al ajuste neoliberal - sindicato de luz y fuerza de córdoba · blemente no tengas buen sabor. - es...

16
NUMERO 1002 25 DE JULIO DE 2008 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 - Secretario General: JUAN LEYRIA - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO DEAN FUNES 672 - TEL. FAX: (0351) 4228079/80 - CORREO ELCTRONICO secr etariageneral@luzyfuer zacor doba.or g.ar NUEVO E-Mail: [email protected] REUNION CONJUNTA Ayer al mediodía la Reunión Conjunta CD-CGD resolvió -Suspender hasta el lunes a la mañana el trabajo a convenio, el quite de colaboración y el estado de asamblea permanente Más información pag. 7 COMBATIMOS AL AJUSTE NEOLIBERAL El gobernador Schiaretti pretende descargar sobre los jubilados, el desmanejo de las finanzas públicas de los últimos años. Luz y Fuerza de Córdoba junto a los demás Gremios Estatales lucharemos férreamente contra tamaña injusticia social. Convocatoria de la Comisión de Lucha HOY a las 10.00 hs, se CONVOCA al Cuerpo General de Delegados en nuestra sede sindical para instalar una radio abierta frente a la Legislatura Consejo Directivo El Consejo Directivo participará hoy a las 11.oo hs en nuestra sede sindi- cal, en una reunión con los demás Gremios Estatales para analizar el pro- yecto de ajuste previsional del gobierno provincial. A las 17.00 hs. partici- pará en una reunión con el titulñar de la Asoc.de Magistrados Víctor Vélez

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NUMERO

100225 DE JULIO

DE 2008

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 - Secretario General: JUAN LEYRIA - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

DEAN FUNES 672 - TEL. FAX: (0351) 4228079/80 - CORREO ELCTRONICO [email protected] NUEVO E-Mail: [email protected]

REUNION CONJUNTAAyer al mediodía la Reunión Conjunta CD-CGD resolvió

-Suspender hasta el lunes a la mañana el trabajo a convenio, el quite de colaboracióny el estado de asamblea permanente Más información pag. 7

COMBATIMOS AL AJUSTE NEOLIBERAL

El gobernador Schiaretti pretende descargar sobre los jubilados,el desmanejo de las finanzas públicas de los últimos años.

Luz y Fuerza de Córdoba junto a los demás Gremios Estataleslucharemos férreamente contra tamaña injusticia social.

Convocatoria de la Comisión de LuchaHOY a las 10.00 hs, se CONVOCA al Cuerpo

General de Delegados en nuestra sede sindicalpara instalar una radio abierta frente a la

Legislatura

Consejo DirectivoEl Consejo Directivo participará hoy a las 11.oo hs en nuestra sede sindi-cal, en una reunión con los demás Gremios Estatales para analizar el pro-yecto de ajuste previsional del gobierno provincial. A las 17.00 hs. partici-pará en una reunión con el titulñar de la Asoc.de Magistrados Víctor Vélez

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

Luego de una batalla ocurrida hace yatanto tiempo que la historia no la regis-tra, la leyenda cuenta que un guerrero,último sobreviviente de ambos ejérci-

tos, devastado y marchito se puso a caminarsin rumbo, hastiado de su vida. Amanecía so-bre la llanura, y el sol nuevo iluminaba apenasla escasa vegetación sobreviviente del invier-no. El guerrero, taciturno, se desplazaba len-to y cansino y tropezó con una pequeña pie-dra. La observó y le dijo:

-¿Por qué me molestas? Con sólo un pisotónpuedo hundirte en el polvo para que jamásvuelvas a sentir el calor de la mañana.La piedra le contestó:

- No me he movido. Pero no discutamos.Llévame contigo, estoy cansada de mirarsiempre el mismo paisaje.

-No te necesito -dijo el guerrero- no precisocompañía. Me molesta hablar y cargar pesosinnecesarios.

-Puedo ayudarte, podrás arrojarme contratus enemigos. No tienes porqué hablar. Sóloescucha.

-No quedan enemigos -afirmó el guerrero-y mi corazón está vacío. No tengo deseos deescuchar.

-Igual puedes llevarme. Sólo ocuparé el es-pacio que tu corazón dejó libre.

El guerrero levantó la piedra y siguió su ca-mino.

Luego de una jornada larga y aburrida, elhombre detuvo su camino al borde de un es-tanque para comer su cena. A su lado, una pe-queña planta crecía dificultosamente. Pensan-do si sería buena para comer, el guerrero co-menzó a tirar de su tallo.

- No tienes por qué arrancarme -dijo la planta- no po-drás comerme.

-Podría si quisiera -repuso el guerrero- pero proba-blemente no tengas buen sabor.

- Es cierto. Pero de todas maneras hazlo. Si no te ali-mento hoy, tal vez llegue el día en que no seré desagra-dable.

-No pienso en el mañana -afirmó el guerrero- no haymañanas importantes.

-En cambio, yo no tengo ayeres -dijo la planta- todami vida es producir semillas para nuevas plantas. Me daigual crecer aquí o allá. En realidad, soy eterna.

-Te llevaré -consintió el guerrero- veremos si eso escierto.

El segundo día, el hombre se acercó a un pequeño

bosquecillo y, en su centro, descubrió a un león encade-nado a un árbol.

-Nunca había visto algo así - se asombró- ¿de quéeres culpable?

-Mirándote, diría que de lo mismo que tú -contestó elleón- ¿serás amable y me matarás?

-¿Por qué debería ser amable? Nada te debo. Tu pieles vieja y estás flaco. No me reportaría ningún benefi-cio.

- Tal vez. Pero entonces podría acompañarte. Si mesueltas, cazaré para ti.

-Si te suelto, seré responsable de ti. Ya no necesitoresponsabilidades.

-Tal vez mi cadena pudiera serte útil -sugirió el león--El guerrero examinó cuidadosamente la cadena.

Aunque oxidada, podía todavía prestar un largo servi-cio. Pensativo, liberó al león que, luego de estirarse cui-dadosamente, le dijo:

-De todas maneras, te acompañaré. No necesitas ver-me si no quieres. Todavía son frías las noches.

Sin contestarle, el guerrero siguió su camino.Varios días más tarde, al traspasar una colina, el gue-

rrero observó a su izquierda una oveja muerta y, balan-do a su costado ya frío, un pequeño cordero.

Inmediatamente el león sugirió:-Comida tierna y joven. Te he traído suerte. ¿Empie-

zas tú o lo hago yo?-Me da igual, contestó el guerrero, y se dispuso a dis-

frutar de un opíparo almuerzo.-¿No les parece un desperdicio? -preguntó el corde-

ro--Desperdicio sería no despenarte -repuso el león--Me refiero a que no podrán conservar mi carne fres-

ca mucho tiempo. Si fueran inteligentes, se conforma-rían con mi madre, y me llevarían con ustedes, vivo.Más adelante podrán comerme.

-Es lógico -dijo el guerrero- y comenzó a encender unfuego.

No demasiado satisfecho, el león destazó a la oveja.Luego de comer, siguieron camino.

Así caminaron muchos días. El guerrero mantenía ca-si siempre su hermético silencio. El tiempo parecía notranscurrir.

Un día, el guerrero llegó a una cabaña de troncos,desvencijada, de donde emergió una mujer que le son-rió:

-Estaba cansada de no tener compañía. ¿Te queda-rás?

-No necesito compañía. -Entonces podrás arreglar mi cabaña. -¿Por qué lo haría? Seguiré mi camino.-¿Hacia dónde vas?El guerrero la observó sin responderle. Inclinándose,

arrancó el hacha del tajo y comenzó a cortar leña.Pasaron muchos años. La mujer murió de vejez. El

guerrero, el león, el cordero y la planta parecían nocambiar. La piedra, desde luego, estaba igual.

Una tarde, bostezando, el guerrero dijo:-Retomaré mi camino. Aquí nada me ata.Y todos continuaron siguiendo la huella. Una noche, en mitad del campo, el guerrero se irguió

sobresaltado: junto a él, ominosa, desmesuradamentepálida, se alzaba la Muerte. De sus acompañantes, sólola piedra parecía incólume. La planta se arrugaba mar-chita sobre el polvo y del león y el cordero no había ras-tros.

-Vengo a buscarte -le dijo--No sé por qué. No tengo nada que puedas desear.La Muerte intentó envolverlo con su oscura capa, pe-

ro el guerrero parecía transparente a sus esfuerzos,evanescente, nuboso.

La Muerte, impresionada, retrocedió dos pasos. -¿Por qué te resistes? Es tu hora.-Nada hago. Y las horas no me preocupan.Burlón, el guerrero hizo una leve reverencia hacia la

Muerte, y se marchó, con su paso cansino.Han pasado muchos años. Aún hoy, el guerrero sigue

caminando por la tierra. Los que lo han visto, afirmanque tras sus pasos, no demasiado lejos, viene la Muer-te; caquéctica, desorbitada, con ansiedad de siglos, in-tentando descubrir por fin cuál es su secreto.

PÁGINA 2 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

LA MUERTE Y EL GUERRERO

LiTeRaRia

Enrique Gil Ibarrasegún su propio relato.Fui parido un 26 de di-ciembre, siempre recibíun solo regalo para na-vidad y cumpleaños. Su-pongo que el mal hu-mor por eso me hizo mi-litar desde los 14, en el‘69 (el cordobazo no tu-vo nada que ver). Soyplatense, me casé tres

veces y tengo dos hijos y tres nietos. Es más que sufi-ciente. Empecé como periodista en Noticias (el dia-rio), y no cambié de profesión hasta hoy, sigo roban-do con lo mismo. Edité y dirigí revistas de interés ge-neral, de temas ecológicos y políticos. Fui Jefe dePrensa de delegaciones argentinas ante la ONU y antela OEA. Trabajé como Director Creativo en un par deagencias de publicidad y conduje programas radialesen la ciudad de Buenos Aires. Publiqué un libro depoesías llamado Contra el Señor Oscuro, en el año1994, y después, por varios miles de razones, elegí lovirtual: Skin Yarí y otros relatos (cuentos-2000); Divi-dido (poesía-2003) y un par más en proceso. Actual-mente dirijo una radio y una revista en la ciudad deTrelew, provincia del Chubut. Sigo creyendo en cam-biar el mundo, pero reconozco que a veces me sientoun poco boludo.

BALLET FOLKLÓRICO DE LUZ Y FUERZALa Escuela de Folklore Argentino Esencia de mi Pueblo, siempre con la direc-ción de su fundador, Profesor Oscar Arce, comienza su trabajo de este añodesarrollando nuevas ideas sobre un mismo tenor estético acorde a su líneatradicional.

CURSO ANUALAquí la propuesta de la Escuela, manteniendo una estruc-tura académica, gira sobre contenidos ágiles y dinámicos;esto es, sin soslayar las rutinas de rigor, penetra la esenciade las danzas autóctonas para que, desde allí, los bailari-nes-alumnos consigan elevarse artísticamente.

Este curso está orientado a mayores de 18años. Sus clases se desarrollan los miércoles de19 a 20,30 con la coordinación de Soledad Lozay del Prof. Oscar Arce.

