akeek jacinto m5s4 proyecto integrador

8

Click here to load reader

Upload: jacinto-ake-ek

Post on 06-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tarea

TRANSCRIPT

Page 1: AkeEk Jacinto M5S4 Proyecto Integrador

Actividad IntegradoraAnálisis de un debate

Nombre del alumnoJacinto Akè Ek

Septiembre 2015 Modulo 5 Semana 4

Page 2: AkeEk Jacinto M5S4 Proyecto Integrador

Tema del debate: El cambio climáticoDescripción del problema: El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.

El término, a veces se refiere específicamente al cambio climático causado por la actividad humana, a diferencia de aquellos causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema Solar. En este sentido, especialmente en el contexto de la política ambiental, el término “cambio climático” ha llegado a ser sinónimo de “calentamiento global antropogénico“, o sea un aumento de las temperaturas por acción de los humanos. (consultado en página web el 01-09-2015 http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-cambio-climatico)

Elementos del análisis Postura A Postura BEstructura Apertura El moderador, explica las

reglas a seguir.Raquel Montón: Empieza con la aclaración de que Greenpeace no acepta subvenciones ni financiamiento de ningún gobierno, posteriormente entra de lleno al tema del calentamiento global.

El moderador, explica las reglas a seguir..Gabriel Calzada: Empieza con una aclaración en donde confirma que él no está negando que se esté produciendo un cambio climático. El cree que hay cambio climático desde que el mundo es mundo. A partir de aquí, entra de lleno al tema.

Orientación Se introduce inmediatamente al tema del cambio climático. Remitiéndose a lo que dijeron en París más de 2500 científicos que el cambio climático está causado por el hombre…

Inicia con que los científicos no se han puesto de acuerdo de que haya algo alarmante, están trabajando sobre el asunto y precisamente el informe que se acaba de publicar en parís, si hay cosa curiosa es sobre la reducción del alarmismo con respecto al informe del 2001.

Desarrollo Sabemos el por qué se está produciendo. Eso es las conclusiones de este primer informe. Lo que quiere decir que esta es la primera parte del grupo de trabajo número uno. Se empieza a mencionar otras consecuencias del tema como el derretimiento de los polos, el casquete polar estaría derretido en verano.

Se reduce a la mitad el crecimiento del nivel del mar respecto a lo previsto para el 2100 en el informe del 2001. Por otro lado, la posibilidad de que el hombre esté influyendo, se reduce a un tercio. Con respecto al informe que acaba de salir también hace pocos años en 2001 y sobre todo, que si la Antártida se está calentando o no, se llega a la conclusión de que no.

Page 3: AkeEk Jacinto M5S4 Proyecto Integrador

Declaraciones firmadas en 1992, las investigaciones están contrastadas unos con otros, no es un manifiesto que se firma, los informes que se recopilan, vienen avalados por contrastes de unos y de otros. Los reportes de políticos no son válidos.

A partir de aquí se mencionan otras pruebas que han hecho políticos, afirmando todo lo anterior, la eliminación del palo de “Hockey”, si se atiende a todo el debate científico, tiene una impresión totalmente distinta, protocolo Kioto.Las encuestas,

Cierre Hacer algo para salvar el clima costaría el 1% del PIB mundial, no hacer nada costaría el 20% del PIB mundial.

Si nos basamos es lo catastrófico que se informa, no hay lugar para el debate, no hay soluciones y no hay lugar para ver si el protocolo de Kioto soluciona ya que solo variaría en un 0.7c°, además costaría una cantidad ingente o gigantesca.

Elementos

Pretensión La pretensión de Raquel Montón es comprobar al público con reportes y estadísticas proporcionado por científicos, que el calentamiento global es un hecho y que el hombre es el principal detonante de dicho problema.

La pretensión de Gabriel Calzada es influir en el público dando a entender todo lo contario con pruebas y reportes que están hechos por políticos y gente que está dedicada a la política y burócratas sin ser comprobados científicamente. Es decir, que el calentamiento global esUna mentira y menos que el hombre tiene participación en ella.

Razones El hombre es el causante del calentamiento global así afirman los científicos, se está viviendo un cambio climático acelerado, derretimiento de los polos, la comunidad científica está totalmente de acuerdo que se está produciendo el cambio climático.

