al junio 07 monográfico oposiciones

8
Nuestra alternativa pedagógica en www.aulalibre.es aula libre www.fasecgt.es www.aulalibre.es Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de la CGT La Consejería explica que la Transitoria 7ª tiene dos entregas para el Cuerpo de Maestros, la de 2007 y la de 2009. Y el objetivo es reducir al máximo el número de In- terinos, primero los J incluidos en el Pacto de Estabilidad de marzo de 2003 y luego los que vengan. Desde CGT reconocemos los esfuerzos que la Con- sejería ha realizado sobre todo para sortear los variados obstáculos encontrados en el camino. También es verdad que tener al 20% de la plantilla en precario es un proble- ma. También es verdad que la Consejería tiene “compro- misos” con los Interinos J, los del Acuerdo, de ahí que sus cuentas se refieren a ese grupo, por eso será un éxito si la TRANSITORIA 7ª los consigue convertir en fun- cionarios. Pero esta primera convocatoria de 2007 al amparo de la Transitoria es especial, por ser la primera. Y se han crea- do unas expectativas que llevarán a la frustración a miles de Interinos que no podrán superar “la alfombra extendi- da” (para sus promotores), “humillante experiencia” (para CGT) , del modelo transitorio de acceso a la función pú- blica docente. Y ahí están los números fríos y contunden- tes. Para CGT todos los Interinos (ya sean J o J2) son trabajadores en precario de la empresa Consejería de Edu- cación que los contrató respetando escrupulosamente los principios de publicidad, capacidad, mérito, igualdad...y la empresa sabe que aquellos Interinos J2 que no superen la primera entrega 2007 no trabajarán el próximo curso o lo tendrán muy difícil. Y a los J que tampoco la superen ten- drán trabajo, pero ¿dónde?, ¿cómo?. Y algo significativo ¿cuántos llegarán a la 2ª entrega de 2009?. Y los muñidores del sistema han querido que compi- tan aspirantes Interinos con aspirantes “libres”. Más de 23.000 en este año 2007. Y oyen, y leen, que todo esto de la Transitoria está montado para “beneficiar” a los Interi- nos. Y todos mirándose con recelo y mirando a los Tribu- nales juzgadores. Y también mirando a los de “Primaria” que tocan a “dos por plaza”. CGT quiere recordar que a partir de 20 el mode- lo de acceso será la oposición “pura y dura” de siempre, mientras que a los Centros Privados Concertados también se seguirá accediendo como siempre: contrata el dueño y paga la Administración. Especia- lidad Plazas OPE 07 Aspiran- tes matricu- lados OPE 07 Interinos J1 (dentro Pacto) Interinos J2 (fuera Pacto) Total In- terinos Aspiran- tes “libres”. (aproxima- do) Infantil 800 11.177 790 1.300 2.090 9.087 Inglés 350 2.173 646 600 1.246 927 E. Física 300 4.691 436 900 1.336 3.355 Música 100 1.815 191 460 651 1.164 PT 600 3.836 383 690 1.073 2.763 AL 150 1.323 90 230 320 1003. Primaria 4.705 8.251 2.260 832 3.092 5.159 Total 7.005 33.266 4.796 5.012 9.808 23.458 OPOSICIÓN DOCENTE 2007 ANDALUCÍA. LOS NÚMEROS FRÍOS CANTAN. Observaciones: No están incluidos el personal Interino de la Bolsa de FF: 384 J y unos 300 J2, que no tenien- do oferta propia y estando obligados a presentarse, se habrán repartido por las distintas especialidades. Por tanto son 5.80 Interinos J y unos 5.32 Interinos J2. En total unos 0.500 Interinos.