TALLER DE TANGO

El Sindicato de Luz y Fuerza y esta Secretaría de Cul-

tura, propician el aprendizaje del tango, “senti-

miento que se baila” y horizonte fundamental del

folclore ciudadano de los argentinos. En los conteni-

dos de este Taller, no se olvida que esta danza co-

menzó ubicada en el Río de la Plata, pero tampoco,

que, como cualquier hecho cultural que se expande,

ha llegado a adquirir una representatividad ponde-

rable; de tal suerte, bien sabemos que hoy el tango

nos representa en el mundo.

Las clases se desarrollan ennuestra sede sindical los lu-nes y jueves de 20 a 21,30con la coordinación delProf. Néstor Montoya.

CURSOS Y TALLERES

/ELECTRUM / 1002/ /25 DE JULIO DE 2008 / PÁGINA 3 /

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

IA Walter y a todos los soldados

caídos en Malvinas.

Aún hoy, luego de tantos años, no com-prende bien por qué está en este lugar,convencido de que lo suyo fue ‘... servira la Patria hasta las últimas consecuen-cias...’, tal como fueron las órdenes quehabía recibido, y siente que cumplió consu deber.

Cuando lo llamaron para hacer la ‘co-limba’, se entusiasmó con la posibilidadde conocer alguna parte del país que nofuera el barrio Destilería, ése suburbiode La Plata donde había nacido y dedonde nunca había salido; pero ahí es-taba el televisor blanco y negro de su ca-sa paterna, para mostrarle lugares lin-dos y que él siempre quiso conocer. Notenía dudas, su vida daría un vuelco.(Nadie le había dicho que este sistemano da segundas oportunidades).

A los tres meses, sin entrenamientoni capacitación lo envían a la guerra, ledijeron solemnemente que “El honor dela Patria estaba en sus manos”. En sudesconcierto cree que es demasiada res-ponsabilidad, pero está dispuesto hastadar la vida antes de que alguien pudie-ra llamarlo cobarde, porque en su barriode casas de madera y agua contamina-da, esa palabra no se perdona.

Jamás pensó que la guerra fuera loque vivió en esas islas que casi nadie lehabía nombrado ¡y eso que había termi-nado el primario! En el frente fue humi-llado por sus oficiales por su impericiapara matar, su idea de enfrentar al ene-migo, no incluía disparar a un herido nia un desarmado, estaquear a un compa-ñero por orden superior no se corres-pondía con lo que le había dicho su pa-dre antes de partir sobre el coraje y elpatriotismo. Para poder llevar a cabo al-gunas órdenes, trató de convencerseque aquellas palabras con que lo habíadespedido ese hombre de mamelucoque el admiraba estaban equivocadas,pero no podía contener el llanto ante lo

que estaba viviendo. Cuando esos mis-mos oficiales -que él nunca vio en elfrente- le dan la orden de rendirse, pen-só en su padre, en su barrio y en la ver-güenza que sentiría si algún día volvía aver a su familia.

Su confusión se convirtió en altera-ción al volver. Claro, esperaba otro reci-bimiento, pero no ¡¡¡ni trabajo le ofre-cieron!!! Se encerró en si mismo y no sa-lía de su casa sino de noche, cuando na-die lo veía, deambulaba hasta la madru-gada por el centro de La Plata y no ha-blaba con nadie, tenía pesadillas y sedespertaba angustiado. Una de esas no-ches algo estalló ante sus ojos, no dudóun instante, tomó el primer palo queencontró en la vereda y rompió esa vi-driera escandalosa, avanzó decidido, co-mo cuando estaba en Malvinas, y gol-peó hasta el agotamiento ese auto quetenía sobre su motor la bandera inglesa.Buscó a sus enemigos por todos lados,pero no los encontró, aunque estabadecidido a hacerles frente, en cada gol-pe que daba con furia nombraba a al-gún compañero de los tantos que habíavisto morir en las islas, y, sintió, por pri-mera vez, que estaba cumpliendo con sudeber.

Cuando la policía entro a la concesio-naria de Land Rover y lo detuvo, él lesgritaba que era argentino y que no serendía. Llegó una ambulancia, alguienle inyectó algo. A los 30 días estaba enel Borda.

Hoy su padre se siente culpable por-que nunca juntó el coraje para decirleque los mismos que lo mandaron a laguerra, hoy se pasean en una 4 X 4 deesa marca inglesa. Pero siente orgullopor ese hijo, por ese héroe injustamenteolvidado en un hospicio para locos.

IIA Héctor Oesterherld,

que apareció muerto por la dic-tadura en el puente 12 de Ezei-

za.

Desde chico le había gustado escribir,su prosa era clara y sin pretensiones desofisticación. Era esa clase de hombresque sostenía que el arte debía tener unmotivo más elevado que lo justifique.¡Sí!, debía ser un arte de masas para po-der llamarse Arte.

Cuando empezó a militar en el cam-po popular, eran sus escritos los que so-bresalían en las revistas y los panfletosque editaban los compañeros. Al llegarla dictadura sigue editando, pero su lite-ratura toma ahora la idea del poeta cu-bano Nicolás Guillen y levanta una mu-ralla entre “los Ellos” y “los Nosotros”,todos sus lectores entendíamos a quie-nes se refería, esas botas que entraban alos barrios humildes a secuestrar y ma-tar, esos borceguíes tristemente célebresque ingresan a las Universidades y a losSindicatos para llevarse a los militantesmas lúcidos, eran definitivamente ‘losellos’, y del otro lado de la muralla ubi-caba a ‘los nosotros’, los obreros , los es-tudiantes, los marginados.

Cuando lo secuestran no se sorpren-de, su actitud de intelectual encolumna-do junto a la clase trabajadora herma-naba su destino al de miles de militantesque estaban desapareciendo.

En el chupadero donde es recluidoconoce la tortura en sus formas mas sá-dicas, durante el día es picaneado salva-jemente, y por la tarde, con la vieja tác-

tica que usa la represión para quebrar ydesestabilizar la sensibilidad de los lu-chadores, un ‘doctor’, trata de sacarleinformación tratando de que crea queestá de su lado con el consabido argu-mento “... pero don Héctor, una personacon su talento no puede estar aquí, siusted colabora con nosotros, yo le pro-meto que nadie sabrá que habló...”, pe-ro esos imbéciles no saben frente aquien están, al ver su cuerpo deteriora-do por la tortura creen que el espíritude ese militante también lo estaba, perono se entrega. Al tiempo, en una sesiónde tortura, empieza a balbucear lo queparece una incoherencia (los ‘nosotros’sabemos que no lo era), se le escuchadecir “... los ellos están condenados...los ellos están condenados...”, repitien-do esa frase hasta desfallecer, el médicoque lo revisa decreta que se volvió locoy lo mandan a otro ‘chupadero’ de ca-racterísticas similares... el Borda.

Allí conoce la otra tortura, el elec-troshock, el empastillamiento, el aisla-miento prolongado en la cárcel del hos-pital, siempre custodiado por un sargen-to, que luego de ser su carcelero fue da-do de baja, deambula alcohólico por elpuerto de Buenos Aires y finalmente lollevan al Borda, pero esta vez en calidadde interno. En su semidelirio, donde medecía que se llamaba Juan Salvio, (comoel personaje de El Eternauta) me conta-ba cómo gozaba al torturar a ‘Don Héc-tor’ como él lo llamaba, y cómo al finaltermina encariñándose con ‘su’ preso,hasta que un día aparece un grupo detareas y se lleva al detenido para quedesparezca definitivamente. Pero unavez más se equivocaron: El eternauta si-gue entre ‘los Nosotros’.

Ramiro Ross, argentino (1944). Co-laboró con revistas como Aldabón,Las inquietudes humanas, Con los

pies en la tierra, Latinoamérica, entreotras. Dirigió las revistas Plaza Toma-da, La Muralla, Enhebrando sueños.En televisión, realizó el programa LaMuralla, Canal 4 y Utopía. Fue titulardel programa de radio La Muralla, envarias radios de Buenos Aires. Partici-pó en la creación de radio Sapucay

en la Villa 21-24 de Barracas, y en Ra-dio Babel, radio de los internos delHospital Borda. Nota del autor:

“Radio Babel fue levantada por laGuardia de Infantería, sus equiposrotos y los participantes apaleados

por pedido del Director del HospitalDr. Miguel Ángel Matterazzi”.

CANTO CORALLos viernes a las 19 se reúne en nuestra Sede Sindical un grupo de personas conformado por compañeros y compañeras lucifuer-cistas, y por interesados en la interpretación de la música a través del canto y de la singular experiencia del arte colectivo. El em-prendimiento está coordinado y dirigido por el Profesor Luis Pérez.

Es una oportunidad de descubrir no sólo el placer de cantar y de confraternizar sino -y acaso esto sea lo esencial- conseguirarrojar las asperezas que nos penetran en el trajín cotidiano que demanda la subsistencia; vivir la felicidad que embarga el almaa través del canto. Pues el canto es una explosión por la que dimanan los pesados contenidos que se acumulan en la profundidaddel alma humana.

El canto y la convocatoria continúan abiertos a todo público. Ensayos: viernes 17,30. Informes: de lunes a vier-nes en esta Secretaría de Turismo y Cultura.

ASALTO AL CUARTEL MONCADA ACTO RECORDATORIO EN LUZ Y FUERZA

EL DÍA VIERNES 25

Con motivo del 55 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, hecho que marca el inicio del proceso revolucio-nario cubano que triunfó el 1° de enero de 1959, el “Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba-Córdoba(MASCUBA)”, ha organizado un acto recordatorio el día viernes 25 del corriente a las 19 hs. en el Sindicato de Luzy Fuerza de Córdoba, Dean Funes 672, que contará con la presencia del Secretario de Prensa de la Embajada Cuba-na y artistas invitados.

RECODO DE LA HISTORIACRÓNICAS DESDE

EL BORDA

Un hijo de Jorge Rafael Videla murió esquizofré-nico en el hospicio de Montes de Oca, el otro se

hizo militar, vaya destino... Ramiro Ross

Algún día va a suceder, si, estoy seguro, ni siquiera pienso enla posibilidad de que eso no suceda, si no creyera en la proxi-

midad de ese día, no podría seguir viniendo al Borda, porquetodo habría sido en vano, y cuando suceda, cuando todos seden cuenta que está mas loco el que encierra a otro que elencerrado, que está mas enfermo el que administra un medi-camento para beneficio de un laboratorio, el que se vengó detodos sus problemas aplicando electricidad en el cuerpo aquien no podía defenderse para descargar sus fracasos perso-nales, o los jueces, esos que ordenan el encierro sin importar-les la persona, que demoran años en autorizar la libertadporque las leyes no lo obligan a ser eficientes, y cuando auto-rizan la libertad ya es tarde, ya el tipo está loco en serio porla cantidad de pastillas que le suministran.

Sé que va a suceder, que algún día la sociedad deberádarse por enterada, y a partir de ese día, se terminará el en-cierro en cárceles, loqueros y villas miseria de los desprotegi-dos del sistema, esos que sobramos en el proyecto de paísque ‘ellos’ hicieron, en ese plan en que no nos han incluido, ydeben sacarnos de la ciudad porque sino el plan no les cierra.Sí, ese día va a llegar, lo sé, pero por favor, que sea pronto..

