alber einstein y metodo cientifico

3
Biografia de Albert Einstein Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX. Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Württemberg, Alemania y pasó su juventud en Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la geometría de Euclides. A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios, e ingresó en el Instituto Politécnico Nacional de Zurich. Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. Murió 18 de abril de 1955 en Princeton, New Jersey, EE.UU .

Upload: tupoeta-ugarte

Post on 12-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TODO

TRANSCRIPT

Page 1: Alber Einstein y Metodo Cientifico

Biografia de Albert EinsteinFísico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX. 

Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Württemberg, Alemania y pasó su juventud en Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la geometría de Euclides.

A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios, e ingresó en el Instituto Politécnico Nacional de Zurich.

Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna.

Murió 18 de abril de 1955 en Princeton, New Jersey, EE.UU. 

QUE ES EL METODO CIENTIFICO?

Page 2: Alber Einstein y Metodo Cientifico

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Los pasos del método científico

El método científico está compuesto de varios pasos que deben seguirse en un orden y

completa rigurosidad. Estos son:

Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a

investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable

que lleve al siguiente paso

Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar

Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una

suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguiente

pasos, se trata de demostrar su posible validez.

Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la hipótesis mediante la

experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.

Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta,

basándose en los datos obtenidos durante la verificación.

Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que

pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se genero mediante la aplicación

correcta del método.