¡al covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7)...

20
En caleta En caleta Chanavaya Chanavaya engordan engordan locos en locos en jaulas jaulas w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.2) (Pág.2) (Pág. 10) Presencia de basura en las calles durante las fiestas patrias disminuyó apenas un 20 % Buque Escuela Esmeralda efectuará recalada operativa en Iquique y se queda tres días Más de trescientos detenidos durante el fin de semana largo (Pág. 6) (Pág.7) Valor $ 300 Iquique, Martes 22 de Sepembre de 2020 AÑO 18 - N° 6.095 Iniciativa pionera de los pescadores que incursionan en la acuicultura de pequeña escala. HORARIO FARMACIA COMUNAL CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD SI REQUIERE APOYO SOCIAL ATENCION CONTINUADA DE LUNES A JUEVES DE 10:00 A 18:00 HRS. VIERNES DE 10:00 A 14:00 HRS. EN NUESTRA NUEVA DIRECCION: LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.cl LUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS. LLAMA GRATIS AL 800 360 075 #IquiqueSeQuedaEnCasa ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! #IquiqueSeCuida Allendes JOTTA Herrera JOSEFA Conducen La mañana más entretenida de 07:00 a 10:00 horas

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

En caleta En caleta ChanavayaChanavayaengordan engordan locos en locos en

jaulasjaulas

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.2)(Pág.2)

(Pág. 10)

Presencia de basura en las calles durante las fiestas patrias disminuyó apenas un 20 %

Buque Escuela Esmeralda efectuará recalada operativa en Iquique y se queda tres días

Más de trescientos detenidos durante el fin de semana largo (Pág. 6)(Pág.7)

Valor $ 300Iquique, Martes 22 de Septiembre de 2020AÑO 18 - N° 6.095

Iniciativa pionera de los pescadores que incursionan en la acuicultura de pequeña escala.

Gran potencial Gran potencial de la agricultura de la agricultura

del desiertodel desierto

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.5)(Pág.5)

BancoEstado anunció la presentación de una querella por sabotaje informático

Alvaro Ramos: el goleador de Deportes Iquique en el torneo nacional

Primer fin de semana de septiembre registró 215 detenidos en la región (Pág. 6)(Pág.13)

Valor $ 300Iquique, Martes 8 de Septiembre de 2020AÑO 18 - N° 6.081

FIA, Fundación para la Innovación Agraria, anuncia 4 mil millones

de pesos para inver-sión en el agro.

(Pág.7)

HORARIO FARMACIA COMUNAL

CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUDSI REQUIERE APOYO SOCIAL

ATENCION CONTINUADA DELUNES A JUEVES DE 10:00 A 18:00 HRS.

VIERNES DE 10:00 A 14:00 HRS.EN NUESTRA NUEVA DIRECCION:

LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO

VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.clLUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS.

LLAMA GRATIS AL 800 360 075

#IquiqueSeQuedaEnCasa

¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos!

#IquiqueSeCuida

AllendesJOTTA

HerreraJOSEFA

ConducenLa mañana más entretenidade 07:00 a 10:00 horas

Page 2: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

2 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Iniciativa pionera: pescadores de caleta Chanavaya engordarán locos en jaulas

Pescadores de Chanava-ya, al sur de Iquique, lo-graron uno de sus mayo-res anhelos: contar con un permiso que les per-mita engordar locos en su propia caleta e incur-sionar así en la acuicultu-ra de pequeña escala.La autorización les acaba de ser otorgada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y con ella podrán “criar” a los moluscos en corra-lones (unas especies de jaulas), al interior de un área marítima de poco más de una hectárea.La iniciativa de los pes-cadores de Chanavaya es pionera, pues en la Región de Tarapacá hay extracción de locos, pero no actividades acuíco-las de pequeña escala que involucren a este recurso.El sindicato que repre-senta a la caleta, lide-rado por José García, concibió hace aproxima-damente una década la idea de engordar locos.

Sin embargo, solo ahora el proyecto se hizo rea-lidad, gracias al tesón

de esta organización artesanal y el apoyo de Subpesca.

“Este mes de septiem-bre, mes de la Patria, trae una muy buena noticia:

la autorización por par-te de la Subsecretaría a la caleta Chanavaya para que puedan por fin, después de 10 años, desarrollar en su área de manejo un proyecto experimental de engor-da del recurso loco. Es algo muy innovador, y un premio a su constancia”, destacó el director zonal de Pesca y Acuicultura, Brunetto Sciaraffia.Hasta ahora, los pesca-dores de Chanavaya se limitaban a extraer locos -de manera controlada y conforme a la ley- des-de su área de manejo, pero no intervenían ac-tivamente en el proceso de crecimiento de los moluscos.Como pequeños acuicul-tores, en cambio, debe-rán desarrollar acciones diversas- vinculadas con la alimentación del loco, por ejemplo- de modo de propiciar la engorda del recurso, con miras a su posterior venta.

“La acuicultura de pe-queña escala es una de los caminos que la Sub-secretaría promueve para la proyección de la actividad pesquera arte-sanal, entre otras razo-nes, porque contribuye a la sustentabilidad de los recursos”, subrayó Sciaraffia.Bajo esa lógica, los locos en engorda de caleta Cha-navaya deberán provenir exclusivamente desde áreas de manejo o centros de cultivo “debidamente autorizados e inscritos”, según previene la resolu-ción exenta que acaba de dictar Subpesca.El permiso obtenido por los pescadores se com-plementa con otras ini-ciativas impulsadas por la Subsecretaría en favor de la caleta, durante el último tiempo: la habili-tación de una sala para procesar productos ma-rinos y una planta desa-ladora que les entrega agua potable.

Crónica

Page 3: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

3Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

z

Corte de Apelaciones entregará cheques de costas judiciales por

recursos interpuestos contra Isapres

Iquique

La Corte de Apelaciones de Iquique informa que entre-gará en forma presencial cheques de costas judiciales, cuyo giro ha sido ordenado en los recursos de protección interpuestos contra las Isapres.Tras un procedimiento elaborado por el presidente (s) del tribunal de alzada, Pedro Güiza; el secretario subrogante, David Sepúlveda, y el administrador Víctor Argandoña, se dispuso la entrega para este miércoles 23 de septiem-bre -entre las 9.00 y 11.00 horas- sólo a las personas que han sido citadas vía correo electrónico para estos fines.Para ello, ya se informó a los beneficiarios el orden y ho-rario para presentarse en la Corte de Apelaciones -ubi-cada en calle Patricio Lynch 60- atendiendo las medidas dispuestas para salvaguardar la salud de quienes deben retirar los cheques y los funcionarios que cumplirán el trámite.Las personas que han sido notificadas deben presentarse en el horario que les corresponde, portando su cédula de identidad vigente si es beneficiario que retira o un ter-cero previamente autorizado por resolución judicial dic-tada en la causa respectiva; mascarilla y lápiz; efectuar limpieza de manos con alcohol gel y mantener el debido resguardo de la distancia social dispuesta por la autori-dad sanitaria. Además antes de ingresar al edificio, se controlará su temperatura.

SENDA y Carabineros desarrollan 543 controles Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias en Tarapacá

Un total de 543 controles entre alcotest y narcotest realizó el Servicio Nacional para la Rehabilitación y Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol- SENDA junto a Carabineros durante las celebraciones de Fiestas Patrias en Tarapacá. El director regional de SENDA Tarapacá, Claudio Jiménez, informó que durante los operativos Tolerancia Cero que se realizaron durante el 17 y 20 de septiembre, se aplicaron 534 alcotest y 9 narcotest, donde fueron sacados de circulación 10 automovilistas, 6 de ellos por alcohol, 3 manejaban en estado de ebriedad, es decir con un nivel superior de 0,8 g/l de alcohol en la sangre y 3 lo hacían bajo la influencia del alco-hol, es decir en un rango que va de los 0,3 a 0,79g/l. Mientras con pre-sencia de drogas con resultado positivo detectaron a 4 conductores�. La autoridad regional explicó que este año se hicieron a nivel regional menos controles que el año 2019, debido al toque de queda, a las res-tricciones sanitarias, al menor flujo vehicular por las restricciones de movimiento, y a un trabajo concienzudo en la aplicación de los test para desarrollar los protocolos sanitarios necesarios, privilegiando la calidad de los controles ante la cantidad, con el fin de proteger la salud de los funcionarios de SENDA, Carabineros y conductores.“Quisiera destacar y agradecer la labor nuestro director nacional Car-los Charme, quien desde que lidera el SENDA, ha impulsado el progra-ma Tolerancia Cero, aumentado el número de operativos y presupues-to en la región. Esta labor refleja el trabajo conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública con Carabineros, pero también con otras instituciones como CONASET y Seremi de Transportes y Teleco-municaciones. Todo como parte de la tarea que nos ha encomendado el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para ponernos al servi-cio de la comunidad y cuidar a las personas�, enfatizó Jiménez. Al respecto el Jefe de la 1ra Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi Silva señaló que durante este fin de semana, en conjunto con SENDA, reforzaron los controles preventivos en la región, tomando las providencias necesarias.“Así detectamos a conductores impruden-tes que aún no toman conciencia de la situación en la que nos encon-tramos y con su conducta no sólo arriesgan su propia salud, sino que también la de quienes se encuentran en su entorno�, añadió.

