al vuelo - aceta · vueling cumplió 10 años en mayo. de los 4 aviones con los que comenzó,...

4
Editorial La IATA redujo en junio las previ- siones de ingreso de las compañías en 700 millones de dólares respec- to a las de marzo. En su reciente Asamblea anual, la organización internacional ha subrayado la con- tribución de la aviación a la econo- mía global; el alcance de su conec- tividad; su aportación a la creación de empleo; su capacidad inversora, a pesar de la débil rentabilidad, y la carga fiscal que arrastra; el aumen- to de la productividad; las mejoras en eficiencia y disminución de cos- tes. La aviación comercial celebra su centenario con un previsible pro- medio del factor de ocupación mundial del 80%, tras afrontar las compañías duros procesos de re- estructuración, crecientes costes en infraestructuras e ineficiencias en la gestión del tráfico aéreo. De ahí que la industria plantee a los Gobiernos que se sumen al es- fuerzo que realizan las aerolíneas, propiciando un marco regulador equilibrado, infraestructuras que satisfagan la demanda de empresas y consumidores, y cargas fiscales razonables. En Europa, la ineficiencia del es- pacio aéreo cuesta a las aerolíneas 3.800 millones de dólares anuales, cantidad a la que hay que sumar 7.600 millones de dólares por re- trasos, según la Unidad de Evalua- ción de la Comisión Europea. Urge impulsar el Cielo Único Europeo. Al vuelo Boletín de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo. Nº 3 junio 2014 1 (sigue en página 2) (sigue en página 2) La aviación, elemento catalizador del crecimiento económico “La aviación es un catalizador para el crecimiento económico. Los ingresos de las aerolíneas alcanzarán 746.000 millones de dólares, el 1% del PIB mundial, y la industria transporta- rá, de forma segura, 3.300 millones de personas y 6,8 billones de dólares en mercancías (52 millones de tone- ladas) este año a través de más de 50.000 rutas”, aseguró Tony Tyler, consejero delegado de la IATA, en la 70 Asamblea General de la organiza- ción celebrada del 1 al 3 de junio en Doha (Qatar). Madrid, ciudad con proyección de futuro La ciudad de Madrid ocupa por ter- cera vez consecutiva el puesto 15 entre las 30 ciudades del mundo con mayor proyección de futuro en 2014, según un estudio de PriceWaterhou- seCoopers (PwC) dado a conocer en mayo, que la consultora elabora anualmente desde 2007. Londres, Nueva York y Singapur dominan los tres primeros lugares del ranking. La capital española comparte con Londres el sexto puesto en materia de transporte e infraestructuras y se sitúa entre las 10 mejores ciuda- des en sostenibilidad, por encima de Nueva York, Londres y Singapur. Sobresale igualmente en calidad de vida, colocándose en el décimo puesto. Su sistema sanitario la as- ciende a la quinta posición, mientras que su tasa de criminalidad la lleva 70 Asamblea General de la IATA Hay que sumar esfuerzos

Upload: haxuyen

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Al vuelo - Aceta · Vueling cumplió 10 años en mayo. De los 4 aviones con los que comenzó, cerrará 2014 con 90. Desde las 10 ciudades en cuatro países, ha pasado a operar en

Editorial

La IATA redujo en junio las previ-siones de ingreso de las compañías en 700 millones de dólares respec-to a las de marzo. En su reciente Asamblea anual, la organización internacional ha subrayado la con-tribución de la aviación a la econo-mía global; el alcance de su conec-tividad; su aportación a la creación de empleo; su capacidad inversora, a pesar de la débil rentabilidad, y la carga fiscal que arrastra; el aumen-to de la productividad; las mejoras en eficiencia y disminución de cos-tes. La aviación comercial celebra su centenario con un previsible pro-medio del factor de ocupación mundial del 80%, tras afrontar las compañías duros procesos de re-estructuración, crecientes costes en infraestructuras e ineficiencias en la gestión del tráfico aéreo. De ahí que la industria plantee a los Gobiernos que se sumen al es-fuerzo que realizan las aerolíneas, propiciando un marco regulador equilibrado, infraestructuras que satisfagan la demanda de empresas y consumidores, y cargas fiscales razonables.En Europa, la ineficiencia del es-pacio aéreo cuesta a las aerolíneas 3.800 millones de dólares anuales, cantidad a la que hay que sumar 7.600 millones de dólares por re-trasos, según la Unidad de Evalua-ción de la Comisión Europea. Urge impulsar el Cielo Único Europeo.