Upload: cgt-ensenanza-andalucia-fase

Post on 14-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la convocatoria y análisis de las calificaciones

TRANSCRIPT

Page 1: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

� Nuestra alternativa pedagógica en www.aulalibre.es

aula librewww.fasecgt.es www.aulalibre.es

Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de la CGT

La Consejería explica que la Transitoria �7ª tiene dos entregas para el Cuerpo de Maestros, la de 2007 y la de 2009. Y el objetivo es reducir al máximo el número de In-terinos, primero los J� incluidos en el Pacto de Estabilidad de marzo de 2003 y luego los que vengan.

Desde CGT reconocemos los esfuerzos que la Con-sejería ha realizado sobre todo para sortear los variados obstáculos encontrados en el camino. También es verdad que tener al 20% de la plantilla en precario es un proble-ma. También es verdad que la Consejería tiene “compro-misos” con los Interinos J�, los del Acuerdo, de ahí que sus cuentas se refieren a ese grupo, por eso será un éxito si la TRANSITORIA �7ª los consigue convertir en fun-cionarios.

Pero esta primera convocatoria de 2007 al amparo de la Transitoria es especial, por ser la primera. Y se han crea-do unas expectativas que llevarán a la frustración a miles de Interinos que no podrán superar “la alfombra extendi-da” (para sus promotores), “humillante experiencia” (para CGT) , del modelo transitorio de acceso a la función pú-blica docente. Y ahí están los números fríos y contunden-

tes. Para CGT todos los Interinos (ya sean J� o J2) son trabajadores en precario de la empresa Consejería de Edu-cación que los contrató respetando escrupulosamente los principios de publicidad, capacidad, mérito, igualdad...y la empresa sabe que aquellos Interinos J2 que no superen la primera entrega 2007 no trabajarán el próximo curso o lo tendrán muy difícil. Y a los J� que tampoco la superen ten-drán trabajo, pero ¿dónde?, ¿cómo?. Y algo significativo ¿cuántos llegarán a la 2ª entrega de 2009?.

Y los muñidores del sistema han querido que compi-tan aspirantes Interinos con aspirantes “libres”. Más de 23.000 en este año 2007. Y oyen, y leen, que todo esto de la Transitoria está montado para “beneficiar” a los Interi-nos. Y todos mirándose con recelo y mirando a los Tribu-nales juzgadores. Y también mirando a los de “Primaria” que tocan a “dos por plaza”.

CGT quiere recordar que a partir de 20�� el mode-lo de acceso será la oposición “pura y dura” de siempre, mientras que a los Centros Privados Concertados también se seguirá accediendo como siempre: contrata el dueño y paga la Administración.

Especia-lidad

P l a z a s OPE 07

Aspiran-tes matricu-lados OPE 07

Interinos J1 (dentro Pacto)

Interinos J2 (fuera Pacto)

Total In-terinos

Aspiran-tes “libres”. (aproxima-do)

Infantil 800 11.177 790 1.300 2.090 9.087Inglés 350 2.173 646 600 1.246 927E. Física 300 4.691 436 900 1.336 3.355Música 100 1.815 191 460 651 1.164PT 600 3.836 383 690 1.073 2.763AL 150 1.323 90 230 320 1003.Primaria 4.705 8.251 2.260 832 3.092 5.159Total 7.005 33.266 4.796 5.012 9.808 23.458

OPOSICIÓN DOCENTE 2007 ANDALUCÍA. LOS NÚMEROS FRÍOS CANTAN.

Observaciones: No están incluidos el personal Interino de la Bolsa de FF: 384 J� y unos 300 J2, que no tenien-do oferta propia y estando obligados a presentarse, se habrán repartido por las distintas especialidades. Por tanto son 5.�80 Interinos J� y unos 5.3�2 Interinos J2. En total unos �0.500 Interinos.

Page 2: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

2www.fasecgt.es tu página de información sindical

ORDEN CONVOCATORIA OPOSI-CIONES ANDALUCÍA 2007

BASE PRIMERA: NORMAS GENERALES.