Page 4: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

4 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

“Todas las personas estuvieron a la altura de las circunstancias”

Crónica

Crédito: Aton

El Gobierno realizó un positivo ba-lance del plan “Fondéate en tu Casa”, en el marco de las Fiestas Patrias que se celebraron este fin de semana en todo el país. En el punto de prensa, el Ministro vocero Jaime Bellolio, la Sub-secretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell y la Subsecreta-ria de Salud Pública, Paula Daza ofre-cieron cifras respecto al número de

fiscalizaciones y controles realizados durante los tres días de celebración.En ese sentido, la Subsecretaria Mar-torell detalló que entre Fuerzas Arma-das, Carabineros y la PDI hubo 73.101 fiscalizadores. Además se realizaron 16.910 fiscalizaciones y hubo 2.821 detenidos por incumplimiento de la norma sanitaria en toque de queda en todo el país.( Ver página 6 cifras de Tarapacá)Por otra parte, se entregaron

El balance del Gobierno del fin de semana de Fiestas Patrias

831.987 permisos para reuniones familiares y hubo 11.350 detenidos totales durante los tres días.En tanto, la subsecretaria Paula Daza informó que se realizaron 689.858 fiscalizaciones en el área de salud con 3.478 sumarios sanitarios. Dijo además que Arica, Valparaíso y Co-quimbo fueron las regiones donde se realizaron la mayor cantidad de sumarios.“Las personas estuvieron a la

altura de las circunstancias, fueron responsables. Siempre han existido las personas que tratan de infrin-gir la norma, pero en comparación con las fechas anteriores son menos y tuvimos como ya han podido ver una importante fiscalización”, dijo Martorell.En la región de Tarapacá hubo 34 nuevos contagiados y un fallecido. La cuarentena se mantiene ya por 20 semanas consecutivas.

Page 5: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

5Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

El Día de la Radio o el Díadel Trabajador de la Radio

Crónica

El 21 de Septiembre fue instituido en Chi-le como el Día del Trabajador de la Radio o Día de la Radio para que los profesionales del micrófono y de las perillas dedicaran esa jornada para vivirla con sus familias, para recreación y para el descanso.Pero nada de eso ocurre en la actualidad porque se rompió la tradición de la fecha y en la actualidad para las comunidades de la radiotelefonía es un día común y corriente.Carmen González Bello, directora de Ra-dio Dinámica Digital.cl dijo que no podía dejar esta fecha sin reunirse un momento

con sus colaboradores para conversar sobre el desarrollo de la radio y al mismo tiempo compartir un cóctel.“Pertenezco al mundo de la radio desde el año 76 y sé mucho de las celebraciones de cada 21 de Septiembre. Las conviven-cias eran espectaculares y todos partici-pan con mucha alegría, con paseos, con asados y hasta bailes”.Dijo que hace seis años está trabajando operando bajo el sistema como Radio Di-námica Digital.cl y que le ha ido bien en sus transmisiones dirigida a los trabajado-res de Collahuasi.

Radio Vilas FMVíctor Keno López locutor con más de treinta años de actividad y conductor del matinal de Radio Vilas, dijo que este día es muy importante para la comunidad de la radiodifu-sión. “Nuestra emisora, basa su programación en un variado acompañamiento musical, sumado a noticias, cultura, deporte, actualidad, opinión, programas especiales y tenden-cias, entre otros temas de relevancia local, Regional y Nacional. Esta programación está enfocada en el segmento de los adultos y adultos mayores. En los tiempos que vivimos la radiodifusión ha sido un factor fundamental con bastante credibilidad. Según encuestas es uno de los mejores respaldos para la gente que en los tiempos modernos es educar, informar y entretener. Las encuestan señalan que la radio es el medio más creíble, más escuchado durante la pandemia”.

Radio PaulinaMarcelo Santibáñez, conductor matinal en Radio Paulina:“Es verdad que mucho trabajadores de las radios recuerdan con nostalgias los días en que a nivel nacional se vivía un día especial en las radioemisoras, pero las radios siguen siendo el medio más rápido y directo. La cercanía de la gente con la radio se puede apreciar todos los días en las matinales, donde las personas emiten opiniones, realizan preguntas sobre diferentes temas. Con ello están demostrando que confían en su radio favorita. Aprovechando este medio, quisiera saludar a todos los colegas que hacen radio en la Región de Tarapacá”.

En la escena, Juan Carlos Viza, Carmen González (directora), Alberto Vargas y Julio Salamanca.

Víctor Keno López, conductor del matinal de Radio Vilas.

Estu-dio de ra-dioe-miso-ra.

Marcelo Santibáñez.

Page 6: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

6 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Fiestas Patrias muy movidas para Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio

Crónica

Mientras la ciudadanía descansaba y celebraba en familia las Fiestas Patrias, Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, tuvo un exhaustivo desempeño en sus labo-res de prevención y seguridad de la población.Desde la detención de personas en lugares no habitados, infracciones a la ley de Tránsito, como no portar la licen-cia de conducir ni permiso temporal, contrabando de ci-garrillos, hasta un parto en el sector de La Tortuga, fueron las acciones que tuvieron que desarrollar en estos días de celebraciones.En este último evento, los funcionarios de Carabineros, en horas de la madrugada del domingo, recibieron un lla-mado radial de la Central de Comunicaciones de CENCO

Iquique, que les informaba sobre la situación de una mujer en proceso de parto en un domicilio en el sector del Condominio Altos del Mirador de La Tortuga.Un bonito marco para el cierre de estas festivi-dades dieciocheras, que si bien totalmente dis-tintas a las anteriores, reflejan un amanecer con esperanza y el compromiso de quienes, en tiem-pos de pandemia, en sus tareas de seguridad y prevención del delito, siguen trabajando por el bienestar de la comunidad hospiciana

Operativos

Personal de Carabineros del cuadrante 5, con-curre a un procedimiento de robo a un lugar no habitado, luego de ser derivado por la Central de Comunicaciones CENCO de Alto Hospicio.Al lugar, ubicado en avenida La Pampa en la in-dustria química Tamarugal, se dirigen el sargento 1º Ariel Reyes y cabo 1º Víctor Sepúlveda, quie-nes al encontrar descerrajados los candados de la instalación, hacen ingreso deteniendo a 5 per-sonas, que estaban en su interior con diferentes especies acopiadas para ser sustraídas.Por otra parte, también este fin de semana

xLamentando el falleci-miento de una persona en accidente de tránsito y con más de 4 mil fiscalizaciones preventivas a lo largo de toda la región, culminó el balance de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá.

Desde las 23 horas del 17 de septiembre hasta las 5 horas de ayer lunes, Ca-rabineros realizó en total 4.049 controles preventi-vos, de los cuales 2.615 co-rrespondieron a controles vehiculares y 1.434 a con-troles a personas.

De la misma forma, en con-junto con Senda se realiza-ron 458 controles con apa-ratos detectores de alcohol y drogas.Producto de esta labor preventiva se detuvo a 333 personas, de las cuales 227 cometían delitos contra la salud pública y 139 fueron

Más de trescientos detenidos durante fin de semana largo

sorprendidos cometien-do otros delitos asociados como infracción a la ley de extranjería, violencia intra-familiar, amenazas, lesio-nes y robos, entre otros.

17 personas fueron dete-nidas por conducción en estado de ebriedad, 4 por conducción bajo la influen-cia de sustancias estupefa-cientes y tres por conduc-ción bajo la influencia del alcohol.

En cuanto a las infracciones se cursaron 43 por infringir la restricción vehicular, 200 infringir la ley de tránsito y siete por ruidos molestos.