Reducción al alarmismo, reducción en el crecimiento del nivel del mar, reducción en la intervención del hombre a un tercio en el cambio climático, la Antártida no se está calentando, hay otros problemas más importantes que resolver como el sida, la malaria, etcétera.

Garantía Apoyado en la comunidad científica Internacional y que el cambio climático se está produciendo.

Respaldado en la gente dedicada a la política, los políticos y burócratas y que no hay tal calentamiento global en la proporciones que se menciona.

Respaldo Documentos y estadísticas respaldados por la comunidad científica Internacional.

Documentos y estadísticas proporcionadas por gente dedicada a la política, políticos y burócratas.

Argumentos relevantes

Argumento 1 El cambio climático es causado por el hombre y es avalado por los científicos.

Reducción del porcentaje de las consecuencias del cambio climático y además no es producido por el hombre.

Argumento 2 Las consecuencias del cambio climático son alarmantes y van en aumento y la comunidad científica está absolutamente de acuerdo.

Si uno atiende a todo el debate científico, es muchísimo más amplio. Hay otros problemas más importantes que resolver como el sida, la malaria, etcétera.

Propuesta de negociación

Hay diferencias y no se llegó a una propuesta mucho menos a una negociación ya que ambos defienden sus posturas.

Hay diferencias y no se llegó a una propuesta mucho menos a una negociación ya que ambos defienden sus posturas.

Propuesta de solución

Se discutieron conclusiones científicas, como reducir emisiones de CO2 que son las

Propone poner más atención a problemas como el sida, la malaria, entre otros y ofrecer más recursos

Page 4: AkeEk Jacinto M5S4 Proyecto Integrador

causantes de este problema, sin embargo; al final no hubo ninguna solución.

para ello. Sin embargo al final no hubo una postura seria ni una solución.

Introducción:

El tema que se trata es el análisis de un debate sobre el cambio climático, sus características y sus fases durante su desarrollo a través de un video. Requerimos identificar los elementos que conforman al debate las posturas de los participantes, así como también los acuerdos y conclusiones al que se llega en dicho debate.

Desarrollo:

Fase 1 Reglas acordadas por los participantes para el diálogo.

El modulador periodista Sánchez Drago informa y explica a los participantes y a la audiencia las reglas del debate de tal manera que manifestarán y defenderán los puntos de vista y opiniones sobre el calentamiento o no, del planeta. Lo hace de una manera clara, precisa y concisa. Al mismo tiempo presenta a los participantes del debate mencionando en primer lugar a Raquel Montón quien es portavoz de Greenpeace1 y en segundo lugar a Gabriel Calzada quien es el presidente del Instituto Juan de Mariana2.

Fase 2 Descripción del problema y la confrontación.

En este debate se está tratando el porqué del cambio climático en todo el planeta. Por un lado se afirma que científicos han comprobado que el cambio climático es provocado por el hombre por lo cual se puede comprobar a través de estadísticas y reportes que se irán presentando en el transcurso del año.

Y esta postura está reforzada por medios de comunicación impresa como son los periódicos de los cuales afirman también que el cambio climático traerá consecuencias graves; y que cada vez se va agudizando más, es un hecho y no es algo que se está inventando.

1 Greenpeace es una organización que se dedica a proteger el medio ambiente, tiene presencia en todos los continentes, es independiente de gobiernos, logrando sus trabajos apoyado con los donativos de las personas. (s.f.) Greenpeace. Greenpeace México. Recuperado el 01 de Septiembre de 2015 de http://www.greenpeace.org/mexico/es/Actua/Nins-y-jovenes-Greenpeace/Y-tu-sabes-que-es-Greenpeace/2 Instituto Juan Mariana, es una institución independiente dedicada a la investigación de los asuntos públicos. No acepta ningún tipo de ayuda de gobiernos ni partidos políticos con el fin de mantener una independencia plena. (s.f.) elcato.org. EL CATO Instituto Juan de Mariana Recuperado el 01 de Septiembre de 2015 de http://www.elcato.org/instituto-juan-de-mariana

Page 5: AkeEk Jacinto M5S4 Proyecto Integrador

En la contraparte del debate, existe una contra argumentación del cual afirma todo lo contario a lo que se ha dicho, es decir; que la alarma de cambio climático es en bajas proporciones, que el hombre no interfiere a gran escala como se ha dicho y que la Antártida no se está calentando.

