aki side nexos3

Upload: lugoilmer

Post on 09-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    1/8

    1

    En cualquier silabario, este kana se le ha, pero como funcin de nexo 1, se le wa.1- /Wa/ identifica el tema de la conversacin. Literalmente se puede traducir por hablando de X.

    Suzume wa pan o tabemasu(l) Hablando de Suzume, ella come pan

    Suzume come pan

    a- Si (en calidad de nexo 1) apareciera en la misma oracin, marca algo que va ntimamente relacionado a lo que marque

    Suzume wa me ga kuroi desu(l) Hablando de Suzume, los ojos negros son

    Suzume tiene los ojos negros

    b- El mismo nexo puede servir para introducir un tema nuevo, en ese caso podra traducirse por con respecto a, pero es que entonces,y a la...

    2- Cuidado, 1 en la oracin puede marcar a algo que no sea un nombre:a-

    b- ()

    a- Aqu se tiene referencia por remarcar el final de la oracin, el verbo omou (opinar). La oracin significara yo no opino as.b- va marcado con. remarca el hecho de que el sujeto (que est omitido) quiere hacer nfasis de que quiere hablar

    de fechas. La traduccin literal seria No me refiero a todos los das, en cuanto a hoy, (yo) no he estudiado.

    3- Puede ir junto a las partculas (en este orden) cuando el lugar es el tema.4- Es probable que pueda ir con un objeto directo*que queramos presentar como tema de conversacin, pero lo correcto es que no

    vayan aparejadas.

    *Objeto directo es aquello donde recae la accin del verbo.

    5- Se le conoce como caso nominativo enfticoporque se trata de una partcula que puede marcar al sujeto de la oracin. kore wa este es/esta es/esto es >>>

    kore wa hana desuesto es una flor

    neko wa el gato es/los gatos son

    Ambos son casos nominativos y por lo tanto, lo que marcafuncionara como sujeto de la oracin.

    a- Sustituye a 9 si el sujeto es numeroso o indeterminadob- Si el tema resulta ser tambin el sujeto de la oracin, puede sustituir a 9 y tambin 1 si este lo marcara.c- En voz pasiva tambin marca al sujeto, en forma causativa marca la persona que permite la accin y en la causativa pasiva marca

    la persona obligada.

    6- En una oracin negativa como DZF puede introducir un tono emotivo, aunque ya haya sido introducida anteriormente.

    DZF

    Ano eiga wa waruku arimasenEsa peli no es mala

    DZH

    ano eiga wa waruku wa arimasenEsa peli no es del todo mala!

    7- Combinado con 8 = /niwa/ (explicado ms adelante)8- Combinado con = /dewa/ (al fondo de clase, en Espaa, en mi opinin, por mi reloj son las 5....)9- En oraciones negativas como QDQ marca el tema.

    QDQ

    Hai, nihon ryri o tsukuru koto ga dekimasu(l)S, soy capaz de hacer comida japonesa

    QDS

    Iie, nihon ryri wa tsukuru koto ga dekimasen(l) No, no soy capaz de hacer comida japonesa

    10-En un superqu marca el qu o adverbio que sirve de contraste o comparativo con otro elemento (que va marcado con ____) dentro delsuperque.

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    2/8

    2

    Mirando en cualquier silabario, este kana se le wa, pero como funcin de nexo 1, se le o.1. /O/ marca la respuesta de verbo a la pregunta qu?. Qu dibuj? Qu pint? Lo que hiciera que hiciese, lo marca /O/ En gramtica

    esto se lo conoce por objeto directo. Slo se une con frases nominales.DDJ

    Tegami o kakimashitaEscrib una carta

    a- Puede ser sustituido por 5b.b- Marca el producto resultado de una accin: calentar agua )se ha obtenido agua caliente de agua que no lo estaba antes).

    2. Si el verbo implica movimiento o desplazamiento,marca:o El lugar (por) donde sucede la accin.o El lugar desde donde empieza la accin

    3. es sustituido por los siguientes nexos si acompaan a ciertos verbos:o 10 (si en la oracin va tai)o 6 (si va aru o iru)o 7 (si va noru y noboru).