CONSEJO DIRECTIVO

El

Cu

erp

od

eD

ele

gad

os

deb

ate

el

pla

nd

elu

cha

con

tra

el

aju

ste

pre

vis

ion

al

Reu

nió

nd

eG

rem

ios

Est

ata

les

en

nu

est

rase

de,

para

coo

rdin

ar

lam

ovil

izaci

ón

del

mié

rco

les

Luci

fuerc

ista

sact

ivo

sy

jub

ilad

os,

jun

tos

haci

ala

Leg

isla

tura

PÁGINA 4 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

/ELECTRUM / 1002/ /25 DE JULIO DE 2008 / PÁGINA 5 /

LOS LUCIFUERCISTAS EN LA CALLE, CONTRA EL AJUSTE

Desd

eel

Ed

ific

ioC

en

tral

part

iero

nlo

sco

mp

ero

sp

ara

cort

ar

Co

lón

yG

ral.

Paz

Los

com

pañ

ero

sen

Vil

laR

evo

lco

rtaro

nto

das

las

aven

idas

ad

yace

nte

sal

com

ple

jo.

No

pasó

nad

ie

En

Vil

laA

llen

de

tod

os

los

com

pañ

ero

sta

mb

ién

cort

aro

nla

art

eri

acé

ntr

ica

Co

rte

de

un

pu

en

tell

evad

oa

cab

op

or

los

com

pañ

ero

sd

el

Co

mp

lejo

Dean

Fun

es

CONSEJO DIRECTIVO

-Mantiene los subsidios al costo de la energía y lossueldos y las exenciones impositivas para grandesgrupos industriales, mientras dice que no puede pa-gar las jubilaciones

-Mantiene congelado el impuesto inmobiliario ruraly la rebaja del 30 por ciento, aun para los que po-drían pagar más, mientras acusa a la Nación de reta-cearle fondos

-Se opuso a las retenciones al campo, a pesar de lafenomenal suba de los precios de los productos agrí-colas, y ahora quiere aplicarle “retenciones” a los ju-bilados y trabajadores

Schiaretti le echa la culpa a la Nación, pero enrealidad la situación de Córdoba es responsabi-lidad de De la Sota y Schiaretti, que goberna-ron ocho años

-Como ministro y vicegobernador es co-responsablede los desmanejos de De la Sota.

-Es co-responsable del desquicio financiero de la Ca-ja de Jubilaciones y del destino desconocido de2.000 millones de pesos del Fondo Complementario

-Ahora es el responsable de un recorte de jubilacio-nes que le significará a Córdoba perder miles de jui-cios y generar una deuda fenomenal, como pasócon el decreto 1777 de Mestre

Recordemos que Schiaretti es el mismo que fue:

-Funcionario de grandes grupos económicos (FiatBrasil y Astori). Entusiasta partidario de la políticaneoliberal de Menem y Cavallo

-Secretario de Industria de la Nación durante la ges-tión Cavallo que liquidó la industria argentina y pri-vatizó las empresas estatales de la energía, comuni-caciones, transporte, etc.

-Interventor en Santiago del Estero durante el go-bierno de Menem-Cavallo, donde rebajó sueldos,echó a miles de empleados, y tiene una denunciaante la Justicia por el destino de 324 millones de pe-sos con los que dejó endeudada a esa provincia

Hoy nos quiere aplicar la misma política de ajustes yrebaja de jubilaciones. ¿Mañana despidos y rebajade sueldos?

Schiaretti se sacó la careta. No al ajuste neoliberal

de Schiaretti. Defendamos

la Caja de Jubilaciones

PÁGINA 6 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

QUE NO NOS ROBEN LAS JUBILACIONESPara tapar el desquicio deDe la Sota y Schiaretti

Schiaretti quiere reducir lasactuales y futuras jubilacio-nes, para descargar el ajus-te sobre los trabajadores,pero al mismo tiempo:

/ELECTRUM / 1002/ /25 DE JULIO DE 2008 / PÁGINA 7 /

REUNIÓN AYER DEL CD Y CGD

En una nueva reunión conjunta efectua-da ayer, el Consejo Directivo y el CuerpoGeneral de Delegados analizaron exten-samente el desarrollo del plan de luchacontra el ajuste previsional y las futurasacciones del gremio, en coordinacióncon el resto de los Gremios Estatales.En el debate, se hizo especial hincapiéen dos circunstancias que deben tenerseespecialmente en cuenta: en primer lu-gar, estamos frente a una lucha que se-rá prolongada; en segundo lugar, esfundamental esclarecer a la opinión pu-blica sobre lo que está realmente en jue-go para tener el apoyo de la población.En este marco,los compañerosDelegados de Guardias y Manteni-miento de Redes subrayaron la necesi-dad de poder normalizar el servicio enlos barrios donde se ha visto afectado ydar respuesta a los reclamos de los usua-rios. Igualmente, debe restablecerse laatención en el Edificio Central y las su-cursales a los usuarios, para que no sevea perjudicado por las medidas defuerza

En consecuencia, se adoptaron las si-guientes decisiones:

1 - Mantener el Estado de Alerta yMovilización y el Estado de sesiónpermanente de los CuerposOrgánicos

2 -Suspender hasta el lunes a las 10 hs el trabajo a convenio, el quite de colaboración y

el estado de asamblea permanente

3 - Designar una Comisión de Luchaencargada de la coordinación yorganización de las actividades delPlan de Lucha

4 - Convocar para el lunes a las 10hs. al Consejo Directivo y el CuerpoGeneral de Delegados para analizarla situación y definir las medidas aadoptar y participar de la protestafrente a la Caja de Jubilaciones con-

vocada por los Gremios Estatales.

5-Implementar una campaña de es-clarecimiento a la población, apun-tando a demostrar la falsedad delos argumentos del gobierno pro-vincial

6 -La campaña se desarrollará a tra-vés de publicidad en los medios dedifusión masiva, volates, caravanas,radio abierta en distintos sectores,etc.

7 -Organizar acciones que apuntenal voto de los legisladores.

8 -Solicitar reuniones con todos losbloques en la Legislatura, para plan-tear nuestro rechazo al ajuste previ-sional

9 -Coordinar las acciones de protes-ta y esclarecimiento con los demásGremios Estatales

Desde el viernes, movilización permanente

Tras analizar la determinación del go-bierno provincial de continuar adelantecon la reforma previsional, que vulneralos derechos de nuestros jubilados, laReunión Conjunta de Consejo Directivoy Cuerpo General de Delegados, realiza-da el viernes 19 de julio, dispuso mante-ner el estado de alerta, movilización yasamblea permanente y declaró a partirdel lunes 21 de julio, el TRABAJO ACONVENIO y QUITE DE COLABORA-CION, sin afectación al servicio, pero sin

atención al público. Además ratificó lahistórica movilización que se concretóel pasado miércoles 23.La medida fue acatada de maneraejemplar por todos los compañeroscon la gran participación de los Dele-gados y de miembros del Consejo Di-rectivo. El lunes en los grandes complejos, SanJosé de Calasanz, Villa Revol, EdificioCentral, Zona “E”, Deán Funes, se rea-lizaron cortes de calles.

En la Legislatura

El martes en horas de la mañana, serealizó una nueva Reunión Conjunta,que se ocupó de analizar la marcha delconflicto y los aspectos organizativosde la marcha a realizarse el día si-guiente. También se decidió que al concluir lareunión, se marchase hasta la Legisla-tura Provincial para manifestar nues-tro rechazo a la anunciada presenta-ción al proyecto de ajuste previsional.Una nutrida y ruidosa columna de luci-fuercistas marchó entonces por calleDean Funes hasta la sede legislativa.Allí la policía colocó vallados para im-pedir el acceso de nuestros compañe-ros a la casa del pueblo. Sólo se permitió el ingreso de compa-ñeros del Consejo Directivo a la reu-nión de la comisión legislativa que re-ceptaba de manos del ministro Elleto-re el informe sobre el paquete de re-forma impositiva. El gobierno evitó enla oportunidad presentar el ajuste pre-visional.Con Francisco FortunaAyer por la tarde se reunieron los re-presentantes gremiales con FranciscoFortuna y legisladores de Unión porCórdoba para solicitar que sea retira-do el proyecto de ajuste previsional re-mitido por el Poder Ejecutivo. Igualtrámite se realizó el día miércoles conlos bloques opositores.

SÓLO UNA PAUSA, PARA VOLVER CON MÁS FUERZASe suspenden temporalmente las medidas de acción directa hasta el lunes

La Mesa de la Reunión Conjunta: Darío Toniutti, Marcos Lezcano, Santiago Clavijo, Juan Leyría, Gabriel Suárez, Alberto Jara y Luis Pereyra

A las deliberaciones de los Delegados se sumaron los compañeros jubilados

Los Delegados participan activamente junto al Consejo Directivo en la organización de la lucha

CONSEJO DIRECTIVO

30.000 trabajadores y jubiladosse movilizaron contra la refor-ma de Schiaretti

Leyría: todos los días en la calle,hasta voltear este proyectoneoliberal

La movilización fue impresionante, su-peró todas las expectativas. 30.000 com-pañeros, trabajadores y jubilados, para-lizaron anteayer el centro de la ciudadpara decirle NO a la reforma previsionaly el recorte de jubilaciones. Para decirleNO a otro ajuste neoliberal, que preten-de que la clase trabajadora pague los

desmanejos de los últimos gobiernosprovinciales y su compromiso espuriocon los sectores más poderosos de laeconomía. Porque mientras el goberna-dor Schiaretti recorta jubilaciones, subsi-dia a las grandes automotrices y a em-presas de las telecomunicaciones y apo-ya la derogación de las retenciones mó-viles.

Miles y miles de compañeros, desde lamedia mañana, comenzaron a concen-trarse y a marchar por las calles céntri-cas. Entre ellos, una numerosísima ycompacta columna de Luz y Fuerza deCórdoba. Nuestro Gremio cumplió con

total disciplina y masivamente la deci-sión de abandonar los lugares de traba-jo para participar del acto contra el re-corte jubilatorio.

Los lucifuercistas, que desde hace díasveníamos ya enfrentando en la calle es-ta medida del gobierno provincial, nossumamos a otros miles de trabajadores,empleados públicos, docentes, banca-rios, municipales, legislativos, judiciales,viales, gráficos, sanidad, etc., un total de24 organizaciones sindicales, que dieronuna muy fuerte señal de capacidad delucha y de unidad. Lo dijeron claramen-te varios de los dirigentes que hablaronen el acto: esto no es el final, es el co-mienza de la movilización en Córdoba.Y anticiparon lo que se viene, porque lalucha de los estatales indefectiblementeresentirá los servicios esenciales, y habráproblemas con las clases, la salud, la luz,los bancos, los semáforos y las cloacas.

Fue importantísima la presencia de com-pañeros del interior, lucifuercistas, do-centes, municipales y empleados públi-cos, con sus carteles identificatorios dedecenas de localidades, que tambiénfueron una señal muy clara para el go-bierno provincial.

Las columnas de trabajadores fueronconvergiendo paulatinamente en Colóny General Paz y enfilaron luego por Vé-lez Sarsfield hacia el Teatro LibertadorGeneral San Martín, en medio del es-truendo sostenido de bombas y bom-bos.