El Jefe de la 1ra. Zona de

Carabineros Tarapacá, ge-neral Sergio Telchi Silva, señaló que durante este fin de semana se reforzaron los controles preventivos en la región de Carabineros y las Fuerzas Armadas y de orden para resguardar la seguridad de la comunidad y contribuir al control de la pandemia.

Esto nos permitió detener a 333 personas que co-metían delitos, detectar a conductores imprudentes que manejaban en condi-ciones deficientes y velar por el cumplimiento de las disposiciones sanitarias vi-gentes en el contexto de la pandemia.

Apoyaron parto en domicilio en La Tortuga

personal policial de la Tercera Comisaría detuvo a un hombre que circulaba por la comuna en su vehículo sin licencia de conducir ni permiso temporal, transportan-do, además, 3 mil cajetillas de cigarrillos de contraban-do.3 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando son in-cautadas en la comuna por Carabineros de la comuna

Personal de Carabineros del cuadrante 5, de Alto Hos-picio, en un procedimiento de robo a un lugar no habi-tado, logra detener a 5 personas

Con el apoyo de funciona-rios poli-ciales de la Tercera Comi-saría de Alto Hospicio, nació una hermosa niña en la comuna

Page 7: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

7Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

El Buque Escuela permanecerá en Iquique por tres días donde realizará faenas logísticas, no contemplando visitas a bordo para evitar contagios de COVID-19.

Crónica

Buque Escuela Esmeralda efectuará Buque Escuela Esmeralda efectuará recalada operativa en Iquiquerecalada operativa en Iquique

El sábado 22 de agosto el Buque Escuela Esmeral-da zarpó desde Valparaíso dando inicio al 65° crucero de instrucción, travesía que lamentablemente a raíz del avance del COVID-19 en Chile y el mundo, restringi-rá su desarrollo solo al te-rritorio nacional, cumplien-do durante su navegación, zarpes y recaladas con un minucioso protocolo sani-tario para evitar contagios a bordo de la Unidad. El viaje de instrucción pro-gramado para esta edición contempla un total de 112 días en la mar, efectuando reconocimientos y recala-das operativas en Isla de

Pascua, Iquique, Isla Juan Fernández, Punta Arenas y Puerto Montt, travesía que enfocada en la ins-trucción y formación de las generaciones de Guar-diamarinas y Marineros de la Institución. El Comandante del Buque Escuela, Capitán de Navío Mauricio Arenas, destacó la importancia que tienen estos viajes de instrucción para las nuevas generacio-nes de marinos: “para la

Armada de Chile es funda-mental que las generacio-nes recién egresadas de sus respectivas Escuelas Matrices, ya sea Guardia-marinas como Marineros en Instrucción, puedan completar su formación profesional a bordo del BE Esmeralda, ya que es una oportunidad única para tener un primer contac-to con la vida en el mar y también para poner en práctica los conocimientos

profesionales aprendidos en sus escuelas, lo que sin duda les contribuirá en un futuro próximo en su desempeño en las Unida-des y Reparticiones de la Institución”. Es en este contexto que los 265 hombres y mujeres que componen la dotación total del buque, entre ellos 72 Guardiamarinas, 35 Ma-rineros de Instrucción y 4 Oficiales pertenecientes a las otras ramas de las Fuer-zas Armadas Orden y Segu-ridad, arribarán a bordo de

la “Dama Blanca” a Iquique el 24 de septiembre por la mañana. Previo a su recalada en las instalaciones de la Empre-sa Portuaria de Iquique, la Unidad de Instrucción efectuará una navegación costera frente a las costas de playa Brava y Cavancha desde las 08:30 hrs hasta las 12:00 hrs, momento en que podrá ser avistada por los iquiqueños. Debido a la actual con-dición sanitaria que mantiene a la ciudad en

cuarentena desde hace ya 20 semanas, la visita del crucero de instrucción a la región de Tarapacá será solo de carácter logísti-co, efectuando faenas de mantenimiento y reabaste-cimiento logístico, no con-siderando en esta opor-tunidad visitas a bordo de ningún tipo.El Buque Escuela zarpará el sábado 26 de septiem-bre con rumbo a la bahía de Juan Fernández, donde espera fondear el sábado 3 de octubre.

Page 8: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

8 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Crónica

Con la entrega de un presente y el re-conocimiento por la participación en la segunda versión del concurso “El Orgullo de ser Gendarme”, el director regional de Gendarmería, coronel, Luis Gon-zález Báez, destacó a la totalidad de los participantes que se inscribieron en di-cho concurso, que resaltan los valores institucionales.Esa labor se cumplió respetando todas las medidas sanitarias, producto de la pan-demia que nos afec-ta. Por ello se citó por grupo a los fun-cionarios que buscan el cupo de ser el me-jor en este concurso. La primera parte se cumplió en las depen-dencias de la direc-ción regional, donde cada uno recibió un desayuno, masca-rilla y alcohol, para mantener el cuidado correspondiente.Luego la autoridad penitenciaria se tras-ladó hasta el Com-plejo Penitenciario de Alto Hospicio, donde cumplió la misma la-bor. “Este es un mo-mento especial para cada uno de ustedes, porque fueron de-signado por sus pro-pios compañeros de

Concurso “Orgullo de ser Gendarme”entra en etapa de las semifinales

trabajo. Ello es el re-conocimiento a sus cualidades y condicio-nes de funcionarios y como persona. Eso es lo más importante y refleja el espíritu de este concurso”, des-tacó el coronel Luis González.Mientras que la coor-dinadora regional del concurso, Estefanie Claro, dijo que a nivel regional quedaron 13 seleccionados, tres de la Planta 1; cinco de la Planta 2 y cinco de la Planta 3. Ello fue por la revisión a nivel central consideran-do años de servicio, notas meritorias, el comportamiento a lo largo de su carrera, entre otras. Luego las duplas psicosociales, cumplieron con las entrevistas de los par-ticipantes y evalua-ción de la mesa.Los semifinalistas de la Planta 3, profe-sionales, técnicos y auxiliares, son Ma-ría Vásquez, Atiliano Albornoz, Hugo Ya-gual, Carolina Arce y Claudio Méndez. En la Planta 2, el sargen-to, Néstor Cifuentes; cabo, María Silva; cabo, Christian Gó-mez, cabo José Ávila y la cabo Daniela Cés-pedes. De la Planta 1, teniente Carlos Cue-va, teniente Cynthia

Jamett y el coman-dante Juan Carlos Zamora.Agregó que en estos momentos la deter-minación de los seis

semifinalistas depen-de del nivel central y es quien toma la úl-tima determinación. Este año a diferencia del año anterior, se

considera la partici-pación de la familia, para lo cual se or-ganizó un concurso de pintura, destina-do a los hijos de los

funcionarios, lo que ayuda a que haya una mayor puntuación para cada unidad que apoya a sus respecti-vos representantes.

Page 9: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

9Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

PASCUA LAMA: ¿NUNCA MAS?

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha emitido resoluciones sobre las medidas restrictivas en la provincia de Iquique, con el objetivo de disminuir la movilidad y bajar la curva de contagios que permanece alta en

la región. Asimismo, el Jefe de la Defensa Nacional, General Guillermo Paiva Hernández, ha ordenado mediante Resolución Exenta, Bando Nro. 28 de 18 de junio de 2020, el cumplimiento de las resoluciones del Ministerio de Transpor-tes y Telecomunicaciones de Tarapacá Nro. 554 y Nro. 555. La primera resolu-

ción Nro. 554, indica la modificación de la restricción vehicular, aumentando los dígitos, para así evitar los traslados en las comunas de Iquique y Alto Hospicio; y

la resolución Nro. 555, agrega puntos que señalan en perímetros de restricción a lo dispuesto por la Resolución Exenta Nro. 529 de 2020 del Ministerio de

Transportes y Telecomunicaciones.

Al respecto, el día lunes 14 de septiembre de 2020, 14: 10 horas, circulaba como conductora del vehículo Placa Patente Única LYRP39-6, desde la zona

sur hacia el Consultorio Cirujano Videla, para que mi hermano Robinson - por su estado de salud - recibiera la máquina de control de presión y temperatura;

pero tuve orden de detención por un funcionario militar; quien llamó a una persona, quien dijo ser funcionario municipal y que yo no había respetado la

restricción vehicular que correspondía a los número impares y no pares.