�.-¿En qué lugares se celebrarán las pruebas?Las pruebas se realizarán en las capitales de pro-

vincia o en las localidades que, en su caso, se deter-minen

2.-¿Cómo se repartirán las plazas a los tribunales?Se distribuirán por especialidades entre los tri-

bunales proporcionalmente al número de aspiran-tes que se hayan presentado a la realización de la prueba.

3.-¿Se podría incrementar el número de plazas asignadas a un tribunal en un primer momento?

Se incrementará con las que pudieran resultar sin adjudicar, tanto del turno de reserva de discapaci-dad como del turno general.

4.-¿Podrían perderse plazas que un tribunal deje desier-tas?

Cuando algún tribunal no cubra todas las plazas asignadas, éstas se distribuirán entre los demás tri-bunales de la misma especialidad.

BASE TERCERA: SOLICITUDES, DOCUMEN-TACIÓN, DERECHOS DE EXÁMEN, PLAZO Y MÉRITOS.

5.-¿Dónde y cuándo se presentarán los méritos?Los méritos se entregarán en la sede del tribunal

al que resulte adscrito el personal participante el día del acto de presentación.

6.-¿Cómo han de entregarse los méritos?En un sobre cerrado en el que se hará constar

nombre, DNI, especialidad a la que se aspira, nú-mero del tribunal.

7.-¿Qué debe acompañar obligatoriamente a los méri-tos?

El impreso de autobaremación que figura como Anexo III de esta Orden, debidamente cumplimen-tado.

8.-¿Cuál es la puntuación máxima a alcanzar por los mé-ritos?

El máximo será de 10 puntos.

9.-¿Cuál es la puntuación máxima a alcanzar por la ex-periencia previa?

7 puntos.

�0.-El personal interino dependiente de la Consejería de Educación andaluza ¿debe presentar los méritos de expe-riencia previa?.

No tendrá que presentar la documentación que acredite dicha experiencia docente. La DGGRH hará públicos esos méritos.

��.-A los efectos de experiencia previa ¿qué se entiende por centros públicos?

A los integrados en la red pública de centros do-centes creados y sostenidos por la Consejería de educación de Andalucía, del Estado o de las demás Comunidades Autónomas con competencias en ma-teria de educación.

�2.-¿Cuál es la puntuación máxima a alcanzar por la Formación académica y permanente?

4 puntos.

�3.-¿Cuál es la puntuación máxima a alcanzar por Otros Méritos?

2 puntos

BASE QUINTA: ÓRGANOS DE SELECCIÓN Y COMISIONES DE BAREMACIÓN.

�4.-¿Qué tipos de órganos de selección y comisiones de baremación habrá?

Los Tribunales, las Comisiones de Selección, las Comisiones de elaboración de Informes y las Comi-siones de Baremación.

El 22 de junio de 2007.

�5.-¿Cuándo un funcionario deberá abstenerse de parti-cipar en el proceso de selección?

Cuando concurra algunas de las circunstancias previstas en la normativa vigente, o si hubiese rea-lizado tareas de preparación de aspirantes a prue-bas selectivas para el mismo cuerpo y especialidad, en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

�6.-Los funcionarios,¿Se pueden presentar voluntaria-mente para formar parte de los tribunales?

Sólo para ocupar la presidencia

�7.-¿Cómo se elegirán las cuatro vocalías de los tribu-nales?

Mediante sorteo público entre el personal funcio-nario de carrera del cuerpo de Maestros de las espe-cialidades convocadas.

�8.-¿Cuántas Comisiones de Selección se elegirán?Para cada una de las especialidades convocadas

BASE SEPTIMA: COMIENZO Y DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO SELECTIVO

�9.-¿Cuándo comenzará el proceso selectivo?El 22 de junio de 2007.

Page 3: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

3 Nuestra alternativa pedagógica en www.aulalibre.es

20.-Para los aspirantes ¿Se admitirán acreditaciones o po-deres de representación en el acto de presentación?

Dicho acto de presentación tiene carácter perso-nalísimo.