El actoA la altura del Teatro, se cerró la Aveni-da para instalar un improvisado palco.Hablaron, en este orden, los compañe-ros Jorge Martín (Federación de Munici-pales), Rubén Daniele (SUOEM), José Pi-hen (SEP), Carmen Nebreda (UEPC) y ce-rró el acto nuestro secretario generalJuan Leyría.

Todos los dirigentes enfatizaron el com-promiso de mantener la unidad, másallá del grado en que la reforma afectea cada Gremio, y de preparase para lle-var adelante un plan de lucha prolonga-

do, apelando a todos los recursos gre-miales y legales, hasta voltear el proyec-to de ajuste previsional.

También advirtieron que con este ajus-te, se pretende “blanquear” algún des-manejo, (¿quizás el destino que tuvie-ron los recursos del Fondo Complemen-tario?) y denunciaron que el interventorGiordano (conocido cavallista) está di-fundiendo datos falsos del déficit, preci-samente para justificar el ajustazo.

Pero además denunciaron que el ajusteforma parte de un plan urdido para “re-ventar” la Caja. Si tiene tanto déficit, fi-nalmente habrá que deshacerse de ella,fue el mensaje implícito. Con argumen-tos muy similares se pretendió, en estamisma provincia, rematar EPEC o el Ban-co de Córdoba, y no lo lograron por lalucha de los trabajadores y el pueblo deCórdoba.

Cuando estas medidas generen miles dejuicios, que por los antecedentes conoci-dos la Caja perderá, entonces vendránpor los recursos de los trabajadores, pa-ra pagar los costos del desastre, advirtie-ron los oradores.

LeyríaEl compañero Juan Leyría cerró el acto yseñaló claramente el contexto políticode este ajuste. Se trata de otro ajusteneoliberal, otro intento contra el Esta-do, en esta provincia que parece haber-se convertido en “un reducto del libera-lismo, el cavallismo y el menemismo”

Señaló claramente que mientras el go-bernador Schiaretti va por los recursosde los jubilados, sigue subsidiando agrandes empresas y se alía con los soje-ros. Mientras se opone a las retencionesal campo y congela el impuesto inmobi-liario rural a valores ridículos, imponelas retenciones a las jubilaciones.

“No se lo vamos a permitir –dijo clara-mente Leyría al cerrar el acto- que sepaeste gobernador que esto no es el final,esto es el principio de la movilización enCórdoba”.

PÁGINA 8 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

Que Schiaretti sepa lo que se viene

Masivo NO al ajuste previsional

30.000 compañeros en la calle contra otro intento de saqueo de los neoliberales

Lucifuercistas en la marcha junto al resto de los Gremios Estatales

CONSEJO DIRECTIVO

Todos los secretarios generales que hablaron en el masivo acto del miércoles, expre-saron un fuerte compromiso de mantener la unidad en la lucha contra el ajuste pre-visional, más allá de “cuánto le toque a cada gremio”, es decir, la cantidad de afecta-dos por los recortes.Todos coincidieron en fustigar la injusticia que significa que se apliquen “retenciones”a los jubilados (y por extensión a los trabajadores) y se sigan subsidiando a multina-cionales y se apoye la derogación de las retenciones móviles al campo.Hubo una clara advertencia de que el ajuste esconde, en primer lugar, un intento deblanquear números de la Caja de Jubilaciones que se esconden y no se informan; yademás, que forma parte de un plan que llevará indefectiblemente a desfondar el or-ganismo, sobre todo cuando deba afrontar los miles de juicios que seguramente per-derá. Entonces irán por los recursos del los trabajadores activos, para pagar el desa-guisado.Para justificar todo esto, se dan números falsos de la Caja. Rubén Daniele demostró

con los documentos de la propia Caja en la mano, que el déficit de Mayo fue de 34 yno de 100 millones, con lo que no haría falta ningún ajuste. Argumentos que recuer-dan los falsos pretextos que se daban para justificar la privatización de EPEC. Y recor-dó quién es el interventor Osvaldo Giordano, reconocido cavallista, de clara ideologíaneoliberal, quien en el pasado fue el ideólogo de las reformas laborales que llevarona la flexibilización, la liquidación de convenios colectivos y otras tropelías.Otros recordaron los antecedentes de estas políticas. Primero fue Mestre, que echó a15.000 trabajadores y redujo así al límite de la desfinanciación el número de aportan-tes a la Caja. Siguió con el decreto 1.777, finalmente derogado por inconstitucional,luego de 15 años, por la Corte Suprema. Luego fue De la Sota, que jubiló anticipada-mente a miles de empleados públicos, aumentando las erogaciones de la Caja y dis-minuyendo los aportantes, y pretendió que la Nación se hiciera cargo de los costos deldespilfarro y el desmanejo. Reproducimos aquí los textos de los discursos.

Tenemos que estar unidos para que no nosvuelvan a aplicar el modelo neoliberal queya sabemos las consecuencias que tuvo pa-ra los trabajadores

No queremos que Córdoba sea un reductodel liberalismo, el cavallismo y el mene-mismo

Compañeras y compañeros, en primer lugar quiero fe-licitar a todos los compañeros jubilados que hoy sehan hecho presentes en esta marcha. También a to-dos los compañeros trabajadores que sin duda esta-mos demostrando la conciencia de que no sola-mente peleamos por un salario, sino que pelea-mos por nuestros padres, por nuestros abuelos,por todos aquellos que en el futuro van a ser ju-

bilados. Pero también le quiero decir a este goberna-dor, que si este no es el pueblo, ¿el pueblo donde es-tá?

Compañeros: yo sentía una profunda bronca porquenos pase esto en nuestra Córdoba, la Córdoba de lareforma universitaria, la Córdoba del Cordobazo, laCórdoba que enfrentó a las dictaduras militares, la detodos nuestros compañeros que hoy no están, comoAgustín Tosco, Atilio López, Raúl Ferreira, Elpidio To-rres, René Salamanca, todos los que dieron la vida porlos derechos de los trabajadores.

Entonces, los trabajadores de Córdoba, le decimos aeste gobierno, que así como apoyó al sector másconcentrado de la economía, como es el campo,y que viene hoy a buscar la retención de nues-tros compañeros jubilados, le decimos que nosva a encontrar en la calle, vamos a estar todoslos días hasta voltear este proyecto.

Recién decía que veía con mucha bronca que en estaCórdoba que hizo historia con su movimiento obrero,hoy los cordobeses puedan estar aceptando que seaun reducto del liberalismo, del cavallismo, me-nemismo. Tenemos que trabajar y estar perma-nentemente en la unidad para que no nos vuel-van a aplicar el modelo neoliberal que todos sabe-mos lo que provocó a los trabajadores.

El mensaje que les queremos dejar es que la luchacontinúa y que no tengan la menor duda que no-sotros, Luz y Fuerza, con el conjunto de los gre-mios, vamos realizar todas las acciones que seannecesarias para derrotar este proyecto retrogra-do que ha mandado este gobierno de Córdoba.

Dicen que la Caja da déficit. Entonces nada mejor quesacarle a los trabajadores, mientras este gobierno, quees el mismo gobierno de los dos períodos anteriores,que ha fundido casi a esta Provincia, que ha dejadoeste déficit de la Caja, este mismo gobierno es elque ha aprobado en la Legislatura una ley quedestina 550 millones de pesos del presupuestode la Provincia para subsidiar a Renault, a Volks-wagen, a Fiat, a los call centers. Quieren hacerpolítica con la plata de los trabajadores y eso nose lo vamos a permitir. Que sepa este gobernadorque esta movilización no es el fin, es el principio de lamovilización en Córdoba.

LO QUE DIJO EL COMPAÑERO LEYRÍA

Estaremos todos los días en la calle hasta voltear este proyecto

Definiciones contundentes en los discursos de los oradores

TODOS JUNTOS PARA ENFRENTAR EL INTENTO DE DESFONDAR LA CAJA

Juan Leyría: “Pelamos por nuestros padres, por nuestros abuelos, por todos los que en el futuro van a ser jubilados”

José Pihén, Rubén Daniele y Carmen Nebreda

/ELECTRUM / 1002/ /25 DE JULIO DE 2008 / PÁGINA 9 /

CONSEJO DIRECTIVO

Rubén Daniele (secretario general del SUOEM)

EL GOBIERNO DA CIFRAS FALSAS DE LACAJA PARA JUSTIFICAREL AJUSTE.

Algo quieren blanquear: hay un plan siniestro pa-ra reventar la Caja con los miles de juicios que es-tán provocando con estas medidas

Compañeros: quiero saludar en primer lugar a los másde 20 mil trabajadores estatales que estamos aquí hoyen las calles, para dar una muestra de lo que se viene.Que vayan sabiendo lo que se viene.

Todos estamos con bronca, pero algunos estamos conasco por tener que tratar con delincuentes. Tenemos as-co de ver y escuchar cosas que creíamos que habíanquedado allá en el pasado de la década infame. La ma-dre de todo este problema es la década infame, cuan-do vinieron por el Estado, por sus empresas, para ven-der el patrimonio de los trabajadores. ¿Creyeron quenosotros estábamos afuera, no, nos amontonaron co-mo bosta y a todos nos quisieron jubilar de “prepo”y mandarnos a la Caja, para que la Caja reventa-ra, porque hoy el principal problema que tenemos esque la relación entre activos y pasivos es de solamente2, es el valor más bajo que se recuerde en toda la histo-ria, y el responsable está sentado hoy frente a laCaja. Giordano, vos tenés la culpa, sos el respon-sable y no te lo vamos a permitir

¿Se es o no se es delincuente cuando se viola la ley sis-temáticamente? Hace cuatro años que la ley mandaque se hagan los balances de la Caja y los balances del2004, 2005, 2006 y 2007 no han sido presentadosen los organismos de control que corresponde,entonces quiere decir que nos están choreando,delincuente es aquel que viola la ley y vamos a ir porvos, Giordano.

Me consta que un gremio casi solo desde hace dos se-manas está peleando en la calle. Pues bien, los munici-pales, mirándose en ese espejo y en nuestra historia ynuestra realidad, queremos decir, con toda responsabi-lidad: nos quieren llevar a un siniestro plan para termi-nar de reventar la Caja.

Esta mañana escuché al presidente de la Asociación deMagistrados. Víctor Vélez ya avisó que aquí habrá 12 o13 mil juicios que van a hacer los compañeros afecta-dos. Esta es la trampa, porque cuando en unosaños lleguen esos juicios, van a venir por nues-tros recursos, tienen un plan siniestro a medianoplazo para reventar la Caja

A ellos no les calientan las 300 mil familias, 200 mil ac-tivos y 100 mil pasivos, que estamos cuidando un orga-nismo que es nuestro. Es nuestro porque hacemos nues-tro aporte personal todos los meses, cuidamos la carre-ra y lo que pagan las patronales es nuestro salario dife-rido, así que esa Caja es nuestra, en todo sentido, perola están administrando ellos, entonces no hacen los ba-lances, hicieron esas jubilaciones masivas y se dieron elgusto de no hacer ninguno de los balances.