Fase 3 Argumentación:

La argumentación de Raquel Montón cree en definitivo que el hombre es el causante del cambio climático ya que así lo comprueba la Comunidad Científica Internacional a través de sus reportes y estadísticas y que es totalmente creíble ya que está sustentado y avalado por ellos, rechazando toda teoría de Gabriel Calzada. Ella afirma que en efecto el cambio climático siempre ha existido, pero no de la manera tan acelerada como hoy en día lo estamos viviendo.

La argumentación de Gabriel Calzada, sostiene (sus argumentos) con los últimos reportes emitidos por políticos, burócratas y gente dedicada a la política. Insiste que se debe atender a la ciencia por medio de debates y que de esta manera se tendría una impresión totalmente distinta. Hay problemas más graves que se están descuidando y no se les está invirtiendo los suficientes recursos para resolverlas como son el sida, la malaria, etcétera.

En esta fase, no se nota que haya mucha intensión para llegar a la meta del diálogo y establecer acuerdos.

Fase 4 Cierre:

Desafortunadamente esta fase no llegó con éxito ya que en ningún momento hubo un diálogo de acuerdo donde se alcanzaría la meta para llegar a una conclusión para llegar a acuerdo, al contrario cada participante continuaba defendiendo su postura. De acuerdo a la postura del moderador, creo que parte de la causa de no haber llegado a la fase del cierre es por el tiempo que se termina y creo que aun cuando hubiera habido más tiempo y a como se veía el desarrollo del tema y las posturas, difícilmente hubiera alcanzado la fase del cierre y llegar a acuerdos.

A lo largo del debate ¿se cumplen con los principios y reglas éticas para el diálogo? ¿Por qué?

En mi opinión, creo que se cumplió parcialmente porqué en este caso algunas de las reglas no se cumplieron ya que no se llegó a una conclusión o norma moral concreta, por tanto no fue asumida por nadie, se afirmaban cosas aun sabiendo que eran falsas, en algunos momentos, se trataba de imponer ideas haciéndose ver seguros de sus comentarios. El moderador ha hecho algunas preguntas de los cuales fueron contestados por los participantes, sin embargo pudo haber más de ellos pero supongo que por la tensión y el factor tiempo no fue posible.

Cierre

Considero que a partir de esta actividad, es muy importante saber identificar todos y cada uno de los elementos y estructura de un diálogo del tema que fuere. En este caso se analizó desde la perspectiva de un debate en video que me parece que el tema tratado como es el calentamiento global es por demás interesante.

A partir de lo anterior, se desprenden varios aprendizajes y experiencias del cómo argumentar y sobre todo de cómo hacerlo.

Por otro lado, la argumentación es muy importante en todo ser humano ya que nos ayuda a ser mejores personas, a defender nuestros derechos dentro de los márgenes de respeto, nos enseña a

Page 6: AkeEk Jacinto M5S4 Proyecto Integrador

ser tolerantes con nuestros semejantes y sobre todo a aprender a argumentar para nuestro propio beneficio y el de otras personas.

Por otro lado, creo que de esta manera podríamos evitar discusiones fuetes y altisonantes, agresiones físicas o verbales o en el peor de los casos recurrir a demandas legales ante la justicia.

Referencias bibliográficas

1.- Definición Cambio climático consultado en página web el 01-09.2015 http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-cambio-climatico

1.-BlogdePolítica (2007, 5 de febrero) Recuperado el 01 de Septiembre de 2015 de http://youtu.be/MTM1VoAFv6w

2.-BlogdePolítica (2007, 5 de febrero) Recuperado el 01 de Septiembre de 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=FcZmImQCRxY&feature=youtu.be

3.-BlogdePolítica (2007, 5 de febrero) Recuperado el 01 de Septiembre de 2015 de http://youtu.be/ji4h7xb_SOM

4.- Prepa en Línea SEP Contenido extenso. Módulo 5 Argumentación. Unidad 4 Diálogos argumentativos. Estructura y elementos de un diálogo. Reglas y ética del diálogo. Tipos de diálogos. (Bibliografía complementaria).