2�.-¿Qué se entregará en el acto de presentación?Se entregarán los méritos y la Programación di-

dáctica.

BASE OCTAVA: SISTEMA DE SELECCIÓN.

22.-¿Qué temarios se aplicarán a la parte A de la fase de oposición?

Los contenidos en la Orden de 9 de septiembre de 1993, del MEC .

23.-¿Qué temario se aplicará en la parte A a la especiali-dad de primaria?

El temario aprobado por el MEC según orden 592/2007 de 12 de marzo (BOE DEL 15-3-07).

24.-¿Cómo ha de hacerse toda la prueba de Inglés?En inglés.

25.-¿Qué estructura tendrá la prueba de la fase de opo-sición?

En dos partes, que no tendrán carácter elimina-torio.

26.-¿Qué notas hará públicas el tribunal?Sólo hará pública la nota final de la prueba.

27.-¿En qué consistirá la parte A de la prueba?En el desarrollo por escrito de un tema elegido por

el personal aspirante de entre tres extraídos al azar por el tribunal.

28.-¿Qué duración tendrá la parte A de la prueba?Tendrá una duración máxima de 2 horas.

29.-¿Cómo se calificará la parte A de la prueba?De 0 a 10.

30.-¿En qué consistirá la parte B de la prueba?En la presentación de una programación didáctica

y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. En Música, además, se incluirá un ejercicio de carácter práctico.

3�.-¿Qué características ha de tener la programación di-dáctica o B.�?

Hará referencia al currículo de un área o materia relacionadas con la especialidad por la que se par-ticipa.

. se especificarán objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, y la atención del alum-nado con necesidades específicas de apoyo educati-vo.

. corresponde con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas.

. En PT y AL la programación hará referencia a un plan de desarrollo anual referido a un cur-so de Infantil o Primaria.

. en la especialidad de primaria tendrá en cuenta el carácter GLOBALIZADOR, compatible con la orga-nización en áreas. En consecuencia dicha programa-ción, a través del mencionado enfoque globalizador, abarcará todas las áreas para las que tiene atribu-ción docente el profesorado de esta especialidad.

. En Inglés deberá estar redactada en Inglés.

. La programación tendrá una extensión máxima, sin incluir anexos, de 50 folios DIN-A4, escritos a una solo cara, a espacio estándar, con letra tipo “Times New Roman” o similar de 12 puntos, sin comprimir. En primaria podrá llegar hasta 70 folios, sin incluir anexos.

. La programación deberá contener un mínimo de 15 unidades didácticas que deberán ir numeradas.

. La programación tendrá una portada con los datos de identificación del personal aspirante, espe-cialidad y un índice donde se relacione la secuencia numerada de las unidades didácticas de que consta.

32.-¿Cuándo se presenta la programación?Deberá entregarse al tribunal el día del acto de

presentación.

33.-¿Cuándo se defenderá la programación?Se llevará a cabo ante el tribunal, a partir de la

fecha que se determine por dicho órgano.

34.-¿Qué tiempo hay para defender la programación?30 minutos.

35.-¿Qué normas hay vigentes en Andalucía respecto al currículo primaria e infantil para realizar la parte B?

.El Decreto 105/1992, de 9 de junio por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA de 20 de junio).

. Decreto 107/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Edu-cación infantil en Andalucía (BOJA de 20 de junio).

36.-¿Qué características ha de tener la unidad didáctica o B.2?

. El personal aspirante elegirá una unidad didácti-ca de entre tres extraídas al azar por él mismo de su programación.

. Se deberán concretar los objetivos, los conteni-dos, las actividades de enseñanza aprendizaje….los procedimientos de evaluación y la atención a alum-nos con n.e.e

. Para su preparación se tendrá una hora y podrá utilizarse el material que se considere oportuno.

37.-¿Cómo será la exposición de la unidad didáctica?.Tendrá una duración máxima de 30 minutos.