Al vueloBoletín de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo. Nº 3 junio 2014

1

(sigue en página 2)

(sigue en página 2)

La aviación, elemento catalizador del crecimiento económico“La aviación es un catalizador para el crecimiento económico. Los ingresos de las aerolíneas alcanzarán 746.000 millones de dólares, el 1% del PIB mundial, y la industria transporta-rá, de forma segura, 3.300 millones de personas y 6,8 billones de dólares

en mercancías (52 millones de tone-ladas) este año a través de más de 50.000 rutas”, aseguró Tony Tyler, consejero delegado de la IATA, en la 70 Asamblea General de la organiza-ción celebrada del 1 al 3 de junio en Doha (Qatar).

Madrid, ciudad con proyección de futuroLa ciudad de Madrid ocupa por ter-cera vez consecutiva el puesto 15 entre las 30 ciudades del mundo con mayor proyección de futuro en 2014, según un estudio de PriceWaterhou-seCoopers (PwC) dado a conocer en mayo, que la consultora elabora anualmente desde 2007. Londres, Nueva York y Singapur dominan los tres primeros lugares del ranking.La capital española comparte con Londres el sexto puesto en materia de transporte e infraestructuras y se sitúa entre las 10 mejores ciuda-

des en sostenibilidad, por encima de Nueva York, Londres y Singapur. Sobresale igualmente en calidad de vida, colocándose en el décimo puesto. Su sistema sanitario la as-ciende a la quinta posición, mientras que su tasa de criminalidad la lleva

70 Asamblea General de la IATA

Hay que sumar esfuerzos

Page 2: Al vuelo - Aceta · Vueling cumplió 10 años en mayo. De los 4 aviones con los que comenzó, cerrará 2014 con 90. Desde las 10 ciudades en cuatro países, ha pasado a operar en

2

a la novena, la más baja del ranking. Madrid avanza, pese a la crisis, en servicios financieros y de negocios así como en influencia económica. La prioridad para la capital, según el estudio de PwC es reactivar su cre-cimiento y avanzar en la senda del desarrollo sostenible.El informe dedica un capítulo al Museo del Prado. Destaca su popu-laridad, atractivo, y la influencia que ejerce más allá de la esfera del arte y la cultura. Su director sostiene que por cada 1.000 visitantes al Museo se genera un puesto de trabajo. El informe de PwC “Ciudades con

(viene de página 1)

espíritu emprendedor. Afirma tam-bién que la apertura de una ciudad al resto del mundo es una variable que tiene una correlación directa con su éxito y su capacidad para sobrevivir a los buenos y peores momentos. Son los atributos que diferencian a las ciudades más prometedoras del globo.

Madrid, ciudad con proyección de futuro

La IATA cifra el beneficio neto global de la industria en 18.000 millones de dólares (13.221 millones/€), 700 mi-llones de $ por debajo de su previsión inicial de marzo, descenso que la or-ganización atribuye al deterioro del entorno económico (desaceleración del comercio mundial y caída de la confianza empresarial, ambas debi-das a la marcha de la economía chi-na y los conflictos geopolíticos). La aviación genera 58 millones de em-

pleos en todo el mundo y proporcio-na empleo directo a casi 2,4 millones de personas. El margen de beneficio neto previsto se sitúa en un 2,4%, lo que a juicio de la IATA evidencia el desajuste entre el valor económico que genera la industria y los benefi-cios que obtiene. La carga fiscal que soportan las aerolíneas alcanzará este año 121.000 millones de dólares.Tyler recordó que, desde 2011, el coste medio del combustible está por

