aland

20
LA PARTICIPACION Y LA SEGURIDAD CIUDADANA LIC. ALAND JO YARMA

Upload: luisbazurto

Post on 07-Jul-2015

1.893 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aland

LA PARTICIPACION Y LA

SEGURIDAD CIUDADANA

LIC. ALAND JO YARMA

Page 2: Aland

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

El tercer pilar de una política de Estado de seguridad ciudadana lo constituye la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Es, como se ha visto antes, una de las iniciativas de la reforma de la Policía Nacional .

Está orientada a crear un espacio institucional de coordinación entre municipios, comunidad organizada, otros sectores del Estado y la Policía Nacional. Su énfasis está en la prevención.

Page 3: Aland

Se crea por Ley Nº. 27933 de febrero del año 2003.

Articulo 2Articulo 2

Define a la seguridad ciudadana con una visión eminentemente preventiva.

Artículo 3Artículo 3

Establece la creación y la finalidad del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), que tiene por objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Page 4: Aland

Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC):

a)Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica.

b)Comités Regionales de Seguridad Ciudadana.

c)Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana.

d)Comités Distritales de Seguridad Ciudadana”

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Page 5: Aland

Composición de los Comités Provinciales (SINASEC)

Presidido por el Alcalde Provincial de su respectiva jurisdicción e integrado por los siguientes miembros:

•La autoridad política de mayor nivel de la localidad

•El Jefe Policial de mayor graduación de la jurisdicción.

•La autoridad educativa del más alto nivel.

•La autoridad de salud o su representante

•Un representante del Poder Judicial , designado por el Presidente de la Corte Superior de la Jurisdicción.•El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.

•Tres Alcaldes de los distritos con mayor número de electores de la provincia.

•Un representante de las Juntas Vecinales.

•Un representante de las Rondas Campesinas.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Page 6: Aland

• .

• .• .• .

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Funciones Comités Regionales

Provinciales y Distritales

Estudiar y analizar los problemas de

seguridad ciudadana a nivel de su respectivos

jurisdicciones

Promover la organización de la Juntas Vecinales de su jurisdicción

Formular, ejecutar y controlar los

planes, programas y proyectos de

seguridad ciudadana en sus

respectivas jurisdicciones

Ejecutar los planes, programas y proyectos de

seguridad ciudadana dispuestos por el Consejo

Nacional de Seguridad Ciudadana

Celebrar convenios

institucionales

Coordinar y apoyar los

planes, programas yo proyectos de

seguridad ciudadana con las

jurisdicciones colindantes

Page 7: Aland

ATRIBUCIONES

Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana de

sus correspondientes jurisdicciones, en

concordancia con las políticas contenidas en el

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Consejo.

Dictar directivas de Seguridad

Ciudadana a nivel de su jurisdicción

Difundir las medidas y acciones sobre

Seguridad Ciudadana y

evaluar el impacto de las mismas en la

comunidad

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Page 8: Aland

Principios

del

Sistema

Nacional

de

Seguridad

Ciudadana

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

1. Legalidad – sus actividades se realizarán en el marco de la Constitución Política del Perú, las leyes de la República, con absoluto respecto alos derechos humanos.

2. Coordinación e integración. Para articular y unificar esfuerzos entre los órganos del Sector Público y la comunidad organizada con el propósito de lograr el desarrollo de acciones comunes e integradas.

3. Supervisión y control ciudadano.-Para desarrollar mecanismo de control y vigilancia ciudadana respecto del quehacer de los organismo del Sector Público Gobiernos Locales.

4. Transparencia funcional.- para mantener un total transparencia en las actividades de sistema, evitando ingerencias político-partidarias o de otra índole.

5. Participación Ciudadana.- Con el fin de motivar a la comunidad para que apoye activamente el esfuerzo multisectorial por mejorara la seguridad local.

6. Prevención.- El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana debe priorizar y desarrollara las políticas multisectoriales preventivas del delito planificando sus programas, así como actuando de manera inmediata y permanente.

7. Solidaridad.- Las instancias y organismos que componen el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana deben actuar de manera comprometida en función a los fines y objetivos del SINASEC, en plena colaboración y ayuda mutua

Page 9: Aland
Page 10: Aland

OBJETIVO

Page 11: Aland

BENEFICIOS

Patrullaje Organizado y Efectivo.Se cubren mayores extensiones.Atención rápida de emergencias.Optimización de Recursos

Page 12: Aland

ALIANZA ESTRATÉGICA

Page 13: Aland

Se ha previsto la ejecución del patrullaje con 280 motocicletas.

Los patrulleros se ubicaran en puntos tácticos y apoyaran las intervenciones que realice el personal encargado del patrullaje en motocicletas

PATRULLAJE Y PERSONAL

Page 14: Aland

COMUNICACIONES PNP

Page 15: Aland

Se organiza el patrullaje por cuadrantes.

Cada cuadrante es patrullado por dos motos.

-Dependen de un patrullero (Vehiculo Madre)

Cuando un grupo de patrullaje detecte un acto criminal

Dará aviso al vehiculo madre para que ayude en la intervención.

Patrullero y motos neutralizan a los criminales.

OPERATIVIDAD

Page 16: Aland

CUADRO DEMOSTRATIVO PLAN “TELARAÑA I - 2006”

Page 17: Aland

EJECUCION EN COMISARIAS

Page 18: Aland

PNP SERENAZGO

Page 19: Aland
Page 20: Aland

Muchas Gracias