Page 4: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

4www.fasecgt.es tu página de información sindical

.Se podrá utilizar el material auxiliar que sirva de apoyo para la exposición, así como un guión que no excederá de un folio y que deberá entregar al tribu-nal al término de su exposición.

38.-¿En qué especialidad habrá parte B.3?En Música

39.-¿En qué consistirá la parte B.3 de Música?En una interpretación vocal de una canción, sin

acompañamiento de instrumento, elegida al azar por el tribunal de cinco propuestas por el personal aspi-rante.

40.-¿Qué se valorará en la parte B.3?La dificultad técnica de la partitura e interpreta-

ción musical.

4�.-¿Cuánto durará la parte B.3?Será de un máximo de cinco minutos para la pre-

paración y de diez minutos para la interpretación.

42.-¿Cómo valorará el tribunal las partes B.�, B.2 y B.3?Se valorarán de cero a diez puntos.

43.-¿Qué será necesario para que un aspirante pueda pa-sar a la fase de concurso?

Haber obtenido, al menos, cinco puntos en la fase de oposición.

44.-El número de aspirantes que supere la prueba de la fase de oposición ¿podrá ser superior al número de plazas asignadas al tribunal correspondiente?

Podrá ser superior al número de plazas asigna-das.

45.-A efectos de obtener la calificación final de la prueba ¿cuál será el peso de cada una de las partes?

. Parte A: 4 puntos.

. Parte B.1: 3 puntos

. Parte B.2: 3 puntos.

46.-¿Cómo será el peso en Música?. parte A: 4 puntos.. parte B.1: 2 puntos.. parte B.2: 2 puntos.. parte B.3: 2 puntos.

47.-¿Cómo se hará las calificaciones en los tribunales en la Fase de oposición?

Será la media aritmética de las puntuaciones de todos los miembros presentes en el tribunal, debien-do calcular las mismas con aproximación de hasta diezmilésimas, para evitar en lo posible que se pro-duzcan empates.

48.-Cuando entre las puntuaciones otorgadas por los miembros del tribunal exista una diferencia de tres o más enteros ¿qué ocurrirá?

Serán automáticamente excluidas las calificacio-nes máxima y mínima, hallándose la puntuación me-dia entre las calificaciones restantes.

49.-¿A qué aspirantes se le calificará la fase de concur-so?

Únicamente a quien haya superado la fase de oposición, a fin de obtener la puntuación pondera-da global a que se refiere el apartado 9.1 de esta orden.

50.-¿Qué tienen que hacer los tribunales una vez conclui-das las fases de oposición y concurso?

Remitirán a las comisiones de selección las pro-puestas del personal aprobado.

BASE NOVENA: SUPERACIÓN DEL PROCE-DIMIENTO SELECTIVO

5�.-¿Quién superará el procedimiento selectivo y será se-leccionado?

El personal, que ordenado según la puntuación global asignada de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IV, artículo 25, del RD 176/2007, le corresponde un número de orden igual o inferior al número de plazas asignadas al tribunal.

Artículo 25.2: “La ponderación de las puntuacio-nes de las fases de oposición y concurso para formar la puntuación global será de dos tercios para la fase de oposición y de un tercio para la fase de concur-so”.

52.-En el caso de que al proceder a la ordenación del personal seleccionado se produjesen empates ¿cómo se ac-tuaría?

. mayor puntuación en la fase de oposición.

. mayor puntuación en los apartados del baremo de méritos.

. mayor puntuación en los subapartados del ba-remo de méritos.

53.-Para la obtención de destinos ¿qué le ocurrirá al per-sonal aspirante que supere el procedimiento selectivo?

Se le adjudicará un destino provisional para los cursos 2007/08 y 2008/09, según las peticiones a centros o localidades, así como a provincias consig-nadas para vacantes, solicitadas en la instancia co-rrespondiente.

54.-¿Qué le ocurrirá al personal interino con tiempo de servicios que supere la prueba del presente procedimiento selectivo por una especialidad distinta a la de su bolsa y no resulte seleccionado?