Enseguida, repliqué dándole mis razones y diciéndole que usted no tiene la credencial de funcionario municipal, y él respondió que eso no tiene importan-

cia, yo aplico “el reglamento” nada más, ¿Pero de qué reglamento está usted hablando?, ¡Usted no tiene idea de lo que está diciendo! Entonces deme sus

datos personales; y dijo llamarse Rodrigo Yulia, y no quiso deletrear su apellido materno y se alejó del lugar de los hechos, sin darme el parte con la respectiva

infracción. Mientras que otros vehículos con patente de números impares ni siquiera tuvieron detención vehicular.

A ello, pienso que la citada persona sin identificación alguna y que no emitió el parte respectivo no ha respetado el derecho de las personas a identificar a las autoridades y al personal de la Administración, bajo cuya responsabilidad

se tramiten los procedimientos; establecido en el artículo 17º letra b) de la Ley Nro. 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los

Actos de los Órganos de la Administración del Estado.

Inclusive, todo funcionario municipal está afecto a la prohibición de ejercer facultades, atribuciones o representación de las que no esté legalmente

investido, o no le hayan sido delegadas; establecida en el artículo 82º letra a) de la Ley Nro. 18.883 que Aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios

Municipales. Además, el procedimiento aplicado en la restricción vehicular no obedece al artículo 7º de la Ley Nro. 18.415, “Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción”; porque la detención vehicular fue ordenada por un funcionario

militar y no por el presunto funcionario municipal. Entendiéndose que este acto administrativo es competencia o facultad de la Resolución Exenta, Bando Nro.

41 de fecha 23 de agosto de 2020; firmada por don Guillermo Paiva Hernán-dez, Jefe de la Defensa Nacional Región Tarapacá. Sin perjuicio de que aquí no ha habido ley ni ordenanza municipal alguna; solo bandos militares emitidos

por resoluciones exentas de toma de razón o control de juridicidad previo, al amparo de la Resolución Nro. 7 - 26 de marzo de 2019 – de la Contraloría

General de la República.

Finalmente, el art. 13º del Decreto Nro. 307 que fija el texto refundido, coordi-nado y sistematizado de la Ley Nro. 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local; deja en evidencia que no hay competencia o

facultad alguna para resolver causas de restricción vehicular; que sea ordena-da por Resolución Exenta, Bando Nro. 45 de 15 de septiembre de 2020; firmada

por don Guillermo Paiva Hernández, General de División, Jefe de la Defensa Nacional Región Tarapacá. Entendiéndose que correspondería al juzgado militar

y no al juzgado de policía local, respectivo. O sea, la competencia o facultad jurisdiccional de juzgar correspondería a la justicia militar en tiempos de paz

y no a la justicia ordinaria.

Diana Cisternas Segovia

Carta al Director

Restricción Vehicular Improcedente

Los hielos eternos de la cordillera de la provincia de Huasco, región de Ataca-ma, se derretían intervenidos por las maquinarias del proyecto Pascua Lama y muchos se encogían de hombros, otros miraban para el lado, las autorida-des del medio ambiente hablaban de “niveles permitidos”, las autoridades

de la minería pensaban en los empleos que se cubrirían con el proyecto internacional de la canadiense Barrick Gold y los glaciares observaban al sol

que no podía disolverlos, pero sí la acción del hombre neoliberal.La transnacional aurífera y cuprífera desde el 2013 está incursionando en la zona de Alto del Carmen en el proyecto que cubre amplias zonas de Chile y Argentina, entusiasmando a quienes solamente ven los beneficios persona-les (trabajo, dinero, bienestar) e ignoran los perjuicios colectivos medioam-bientales que se traspasarían a las generaciones futuras (aguas contamina-

das con manganeso: severas alteraciones neurológicas en los humanos).Una vez más es la comunidad la que dirige sus destinos. No surgió del Ejecu-tivo, del Parlamento ni de las colectividades partidarias, el grito de espanto.Fue la comunidad de la zona la que impetró el llamado de atención sobre lo que estaba ocurriendo, con lo que se demuestra que los poderes, casi fácti-cos, trabajan en las oscuridades de la política de consumo donde las reales

necesidades del Pueblo no están contempladas.En la semana el Tribunal Ambiental de Antofagasta dispuso el cierre defi-nitivo del proyecto Pascua Lama, decisión que ya había sido adoptada por

tribunales locales.Además se dispuso de una multa de alrededor de 7 mil millones de pesos

por el daño irreversible ya efectuado al medio ambiente, con lo que lo retun-do de la determinación no ha dejado de sorprender a una comunidad local y nacional que vive en la desconfianza, tan eterna como los hielos destruidos.

Atención es preciso disponer para analizar lo que ha señalado la empresa

con su equipo de abogados y periodistas diciendo que la entidad transna-cional ”…aceptó ayer la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta de mantener la orden de cierre y las sanciones que el ente regulador impuso a la Compañía Minera Nevada, subsidiaria de la multinacional y titular del

proyecto que, sin embargo, buscará ser reevaluado, anunció la firma”.¿De qué manera buscará la firma esa “reevaluación”, entendiendo que no apelaría la determinación, aunque podría hacerlo ante la Corte Suprema?

La misma empresa señala que fueron 33 los cargos contra ellos: intervención de vegas alto andinas, daños a diversas especies de flora y fauna nativa,

monitorea incompleto de glaciares, descarga de aguas ácidas al Río Estrecho, sin normas de calidad.

Marcelo Alvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile y Argentina, ha indi-cado que… “Pascua Lama permanece como un proyecto importante y que

está en curso un proyecto para reevaluar su potencial” (¿?)Sigue la información “…cualquiera nueva iniciativa cumplirá con la legislación actual en Chile y Argentina…Barrick es una empresa muy diferente desde su fusión con Randgold (2019), y ahora tenemos un firme enfoque en estable-

cer buenas relaciones con las comunidades y las autoridades”.No existe una posición fanática en contra de las empresas mineras. Lo que

la comunidad desea es que la minería no continúe contaminando. Tampoco ofreciendo granjerías, tipo cambalache, a las comunidades como ocurre con

Candelaria en Tierra Amarilla.El norte es minero y Chile vive de la minería. Atacama, Antofagasta e Iquique están en esa premisa, pero eso no puede significar que la actividad prosiga contaminando el medio ambiente. Lo de Pascua Lama es una advertencia

que no debe ser desestimada.

Osman Cortés Argandoña

Periodista UCN

Page 10: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

10 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Crónica

La cifra es baja si se considera que estamos en cuarente-na y no hubo actividades masivas como las ramadas o la

parada militar

Pese a los reiterados lla-mados a través de redes sociales y medios de co-municación emanados desde la Municipalidad de Iquique, solamente entre un 20 y 25% menos de ba-sura se detectó en las ca-lles de la capital regional, durante los días de Fiestas Patrias 2020.

“Es una cifra bastante baja si consideramos que, este año, no tuvimos ac-tividades públicas masi-vas como las Ramadas, la Fiesta de la Chilenidad “18 Para Todos” o la parada militar, a raíz de la cua-rentena por el Covid-19. Es decir, los propios ha-bitantes de la comuna, al sacar basura fuera del

horario establecido y/o en días que no corresponde, representan la principal causa de la presencia de desechos en nuestras ca-lles y poblaciones”, explicó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Al hacer un recorrido por la ciudad, supervisores de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipali-dad de Iquique detecta-ron que los sectores más críticos con presencia de basura y escombros fue-ron las calles Luis Jaspard, Sotomayor y Avenida Las Cabras, en la zona norte, y calles Juan Martínez, Artu-ro Fernández, Libertador Bernardo O’Higgins y Ma-nuel Bulnes, en el sector

centro.

Durante estas jornadas

de celebraciones, 2 cua-drillas de trabajadores municipales recorrieron

los principales puntos de Iquique. Uno de ellos, la zona céntrica y del casco

histórico de la ciudad y la otra puntos como par-ques, avenidas y áreas crí-ticas, realizando papeleo y retiro de bolsas. Ade-más, 2 camiones acom-pañaron esta labor. Una tolva de 8 metros cubicos y otro de apoyo al retiro de desechos voluminosos como muebles viejos, col-chones e incluso escom-bros que fueron deposi-tados en las esquinas de distintos sectores.