Entonces, acá quieren blanquear algo, algo hay, es-tamos buscando los números. Nos pasamos seis ho-ras esperando un solo número, el señor Giordano pare-cía una momia, les pedimos por favor que ya que nonos daba los números, nos diera a conocer la recauda-ción de Mayo. Pues bien, lo que vos dijiste que no po-días conseguir, nosotros ya lo conseguimos, y tenés unnuevo problema Giordano, porque nos hemos hechoasesorar, y aunque ustedes no firman nada, vamos a irlo mismo a la justicia, a mostrarle que vos estás exage-rando deliberadamente el déficit con propósitos quevos sabrás explicar.

Nos dijo que tenemos 100 millones de pesos de déficitpor mes y tenemos un egreso de Mayo, que ellos publi-can, es 226.490.090 pesos. Si hay 100 millones de défi-cit, tiene que haber 126 millones de recaudación, bue-no, anotá Giordano, porque vas a tener que ir a expli-carlo a la justicia: el ingreso en Mayo, el número quevos no nos querías dar, es de 192.625.599 pesos, la di-ferencia es de 34 millones, entonces te faltan 66millones y tenés un grave problema, porque tevamos a llevar a la justicia. Y tenés otro problema,explicarle a Caserio y a Sosa estos números, porque tevan a echar a patadas porque leshiciste meter la pata.

Están blanqueando una nueva dé-cada infame con nosotros, el plansiniestro viene por nosotros. Nosvamos a defender con uñas ydientes, con todas nuestras herra-mientas gremiales y legales. Ycuando digo legales, quiero decirque vamos a hacer cumplir la ley,porque no debe haber lugar en laadministración pública municipaly provincial donde se cumpla laLey de Higiene, Salubridad y Se-guridad Laboral. Entonces, les va-mos a decir que las reparticionesno están e condiciones de funcio-nar. Sepan todos que si los legis-ladores no tienen tiempo o nopueden parar esta mano, quesepa Córdoba que dentro deunos días nomás, no solamen-te no va a haber luz, no van aandar los semáforos, va a ha-ber mierda de las cloacas porlas calles.

Todos sabemos que hay gremios que esto nos pega enel medio, otros casi ni los toca, pero estamos todos jun-tos en esto, porque todos estamos avizorando que pue-den venir por todo. Entonces, cuando no haya clases,cuando no funcione la administración provincial,cuando no haya luz, cuando tengan que hacer seiscolas de cuadra en los bancos, cuando el pueblode Córdoba sienta eso, por favor miren a los res-ponsables que nos están queriendo llevar a ladestrucción de un organismo que nos pertenece.

Le escuché decir dos cosas al presidente de la Asocia-ción de Magistrados: su preocupación por lo que va aocurrir en unos años con los juicios y que él tiene unaduda sobre 900 millones de pesos. Nosotros tenemosuna duda por 600, así que ya tenemos 1.500 milllonesque están en seria duda. Me parece que es hora que losmagistrados actúen de oficio, hay que ir a la Caja a pre-guntar oficialmente cuánto ingresó, cuánto salió, cómopuede ser que no nos den esa información. Los invito alos señores magistrados a hacerlo.

Les dije a dos policías, compañeros policías, ustedestambién están hasta las pelotas, los van a cagar a lospolicías, entonces, a los magistrados, a los policías, a to-dos los que estamos acá, a la sociedad de Córdoba, lesdecimos que no vamos a dejar que hagan cagar la Caja.A lo mejor pueden, a nosotros no nos gusta decir si va-mos a ganar, empatar o perder, pero ellos han tenidoen cuenta muchas cosas y se han olvidado de una: de ladignidad

Ustedes saben lo que es cuidar la carrera, aportar todoslos meses, cuidar el escalafón, todos los años peleandosalarios, entonces esto es más grave que tres años de sa-larios, porque vos vas recuperando salario para que tedigan que cuando llegués acá te vamos a sacar el cua-renta por ciento. Eso es avanzar, eso es violentar, esoes ir por la dignidad de la gente, se atrevieron aerosionar nuestra dignidad, se atrevieron a expli-citar que vienen por nosotros, pues bien nosotrosnos vamos a defender, pero también vamos a irpor ustedes, caiga quien caiga.

José Pihen (secretario general del SEP)

SEGUIREMOS TODOSJUNTOS HASTA QUE ES-TE PROYECTO SE CAIGANo vamos a aceptar que se resuelvan supuestascrisis con la expoliación de los trabajadores

Dijo Rubén recién que hay por lo menos un mínimo ni-vel de hermandad, nosotros creemos que hay algo más,hay una convicción profunda que tenemos todos, queno puede seguir repitiéndose esta historia por lo menosen nuestra provincia, de que viene un gobierno, tomamedidas de las que no se hace cargo, las convalidan loslegisladores, al año siguiente o dos años denuncian lacrisis, y esos mismos gobiernos o los que siguieron, tie-nen la misma receta en la mano.

De todos los sectores, con toda la fuerza de nuestro Gremio

Que no nos roben las jubilaciones

PÁGINA 10 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

CONSEJO DIRECTIVO

Empezó Mestre, recortó salarios, jubilaciones y echó a15.000 a la calle. En el 2003, cuando también estábamostodos juntos y se firmó el pacto de armonización previ-sional, mandaron a la casa a más de 15.000 apor-tantes a la Caja, que se convirtieron en supuestosbeneficiarios, y fuimos los gremios los que diji-mos que eso revienta el presupuesto de la Caja.Nos dijeron: tranquilos muchachos, con este pacto, lopaga la Nación y está todo bien. No han pasado más decinco años y estamos de nuevo con que no cumplióla Nación, que la relación activo / pasivo no alcan-za y que hay un déficit y de nuevo la misma rece-ta: recorte de jubilaciones, de salarios, aumentenlos aportes y modifiquen el régimen previsional,esto es lo que nos unifica con absoluta claridad.

Nosotros no vamos a aceptar ni que sea por un día, nique sea el 1 por ciento, ni que sea transitorio, no vamosa aceptar de ninguna forma que sobre las espaldas delos trabajadores, se pretenda resolver supuestas crisis,con recortes, con modificaciones al régimen jubilatorio,con expoliación de los trabajadores.

Con ese concepto de hermandad, fundada sobre estaconvicción conjunta, es que nosotros decimos claramen-te, no a esa reforma, no a que se toque una sola jubila-ción, no a que se aumente un solo peso del aporte a losjubilados para la seguridad social, no a la reforma delrégimen previsional, y sí para que entre todos sostenga-mos lo que venimos reclamando desde hace tantosaños, un régimen solidario y de reparto, una caja en ma-nos de los trabajadores, un 82 por ciento efectivo, conese criterio vamos a seguir todos juntos, hasta que esteproyecto se caiga.

Carmen Nebreda (secretaria general de UEPC)

LEGISLADORES: ESCUCHEN AL PUEBLO,VOTEN EN CONTRA DELRECORTEEl gobierno dice no se pueden recortar los subsi-dios a las empresas porque pone en riesgo la se-guridad jurídica. ¿Recortar a los trabajadores nopone en riesgo la tranquilidad de las familias?

Compañeras y compañeros: hoy estamos dando unamuestra de lo que tenemos que hacer los trabajadores,de que no nos van a separar por más que quieran. Nosdicen de qué te preocupás si tenés sólo dos milcompañeros que les toca el recorte; a un solo tra-bajador que le recorten, es suficiente para que semueva el conjunto de los trabajadores.

No estamos dispuestos a aceptarlo, porque los dos milcompañeros docentes que les toca, los 13.000 que lesrecortan el haber, pusieron salarios, no sólo ellos, sinotodos los trabajadores del Estado para poder cobrarlo.Son salarios diferidos, cuando vamos a discutir salarios,les tenemos que decir al activo: mirá, cobrás 75 en lugarde 100 para que tengan los jubilados y entonces cómopodemos hoy dejar que nos roben

Nunca vamos a permitir que quieran nivelar para aba-jo. A los compañeros jubi-lados nacionales les deci-mos que no son privile-gios los que tenemos, sonconquistas y tenemosque luchar para que uste-des también las tengan, yno que nos saquen a no-sotros.

En este país estamos muyacostumbrados a que cuan-do se empieza a hablar decrisis y de emergencia, ya sa-bemos que la pagamos lostrabajadores, con suspensio-nes, despidos, recorte de sa-larios y recorte de jubilacio-nes. Nos dicen que sontransitorios, pero el de-creto 1777 duró 15 años ylo volteó la Corte Supre-ma, porque si no, ningúngobierno, de ningún color lohubiera sacado, esa es la rea-lidad.

En el 2003, el actual gobernador planteaba en la Legis-latura la necesidad de tratar sobre tablas la ley de ar-monización, porque eso iba a resolver definitivamenteel problema de la Caja y decía que los únicos que seoponían eran los trabajadores, porque no entendíamoslas circunstancias. Parece que los que nunca entiendenlas circunstancias, o tienen claramente posiciones encontra de los trabajadores, son los que nos gobiernan ya esos es a los que tenemos que hacer frente

A los legisladores que están tratando esta ley, les hagola misma recomendación que ellos hicieron a loslegisladores nacionales de votar en contra de lasretenciones, pues bien, les digo: voten en contradel recorte

Ayer Elletore decía que no se pueden recortar lossubsidios a las empresas porque esto ponía enriesgo la seguridad jurídica, entonces ¿recortar alos trabajadores solamente no pone en riesgo latranquilidad de las familias? Esto parece que es lajusticia en esta provincia.

Tenemos 2.100 docentes, docentes que trabajaron 30años en las escuelas rurales, en las peores condiciones,o inspectores que ganaron concursos de antecedentes yoposición, no vamos a permitir que nos quieran se-parar de los otros gremios.

Ayer apareció que nos daban 57 años a las mujeres y 60a los hombres para jubilarse, pero hace cinco añosque los docentes del país se jubilan con 57 y 60años, los discriminados somos los de Córdoba, pe-ro también la ley especial de jubilación docente diceque los docentes de las escuelas especiales tienen quejubilarse con otro régimen. La ley dice que el 82 porciento es del último salario actualizado y que se debecobrar inmediatamente. Eso se callaron muy bien dedecirlo, nos quieren comprar con la edad, no com-pañeros, no rifamos el 82 por ciento móvil actua-lizado.

En los momentos que vive el país, Córdoba está dandouna lección, los únicos capaces de unirse, a pesar de lasdiferencias, son los trabajadores y lo seguiremos ha-ciendo compañeros. Y nos vamos a unir por la condi-ción de clase y sabemos bien quiénes están agazapados,que nos buscan en un momento y nos tiran bajo la al-fombra siempre. No se confundan, señores legisla-dores, estamos hoy acá, estaremos mañana, esta-remos pasado mañana, vamos a pelear contra es-to, porque vienen contra todos los derechos, con-tra los derechos previsionales, contra los dere-chos de los trabajadores, vienen contra el trabajoy no lo podemos permitir

Pertenezco a un gremio que hoy está de paro con un 98por ciento de acatamiento en toda la provincia, docen-tes rurales, docentes especiales, docentes primarios, se-cundarios y superiores, docentes de escuelas ruralesdonde hay uno solo, pero hace el paro, eso es compro-miso. —————————————————————————

Jorge Martín (secretario de la Fe-deración de Municipales de laProvincia)

QUE NO NOS SAQUENNI UN PESO MÁS A LOSTRABAJADORESHoy estamos aquí todos juntos para decirle al gobiernono a la modificación del sistema previsional de cordoba.Porque hemos encontrado el lugar para defender contoda nuestra gente, con hombres y mujeres, nuestro sis-tema jubilatorio. Vamos a defender con toda nuestrafuerza que no nos saquen un peso más del bolsillo a lostrabajadores.