Se incluirá en una lista de aspirantes a interinida-des de la especialidad por la que ha participado en dicho procedimiento para lo que se tendrá en cuen-ta las peticiones a provincia o provincias para cubrir sustituciones que haya consignado en la solicitud co-rrespondiente.

Page 5: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

5 Nuestra alternativa pedagógica en www.aulalibre.es

55.-¿Qué le ocurrirá al personal participante sin tiempo de servicios en esta Comunidad Autónoma que superando la prueba no resulte seleccionado en el procedimiento se-lectivo?

Pasará a formar parte de la lista de aspirantes a interinidades; únicamente se le tendrá en cuenta la petición de provincia o provincias para sustituciones.

56.-La Consejería de Educación procederá al nombra-miento como personal funcionario en prácticas a quienes hayan superado las fases de oposición y concurso ¿qué les pasará a quienes no se incorporen a los destinos que se les adjudiquen en los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre?

Se entenderá que renuncian al procedimiento se-lectivo, salvo que se les hubiese concedido el apla-zamiento de la fase de prácticas y con excepción de los supuestos de fuerza mayor debidamente acredi-tados.

57.-El personal seleccionado ¿por qué especialidad ob-tendrá destino?

Preferentemente por la especialidad de ingreso.

58.-¿Para qué la fase de prácticas?Forma parte del procedimiento selectivo y tiene

por objeto comprobar la capacidad didáctica necesa-ria para la docencia.

59.-¿Qué duración tendrá la fase de prácticas?De al menos cuatro meses de servicios efectivos

que comenzarán al inicio del curso escolar 2007/08.

60.-¿Qué tiene qué hacer quien necesite aplazar la fase de prácticas?

Deberá solicitarlo mediante escrito dirigido a la DGGRH acompañando los documentos justificativos. La DGGRH concederá, si procede, el aplazamiento temporal. En ningún caso se permitirá la incorpora-ción a la misma después de febrero de 2008.

61.-¿Qué ocurrirá si por causas justificadas no ce com-pleta la fase de prácticas en 07/08?

La DGGRH dictará resolución concediendo el aplazamiento de la fase de prácticas para realizarla durante el curso 2008/09.

62.-¿Quién tutelará la fase de prácticas?Por personal funcionario del Cuerpo de maestros

de la especialidad correspondiente, designado por la comisión calificadora de la provincia.

63.-¿Quién evalúa y cómo la fase de prácticas?La Comisión calificadora según criterios que se es-

tablecerán; con “apto” o “no apto”

64.-¿Qué le pasa a quien no supera la fase de prácticas?Podrá incorporarse en el curso siguiente para re-

petir, por una sola vez, dicha fase.

65.-¿Qué le pasa a quien no supera la fase de prácticas por 2ª vez?

Perderá todos los derechos de su nombramiento como funcionario de carrera.

66.-¿Desde cuando tendrá efecto el nombramiento como funcionarios de carrera?

Desde el 1 de septiembre de 2008

CALIFICACIÓN DE LA PARTE A DE LA PRUEBA DE LA FASE DE OPOSICIÓN

Calificación de 0 a 10. Si el opositor saca un:

Con el peso del 40%, nota real del opositor.

10 49 3´68 3´27 2´86 2´45 24 1´63 1´22 0´81 0´40´5 0´2

CALIFICACIÓN DE LA SUBPARTE B.1: Progra-mación y su defensa.

Calificación de 0 a 10. Si el opositor saca un:

Peso del 50% (salvo Música) de la parte B (hasta 3 puntos). Nota real para el opositor:

Espec ia-lidad Músi-ca, peso del 33% de la parte B (has-ta 2 puntos) Nota real del opositor

10 3 29 2´7 1´88 2´4 1´67 2´1 1´46 1´8 1´25 1´5 14 1´2 0´83 0´9 0´62 0´6 0´41 0´3 0´20´5 0´15 0´1

Page 6: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

6www.fasecgt.es tu página de información sindical

CALIFICACIÓN DE LA SUBPARTE B.2: Unidad di-dáctica y defensa/ o Informe.