    4. Acompaa a /suru/ para formas verbos chinos.5.

    No puede acompaar a verbos transitivos si van en forma potencial, as que se sustituye por 8

    6. Suele marcar el complemento directo y tambin suele unir a estos con el verbo transitivo de la oracin.QJJ

    Watashi wa mainichi hon o yomomasu(l) Cada da leo que lees? Libros (complemento directo)

    Cada da leo libros

    Cuidado con4que tambin puede servir como marcador de objeto directo.

    7. Marca a la persona que es obligada a hacer algo (ya sea en contra o a favor de su voluntad) en la forma causativa-pasiva, o antecede al

    verbo en la causativa-pasiva.

    8. Existen cerca de 11 expresiones que acompaan a que posiblemente nada tengan que ver con las funciones anteriores: Algunas son:o /wo moto ni/basado en.o /wo kome te/con todo mi, usando todo mi

    9. Si el sujeto es numeroso o indeterminado es sustituido por 5A10.Sustitucin por constitucin de la oracin:

    Este libro lo compr Suzume >>> Suzume que compr este libro

    Kono hon Suzume ga kaimashita >>> kono hon katta Suzume11.No puede acompaar a adjetivos I12.Atencin a 3A

    1 Si el verbo implica movimiento o desplazamiento, /ni/ marca:

    a- El destino donde sucede la accin. Puede incluso traducirse por llegar a.DDP

    Daigaku ni benkyou shimasuEstudio en la universidad

    b- El lugar donde va a recaer la accin (subirse al tren)c- La finalidad que nos lleva a realizar la accin (Voy a casa a comer)

    2 Con /aru/ e /iru/, marca la situacin espacial del objeto con respecto a otro: encima de, debajo de...3 Con fechas, marca y/o da nfasis a la fecha en concreto que ocurre algo.4 No puede acompaar a adjetivos I.

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    3/8

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    4/8

    4

    7- pone efusividad en ciertas oraciones y no tendra traduccin posible en espaol.

    Tsui ni fuyu mo owattaWinter has finally ended

    0- ?????? En la clausula modificadora, Sga y Son son intercambiables1- /Ga/ indica que el hablante quiere identificar algo que no se le ha especificado. Es como una pregunta dentro de la oracin.

    QDY

    Pan wa Suzume ga tabemasu(l) Es Suzume quien come pan?

    Suzume come pan

    1 Si aparece en la oracin,marca quien efecta o a quien recae la accin.2 Puede traducirse por si hablas de o pero (acepcin 1 DRAE 3 de pero3).3 Funcin como nexo 2:En frases subordinadas, al final de estas, constituye una mini pregunta dentro del conjunto de la frase. Esto posibilita que el

    hablante hable sobre la pregunta. Es muy similar a14 Marca de quien se est hablando en oraciones de estilo directo e indirecto.5 Con los verbos /aru/, /iru/ (si significa existir o necesitar), /wakaru/, /dekiru/ y palabras como /suki/, /kirai/ y /hoshii/, seala:

    a. La cosa poseda.b. El lugar del suceso donde ocurre un fenmeno.c. La cosa existente

    6 En oraciones donde aparece el verbo /Naru/, seala el sujeto cambiante.7 Sustituye a 5 cuando el verbo transitivo expresa potencial.8 Se le conoce como caso nominativoporque se trata de una partcula que casi siempre marca al sujeto de la oracin, muestra existencia,

    posesin, descripcin (con adjetivos)... En voz pasiva marca el sujeto, en forma causativa y causativa pasiva marca la persona que permite

    la accin.

    DZJ

    Anata ga warui desu

    Es tu culpaa. Puede ser sustituido por 5Bb. Si en la oracin aparece 1, este marcar a quien recae la accin.

    9 Normalmente sustituye a cuando aparece en oraciones acabadas entai (verbo)PHQ

    Ramen ga tabetaiQuiero comer ramen

    10Cuidado con 9: Circunstancia de nominalizacin.11 y en la misma oracin:

    mecnicoAkihiko ga kono ie ni sunde imasu. Akihiko wa mecnico desu

    Akihiko est en su casa. l es mecnico.