encima de 120$/barril (el pronóstico para este año es de 124,2$/barril). Y estimó la factura total del carburante en 212.000 millones de dólares.Por regiones, la IATA prevé un be-neficio neto de 9.200 millones/$ (6.757,8 millones/€) para las compa-ñías norteamericanas, y un margen neto del 4,3%. En Europa el bene-ficio neto alcanzará los 2.800 mi-llones/$ (2.056,6 millones/€) y un margen del 1,3%. Las compañías de Asia-Pacífico se calcula que ganarán 3.200 millones/$ (2.350 millones/€), con un margen neto del 1,6%. El be-neficio en Oriente Medio alcanzará los 1.600 millones/$ (1.175,6 millo-nes/€), y su margen sobre ingresos será del 2,6%. El beneficio previsto de las compañías latinoamericanas asciende a 1.000 millones/$ (734 mi-llones/€), su margen es del 3%. En África, la región más débil, el benefi-cio neto previsto es de 100 millones /$ (73,4 millones/€) y un margen de sólo 0,8%.

La aviación, elemento catalizador del crecimiento económico

(viene de página 1)

mayor proyección de futuro 2014” analiza 30 grandes ciudades de todo el mundo a partir de diez grandes in-dicadores y 59 subindicadores de ca-rácter económico, social y cultural. La consultora sostiene que las ciuda-des que apuestan por la innovación y el capital intelectual incrementan su competitividad, su creatividad y

Page 3: Al vuelo - Aceta · Vueling cumplió 10 años en mayo. De los 4 aviones con los que comenzó, cerrará 2014 con 90. Desde las 10 ciudades en cuatro países, ha pasado a operar en

3

(viene de página 1)

Directiva de tasas: La CE constata problemas en su aplicación

La Comisión Europea publicó en mayo un informe sobre la aplica-ción de la Directiva 2009/12/CE relativa a las tasas aeroportuarias, vigente en los aeropuertos de la UE y Suiza con un tráfico anual supe-rior a cinco millones de pasajeros/año (afecta a unos 70 aeropuertos que suponen el 80% del tráfico de la UE). El Informe se basa en un estudio reciente que incluye la con-sulta realizada a las autoridades re-guladoras, gestores aeroportuarios, autoridades de supervisión, aerolí-neas y asociaciones representativas. El proceso de transposición de la Directiva al ordenamiento de cada país debía concluir en marzo de 2011, pero no fue hasta comienzos de 2013 que todos los Estados noti-ficaron haber concluido su traspo-sición. España lo hizo mediante la Ley 1/2011 de 4 de marzo y el RDL 11/2011 de 26 de agosto.El informe analiza el cumplimiento de la Directiva respecto a la obligato-riedad de consulta a las compañías sobre fijación de tasas, calidad del servicio y nuevas infraestructuras por el gestor aeroportuario; la trans-parencia en el método de cálculo de las tasas y el flujo de información; la no discriminación entre compa-

ñías en la aplicación de las mismas; y la creación de una autoridad de supervisión independiente que asegure la correcta aplicación de la norma.El informe incluye a España entre los aeropuertos en los que los requisitos de transparencia y procedimiento de

consulta son menos satisfactorios, hecho que fue objeto de fricción entre AENA y las compañías en el periodo de fijación de tasas corres-pondiente a 2012 y 2013. La consulta sobre tarifas 2014 y 2015 se realizó con normalidad. Fruto de ello fue el acuerdo en relación a las de 2014 y la propuesta de congelación para las de 2015.La CE no se pronuncia sobre el sis-tema de cobro de tasas (caja única o doble) aplicado por el ente gestor, dado que la Directiva permite la li-bre elección, pero advierte que cam-bios “fundamentales” que afectan al sistema de tasas y pueden influir en el nivel de tarifa aplicado, “deben ir acompañados de un proceso de con-sulta unido a un posible recurso ante la autoridad de supervisión indepen-diente”. En parecidos términos se pronunció la autoridad de supervi-sión española en su resolución sobre tarifas de AENA 2014.