Cali f icación de 0 a 10. Si el opositor saca un:

Peso del 50% (salvo Música) de la parte B (hasta 3 puntos). Nota real para el opo-sitor:

Especialidad Música, peso del 33% de la parte B (hasta 2 pun-tos). Nota real del opositor:

10 3 2

9 2´7 1´8

8 2´4 1´6

7 2´1 1´4

6 1´8 1´2

5 1´5 1

4 1´2 0´8

3 0´9 0´6

2 0´6 0´4

1 0´3 0´2

0´5 0´15 0´1

Calificación de 0 a 10. Si el opositor saca un:

Peso del 33% de la parte B. Nota real para el opositor:

10 29 1´88 1´67 1´46 1´25 14 0´83 0´62 0´41 0´20´5 0´1

PONDERACIÓN DEL 60% DE LA FASE DE OPOSI-CIÓN:

El opositor saca la nota real siguiente:

Ponderación del 60%

10 6

9 5´4

8 4´8

7 4´2

6 3´6

5 3

FASE DE CONCURSO.

BLOQUE �: EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA. Máximo 7 puntos.

El opositor obtiene: Ponderación del 40%

7 (10 ó más años de servicio)

2´2

6 (9 años de servicio) 1´8

5 (8 años de servicio) 1´4

4 (6-7 años de servi-cio)

1

3 (5 años de servicio) 0´6

2 (3-4 años de servi-cio)

0´2

1 (2 años de servicio) 0´1

BLOQUE 2: FORMACIÓN ACADÉMICA Y PERMA-NENTE. Máximo 4 puntos.

El opositor obtiene: Ponderación del 40%

4 1´2

3 0´8

2 0´4

1 0´2

0´5 0´1

BLOQUE 3: OTROS MÉRITOS. Máximo 2 puntos.

El opositor obtiene: Ponderación del 40%

2 0´6

1 0´2

0´5 0´1

Page 7: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

7 Nuestra alternativa pedagógica en www.aulalibre.es

SUMA DE LA FASE DE OPOSICIÓN + FASE DE CONCURSO

Fases proce-so selectivo

Aplicación de la ponderación del 60% Fase de oposición

Aplicación de la ponderación del 40% fase de concurso.

Fase de opo-sición: notas reales posibles a sacar por el opositor, entre 5 y 10 puntos

Nota máxi-ma a sacar: 6 puntos.

Nota míni-ma: 3 puntos.

Fase de con-curso: puntos que puede sacar cada opositor,

. Bloque 1: hasta 7 puntos

.Bloque 2: hasta 4 puntos.

.Bloque 3: hasta 2 puntos.

. Máximo po-sible a conse-guir: hasta 10 puntos.

.Bloque 1: hasta 2´2 pun-tos

. Bloque 2: hasta 1´2 pun-tos.

. Bloque 3: hasta 0´6 pun-tos.

. Máximo posible a con-seguir: hasta 4 puntos.

Andalucía. TRIENIOS personal INTERI-NO: INSTRUCCIONES OFICIALES de la Ad-ministración.

CGT, una vez conocidas las citadas INSTRUC-CIONES de Administración Pública, se ha puesto en contacto con la Consejería de Educación obteniendo la siguiente información:

1.- La Consejería de Educación ASUME las cita-das INSTRUCCIONES.

2.- El RECONOCIMIENTO y ABONO de los Trienios al personal Interino de Educación se hará de OFICIO.

3.- Podrá variar los plazos en función del elevado número de Interinos adscritos a Educación.

4.- La Consejería sacará una NOTA INFORMA-TIVA lo antes posible.

