, SanchoPanzaXXI, Nihilo, Jorgechp, Zerep11, BOT-policia, Kerplunk!, CEM-bot, Valdurak, ARHEKI, JMCC1, Bot~eswiki, Jorge Acevedo Guerra, Webe, Ggenellina, Dtrms, Thijs!bot,Srengel, Xabier, Escarbot, Yeza, RoyFocker, Sapiensjpa, Botones, Jdvillalobos, Vardulia, VanKleinen, 72century, Santiago matamoro, In-golll, Cvbr, Voro, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Luisfacelli, Mmorganb, AlfaBeta0104, Budapest, Miguel Chong, Humberto, Fixertool,ZrzlKing, Chabbot, Gerwoman, Xvazquez, Dhidalgo, Bucephala, Lnegro, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Antal, Erfil, Libertad ySaber, Matdrodes, AlleborgoBot, IIM 78, Muro Bot, Maugemv, Montealto, E Monti, BotMultichill, Gerakibot, SieBot, Connie Sachs,Eea, Macarrones, Vespuccia, Obelix83, Karimneo~eswiki, Cobalttempest, Chamberi21, Bigsus-bot, Strahler, BOTarate, Gurgut, Francis2003, BOTzilla, Eduardopola, Espilas, BuenaGente, Altovolta, Ivanics, DorganBot, Tirithel, robot, Jarisleif, Guam~eswiki, Juliabis,Seeyouaround, StarBOT, FaBiNhO, Antón Francho, Andavid, Kikobot, Farisori, Cantabro online, J.C. Rejon, Leonpolanco, Gallowolf,Afragala, Botito777, Descansatore, Petruss, Caiaffa, Alexbot, Darkicebot, Rαge, Marcel maquereau, PAPA NO sex, Caqui no es un co-lor, Freddy eduardo, SilvonenBot, UA31, Abajo estaba el pez, Alexalvaro, Tomasdeleon, AVBOT, MastiBot, Diegusjaimes, Danlogia1,Arjuno3, Soldato, Andreasmperu, Luckas-bot, DEDB, Amirobot, Alpinu, FariBOT, Jotterbot, Casio de Granada, LordboT, Hampcky,Jjzgz, Luis Felipe Schenone, ArthurBot, Diogeneselcinico42, Alelapenya, NobelBot, SuperBraulio13, Harlito, Xqbot, Jkbw, Ricardogpn,

Rebeca Rodrigues Edekin, Caetano Bresci, Botarel, Heiner Wittmann, D'ohBot, TobeBot, Micos~eswiki, Halfdrag, RedBot, Jafeluv, Vubo,PatruBOT, KamikazeBot, Alvarololo, Foundling, GrouchoBot, Wikiléptico, Miss Manzana, EmausBot, ChessBOT, Sergio Andres Sego-via, Grillitus, ChuispastonBot, Fixer88, WikitanvirBot, CocuBot, Cordwainer, Metrónomo, Blessimart, MerlIwBot, KLBot2, Ginés90,MetroBot, Invadibot, Ninrouter, Mauricio V. Genta, Cannisurbis, LlamaAl, Elvisor, Mijoagudelo, Legobot, TheJoker, AAM-10, Anabel-documentacion, Jorjais11, Kiktos, Adriel ricardo morales, Garrast, Keviin Escobar, Lorazepam, Joselcap, Jarould, Alejandro iuzzolino,Nikolas1567, Sapristi1000, Brunete Perrete y Anónimos: 223

7.2 Imágenes•   Archivo:20041113-002_Lourmarin_Tombstone_Albert_Camus.jpg  Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/

20041113-002_Lourmarin_Tombstone_Albert_Camus.jpg Licencia:  CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:  ? Artista original:  ?

•   Archivo:Albert_Camus,_gagnant_de_prix_Nobel,_portrait_en_buste,_posé_au_bureau,_faisant_face_à_gauche,_cigarette_de_tabagisme.jpg   Fuente:   http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Albert_Camus%2C_gagnant_de_prix_Nobel%2C_portrait_en_buste%2C_pos%C3%A9_au_bureau%2C_faisant_face_%C3%A0_gauche%2C_cigarette_de_tabagisme.jpg   Licencia: Public domain Colaboradores:  Esta imagen está disponible en la División de Impresiones y Fotografías de la  Biblioteca del Congreso de

los Estados Unidos bajo el código digital cph.3c08028.Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para más información vea  Commons:Sobre

las licencias. Artista original:  Photograph by United Press International

•   Archivo:Albert_Camus.png Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Albert_Camus.png Licencia:  ?  Colaborado-res:  sketched by Petr Vorel  Artista original:  Petr Vorel

•   Archivo:Albert_Camus2.jpg Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Albert_Camus2.jpg Licencia:  CC BY-SA3.0 Colaboradores:  http://books.atheism.ru/gallery/kamu/ Artista original:  Robert Edwards

•   Archivo:Albert_Camus_lee_un_editorial_de_Combat.ogg   Fuente:    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Albert_Camus_lee_un_editorial_de_Combat.ogg Licencia:  CC BY 3.0 Colaboradores:  http://hdl.handle.net/10915/30454 Artista original:  RadioUniversidad Nacional de La Plata

•   Archivo:Commons-logo.svg Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia:  Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circleand SVGgeometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original:  SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

•   Archivo:Flag_of_Algeria.svg Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Flag_of_Algeria.svg Licencia:  Public do-main   Colaboradores:   SVG   implementation of the 63-145 Algerian law "on Characteristics of the Algerian national emblem"("Caractéristiques du Drapeau Algérien", in English). Artista original:  This graphic was originaly drawn by User:SKopp.

•   Archivo:Flag_of_France.svg   Fuente:    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg   Licencia:    Pu-blic domain   Colaboradores:    http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html   Artista original:  Este archivo fue realizado por elusuario SKopp.

•   Archivo:Gnome-speakernotes.svg  Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Gnome-speakernotes.svg  Licencia: GPL Colaboradores:  Self-made in Illustrator; Based off of image from the  GNOME package, a free software (GPL) desktop environ-ment. Artista original:  Gnome?

•   Archivo:Loudspeaker.svg Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Loudspeaker.svg Licencia:  Public domain Co-laboradores:  Nueva versión de Image:Loudspeaker.png, por AzaToth y comprimido por Hautala Artista original:  Nethac DIU, ondas co-rregidas por Zoid

•   Archivo:Nobel_prize_medal.svg Fuente:  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Nobel_prize_medal.svg Licencia:  CC-

BY-SA-3.0 Colaboradores:  Trabajo propio Artista original:  User:Gusme (it:Utente:Gusme)

•   Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Fuente:   http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:  derived from  Wikiquote-logo.svg Artista original:  James.mcd.nz

Page 6: Albert Camus

7/21/2019 Albert Camus

http://slidepdf.com/reader/full/albert-camus-56e16a429eb61 6/6

6   7 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS 

7.3 Licencia de contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0