El PP insta al Gobierno a promover el Cielo Único Europeo

El Grupo Parlamentario Popular presentó en mayo una Proposición no de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno a reestructurar el espacio aéreo español, “con las salvaguardas necesarias que permitan a las Fuerzas Armadas desarrollar sus misiones y el adiestramiento de su personal; realizar aportaciones tecnológicas al programa SESAR, a través de ASNA”; y a pro-

mover el desarrollo del Cielo Único Europeo (SES).Sostiene el Grupo Popular que el es-pacio aéreo europeo “es de los más congestionados del mundo”, y que el sistema de gestión actual sufre “defi-ciencias por la división en sectores si-guiendo fronteras nacionales o los de uso restringido militar”.Tras advertir de los riesgos de satura-ción del tráfico, “gestionados con siste-mas de navegación aérea desfasados” y sus efectos, el Grupo Parlamentario que sustenta al Gobierno reconoce que “los Estados miembros de la UE no han dado el impulso necesario a la implantación del SES” por lo que el proyecto se encuentra “muy retrasa-do”, razones todas ellas que motivan su iniciativa.

Page 4: Al vuelo - Aceta · Vueling cumplió 10 años en mayo. De los 4 aviones con los que comenzó, cerrará 2014 con 90. Desde las 10 ciudades en cuatro países, ha pasado a operar en

Aso

ciad

asAl vuelo

4

Air Nostrum culmina su ampliación de capital y prevé beneficios en 2015

Tras los cambios en el accionariado aprobados en marzo, Air Nostrum concluyó en mayo su ampliación de capital. El importe de la operación supone una inyección de 25,8 millones de Euros. Carlos Bertomeu, consejero delegado, asume el control de la compañía con el 54,41 de las acciones. Bertomeu ha manifestado su confianza en el ajuste realizado en flota, personal y costes y confía en volver a beneficios en 2015.

Vueling cumple 10 años y premia la fidelidad de sus clientesVueling cumplió 10 años en mayo. De los 4 aviones con los que comenzó, cerrará 2014 con 90. Desde las 10 ciudades en cuatro países, ha pasado a operar en 131 aeropuertos en 36 países, con 280 rutas. Vueling presentó en mayo el servicio Premium, para agradecer a sus clientes más frecuentes su fidelidad con beneficios que permiten ahorrar tiempo y ganar en comodidad.

La Roja rumbo al Mundial con Iberia

A bordo de un A330 de Iberia personalizado para la ocasión con imágenes de aficio-nados, la Selección Española de Fútbol, La Roja, partió el 2 de junio rumbo a Baltimo-re. Embarcará de nuevo en el mismo avión destino Curitiba (Brasil) para el inicio del Mundial. En mayo, un A340-600 de la compañía, tripulado exclusivamente por mujeres (una comandante, dos copilotos, una sobrecargo y ocho tripulantes de cabina), con 350 pasajeros a bordo, voló de Madrid con destino Sao Paulo.

Iberia Express repite puntualidad

Iberia Espress repitió puntualidad en abril, en esta ocasión como la segunda aerolínea más puntual de Europa (en marzo lideró la clasificación), y el 96% en lo que va de año. La aerolínea celebró en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas su segundo aniver-sario, arropada por amigos y autoridades. Su consejero delegado, Fernando Candela, aseguró que Iberia Express es el modelo híbrido de low cost que Madrid necesita. La compañía ultima un plan, que presentará en breve, al objeto de recuperar turismo y tráfico en Madrid.

Air Europa vuela a Tel Aviv y Puerto Rico

Air Europa estrenó en mayo dos nuevas rutas desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las ciudades de Tel Aviv (Israel) y San Juan (Puerto Rico). El vuelo inaugural de esta última contó con la presencia de los ministros de Economía y Turismo de Puerto Rico, Alberto Baco e Ingrid Rivera, respectivamente, acompañados por el Presidente del Grupo Globalia, Juan José Hidalgo.

Boletín de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo. Nº 3 junio 2014