al medio hay sitio

Upload: christian-ruiz-torres

Post on 16-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    1/12

    Al medio hay sitioel crecimiento segn los estilos devida

    Alumno :Christian Ruiz Torres

    Docente: Dra. Rosa Moreno RodrguezCiclo : VII

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    2/12

    Capitulo I

    En los ltimos aos la pirmide social ltimamente ha

    ido cambiando en forma de rombo en pocas palabraspoca gente de clase superior y poca gente en la case

    inferior y la gran mayora esta en el centro

    Asimismo las clases bajas estn teniendo mas influencia

    en la pirmide poltica ya que el voto de cada persona es

    igual

    Los analistas polticos y los cientficos sociales todava

    usan criterios basndose en estereotipos

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    3/12

    Capitulo IIEn los ltimos aos hemos cambios sociales en le Per a unavelocidad inmensa y la estabilidad de las clases sociales altas se

    resquebrajan los esquemas tradicionales debido a los cambios

    polticos, sociales econmicos realizados por 6 importantes

    sucesos:1. Debilitamiento de los ricos con la reforma agraria

    2. La migracin del campo a la cuidad generada por el fracaso

    de la reforma agraria y el terrorismo

    3. La hiperinflacin destruyo la capacidad adquisitiva de las

    clases medias

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    4/12

    4. crecimiento de economa informal

    5. El crecimiento de las provincias que amplio el

    desarrollo a nivel nacional

    6. La eleccin de presidentes de extraccin popular

    que evidenciaron el crecimiento de los pobres

    peruanos.

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    5/12

    Capitulo III

    En los distritos de la selva se observa claramente una mixtura social

    El poder poltico no esta centrado solamente en lo grupos A-B

    La mayor parte de las propiedades de los pobres son a causa de una invasina diferencia de las clases medias o altas que ahorraron y pagaron por ellas

    Solo el 50% de los ingresos de la economa informal aumentara un 10%

    Las clases medias y bajas tienen su propio cdigo y fuentes deabastecimiento de vestido

    Debido a la mala interpretacin de datos econmicos genera estereotipos

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    6/12

    Capitulo IV

    Los estilos de vida son maneras de ser y actuar (no solamente tener )compartidas por un grupo significativo de personas .Clasificacin de estilos de vida

    Los sofisticados (8%):Segmento de genero mixto (hombres y mujeres ), con mas ingreso queel promedio son muy modernos y educados .

    los progresistas (21%) :Hombres que buscan permanentemente el progreso personal y familiarson es su mayora obreros y empresarios

    las modernas (25%) :mujeres que trabajan y /o estudian , cuyo principal centro de atencin

    no es el hogar se mantienen siempre arregladas y les encanta salir decompras .

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    7/12

    los adaptados (20%):hombres trabajadores y orientados ala familia , que valoran mucho suestatus social no son conformistas , les gusta estar informados y les gusta elreconocimiento de sus pares .

    los conservadores (19%) :son mujeres de tendencia bastante religiosa y tradicional .tpicas mamas

    gallinas siempre persiguen el bienestar de los hijos y de la familia .

    los resignados (7%) :segmento mixto con bajos recursos econmicos y resignados a su suerte .generalmente son personas de mayor edad que prefieren la vida simple y

    sin complicaciones

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    8/12

    Capitulo V para segmentar estilos de vida se usan metodologas

    avanzadas muy diferentes a las segmentaciones tradicionalesdemogrficas o socioeconmicas

    se usan criterios ya sea tanto por ingresos como por estilos

    de vidaActualmente hay muchos ricos que no tendran las

    caractersticas de la clase acomodada

    Entre las variables mas usadas son

    1. Genero

    2. Solidaridad3. Ingreso o nivel econmico

    4. Motivacin de logro

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    9/12

    5. Convencionalismo6. Orientacin a la modernidad

    7. Extraccin familiar

    8. Importancia de la imagen personal

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    10/12

    Capitulo VI

    Las empresas segmentan su mercado en funcin de la capacidad econmicade los compradores y tambin de algunos aspectos demogrficos

    tradicionales

    Mientras las empresas de mayor importancia buscan conquistar la mayorparte de la poblacin que es su clase media, otras solo buscan satisfacer a lapoblacin de los mas altos ingresos.

    Las empresas formales dejaron de lado a los grandes mercados ya sea por:prejuicio, desinters , costumbre y por mala interpretacin de ladistribucin de la riqueza

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    11/12

    Capitulo VII

    Los gerentes y altos ejecutivos van en la parte superior de la

    pirmide los empleados de oficina al medio y los obreros en laparte inferior de la pirmide social

    Que tanto en la cultura como en la poltica, los estilos de vida

    son muchos mas importantes que el dinero de las personas

    La economa habla del dinero y quien mas dinero posee tenga

    tambin mas capacidad de usar los recursos de la sociedad

    Actualmente seria necesario incentivar el voto voluntario en la

    poblacin tomando en cuenta los intereses diferenciados a cada

    uno de los estilos de vida

  • 5/26/2018 Al Medio Hay Sitio

    12/12

    Conclusiones

    De seguir en la tendencia mostrada en el libro

    rpidamente podramos estar en una sociedad donde los

    ciudadanos se parezcan mas entre ellos

    Este fenmeno seguir creciendo pues en el medio del

    rombo de esta sociedad todava hay sitios por llenar

    Los estilos de vida se relacionan mas bien por su manera

    de ser y actuar que por sus riquezas