    Al haber introducido a Akihiko en el tema de la conversacin, la siguiente vez no va margado consino con

    12Sustitucin por constitucin de la oracin:

    Suzume compr un libro >>> El libro que compr Suzume

    Suzumehon o katta >>> Suzumekatta hon

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    5/8

    5

    1 /No/ indica posesin, pero ojo, no siempre lo hace de la manera de DZS

    DZS

    Suzume no shpupenshiruEl portaminas de Suzume

    FDYT te peinas

    Anata no kushi

    a- En japons puede indicar que alguien pertenece a una institucin que a su vez puede pertenecer a un estado.

    PDZ

    kaze no tani no naushikaNausica del valle del Viento

    2 puede desprenderse del nombre marcado como tema de conversacin, pues ya fue introducido con anterioridad:DZT

    Sono shatsu wa dare no shatsuEsta camisa es la camisa de quin

    DZY

    Bob no satsu daEs la camisa de Bob

    La conversacin puede continuar:DDZ

    De quin es esta camisa?

    DDD,

    Perdn, es la de Suzume

    Este mismo a su ved puede ser suplantado por otro tipo de palabra.

    Anteriormente, son dos las personas las que juegan en la conversacin. No tiene que ser siempre as, el interlocutor en el mismo mensaje puede hacer lo

    mismo, usarcomo por ejemplo, pronombre posesivo:

    DPQ

    Jimu no jisho wa ao de, boku no wa aka desuEl diccionario de Jim es azul; el mo es rojo

    3 puede abreviar a conjuntos tales como /Koreno/, que pasara a ser /kono/.4 puede derivar a adjetivos y verbos en nombres (en nexos de nivel 0 lo veremos).

    DJF

    Saishin no gijutsu(La) ingeniera ms moderna

    5 Funcin como nexo 2:permite hablar de cosas sin necesidad de especificar qu cosa, pero ojo, no las reemplaza. Suele ser un excelentemarcador de oraciones subordinadas*. Es muy similar a2solo que en2es remplazado ya mismo y5puede venir de muy atrs o se refiera por

    contexto.*Oracin subordinada sera Selena en nuestro esquema del verbo floreado.

    6 Funcin como nexo 2:lo suelen usar las mujeres al final de las frases enunciativas, concedindolas un tono explicativo, al punto de poder

    empezar la frase con unes que.... Puede ser explicaciones de cualquier tipo. Los hombres usan/da/, o pueden usar/noda/si quiere suavizarla. La

    diferencia principal entre ut ilizar elexplicativo y no utilizar nada en absoluto es que le dices al que escucha: mira, esta es la razn en lugar de dar

    solamente nueva informacin.7 Funcin como nexo 2:se usa por ambos sexos siempre en oraciones interrogativas (no se puede usar /da/).8 es sustituido por para no confundir su funcin 1 con la 6 y 7 en un tipo de oraciones que an no hemos visto.

    DDF

    Suzume na nodaEs Suzume (tono explicativo)

    DDH(nombre)

    Suzume no (nombre) daEl (nombre) es de Suzume

    9 Puede remplazar a donde una clusula* modifica a un nombre.

    a. En circunstancias de nominalizacin, puede sustituir a /koto/* Tradicionalmente, conjunto de palabras que, formando sentido completo, encierran una sola oracin o varias ntimamente relacionadas entre s

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    6/8

    6

    10Voy a mandar una carta esta es una carta paraver final tema 9.4

    11Se puede anteponer a /desu/= no desu o ndesu.DQD

    Nyube kodomo ni nakarete amari numerena kattan desu(Es que) anoche el nio estuvo llorando y apenas pude dormir

    Puede sustituir a1y tambin a8y acompaar a verbos y adjetivos que no han declinado y a nombres. Si stos no declinan,/nda/ puede hacerlopor ellos. Tiene conjugacin propia.

    EEssqquueemmaa001100

    12Cuando se trata de usar el verbo /aru/ e /iru/,marca el lugar donde se ubica el objeto.13Puede marcar el objeto de percepcin: Vi/o/... a alguien haciendo x

    Kare ga hasitte iru [] mimashita

    Vi a alguien corriendo

    1 /Na/ sustituye a en el caso 8:

    De quin es esta camisa?2 Une nombres y adjetivos.