Los trabajadores estatales de Córdoba deben ser unejemplo de unidad monolítica para decirle no, no y no.Mejoremos el sistema, no lo empeoremos, todos juntosvamos a luchar para que definitivamente todos los es-tatales de Córdoba le digamos sí al progreso, sí al bie-nestar, sí a los transferidos jubilados, sí a la defensa deltrabajo, sí a la defensa de la ley 8024.

Compañeros: todos juntos digámosle no definitivamen-te a que nos rebajen nuestros salarios, a que nos reba-jen nuestras jubilaciones, no a la pobreza, sí al mejora-miento, sí a todos los estatales de Córdoba, sigamos to-dos juntos hasta el final.

Los dirigentes al frente de la columna lucifuercista

La numerosa columna de nuestro Gremio en camino al acto

/ELECTRUM / 1002/ /25 DE JULIO DE 2008 / PÁGINA 11 /

DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ELECTRICIDAD

Juan Carlos Paviolo

“Ser integrante de estesindicato fue lo mejorque me ha pasado en

la vida”

Entró a trabajar en EPEC en 1971 enEjecución de Presupuesto y se jubilóen el mismo sector en 2003 tras 35años de labor. Si bien nunca ocupócargos en los distintos consejos di-rectivos, desde el mismo día de suingreso a EPEC, permanentementeestuvo formando parte de todos losprocesos de lucha que llevó adelan-te el Gremio, aun en los negros díasen que el sindicato estaba interveni-do.

- ¿Cómo fue su primer día de traba-jo?- Siempre recuerdo mi primer día detrabajo en las oficinas de Gral. Paz 374,porque a las 10 de la mañana tuvimosque hacer un abandono de tareas. Apesar de que el sindicato estaba interve-nido, la dirección sindical en la resisten-cia, que era el que en definitiva maneja-ba al gremio, había dispuesto hacer elabandono. No me costó nada decidirplegarme a esa medida de fuerza pesea ser mi primer día de trabajo, porqueen mi oficina estaba rodeado de compa-ñeros de una larga trayectoria como Si-món Grigaitis y Alberto Fernández. Enla oficina de al lado en Comisión de Ad-judicaciones estaban Alberto Caffarattiy Mario Bialet, en el mismo piso en Teso-rería estaba Tomás Di Toffino. Entoncesfue natural acatar la medida pese a queestábamos enfrentando una situacióndifícil, pero todo el proceso de resisten-cia te llevaba a cumplir con las resolucio-nes del gremio en la resistencia.

- ¿Pronto comenzó a militar en elsindicato? - Tenía a mi hermano Osvaldo militandodesde hacía tiempo en el gremio. El tu-vo que exiliarse en España después dehaber estado 8 años preso durante ladictadura del 76 y actualmente conti-núa viviendo allí. Comencé a militarapenas ingresé, y al poco tiempo ya meeligieron Delegado. En esos meses serealizaban las elecciones en el sindicatoy me sentí muy a gusto colaborando co-mo delegado en todo ese proceso. Eranmomentos muy particulares donde lamilitancia de los compañeros implicabauna cuestión sacrificada, pero sin em-bargo había una militancia masiva, ha-bía un compromiso por parte de unagran cantidad de compañeros, que pormás que había riesgos superiores, habíauna entrega por parte de ellos que su-peraba ese tipo de inconvenientes.Siempre hubo junto a Tosco un grupo de

dirigentes muy importantes que se cons-tituyeron en la base para que el Gringofuera lo que fue, siempre estuvo apoya-do por dirigentes muy, muy capaces.

- ¿Ocupó algún cargo en ese conse-jo directivo?- Tras el proceso electoral, nuevamentefue elegido Tosco como Secretario Ge-neral, pero no ocupé cargos en ese con-sejo directivo que inició su mandato ennoviembre del 72 hasta octubre del 74en que fue nuevamente intervenido. Encambio, sí ocupé un lugar en la conduc-ción en la resistencia que se formó conposterioridad a la intervención. El com-pañero Tosco era perseguido y se tuvoque constituir el Cuerpo de Delegadosen la clandestinidad. Esa etapa conclu-ye en noviembre de 1975 cuando muereAgustín, fue un año de lucha perma-nente pero desde la clandestinidad.Después de la muerte de Agustín huboun parate tratando de reorganizarnos,porque la muerte de Agustín sin dudasfue un golpe muy fuerte. Agustín teníauna imagen tan grande, una presenciatan grande, que necesariamente se pro-dujo un shock. Pero se siguieron hacien-do cosas, se centró fundamentalmenteen el tema de las colectas para solventarla mantención de las familias de loscompañeros presos. Con el compañeroDi Toffino como conductor, logramosrealizar algunas medidas de fuerza perola situación era muy dura. Pero al llegaral golpe del 76, realmente la cuestión sepuso pesada en serio. Siempre recuerdoque para agosto del 76, se daba unasensación como de ablandamiento de ladictadura. El 30 de noviembre de eseaño salía de la empresa acompañandoal Titi Di Toffino y él me comenta “com-pañero, me parece que estamos en con-diciones de hacer algo más, quizás nosestamos autoreprimiendo, creo que po-demos hacer algo más”. Ese día fue jus-tamente el día que lo secuestraron a DiToffino.

- ¿Cómo siguieron la lucha?- Después no fue mucha la militanciaque se podía hacer, lo que sí no vivía enmi casa, me mudaba constantementepor precaución aunque no tenía la per-

cepción de que fuera perseguido oque me estuvieran buscando. Lacuestión pasaba por hacer la colec-ta, incluso por ese motivo ya ha-bían secuestrado al compañeroHernán Vives. Pero bueno, se hizolo que se pudo. Aproveché paraterminar de estudiar y me recibí deingeniero mecánico en la Universi-dad Tecnológica en 1983. Un pocoantes en 1982, se constituye unnuevo Cuerpo de Delegados en laResistencia. (*) Después se formóla Comisión Transitoria que logró lanormalización institucional queposibilitó el llamado a elecciones. Fui elegido Delegado en variasoportunidades hasta que al ser de-signado Jefe de División, me pare-ció poco prudente continuar en la

función de Delegado. Pero igual hecontinuado militando, aún siendo jubi-lado. En 1988 estuve a cargo de la re-presentación gremial en la Comisión deHigiene, Seguridad y Medicina del Tra-bajo.

- ¿Cómo era ser militante en la dé-cada del ’70?- En la década del 70 la entrega al sindi-cato era absolutamente incondicional,teníamos la claridad de los objetivosque teníamos planteados. No era sola-mente un objetivo reivindicativo, funda-mentalmente nos planteábamos latransformación de la sociedad, es decir,el sindicato nunca tuvo un objetivo rei-vindicativo gremial solamente, sino queesta acción se proyectaba a una cuestiónsocial para lo que era fundamental lo-grar un cambio en la sociedad para quefuera más justa, en la que no hubieraexcluidos. Y hoy quizás esto suena co-mo utopía pero eso era lo que ambicio-nábamos, realmente estaba tan interna-lizado en nosotros que no había condi-cionamientos.

- En contraposición ¿Cómo lo vehoy al gremio?- Hoy lo veo en una situación distinta,pero porque la sociedad está en una si-tuación distinta. Creo que el procesomilitar del 76 y la década del 90, produ-jeron un rompimiento en vínculo solida-rio de los compañeros y en la concienciade ellos, desarrollándose el individualis-mo. La dictadura militar no solo produ-jo la desaparición de treinta mil compa-ñeros, sino que además destruyó los va-lores esenciales del ser humano, perocreo que hoy se están recuperando. Hoyhay mucho individualismo demasiadapreocupación por cuestiones económi-cas que no son las más importantes, pe-ro creo que en el Gremio se va a ir re-componiendo la solidaridad.La conducción tiene que trabajar pararevertir esta situación, es una tarea queno resulta fácil, porque se rompió la cul-tura del trabajo.

- ¿Es importante conocer la historiade nuestros dirigentes?- Cuando yo entré a trabajar, Agustínremarcaba que se debía reconocer a los

dirigentes anteriores, constantementese los estaba reivindicando porque fue-ron los que crearon al sindicato. Noso-tros conocíamos lo que se había hechodesde la creación del sindicato. En esesentido, el ejemplo de esos grandes diri-gentes nos ayudó a fortalecernos.

- ¿Qué mensaje les deja a los jóve-nes?- El mensaje para los jóvenes es que sepreocupen por cumplir sus obligacioneslaborales, creo que hay un déficit en esesentido y que se decidan a participar enla vida del sindicato, a militar activa-mente, porque la única alternativa quetenemos de cuidar a la empresa, es cui-dar también al sindicato. De eso depen-de el futuro de todos.

Rubén Faneca“A la juventud de Luz yFuerza les pido que to-men el ejemplo de suspadres”

Su primer puesto de trabajo fue enla antigua Usina Mendoza cuandoingresó en 1959. Después fue tras-ladado a la División Almacenes don-de trabajó hasta que se jubiló en1996. Formó parte del Consejo Di-rectivo encabezado por Agustín Tos-co como Secretario de Actas. Trasrecibir la Medalla al Mérito Sindicalestando muy emocionado fue ro-deado por sus compañeros CarlosCerdá y el “Zurdo” Medrano y acep-tó una breve nota con ELECTRUM.

- Usted contó una anécdota con res-pecto al momento en que fue invi-tado por Tosco para integrar su con-ducción- Sí. Tosco tenía muy fuerte la convic-ción de que la conducción tenía quecontener a todos los compañeros sin im-portar su ideología política. Como el sa-bía que yo era peronista, pese a que noteníamos un trato directo, un día me di-jo “che peronista, vení” y me invitó aconversar para invitarme a que me su-mara al trabajo de la conducción.

- ¿Cómo inició su participación gre-mial?- A los pocos meses de comenzar a tra-bajar comencé a militar sindicalmentejunto a compañeros como el GringoMasnyj, Roque Cepeda, Fortunato Ba-zán, Olga Vives, Hruby, Gabaldón, Casas,Beneján. Cuando me integré a la con-ducción compartía muchos momentoscon el Lungo García, Hugo Moro, el Ca-

PÁGINA 12 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

M e d a l l a a l M é r i t o S i n d i c a l

Juan Carlos Paviolo, Rubén Faneca y Miguel Lucero distinguidos por la

Asamblea del GremioEn la celebración del 13 de Julio pasado, nuestro Secretario General Juan Leyría, hizo entrega de la Medalla al Mé-rito Sindical a los tres compañeros elegidos por la Asamblea General, Paviolo, Faneca y Lucero. ELECTRUM entre-

vistó a los tres compañeros que estaban muy emocionados para que el resto del Gremio conozcan su pensamientoy sus acciones en defensa de nuestros derechos.

