aladi

27
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS COMERCIO CON LATINOAMERICA “OPORTUNIDADES COMERCIALES MÉXICO - ALADI

Upload: uaeh

Post on 25-Jun-2015

570 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aladi

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

COMERCIO CON LATINOAMERICA

“OPORTUNIDADES COMERCIALES MÉXICO - ALADI”

Page 2: Aladi

Intr

oducc

ión

Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros comprenden a

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay,

Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y

más de 510 millones de habitantesSu sede: Montevideo, Uruguay

Page 3: Aladi

El Tratado de Montevideo 1980

(TM80), marco jurídico global constitutivo y

regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios

generales

pluralismo en materia política y económica

convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano

Flexibilidad

tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros

multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales

Page 4: Aladi

Una preferencia arancelaria regional que se aplica a

productos originarios de los países miembros frente a

los aranceles vigentes para terceros países.

Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países

miembros).

Acuerdos de alcance parcial, con la participación

de dos o más países del área.

La ALADI propicia la creación de un

área de preferencias económicas en

la región, con el objetivo final de

lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres

mecanismos

Page 5: Aladi

El Tra

tado d

e

Monte

video 1

980

• Está abierto a la

adhesión de cualquier

país latinoamericano.

De hecho, la República

de Cuba y la República

de Panamá se

adhirieron al Tratado en

el año 1999 y 2012,

respectivamente.

Page 6: Aladi

La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina

mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del

continente

Asimismo contempla la cooperación horizontal

con otros movimientos de integración del mundo

acciones parciales con terceros países en vías de

desarrollo o sus respectivas áreas de

integración

Page 7: Aladi

Indicadores SocioeconómicosINDICADOR 2008 2009

Población total (miles) 506 804 512 895

Crecimiento demográfico (%) 1.2 1.2

Población Urbana (%) (2005) 80.7

Alfabetismo (% P.T) (2005) 19.2

PIB constante (mdd de 2000) 2 625 216 2 573 659

PIB constante por habitante (mdd de 2000) 5 180 5 018

Exportación global FOB (mdd) 705 194 828 873

Importación global CIF (mdd) 619 856 763 645

Participación X intrarregional / global (%) 16 17

Participación M intrarregional / global (%) 18 18

Deuda externa global (mdd) 684 301 706 683Deuda por habitante (d) 1 398 1 426Relación deuda externa X 0.97 0.85

SECRETARIA GENERAL DE LA ALADI

Page 8: Aladi

Com

o p

aís

mie

mbro

, M

éxic

o p

art

icip

a e

n

los

siguie

nte

s acu

erd

os:

AR.AM N° 2 Y 3• México elimino en forma total e

inmediata los gravámenes aduaneros y demás restricciones respecto a la importación de determinados productos originarios de Ecuador y Paraguay,

• Por considerarse países de menor desarrollo económico relativo

AR.CYT N° 6• Acuerdo que crea un marco de

cooperación regional orientada al desarrollo del conocimiento y a la adquisición y difusión de la tecnología y su aplicación

Page 9: Aladi

AR.CECY N° 7• México otorga la exención del pago

de impuestos de importación a productos como: libros, música impresa, cuadros, grabados y otros productos del mismo sector

AR:OTC N° 8

Acuerdo marco que promueve la eliminación de obstáculos técnicos innecesarios al comercio intrarregional. México y demás pauses acordado cooperar entre ellos para evitar q sus reglamentos técnicos, normas y evaluaciones, sean un obstáculo

Regionales

Page 10: Aladi

Regionales

AR. AM N° 4 PAR• México otorga a Argentina y Brasil una preferencia de

20% sobre el nivel de gravámenes aplicable a eros países

• 28% Colombia, Cuba, Chile y Uruguay (países desarrollo intermedio

• 40% Ecuador (país menor desarrollado ), 48% Bolivia y Paraguay, por ser países de menor desarrollo sin salida al mar

• CONTRAPARTIDA, MEXICO RECIBE: 20% de preferencia arancelaria de Argentina y Brasil, 12% de Colombia, Cuba, Chile y Uruguay, 8% de Bolivia, Ecuador y Paraguay.

• Estas se aplican a todos los productos , excepto: 480 fracciones en caso de Argentina, Brasil y México; 960 en los países de desarrollo intermedio y 1,920 de los países de menor desarrollo económico relativo.,

Page 11: Aladi
Page 12: Aladi

•México tiene suscritos acuerdos bilaterales con Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, en ellos las partes otorgan y reciben preferencias arancelarias y no arancelarias, para diversos productos en diferentes sectores• Con Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, México ha

celebrado TLC’s• Venezuela presenta formalmente solicitud de

denuncia del AAP.CE 33 (México – Colombia)• México ha concertado dos ACE con MERCOSUR

(AAP.CE 54- marco para creación área de libre comercio entre las partes y el AAP.CE 55 . Bases liberación del comercio en el sector automotor.

Parciales

Page 13: Aladi
Page 14: Aladi
Page 15: Aladi
Page 16: Aladi
Page 17: Aladi

Importaciones Totales de México

Exportaciones Totales de México

Fuente: Secretaría de Economía, Subsecretaría de Comercio exterior

Page 18: Aladi
Page 19: Aladi
Page 20: Aladi
Page 21: Aladi
Page 22: Aladi
Page 23: Aladi
Page 24: Aladi
Page 25: Aladi
Page 26: Aladi