    PHS

    Ooki na inu desu neEse es un perro grande, eh?

    3 Cuidado con 9 (Clausula modificadora de un nombre)

    Pues bien, qu es una clusula relativa? Es una oracin subordinada que modifica a un nombre que forma parte de la oracin principal. Lo curioso es la

    relacin que existe entre esta oracin modificadora y el nombre al que modifica: ste se interpreta semnticamente como un constituyente de la

    oracin subordinada. Por ejemplo:

    [SC [SD El perro [SC que mordi a Juan]] fue sacrificado]

    Mirando en cualquier silabario, este kana se le he, pero como funcin de nexo 1, se le e.1 Si el verbo implica movimiento o desplazamiento, /he/ marca la direccin a seguir.

    DDQ

    Mosukuwa e ikimasuVoy a Mosc

    2 No puede acompaar a adjetivos I.3 En cartas, suele ponerse a quien va dirigida.4 nunca puede ser remplazada porcuando va precedido de

    8 7=

    1- Marca algo que existe o es incluido en el tema.PHT

    Suzukisan niwa sannin no kodomo ga imasuLa seora Suzuki tiene tres hijos

    2- Puede ser traducido para en para m es fcil resolver el problema, o en en hay algo de razn en los que dices PSZ.

    PSZ

    Kimi no iu koto ni wa ichiri aru

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    7/8

    7

    0 Funcin como nexo 2:Significaraque 1, pero que 2.1 Permite especificar el contexto en el que la accin tiene lugar. El verbo marca la respuesta del donde. Diccionario en mano, la

    partcula /de/ significa en, con, debido a, a travs, y puede introducir un sentido implcito de la palabra inglesa over, que segn elCollins mastertiene diecisiete acepciones y funciona como adverbio, preposicin, adjetivo y nombre.

    PTS

    Radio de sono news wo kiitaEscuch las noticias por la radio

    2 No puede acompaar a adjetivos I.3 Seala el complemento circunstancial de modo en la gran mayora de oraciones, o dicho de otra forma, que herramienta se utiliza

    para llegar a tal objetivo.DDS

    kisha de ikimasuVoy en tren

    a- Buscar en un diccionario buscar una palabra en un diccionario.

    Jishokiku Jishotango wo kiku

    4 En oraciones donde se establece comparativos, marca la enumeracin de los objetos a comparar; si solo hubiera uno, posiblementemarque el rango (del mundo, el ms grande; de Espaa, el ms listo). Puede ser traducido por entre.DHY

    Everest wa sekai de ichiban takai yama desuEl monte Everest es el ms alto del mundo

    5 Puede llegar a marcar un rango o limite:a. De lo que te ofrecenb. A elegir de entre varias cosas

    Pregunta: Cunto cuestan estas manzanas?

    Respuesta: Por las tres, cien yenes

    QPJ 3

    Mittsu de hyaku en desu

    /Nara/ es un marcador un tanto especial al que es difcil de encontrarle un lugar en gramtica. Para que te hagas una idea de su capacidad

    multifuncin, no solo es capaz de trabajar como marcador que permite al hablante volver a introducir un tema que ya fuera introducido en la

    conversacin, tambin permite establecer un inicio de condicin que, al finalizarlo o si se pone en prctica, desencadena otra accin. En la

    prctica, esto es lo que significara:

    1- Introduciendo de nuevo un tema: Si se trata de...2- Estableciendo un inicio de condicin: Si vas a, si vienen todos, si vale

    DDT

    Kodomotachi wa ima sunakku o taberu nara, yuushoku o tabenai deshouSi los nios comen ahora las chuches, probablemente no se coman la comida

    Si en estos ejemplos denota condicin o suposicin en virtud de la cual un concepto depende de otro u otros (DRAE primera acepcin de Si).

    Si consultis el DRAE, podris ver como nuestro si cumple cantidad de funciones al igual que /nara/.