CGT quiere pedir a los Sindicatos que llevan va-rias semanas inundando los Centros con modelos de reclamación del pago de los trienios que:

1.- Aúnen los esfuerzos de sus sesudas asesorías jurídicas en conseguir también el pago de los SEXE-NIOS al personal interino.

2.- ¿Dónde estaban sus sesudas asesorías jurídi-cas cuando se ha estado discutiendo el ACCESO a la función pública docente?.

3.- ANPE, CCOO, UGT, CSIF y también SADI, que firmáis con tanta frecuencia grandilocuentes ACUERDOS con la administración ¿tan poco os fiáis de ella?. Por ejemplo, el último sobre MEJORAS en los Centros Educativos y del profesorado andaluz, ¿se cumplirá?, ¿tenéis ya preparados los modelos de reclamación para inundar los registros de las Delega-ciones?.

4.- En vuestra absurda competición por ser el pri-mero en APUNTARSE en hacer el mejor modelo de reclamación habéis confundido al personal interino, inmerso además (el del Cuerpo 597) en una vertigi-nosa y asfixiante CARRERA de entrega de PAPE-LES: matriculación de oposiciones, unidad didácti-ca, solicitud de destinos, programación….

Page 8: AL junio 07 Monográfico Oposiciones

8www.fasecgt.es tu página de información sindical

AlgecirasRafael de Muro, 10 - 3ª Pta. nº 6 Aptdo. 348 11280 ALGECIRAS [email protected] Teléfono: 956 66 86 31 Fax: 956 66 37 53 http://www.fasecgt.es/cadiz

AlmeríaJavier Sanz, 14 3º Izq. 04004 ALMERÍA [email protected] Teléfono: 647 77 28 18 Fax: 950 26 30 45.http://www.fasecgt.es/almeria

Cádiz Avda. Andalucía, 6 Bajo. 11008 CADIZ [email protected] [email protected] Teléfono:956 20 02 78 Fax:956 20 02 77 http://www.fasecgt.es/cadiz

Córdoba Pintor Espinosa, 13 Bajo 14004 CÓRDOBA [email protected] Teléfono / Fax: 957 08 40 91 / 670 23 75 95 http://www.fasecgt.es/cordoba

Costa Granada Avda. Pío XII, s/n (edif. AISS) 18600 - MOTRIL Teléfono / Fax: 958 82 48 [email protected]. www.terra.es/personal3 www.fasecgt.eswww.cgtmotril.es

GranadaC/ Friburgo, 57-59 (bajo) C.P.18013 Granada Telf: 958-155494 --627 94 46 41 [email protected]/granada

HuelvaVázquez López, 1 Entreplanta 21001 [email protected] Teléfono / Fax : 959 25 01 21.www.fasecgt.es/huelva

JaénAlmendros Aguilar, 56 Bajo Aptdo. 590 23080 JAÉ[email protected] Teléfono / Fax: 953 23 53 02 - 606 55 33 24www.fasecgt.es/jaen

JerezPlaza del Arenal, 20-22 1ª 11403 [email protected]éfono: 956 32 36 83 Fax: 956 34 54 51www.fasecgt.es/cadiz

FASE CGT – Málaga Madre de Dios, 23 29012 – MÁLAGA Secciones Sindicales Avda. de la Aurora, edi-ficio usos múltiples s/n 29071 MÁLAGA Secc. Sind. No Universitarios Teléfono / Fax: 951 03 81 49 [email protected]. Sind. Universidad. Tlfnos: 952 134 153 / 421 Fax: 952 41 54 42 / 18 [email protected]/malaga

SevillaAlfonso XII, 26 - 41002 SEVILLA [email protected] Teléfonos: 955 03 43 41- 954 56 48 44 Fax: 954 09 82 12.www.fasecgt/sevilla

ÚbedaObispo Cobos, 4 Bajo Aptdo. 135-23400 ÚBEDA [email protected] Teléfono / Fax: 953 79 23 99-606 55 33 24www.fasecgt.es/jaen

Especial oposicionesEncuéntranos en:

CGT informa