“Entendemos que es-tos son tiempos difíciles para todos, pero el mal comportamiento como ciudadanos respecto de nuestros desechos sólo agrava la situación. Hay que tener en cuenta que muchos de nuestros tra-bajadores son parte del grupo de riesgo de con-tagio por Coronavirus y nuestras cuadrillas se han visto mermadas y exigi-das ante la poca colabora-ción de algunos vecinos. Mediante las cámaras de nuestro Centro de Aler-ta seguiremos citando al Juzgado de Polícía Local correspondiente a quie-nes detectemos en estas acciones para que reciban las sanciones que mere-cen”, aseveró, finalmente, el jefe comunal.

Sólo entre 20% y 25% disminuyó la Sólo entre 20% y 25% disminuyó la presencia de basura en las calles de presencia de basura en las calles de

Iquique durante las fiestas patriasIquique durante las fiestas patrias

Page 11: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

11Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

1.- El trabajo ejecutado desde la Municipalidad de Iquique, sin duda constituye un interesante “Estudio de Caso”; de validez para las aulas universitarias, especialmente en los ámbitos de materias como gobiernos municipales, paradiplomacia, corre-dores bioceánicos, integración, entre otras.

2.- Este monumental cometido desde lo local, se caracterizó por el escaso apoyo de los gobiernos regional y nacional y, más aún, su desacuerdo frente a estas gestiones dirigidas al desarrollo local y regional. Una acti-tud que perdura al día de hoy; pero es buen tiempo para rectificarla en favor del bienestar de la población tarapaqueña.

3.- Fue la temprana puesta en prác-tica de esta propuesta local, lo que la hizo incomprendida por quienes no alcanzaban a visualizar resultados ni de mediano ni largo plazo. Pero hoy, ya no es posible desconsiderar los méritos pertinentes, dado su eviden-te valor logístico y estratégico para elevar el alicaído avance regional.

4.- La evidencia de la valía del traba-jo ejecutado inicialmente desde esta comuna, se patenta hoy en el sumo interés de otras regiones de la Macro Zona Norte de Chile - como es el caso de Coquimbo y Atacama - de contar

Las Conclusiones (Un Aporte Extraordinario de Diario El Longino al Patrimonio

Cultural Regional)

5.1- Además debe quedar claro que este “Tercer Corredor” nunca tuvo la anuencia del gobierno central chi-leno para desembocar en Iquique - Tarapacá.

5.2.- Hoy este Corredor no entra a Bolivia, se desvía a Argentina desde donde brasileños y paraguayos, al-canzan los puertos de Antofagasta y Mejillones, en primer lugar.

5,3.- Este acuerdo fue firmado en Asunción el año 2015, por los gobier-no de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. El tramo paraguayo se encuen-tra en su construcción final para el 2021.

5.4.- Importa reconocer que ha sido el gobierno brasileño, quien en oca-siones le ha solicita al gobierno de Chile incluir a Tarapacá en invitacio-nes a Encuentros sobre los Corredo-res Bioceánicos y a considerarla como alternativa portuaria para las expor-taciones que vendrán.

6.- Finalmente, propugnar que, la masa crítica regional, en forma trans-versal exhorte a que estas históricas actitudes sean suavizadas o recon-sideradas. Esto, a objeto que la re-gión de Tarapacá cuente con el apoyo que se requiere para sacar adelante su crecimiento y su desarrollo, es-pecialmente, a través de estas varia-bles que han venido pacientemente esperando por nuevas expectativas descentralizadoras.

7.- Tarapacá requiere innovarse en todos sus frentes. Zofri la gran ex palanca de desarrollo, se encuentra en un delicado dilema, donde“ha demostrado que ha sido incapaz de encontrar e implementar vías de pro-yección. El momento de la verdad llegó. Se necesita un cambio radical.” Con estas realidades, que aquejan a la región, esperemos que no se pre-tenda hacer de Iquique, una nueva abandonada Arica.

con Corredores Integrativos para su desarrollo; y cuya construcción también ha sido demorada.

5.- Si vemos con atención lo expuesto sobre el “Corredor Central”, podremos observar que la postura del ex presidente boliviano Evo Morales,

de no utilizar puertos chilenos e impidiendo que Brasil y Paraguay pasaran por Bolivia, hizo que finalmente estos países acordaron transitar por Argentina para llegar a Chile, a través del Paso de Jama.

Pedro Oróstica Codoceo

Corredores Bioceáni-cos Integrativos

en el Cono Central Sudamericano.

(Brasil – Bolivia - Paraguay – Argentina – Chile)

Parte Final

Page 12: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

12 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Ajedrez celebró fiestas patrias con torneo on line

Más de cincuenta compe-tidores de distintos luga-res del país, compitieron en dos series.

Deportes

Mario Vidal Jorquera

El pasado miércoles 16 de septiembre se realizó la décima versión del tradi-cional Torneo de Ajedrez Fiestas Patrias Iquique 2020. En esta ocasión 51 competidores de dis-tintos lugares del país se enfrentaron en dos series para disputar los mejores lugares de cada competencia.En la serie Volantín los lugares más destacados fueron: Campeón con 47 puntos, Claudio Barria del Instituto Santo Tomás; se-gudo lugar con 44 puntos Rafael Flores del Colegio Lirima; tercer lugar con 39 puntos Nicolás Chan-da de la Academia Tara-pacá; cuarto lugar con 39 puntos, Giovanni Rojas y mejor dama con 31 pun-tos, Martina Chandía de la Academia Tarapacá.

En la Serie Copihue los lugares más destacados fueron, Campeón con 31 puntos, MF Joao Avalos de Iquique; segundo con 27 puntos el MI Guiller-mo Soppe de Argentina; tercero con 21 puntos Héctor Malagarriga de la Academia Tarapacá; cuar-to lugar con 11 puntos Mario Arancibia de San-tiago y mejor dama con

Más de cincuenta ajedrecistas de distintos puntos del país, participaron en dos categorías.Tradicionalmente, este torneo se desarrolla en Plaza Prat y ante la pan-demia del Covid – 19, esta vez se disputó vía on line.

10 puntos Paz Vásquez de la Academia Tarapacá.

El campeonato fue con-trolado virtualmente

desde los salones del Club Alfil de Iquique,

que anualmente orga-niza este torneo, que

tradicionalmente se de-sarrolla en Plaza Prat.

Los vencedores del torneo de ajedrez de fiestas patrias, disputado on line.

Page 13: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

13Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Las prácticas son intensas en el Complejo Deportivo de Los Verdes. Foto gentileza CDI. Fuerte trabajo han desarrollado los jugadores de Deportes Iquique, con el objetivo de mejorar su condición en el aspecto físico. Foto gentileza CDI.

Enfrenta a Unión La Calera el jueves a las 11.00 horas

Deportes Iquique

Mario Vidal Jorquera

Difícil partido deberá enfrentar Depor-tes Iquique este jueves, por la fecha 12 del torneo nacional, ya que al frente tendrá un equipo que se mantiene en la lucha por alcanzar los primeros lugares en la tabla, como lo es el conjunto de Unión La Calera.Los “cementeros” está ubicados en el tercer lugar de la clasificación, suman-do 21 puntos, a solo 1 de la Universidad de Chile que suma 22 y a 7 unidades de Universidad Católica que es el puntero con 28 puntos.Los dragones celestes tienen la obliga-ción de sumar, ya que están ubicados en el puesto 14 con 11 puntos, comprome-tidos en la parte baja, por la estrechez de puntaje con los equipos de Univer-sidad de Concepción, también con 11; Colo Colo con 9; O’Higgins y Coquimbo Unido con 8 y el colista Deportes La Se-rena con 5 unidades.El equipo que dirige Jaime Vera ha tra-bajado intensamente en los últimos días, con la clara intención de dejar los puntos en casa, para ir remontando po-siciones e intentar salir de la delicada situación que mantiene en la tabla.El partido Deportes Iquique y Unión La Calera, se juega este jueves a las 11.00 horas, en el estadio Tierra de Campeones.

Deportes Iquique vuelve al Tierra de Campeones en fecha 12

Las prácticas de fútbol, tienden a encontrar la fórmula adecua-da para emplear el día del partido. Foto gentileza CDI.

Deportes Iquique vuelve a ser

local este jueves en el Tierra de

Campeones.