    Hagamos un inciso en el ritmo que del manual y hablemos de Nara.

    /Nara/ (y su forma formal /Naraba/) es un ejemplo de lo difcil que llega a ser catalogar muchas de las palabras dentro de la gramtica

    japonesa; diccionario en mano /nara/ significa, si, a condicin de que, con tal (de) que, suponiendo, pero aparte cumple funciones de nexo...

    Pero /Nara/ no es nada comparada con la que, quizs, pueda ser la palabra que llega a cumplir ms funciones en la gramtica japonesa.

  • 8/8/2019 Aki Side Nexos3

    8/8

    8

    /to/, la conjuncin-partcula condicional-temporal-causal... bsicamente puede hacer todo esto:

    1 /To/ suele unir nombres y viene a significar y.DDY

    Kimiko to Bob wa tanjou paateii ni kimashitaKimiko y Bob vienen a la fiesta de cumpleaos

    La terminacin /ku/ tambin puede usarse como nexo de unin (solo adjetivos I):PTF

    Kimurasan wa iro ga shiroku, kami ga kusoi desuKimurasan tiene el cutis blanco y el pelo negro

    2 Con puedes contar acciones que se lleva a cabo con alguien ms o con algo. Sera similar a con.

    DFZ

    Kimiko wa Bob to kimashitaKimiko viene con Bob

    3 Acorta el mensaje en oraciones donde aparece el verbo /iu/.4 To puede unir acciones que suceden una detrs de otra de forma casi consecutiva: Hago esto y luego lo otro.5 puede unir hechos que suceden de forma correlativa: Cuando llega la noche, obscurece.

    DFD

    Massugu iku to Ritsurin Kouen ga miemasuSi vas recto vers Ritsurin Kouen

    DFF

    Natsu ni naru to kodomotachi wa umi ni ikitakunarimasu*Cuando llega el verano los nios quieren ir a la playa

    */takanaru/ pone las formas /tai/ y /Naru/ juntas, llegando a significarllegar a quereroempezar a querer, y se formara as:Iki + (del verbo /iku/, ir) + taku (tai, querer hacer, con el conector /ku/ ya adosado) + naru (llegar a ser, convertirse en) = ikitakunaru

    6 Permite unir una hiptesis con su consecuencia natural: Si comes mucho, te pondrs gordo seguro y tambin puede unir dosacciones tambin en pasado: (cuando fui /al ir a)la biblioteca, estaba cerrada.

    7 Puede llegar a no cumplir ninguna funcin de estas funciones.eessqquueemmaa113300,,sseegguunnddaappggiinnaa

    No os quiero decir con esto que, cada vez que veis un os echis a temblar, pero s que tengis cuidado con el hecho de que aadir /to/ a

    una oracin no siempre implica traducirlo al espaol por y, aparte /to/ adopta en espaol tambin estas formas /no/7

    o Su forma cuando condiciona la forma de deber adoptar al traducirlo al espaol (si indicativo o subjuntivo) el verbo qued respuestas en ese que concreto,

    o Su forma si hace adoptar al verbo la forma de indicativo**.o Su forma al hace adoptar al verbo la forma de infinitivo**.

    **Se vern ms adelante, y se aclarar mucho ms adelante en O_o modos turbios, por que los condicionales traen cola^^

    Volviendo al temario, el japons no trabaja solo con este conjunto de nexos, hay una cantidad considerable de ellos. Voy a pasar a enumerarlos

    en el siguiente esquema y haceros una pequea referencia a ellos.

    PJT

    Kenchan wa otsan ga inaku natte, kanashigena ysudeshita yoCuando su padre falleci, pareca tan triste

    Quiero aclararos, antes de pasar al siguiente nexo, que muchos de los que hemos visto cumplen otras funciones, o pueden llegar a jugar a ser

    nexos 1 y 2, lo que en gramtica se conoce por conjunciones-partcula. Nosotros nos centraremos solamente en la funcin final, de ah la razn

    por la cual usamos nexo 1 y 2.

    Por esa mismo en ningn momento he dicho nada acerca de que todo lo que hemos visto en este tema son lo que comnmente se conoce porpartculas.