/ELECTRUM / 1002/ /25 DE JULIO DE 2008 / PÁGINA 13 /

DÍA DEL TRABAJADOR DE LA ELECTRICIDADbezón Ortiz, el padre de Molina Herre-ra, el “Chino” Ortega. Con ellos parti-cipé en las grandes luchas sindicales

- El Cordobazo fue una de ellasSí, me metí con todo en la organizacióndel Cordobazo colaborando en esa ta-rea con Tomás Di Tofffino, Hernán Vives,Alberto Caffaratti y el mismo AgustínTosco.

- ¿Cuál fue su experiencia en esajornada histórica?- Partimos de Colón y Gral Paz y fuimoshasta la Plaza Colón. Allí “se destruyó”la Confitería La Oriental. Después sequemó a Xerox y una concesionaria sa-camos todos los autos Citroen a la Colóny se les prendió fuego. En esas accionesestábamos con la Ladilla Cerdá, el Cabe-zón Cepeda, Tomás Di Toffino, Vives yotros compañeros.

Después nos atropelló la caballería de lapolicía y nos replegamos por Santa Rosahasta Arturo Orgaz, a una cuadra de lacancha de Belgrano. Allí, una señora nosabrió la puerta y nos invitó a comer al-go, éramos como doce y no nos sirvióuna picada, nos dio mate cocido conpan, teníamos un hambre bárbaro por-que estábamos desde muy temprano enla calle, esas cosas no se olvidan más. Lagente nos abría las puertas. A mí y a Ro-que Cepeda nos corría la policía por lacalle Santa Rosa y una señora salió y nosdijo “chicos vengan por acá” y nosabrió la puerta y nos metió adentro pa-ra que no nos agarrara la policía.

- Los vecinos se plegaban- Sí, porque era todo contra esos milita-res porque estábamos viviendo momen-tos muy difíciles de opresión, de muer-tes. Fue una época de la que no me ol-

vidaré jamás. La gente festejaba lo deXerox y los Citroen, porque eran multi-nacionales y nosotros peleábamos con-tra ellos

- ¿Sufrieron represalias después delCordobazo? - En nuestro sector estaba el GringoMasnyj que vivía al lado del Gringo Tos-co, estaba yo que todo el mundo me de-cía que era guardaespalda del GringoTosco, pero yo no era guardaespalda, yoera compañero del Gringo Tosco, poreso hubo una cuestión política cuandocomenzaron a trasladarme, primero mellevaron al centro, después me llevarona Villa Revol entre medio de los cablesquemados de rezago. Nos pusieron mu-chísimas piedras en el camino y uno delos que más la sufrió fue Masnyj por te-ner las ideas que tenía y por estar en unsindicato combativo como el nuestro.

- ¿Qué reflexión les deja a los másjóvenes?- Que se arrimen al sindicato, el sindica-to es la única defensa que tiene el traba-jador, si el trabajador no lucha, no con-sigue nada. A la juventud de Luz y Fuer-za les pido que tomen el ejemplo de suspadres, porque acá casi todos son hijosde los afiliados del sindicato, porque enel sindicato no debe haber banderíaspolíticas. Las cosas que hemos consegui-do, como laburador tenemos que defen-derlas trabajando con conciencia. No seolviden que el sindicato es el segundohogar que tienen en la lucha para lograrel bienestar de todos. Le agradezco al sindicato, al ELECTRUMy a muchos compañeros más que tengoen este grandioso Sindicato de Luz yFuerza de Córdoba.

Miguel LuceroA los jóvenes que ingresan a

EPEC, les digo que se capaciteny lean

El compañero jubilado Miguel Lucero fueuno de los militantes distinguidos con laMedalla al Mérito Sindical durante la re-ciente celebración del Día del Trabajador dela Electricidad. Electrum dialogó extensa-mente con el compañero Lucero sobre susrecuerdos como activista y dirigente sindi-cal y el balance de su militancia en Luz yFuerza

-¿Cuándo y a qué sector de las Empresa ingresas-te?-Ingresé en 1966, a Obras Civiles, como peón de alba-ñil, es decir, a cavar zanjas. Entré por la bolsa de traba-jo, porque mi papá trabajó toda su vida en la CentralMendoza. En esa época, se ingresaba sí o sí por el nivelmás bajo de maestranza. Luego con el tiempo, es decircon la antigüedad y la capacitación, había posibilidadde pasar a otro sector y de ascender. La propia Empre-sa se encargaba de la capacitación. Pero también habíauna conducción sindical muy afín a la capacitación, ha-bía una presión del Gremio para que se capacitara a lagente. En aquel entonces había compañeros muy capa-ces, que no se animaban a ascender. Por eso se imple-mentó la antigüedad, para que tuviesen que asumir elcargo obligatoriamente. Pero esto se ha desvirtuadoahora, porque existe el concepto de que cualquier as-censo debe ser por antigüedad, automáticamente, y lacapacitación pierde sentido. Es una contradicción conla política de promover la superación de un trabajador,porque para qué va a estudiar si va a tener encima unzapallo por 20 años sólo por ser más antiguo. Habríaque equilibrar, para ascender, la capacitación con laantigüedad. Luego pasé a Tomaestados, donde me ju-bilé en el 2004.

-¿Y en la actividad sindical como comenzaste?-Fui electo delegado en Obras Civiles. Me acerqué a lamilitancia sindical por una inclinación natural, habíatenido actividad como estudiante, y porque había diri-gentes en esa época, como Tosco, Caffaratti, Parizews-ki, que promovían mucho que los trabajadores se acer-caran al Gremio. Además, yo había temido vivenciasmuy especiales en mi familia que me empujaron a lamilitancia. Mi papá sólo había terminado el primergrado superior (hoy sería el segundo grado) y mi ma-má era analfabeta, fue empelada doméstica hasta quese casó y pudo tener una familia. Parientes míos ha-bían estado en los obrajes, en Santiago del Estero, a losque se entraba a trabajar y no se salía nunca más. Mimamá fue víctima de esa explotación, era huérfana ensentido figurado, porque sus padres, como tantosotros, tuvieron que emigrar para buscar trabajo y po-der comer y dejaban a sus hijos, ingresaban a los obra-jes y no retornaban. Esto se terminó con el peronismo.Conocí gente de La Forestal, que me contaron que undía llegó Perón con un grupo de gente y se terminó LaForestal. Fue una liberación de un estado de esclavi-tud. Soy peronista, de un peronismo de izquierda, di-ría, aunque ésta es no es una buena forma de definir-lo. Todo esto me impulsó siempre a participar.

-Luego de ser delegado, ¿tuviste otra actividadsindical en esos años?-En el año 1975, en una asamblea que hicimos contrala intervención, fui electo para integrar la comisióngremial, junto con otros dos compañeros, el Dr. Murúay Burni. A mí me nominó Alberto Caffaratti, con quienyo tenía una gran afinidad, porque era un personajeespecial, tenía una gran humildad, un don de gentesmuy personal.

-Y a propósito, ¿cuál fue tu primera impresión deAgustín Tosco?-La sonrisa, quizá la gente minimice esto pero esos di-rigentes como Tosco, Ongaro, Di Toffino, Moro, Paris-zewski, tenían una sonrisa particular, que hacía que eldiálogo, el acercamiento, fuesen posibles. Tenían unagran calidad humana y siempre se habla de su volun-tad de lucha cono el punto superior de ellos, pero node la calidad humana, su manera de ser con la gente,que es tan importante.

-¿Qué valorabas más de Tosco como dirigente?-La formación intelectual superior, lo mismo que enRaimundo Ongaro. Creo que el retroceso que ha teni-do la Argentina en estos 30 años en lo social, educati-vo, cultural, se ha reflejado también en el movimientoobrero, y en la capacidad de sus integrantes. La CGT ylos gremios están vacíos de contenidos, han olvidadosus orígenes, se limitan a lo salarial y laboral, han de-jado de pensarse como actores de un cambio de fondode la sociedad.

- También estuviste militando cuando el sindicatofue intervenido y durante la dictadura..-Sí, se fijaban lugares de reunión que iban cambiando,por ejemplo en el Centro de Almaceneros, a orillas delrío, y nos juntábamos todos los delegados y ahí estabaTosco. Esto culmina con la muerte de Tosco, que trajoaparejado como un oscurecimiento social. Luego vinoel golpe y es otra historia. Ha sido todo tan inhumanoy atroz lo que ocurrió. Yo tenía una relación especialcon Caffaratti, el secuestro me golpeó muchísimo. Pe-ro, lo he dicho y lo voy a sostener, no se aprendió na-da. Dije nunca más y es cierto, otros lo dicen y lo han

banalizado. Nosotros teníamos miedo de qué habré di-cho, quién me habrá visto, ese terror en la sociedadpor sólo expresarse, que ser “zurdo” pueda significaruna condena a muerte, ¿cómo puede ser que despuésde todo eso, ahora alguien descalifique políticamentea otro porque no comparte su idea? Si aprendimos, te-nemos que dejar que el otro piense, permitir el disen-so, porque eso es el nunca más.

- Trabajaste en la recuperación del Gremio y lue-go fuiste electo Secretario de Cultura.-Así es, yo pensaba –lo pienso – que la única manera enque los gremios pueden ser revolucionarios, es cuandole dan importancia a la parte cultural, cuando le danvalor al ser humano en su plenitud. Si no caemos en elotro error, porque la fuerza de trabajo del ser humanono debe ser una mercancía, que sea un simple valordel cambio salarial. Contra eso se ha luchado desde elaño 1.800, que no se limite a la lucha por su salario,porque así vuelve a ser una mercancía, sólo que mejorpaga o más cara.

-¿Qué te propusiste hacer en tu gestión como Se-cretario?-Prometí cuatro cosas y las cumplí. La primera, crear elcentro de educación secundaria para adultos, en aque-lla época DINEA, que era el acceso a la educación. Lasegunda, eliminar el método de sorteo en Turismo, nose puede diferir en el tiempo la posibilidad de las vaca-ciones o de acceder a un viaje porque tiene que ser sor-teado. Invertí los términos, por lo general el que nopaga es el menor y el mayor termina pagando más yasí es imposible de que una familia numerosa puedaviajar. Entonces, decidimos que el mayor pagaba la mi-tad y eso promovía que el que fuera más chico seguíapagando la mitad, porque podían viajar seis con el cos-to de tres. Lo tercero, fue, en lo cultural, la moviliza-ción de la sala mediante cine, conferencias, actividadesartísticas, muy variadas, cubrimos una amplia temática.Y la cuarta fue crear talleres culturales, para que pu-diera desarrollarse quien tuviera afinidad.

-A veces se critica el esfuerzo que se pone en laactividad cultural diciendo que son pocos los afi-liados que participan y la aprovechan los deafuera. ¿Qué pensás?-Es un error político. Respecto del movimiento obreroha habido un concepto peyorativo, por desconoci-miento, y lo que yo buscaba era que vinieran no sólolos afiliados, sino la mayor cantidad de gente de afue-ra, para ir desmitificando lo que era un gremio. Erauna forma de propaganda del trabajador hacia la so-ciedad, que la sociedad pierda el prejuicio respecto delmovimiento obrero, sabiendo que los trabajadores tie-nen otras capacidades. Además, es muy útil para lostrabajadores, porque lo cultural les permite no ence-rrarse en su propio problema, sino que están en con-tacto con la sociedad.