Page 14: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

14 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Bajas tasas de casos positivos en exámenes PCR en retorno al fútbol

Clubes han demostrado seriedad y res-ponsabilidad para acatar medidas de

autoridades de salud

Fútbol Nacional

El pasado miércoles 16 de septiembre, San Antonio Unido ven-ció a Deportes Recoleta en el Nicolás Chahuán. El cotejo marcó el inicio de la Segunda División, y aún más importante, selló el retorno de los tres campeonatos profesionales masculinos, sus-pendidos desde marzo debido a la pandemia del Covid-19.El Campeonato PlanVital y el Campeonato JuegaenLinea.com se reiniciaron el pasado 29 de agosto, después de varios meses de trabajo mancomunado entre las autoridades nacionales de salud y deportes, los clubes del fútbol chileno y las distintas comisio-nes conformadas en las ANFP. El torneo de Segunda División se sumó casi un mes después.“Este es el resultado de un esfuerzo de todos los actores del fútbol, y de las autoridades de salud y deportes, quienes han brindado un apoyo inmenso al trabajo responsable, serio y con mucha convicción, de que, a través de un retorno seguro y sano, el fútbol profesional chileno se puede desarrollar en medio de una crisis sanitaria como la que estamos viviendo”, explica Rodri-go Robles, gerente de Ligas Profesionales de la ANFP.Desde el regreso de las competencias, además de partidos pen-dientes, se han disputado tres fechas en Primera División, cinco en Primera B y una en Segunda División, es decir, más de 70 par-tidos en menos de un mes, con una muy baja tasa de positividad en exámenes PCR (0,1%), los que se realizan en promedio, dos veces por semana a todos los protagonistas.“Es un orgullo. Seguiremos realizando el mayor esfuerzo para mantener la positividad en términos de contagio, al mínimo po-sible. Es lo que nos permitirá seguir compitiendo y cuidando la salud de todos los chilenos. El compromiso de los clubes ha sido extraordinario y así seguirá siendo, con el objeto de seguir res-guardando la salud de todos los actores del fútbol profesional”,

Fernández y García remataron séptimos en rally mundial de TurquíaToda una odisea vivieron pilotos chilenos en la última etapa

agregó Robles.Los exámenes PCR dispuetos por los clubes, han experimentado un decrecimiento con respecto a las cifras de casos positivos. De

2,1% en la primera quincena de julio, pasó a 1,7% en la segunda parte del mes, mientras que en agosto mostró un 1%, hasta la última toma de muestras que entregó un 0,1% de positividad.

En todos los estadios se han aplicado todas las medidas de seguridad, para evitar contagios

El binomio Emilio Fernández – Rubén García vivió de todo esta mañana, en el primer tramo de competencia y pese a ello, logró culminar, no tan sólo el tramo, sino que final-mente, la carrera, donde se ubicaron en la séptima casilla de la categoría WRC3, a 21 minutos 17 segundos del polaco Kajetan Kajetanowicz, quien se alzó por segundo año conse-cutivo como el mejor en la fecha de Turquía.Los deportistas que visten los colores de SUSARON – Cooper Tires – Banchile Inversiones que en los dos días previos esta-ban en el tercer lugar, hoy sufrieron todo lo que no vivieron en las jornadas anteriores en los complicados pisos de Tur-quía, quinta fecha del año del Mundial de Rally (WRC por sus siglas en inglés).Al calor, a los pisos con piedras filosas y puntiagudas de los días previos ahora se sumó otro factor desagradable: el polvo. No obstante, lo que le esperaba a la dupla chile-noargentina era peor. “En el kilómetro 30, cuando veníamos encumbrados arriba en cuanto a tiempos, se nos rompió la llanta. Se partió. No el neumático, la llanta. A esa conclusión llegó el ingeniero ya que la verdad, con Rubén no supimos que sucedió. Pasaron muchas cosas en muy poco tiempo: veníamos perfecto y sentimos como que se hubiera pin-chado el neumático y le pregunté cuánto restaba y me dijo “8 kilómetros”, por eso sabemos dónde fue. Por lo mismo, decidimos seguir adelante ya que venía una parte trabada y no con tanta piedra, pero no pudimos. Logramos avanzar unos metros y el auto, literalmente, se ‘cae de poto’ por lo que había que parar, piso el freno y se va el pedal a fondo: estábamos sin frenos también”, comentó Fernández.Es el mismo piloto quien continúa el relato de lo sucedido: “Tras mirar y evaluar, le dije a Rubén que ya está, que había

que retirarse porque no teníamos nada atrás (en la masa de la rueda) y él corajudamente me dice: “¡No! Pongamos otra rueda, démosle”. Rubén me impulsó a seguir porque yo, ya estaba “tirando” la toalla. Nos costó una enormidad poner la gata porque el auto es-taba a piso, nos la ingeniamos y logramos poner la rueda por lo que pudimos continuar, avanzamos dos kilómetros y la misma rueda trasera se nos bloqueó, se quedó pegada, porque en el incidente anterior, cuando la llanta se rompió, también se dañó el caliper lo que hizo que ahora se frenara todo y lo peor, ahora estábamos en una pésima posición para hacer algún trabajo mecánico pues el camino era estrecho y con pendiente. Ahí los dos pensamos que no había nada más qué hacer. Que se nos había acabado el rally. Igual nos tiramos debajo del auto, vimos la causa, sacamos el caliper, pusimos la rueda y le dimos no más, sin frenos terminamos el tramo, por lo que sólo desaceleraba con la caja de cambios”.La historia no termina ahí, pues el binomio SUSARON debía enfrentar un enlace, un tramo y otro enlace ahora hacia la asistencia. “Hicimos una reparación rápida en la calle, antes de irnos al otro tramo cronometrado: bloqueamos la línea de freno, tratamos de purgar algo (sacar aire desde las cañerías de frenos que llevan líquido hidráulico) pero fue muy difícil ya que estaba todo muy dañado, habíamos perdido mucho líquido y además, está-bamos contra el tiempo. Fue todo muy complejo. Decidimos irnos a la siguiente especial ya que sabíamos que era corta y al llegar allá llegamos tarde y penalizamos. No fue fácil. Pudimos llegar a la asistencia donde los mecánicos hicieron un gran trabajo porque no sólo debieron trabajar en los frenos, pues al haber topado contra el piso el auto, rom-pimos bandejas y otras cosas más. Insisto, los mecánicos se lucieron porque además lo hicieron todo el tiempo reglamentario”, rememoró Fernández a quien su Ingeniería Auto-motriz le sirvió para guiarlo en lo que debían hacer. Ya culminadas las dos especiales de la mañana y su paso por la asistencia, Fernán-dez – García pudieron tener tramos de competencia en igualdad de condiciones y es

Luego de rematar en séptimo lugar en el rally de Tur-quía, el binomio chileno deberá enfrentar en octubre,

la competencia de Sardegna, Italia.justamente lo que valoró el piloto. “En los tramos de la tarde ya salimos a buen ritmo, no quisimos salir a apurar más pordos factores: el tiempo perdido en la mañana era irremontable en los pocos kilómetros que nos faltaban y lo otro, después de lo sufrido, queríamos cruzar la meta. Salimos rápido, pero no a matarnos por los tiempos”, expresó Emilio, quien agregó: “En la tarde pudimos salir a buen ritmo nuevamente y ya como a modo de conclusión, subimos mucho nuestro nivel en comparación a otras carreras. Quedamos contentos con el ritmo alcanzado, se nota que andamos mucho más fuerte, hubo tramos en que metimos tiempos de punteros lo que es muy meritorio porque Kajetanovic fue tres veces campeón de Europa y sin ir más lejos, ganó acá también el año pasado. Por eso hablo de que el ritmo nos dejó satisfechos ya que supimos cuándo acelerar y cuándo cuidar”.El próximo paso de Emilio Fernández – Rubén García será en Italia, en el WRC de Sardegna entre el 8 y el 11 de octubre.

Page 15: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

15Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Crónica

Más de 260 personas de distintas entidades pública y privadas se sumaron al curso online de la Norma Chilena 3262:2012, “Igualdad de Género, Conciliación de la vida laboral, fami-liar y personal”, organizada por el Programa Buenas Prácticas Laborales y EG de SernamEG Tarapacá y Aenor Chile.En la oportunidad asistió la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, la encargada del Programa BPLEG de SernamEG Tarapacá, Rosa Malebrán, además de direc-toras de servicios y de las seremis de la Mujer de Arica y Parinacota, Los Ríos, Araucanía y Tarapacá.La Norma Chilena 3262 impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género a través del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, busca promover la igualdad entre hombres y mujeres a través de un cambio cultural al interior de las organizaciones públicas y privadas, para favorecer el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en el mercado laboral remunerado, propiciando medidas para eliminar in-equidades, brechas y barreras de género.Rosa Malebrán, encargada regional del Programa Buenas Prácticas Laborales y Equidad de Género de SernamEG Tarapacá, señaló que la jornada involucró a regionales de Arica y Parinacota, Los Ríos, Araucanía y de nuestra región.“Hubo una amplia convocatoria en el webinar por parte de representantes del sector público y privado de las regionales del norte y del sur, además porque la pandemia ha desvelado temas relevantes como la conciliación laboral, familiar, la corresponsabilidad y la violencia contra la mujer, cuyos temas se abordan en la norma. Ya sea en entidades públicas o empresas privadas es importante implementarla y certificarse, porque es una herramienta para la igualdad de género y el cambio cultural en nuestra sociedad”.La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, resaltó la par-ticipación en este encuentro virtual, porque pese al contexto de pandemia es un tema prioritario para las entidades públicas y privadas, y que se enmarca en los objetivos de la

Agenda Mujer de Gobierno.“Me pareció súper bueno que se pudieran sumar a la plataforma online y enterarse más de la Norma Chilena 3262, ya que el impacto positivo que tiene en las organizaciones dentro de su trabajo interno, relacionada a la perspectiva de género, inclusión de la mujer, la con-ciliación personal y familiar, relacionado a las buenas prácticas laborales son sumamente importante en todo ámbito, en especial ahora con el teletrabajo producto de la contin-gencia sanitaria. Por lo que espero que más interesados se sigan sumando a las sesiones y sensibilizando en el enfoque de género que se aborda en esta norma”.Entre las organizaciones presentes se cuentan a; Junji, Conaf, Seremi de Salud, Sence, Agri-cultura, Gendarmería, IND, Seremi de Deporte, Registro Civil, Cosam, Seremi de la Mujer y Dirección de SernamEG.Desde el ámbito privado a ITI, Warmi Mujeres Mineras, Elecsant Spa, Teck, Eximin Spa, Fransal Chile Spa, Universidad Santo Tomás, Zeolita Premium, Topocons, Independientes, Fundación Creide, Unap, CFT Estatal, Grupo ACL, SQM, Zofri, Consultora Openz, Buses Hualpén, Opción EC, SKF Chilena, Colegio Santo Domingo, Inacap, Compañy Limitada, PYM Corporación, Mujer Non Stop y Consultora Independiente, EPI, CA Elizalde Tronaduras, GYG Thomas SA y Fimar Chile.

TALLERESEl próximo tema será el taller de introducción al Enfoque de Género, el jueves 24 de sep-tiembre 2020, a las 09:00 a 11:00 horas. El tema tres se enfocará en el “Taller de Requisitos Normativos NCH3262”, el jueves 1 de octubre de 2020. Todo concluirá el jueves 8 de octubre del presente año, con la ceremonia de cierre y entre-ga de certificados. Las entidades interesadas en inscribirse pueden hacerlo en los correos electrónicos [email protected] o en [email protected] o directamente en el link http://forms.gle/3GGm5vhbBZZYWvWt9

Espacio convocado por el Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de SernamEG Tarapacá y Aenor Chile

Entidades públicas y privadas en webinar sobre introducción a Norma Chilena 3262

Un espacio de difusión de los objetivos de la Norma Chilena 3262:2012 y que convocó a más de 260 personas de Tarapacá, de regiones del norte y sur.

Page 16: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

16 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍ

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

Page 17: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

17Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

‘Succession’, ‘Schitt’s Creek’ y ‘Watchmen’ triunfan en los premios

Emmy 2020Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Artículo

LA noche del domingo 20 de septiembre 2020 se llevó a cabo la versión número 72 de los premios Emmy que celebra a lo mejor de la televisión de 2019-2020.POR primera vez de forma virtual, debido a la pan-demia, la ceremonia que fue transmitida para Chile y Latinoamérica por TNT y TNT Series, contó con la conducción del comediante Jimmy Kimmel. LISTADO DE GANADORES – CATEGORIAS PRINCIPALES

Mejor Serie-Drama: Succession (HBO)Mejor Serie-Comedia: Schitt’s Creek (Comedy Central)Mejor Serie Limitada: Watchmen (HBO)Mejor Telefilme: Bad Education (HBO)Mejor Actor Principal-Serie Drama: Jeremy Strong – Succession.Mejor Actriz Principal-Serie Drama: Zendaya –Eu-phoria (HBO)Mejor Actor Principal-Serie Comedia: Eugene Levy

- Schitt’s Creek.Mejor Actriz Principal-Serie Comedia: Catherine O’Hara - Schitt’s Creek.Mejor Actor Principal en Serie Limitada o Telefilme: Mark Ruffalo - I Know This Much Is True (HBO).Mejor Actriz Principal en Serie Limitada o Telefil-me: Regina King – Watchmen.Mejor Actor de Reparto-Serie Drama: Billy Crudup – The Morning Show (Apple TV).Mejor Actriz de Reparto-Serie Drama: Julia Garner

– Ozark (Netflix).Mejor Actor de Reparto-Serie Comedia: Dan Levy - Schitt’s Creek.Mejor Actriz de Reparto-Serie Comedia: Annie Murphy - Schitt’s Creek.Mejor Actor de Reparto-Serie Limitada o Telefil-me: Yahya Abdul-Mateen II – Watchmen.Mejor Actriz de Reparto-Se-rie Limitada o Telefilme: Uzo Aduba – Mrs. America (Fox Premium).Mejor Actor Invitado en Serie Drama: Ron Cephas Jones – This Is Us.Mejor Actriz Invitada en Serie Drama: Cherry Jones – Succession.Mejor Actor Invitado en Serie Comedia: Eddie Murphy – Sa-turday Night Live.Mejor Actriz Invitada en Serie Comedia: Maya Rudolph – Saturday Night Live.

IN MEMORIAM 2020

Uno de los momentos más conmovedores de la premia-ción en vivo (y online hay una versión con otros nom-bres que no aparecieron en pantalla) fue ‘In Memoriam’, donde se mostraron quienes nos han dejado entre fina-les de 2019 y principios de 2020 como Mary Pat Glea-son de la serie ‘Mom’, Sam Bobrick, guionista de series como ‘Salvados por la Cam-pana’ y ‘Superagente 86’, el compositor Johnny Mandel, la actriz Shelley Morrison de las series ‘Will and Grace’ y ‘La Novicia Voladora’, el gran Ennio Morricone, el anima-dor Regis Philbin, Naya Rivera de la serie ‘Glee’, el entrevis-tador James Lipton, la actriz Shirley Knight, el actor Robert Conrad, el guionista Silvio Horta, el actor Robert Forster, el actor y comediante Fred Willard, también Brian Den-nehy, Jerry Stiller, Ian Holm, la actriz Diana Rigg, Max Von Sydow, Kirk Douglas y Chad-wick Boseman.

Page 18: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

18 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Géminis, esa sensación de quemazón que sientes en tus partes podría ser una infección, no hay reme-dio que valga para ello, tanto tú como tu pareja deben atender este problema delicado y pedir cita con su médico para que les ayude en su recuperación.

Es recomendable que asistas a alguna práctica en la que puedas relajarte. Cáncer es una opción ideal para ti meditar o hacer yoga. Necesitas estar en armonía con tu espíritu para estar en paz en tu día a día y ser más feliz.

Leo no te olvides de realizar ejercicio físico porque eso te dará mayor fortaleza y vitalidad para que vivas el día a día con mucha más plenitud y ayudara a tu organismo a manterse sano. Sigue tambien con esa dieta que tan buenos resultados te esta dando.

Virgo, eres algo lento cuando se trata de consolidar negocios, debes mejorar tus habilidades para negociar con tus clientes y poder venderles tus ideas sin retraso alguno. Sigue formandote y no te creas saberlo todo ya, verás como todo te empieza a ir mejor.

Libra, las caminatas matutinas pueden hacer que comiences el día lleno de energía y con ganas de realizar tus tareas cotidianas. ¡Complementalo con comida saludable y verás los beneficios aumentados en tu calidad de vida en muy poco tiempo!

La paciencia siempre es la solución para todo. Escorpio cuando sientas que no puedes más solamente respira pro-fundo, detente y continúa. Lo estás haciendo bien y pronto notarás los resultados. Deberias buscar alguna actividad, que te ayude a relajar tus tensiones y despeje tu cabeza, para estar más fresco y con más vitalidad para tu día a día.