-¿Qué mensaje les darías a los jóvenes que entrana la empresa, que se interesan por actividad gre-mial?-Que se capaciten y que lean, no se pueden dejar en-gañar más.

Por falta de espacio, en los próximos Electrum continuaremos difundiendo reportajes y fotos de la familia lucifuercista

SOMOS PACÍFICOS, PERO NO NOS HAGAN ENOJAR

Observando un noticiero en el que le hacían un reportaje anuestro gobernador Juan Schiaretti, me pregunto si al monop-olio de cierta prensa no le avergüenza poner en evidencia lamediocridad de sus reportajes. Hago esta reflexión dado que las preguntas hacia Schiarettiapuntaron siempre a solidificar su postura frente a las reten-ciones al agro, y blanquear que debido a su postura, el gob-ierno nacional demora el envío de remesas a nuestra provin-cia.La conclusión a la que llegó nuestro gobernador fue que encaso de que la señora presidenta envíe lo que él cree que cor-

responde, retira o desiste de la voluntad de recortar las jubilaciones en Córdoba.Dicho en otras palabras, “o me mandan la plata o reviento a los jubilados y asalari-ados de mi provincia”, “Cristina se pone de rodillas y hace lo que le digo o le tiroel pueblo de Córdoba encima”. No se acuerda este señor, que hubo otro gobernador que rifó los salarios de losestatales y terminó con su casa en llamas.No se da cuenta este señor, que cierta prensa, ha dejado de ser creíble y por lotanto son pocos los idiotas que se dejan formar opinión tendenciosa.No se da cuenta este señor, que muchos podemos pensar que sería obtuso creerque somos los que menos tenemos los que podemos dar solución a su mala admin-istración y que aún siendo cierto su argumento, tiene otros caminos para hallarsolución a sus problemas, como por ejemplo el revalúo de los campos de capitalis-tas sojeros.Lamentable la estrategia de este gobernador, plantear una interna en su propiopartido usando el estómago de los que nada tienen que ver, ni con su mal mane-jo administrativo ni con su futuro en su partido político.Pareciera que a partir de la resolución del Senado quienes perdieron somos lospobres y quienes ganaron son los ricos, por lo tanto debemos ponernos de rodil-las frente a cualquier capricho.Pero se equivoca, estamos en Córdoba, la de la Reforma, la del Cordobazo, la rev-olucionaria, la que vez tras vez despierta, truena y escarmienta.Que nadie pierda tiempo usándonos para mandar mensajes televisivos, que nadiepierda tiempo tomándonos por tontos, somos pacíficos pero no nos hagan enojarporque la historia cuenta que hasta ahora nunca nos equivocamos y el cordobéscuando castiga no se arrepiente.

Sra. de Lamparita

PRENSA

Reestatización del Gas NaturalLos trabajadores del Gasestán en plena luchaAgradecemos alcompañero SergioLionetto SecretarioGeneral de la Aso-ciación de Trabaja-dores del Gas porla siguiente notarecibida:

A las innumerables ra-zones de política ener-gética, y de desarrolloestratégico del país, sesuma ahora el planteode los trabajadores deEcogas, que vienen su-friendo un paulatinodeterioro de los sala-rios, y chocan contra la insensibilidad e intransigencia de la Empresa, cuya lógicaresponde únicamente a la rentabilidad. Con esa lógica, que posterga o no realiza nunca inversiones; que por los flacos sa-larios que paga, no retiene al personal más idóneo y calificado; que no cubre va-cantes ni puestos esenciales, con el consecuente deterioro de la calidad y seguridaddel servicio; concluimos que esto ya no puede seguir por este camino.

Es hora de replantear el concepto de Servicio Público, ante las autoridades nacio-nales y la ciudadanía, a la que se debe atender con el respeto, calidad y seguridad,que alguna vez tuvo, cuando esto era algo más que un comercio, era verdadera-mente un servicio público, atendido por sus propios dueños, “los argentinos to-dos”.

Gas del Estado, no solo brindó un servicio de excelencia, fue un ejemplo en el mun-do, que empezó nada más y nada menos, que haciendo el gasoducto más largo delmundo, desde Comodoro Rivadavia a Buenos Aires, allá por el año 1946.

Es hora de una reflexión verdaderamente profunda, y no la de los Neustadt y Gron-dona, es hora de reclamar con la convicción de los hechos y la historia “La Reesta-tización del Gas Natural”

EvitaABANDERADA DE LOS

HUMILDES

PÁGINA 14 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

/ELECTRUM / 1002/ /25 DE JULIO DE 2008 / PÁGINA 15 /

SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

XXXVII TorneoConfraternidad de

Fútbol LibreSenior`s Edición

2008Resultados de la 6º Fecha

jugada el sábado 19Almacenes 3 -Toma Estado 0Med y Conex. 0 M. Moreno 2Mant. Redes 1 - Rano 1Deán Funes 4 - Sub. Suelo 1Dep. Andrés 0 - SEA 2Alta Tensión - G. Este SUSP.Libre: E. Central

TTaabbllaa ddee ppoossiicciioonneess

Almacenes 15SEA 15M. Moreno 14E. Central 13Alta Tensión (*) 11Med. y Conexión 11Dep. Andrés 11Deán Funes 10G Este (*) 9Mant. Redes 9Rano 8Subsuelo 8Toma Estado 6

(*) partidos pendiente de resolución

Próxima fecha a jugarse elsábado 26

Almacenes VS E. Central 11:15 HORAS

Mant. Redes VS Guardia Este 10:00 HORAS

M. Moreno VS Toma Estado 12:30 HORAS

Rano VS Subsuelo 12:30 HORAS

Dean Funes VS Dep. Andrés 12:30 HORAS

SEA VS Med. y Conexión 11:15 HORAS

Libre: Alta Tensión

SUB. COMISIÓN DE FÚTBOL III Torneo “Oficial” Categoría Veteranos

Resultados de la 9° fecha jugada el sábado 19

TABLA DE POSICIONES

Vete (+45) Luz y Fuerza C 3 - Est. Azul 1SUE “B” 2 - Gral. Bustos 2Luz y Fuerza “D” 0 - Unión V.C. 2Alberdi 0 - 16 de Nov. 1Hit Moto 6 - Tablada 0Ciclón 4 - Mat. Const. 0Inter. 0 - Sp Cristal 3Libre Luz y Fza “B”

Súper Vete (+50)Luz y Fza “A” 2 - COPC 1

S.U.E “A”2 - Esp. Santo 1

Los Amigos 1 - Panamericano 1

Alianza P. 2 - Zonda 1

América 2 - Arg Flores 4

Libre El Resto

Veteranos (+45)Equipos pts

Ciclón 24Luz y Fuerza “C” 2116 de Noviembre 20Luz y Fuerza “D” 20Hit Moto 19Luz y Fuerza “B” 18SUE “B” 18Sp Cristal 18Unión V. Cariño 17Est. Azul 16General Bustos 15Alberdi 14Inter 13Mat. Const. 12Tablada 9

Súper Vete (+50)Equipos pts

S.U.E “A” 22

Alianza P. 19

Arg Flores 18

Zonda 16

El Resto 16

América 15

Panamericano 15

COPC 14

Los Amigos 13

Esp. Santo 9

9° fecha a jugarse elsábado 26

Vete (+45)Luz y Fuerza “D” Vs. Luz y Fuerza “B”

16:00 HORASAlberdi Vs. Mat. Construcción

17:20 HORASSporting Cristal Vs. Tablada

16:00 HORASInter Vs. 16 de Noviembre

17:20 HORASSUE “B” Vs. Estrella Azul

16:00 HORASCiclón Vs. Gral. Bustos

18:40 HORASHit Motos Vs. Union V. Cariño

18:40 HORAS

Súper Vete (+50)Luz y Fza. “A” vs. Unión Eléctr.

14.30 HORAS COPC vs. Alianza P.

18.40 HORAS El Resto vs. Los Amigos

14.30 HORAS América vs. Esp. Santo

17.40 HORAS Panameric. Vs. Arg. Flores

14.30 HORAS

Subcomisión de Pesca6º PARCIAL DE PESCA

EMBARCADO EN EL DIQUE EL CAJÓN –

CAPILLA DEL MONTE

La Secretaría de Acción Social y Deportes y la Subcomisión de pes-ca informan que están haciendo todas las gestiones necesarias pa-ra realizar el 6º parcial de pesca en el dique El Cajón ubicado en lalocalidad de Capilla del Monte. Como siempre estará dividido en cuatro categorías: Categoría A, B,Jubilados y Cadetes estando en juego en esta oportunidad la col-pa Challenger Secretaría Previsión Social y la Copa Rubén Frizzol,como así también estará en juego la copa donada por el Centrode Jubilados.Asimismo informamos que en la reunión del lunes próximo pasa-do se trató el tema de los participantes invitados, pasando a uncuarto intermedio con la decisión de no innovar hasta el últimoconcurso del corriente año, donde se decidirá mediante una asam-blea, la participación de los mismos.Esperamos como siempre a todos los pescadores que quieran acer-car sus inquietudes, serán bienvenidos los días lunes a partir de las19 horas.

Partido pendiente jugado el16 (+45)Ciclón 0 - Sporting Cristal 0

Partidos pendientes jugados el miércoles 23 Ciclón 0 - 16 de Noviembre 0Luz y Fza “B” 0 SUE “B” 0

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

EN EL CAMPO DE GUIÑAZÚ

A todos los compañeros que deseen y necesiten preparar-se físicamente, ya sea para realizar cualquier práctica de-portiva o simplemente y que es muy importante para man-tenerse en buena forma física lo cual es muy recomenda-ble para la salud de todo individuo, puede hacerle en nues-tro Campo de Deportes cito en Guiñazu, con el ProfesorClaudio Fonti, TODOS LOS MIÉRCOLES EN EL NUEVOHORARIO DE INVIERNO DE LAS 17:30 HS.

ENTRADAS PARA LOS CINESSHOWCASE A $ 7,00

La secretara de Acción Social y deportes ofrece a las compañeras y compañeros Afiliadosentradas para los cines Showcase que se encuentran en el Córdoba Shopping de VillaCabrera al precio de siete pesos ($ 7,00) cada una, para cualquier día, cualquier hora ycualquier película. Las mismas NO SE ENTREGAN CON DESCUENTO POR SOBRE

ENTRADAS CINES GRAN REXPresentando la credencial de afiliado al gremio, puede abonar gozando de

estos beneficios:

.-Entradas todos los días exceptuando los sábados a $ 6 c/u...-Entradas los días sábados a $ 7,00 c/u.

PROMOCIÓN ESPECIAL HASTA EL 31 DE AGOSTO 2008

En el cine Gran Rex a los afilados del gremio con la presentación del carné las dos primerasfunciones de cada sala (antes de las 13:30 hs.) a un precio especial de $ 5 cada una, todoslos días en las 8 salas del complejo.

PRENSA

Se hizojusticiaCárcel comúny perpetua

PÁGINA 16 / 25 DE JULIO DE 2008/ / ELECTRUM / 1002/

Menéndez y sus cómplicesculpables de delitos de lesa humanidadpurgarán sus crímenes en cárcel común

Aun resta que se los juzgue por la desaparición de nuestros compañeros Caffaratti, Di Toffino,Vives y Brizuela y miles de compañeros más