Tauro mañana no te enfades con nadie en la oficina, hay un clima poco favorable y puede iniciarse un conflicto grave. Debes alejarte de toda discusión y mantenerte al margen a la hora de opinar sobre otros compañeros o superiores.

Aries, en el día de mañana podrías recibir de forma sorpresiva una excelente propuesta de trabajo que no debes dejar de evaluar, recuerda que hay oportunidades para las que no hay mañana y debes aprovecharlas al máximo.

Acuario las cosas pueden cambiar de un momento a otro, no debes desistir en tu empeño y sigue enviando curriculums y llamando a la puertas de las empresas para reclamar un puesto de trabajo. El día de mañana no te quedes en casa, puede que la oportunidad de tu vida pase frente a tus narices ¡Atento!

Piscis, disfruta de un día sin novedades, mañana será un día de absoluta calma. ¡Ya era hora de que bajara un poco la marea y pudieras relajarte en el trabajo! Aprovecha este periodo para mejorar las relaciiones con tus compañeros/as.

Capricornio ánimos para esta semana, a partir de mañana las energías se renuevan, los proyectos comienzan a ser aceptados, el trabajo fluye armoniosamente, sin duda es tu momento. sigue trabajando en esta linea, porque bien pronto te reportará grandes exitos.

Sagitario en el día de mañana podrías tener algún inconveniente con un compañero, pero será una situación de la que saldrás airoso porque la justicia siempre triunfa. Tu capacidad de dialogo será fundamental para arreglar este conflicto.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

19Martes 22 de Septiembre de 2020 www.diariolongino.cl

Crónica

En el contexto de la reanu-dación de los procedimien-tos médicos no urgentes y la reprogramación de en-doscopías, la Sociedad Chi-lena de Gastroenterología (SChGE) y su filial Asocia-ción Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED), hacen un llamado a fortalecer la detección del Helicobacter pylori, una bacteria presen-te en el 70% de la población chilena y causante de cán-cer gástrico, incorporando métodos no invasivos de detección.

Para el Dr. Arnoldo Riquel-me, miembro de la SChGE, “el Helicobacter pylori (HP) produce gastritis crónica y con los años, puede pro-ducir úlceras gástricas o duodenales, hemorragias digestivas, que son un mo-tivo frecuente de hospita-lización y si no se erradica con antibióticos, genera le-siones pre-cancerosas que pueden evolucionar a cán-cer gástrico”.

Actualmente en Chile, exis-te un GES que cubre el tra-tamiento de la infección por HP, pero requiere una actualización debido a que existen métodos de detec-ción no invasivos como el antígeno en deposiciones, que ha sido de gran utilidad para el diagnóstico en pa-cientes menores de 40 años y de bajo riesgo de cáncer gástrico, y en el control de la erradicación de HP, con lo cual se ahorrarían endosco-pías, que podrían beneficiar a otros pacientes.

Para el Dr. Robinson Gonzá-lez, presidente de la SChGE, “Hoy se propone que en

Sociedad Chilena de Gastroenterología promueve método de detección no invasivo para helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una bacteria que impacta a toda la humanidad. En Chile afecta alrededor del 70% de la población, y aunque se ha observado un des-censo en la frecuencia de la infección en pacientes referidos a endoscopía en

los últimos años, sigue siendo un problema de salud importante en Chile. Una nueva propuesta de detección y tratamiento podría reducir las tasas de cáncer

gástrico a la mitad, en los próximos 20 años.

pacientes sintomáticos que se realicen una endoscopía digestiva alta, se incluya una biopsia para realizar un test rápido de ureasa. Lo que recomendamos es seguir el protocolo de la ACHED, que añade la toma de biopsias gástricas para la detección de lesiones pre-cancerosas”.

En este sentido, el Dr. Cris-tian Montenegro, presi-dente de ACHED, explica que “esta estrategia se ha utilizado en campañas de endoscopías, detectando que la mitad de los pacien-tes requieren algún tipo de seguimiento endoscópico en zonas geográficas de alto riesgo de cáncer gástrico. Si el paciente es de bajo ries-go, menor de 40 años, sin antecedentes familiares de cáncer gástrico, y sin sínto-mas de alarma, se podría estudiar con un método no invasivo como antígeno en deposiciones, y si tiene HP, tratarlo, evitando la endos-copía, un recurso escaso, y que debe ser utilizado racionalmente”.

Entre los grupos de ries-go elevado de desarrollar cáncer gástrico frente al HP están los pacientes con antecedentes de cáncer gástrico en la familia cer-cana (padres, hermanos), especialmente sobre los 40

y PCR para detección de re-sistencia antibiótica de HP, incluir biopsias gástricas en mayores de 40 años, y la incorporación de antibióti-cos, bloqueadores de ácido más efectivos y sales de bis-muto, que han demostrado en estudios clínicos realiza-dos en Chile, que aumentan las tasas de erradicación de HP, mejoran la detección de lesiones premalignas, y aumentan la detección de cáncer gástrico incipiente”.

Los desafíos para la SChGE, ACHED y los investigadores dedicados a HP y cáncer gástrico, son: la aplicación a gran escala de las recomen-daciones que ya cuentan con pruebas científicas, y explorar los pros y contras de la erradicación de HP a nivel poblacional. “Hoy, la postura del MINSAL, es el tamizaje selectivo; es decir, solo buscar HP en sinto-máticos, pero tenemos la oportunidad de erradicar HP en poblaciones de alto riesgo de cáncer gástrico, donde esperar a tener sín-tomas implica entrar a una lista de espera para endos-copía de más de 2 años, y que en cuanto se hace, ya es demasiado tarde, por-que diagnosticamos cáncer gástricos avanzados con mortalidad del 90%, y eso es lo que debemos cambiar, a través de la detección precoz y erradicación del HP, y la vigilancia de los pa-cientes con lesiones prema-lignas, que tienen un mejor pronóstico y que podrían de manera costo-efectiva reducir el cáncer gástrico a la mitad, en los próximos 20 años”, concluyó el Dr. Riquelme.

años. Además hay regio-nes del sur de Chile, como la VII y IX, que tienen las tasas más altas de cáncer gástrico, donde la SChGE y la ACHED realiza hace años campañas de endoscopía y se desarrollan proyectos de investigación en las uni-versidades del país.

CUADRITERAPIAS MÁS EFICACES

El Dr. Luis Copelli, director del Servicio de Endosco-pía Digestiva del Hospital Villarrica, publicó un artí-culo que demuestra que los métodos no invasivos de detección reducen las listas de espera de endos-copía en el sector público.

Asimismo, equipos de in-vestigación de la Universi-dad Católica y Universidad de Chile demostraron que existe un aumento signifi-cativo del porcentaje de re-sistencia a claritromicina, publicado por Dr. Alex Are-nas en Scientific Reports, y que motiva un cambio en el esquema de tratamiento que actualmente cubre el MINSAL, por cuadritera-pias que han demostrado eficacia por sobre el 90%.

El actual esquema de trata-miento cubierto por el GES, incluye claritromicina. Sin embargo, aumentó la resis-tencia antibiótica, eviden-cia que ha sido demostrada por investigadoras como

Ileana González, microbió-loga docente de medicina de la Universidad Católica del Maule y Apolinaria Gar-cía, académica del Departa-mento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Bio-lógicas de la Universidad de Concepción, justificando un cambio en el esquema de erradicación y un sistema de monitoreo para detectar a pacientes que fracasan al tratamiento.

El esquema de erradica-ción del HP con omeprazol, amoxicilina y claritromici-na, bajó de 85% a tan solo 69% su eficacia. Un estudio de más de 500 pacientes, que será reportado en el próximo Congreso Chileno de Gastroenterología, con-firma que los esquemas con 4 fármacos, tienen éxito por sobre el 90%, y que in-cluso, el uso de dosis altas de esomeprazol y amoxici-lina son más eficaces que los esquemas actualmente recomendados.

En su relación con la autori-dad sanitaria, el Dr. Gonzá-lez señaló: “Este año fuimos convocados para integrar el panel de expertos para la actualización de la guía GES de HP, postergada debido a la pandemia COVID 19. Al MINSAL le hemos reco-mendado la incorporación de test no invasivos, cultivo

Page 20: ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! · 2020. 9. 22. · sión en el agro. (pág.7) horario farmacia comunal central telefÓnica de salud si requiere apoyo social atencion

20 Martes 22 de Septiembre de 2020www.diariolongino.cl

Otro lunes en cuarentena ( el Nº 19) y todo sigue

igual…