ajustes al proyecto con tpack,abp,cts,poc y aprendizaje 1.1 (con tic)

4
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Luz Delfina Mosquera Valencia Maestro formador: Zalathiel Cárdenas y Orlando Galindez Título del proyecto: Leyendo y Escribiendo Conozco mi Mundo URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Estándares a los que responde la actividad -Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. -Comprendo textos literarios para propiciar mi capacidad creativa y lúdica. -Identifico los principales elementos y roles de la comunicación POC (Preguntas orientadora s de Currículo) Pregunta esencial ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? Pregunta de unidad ¿Cómo la lectura y escritura amplían mi vocabulario? ¿Cómo utilizar las tic en el proceso lectoescritor? Pregunta de contenido ¿Cómo aprender a combinar las herramientas de manejo de la EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1 ) Conocimien to Disciplina r (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos Propósitos de formación desde el área: *Fortalecer las habilidades comunicativas usando diferentes tipos de textos. *Emplear material concreto y significativo que lleven al estudiante a descubrir la realidad del mundo que lo rodea. *Motivar al estudiante para que desarrolle el gusto por la lectura ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Upload: luzmosqueravalencia

Post on 14-Aug-2015

132 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro estudiante: Luz Delfina Mosquera Valencia

Maestro formador: Zalathiel Cárdenas y Orlando Galindez

Título del proyecto: Leyendo y Escribiendo Conozco mi Mundo

URL DEL PID:

Instrumento de diseño curricular didáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Estándares a los que responde la

actividad

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.-Comprendo textos literarios para propiciar mi capacidad creativa y lúdica.-Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

POC (Preguntas

orientadoras de Currículo)

Pregunta esencial¿Qué es leer?¿Qué es escribir?

Pregunta de unidad¿Cómo la lectura y escritura amplían mi vocabulario?¿Cómo utilizar las tic en el proceso lectoescritor?

Pregunta de contenido¿Cómo aprender a combinar las herramientas de manejo de la información?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar

(CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicosPropósitos de formación desde el área:*Fortalecer las habilidades comunicativas usando diferentes tipos de textos.*Emplear material concreto y significativo que lleven al estudiante a descubrir la realidad del mundo que lo rodea.*Motivar al estudiante para que desarrolle el gusto por la lectura y la escritura.

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Page 2: ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)

Conocimiento Pedagógico

(PK)

ABP: El aprendizaje basado en proyecto de aula propicia un espacio donde niños y niñas tienen la oportunidad de decidir, organizar, planear, discutir, criticar, evaluar, comprometerse, responsabilizarse, ser autónomos, trabajar en grupo, liderar, ser solidarios, aprender del error, hacer buen uso del tiempo libre e investigar.

Para formar niños y niñas lecto-escritores utilizaremos la metodología constructivista.Reconociendo que son objetivos primordiales del área desarrollar las habilidades comunicativas (leer, escribir, hablar, escuchar). Con el propósito de lograr un avance en el desarrollo comunicativo y que los transforme, cada vez en mejores usuarios.

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a

Otros recursos(No digitales)

Conocimiento Tecnológico

(TK)

Utilizar.*Sala de audiovisuales.*Computador.*Grabadora.

*Word.*PowerPoint.*Cacoo

Libros, revistas, enciclopedias, diccionarios.

Page 3: ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)

Conocimiento Pedagógico –

Disciplinar (PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar*involucrar al padre de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje explicándole la importancia que tiene en la educación de su hijo(a)*Promover en los niños y niñas la creación de sus propios textos.

Conocimiento Tecnológico disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Creatividad e innovación, pensamiento, resolución de problemas, comunicación, colaboración, alfabetismo en el uso de las tic, iniciativa, autonomía, productividad, liderazgo y responsabilidad.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Para el desarrollo de las competencias siglo XXI.Ya que las niñas y los niños necesitan ser competentes en el manejo de la tecnología de la información, que es una herramienta poderosa en la escuela y en el manejo de la comunicación en todos los ámbitos sociales.Los niños realizaran sencillos escritos en Word, los ilustraran de acuerdo a su gusto y lo compartirán con sus compañeros y docente.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en

y para la Ciudadanía del Siglo XXI?Los estudiantes diseñaran una sencilla animación en PowerPoint siguiendo instrucciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Actividades del docente Actividades del estudianteTiempo de la

actividad

*Socialización del proyecto a la comunidad educativa para su enriquecimiento con el aporte de esta.*Hacer una motivación previa a cada tema con el fin de despertar mayor interés y captar la atención del estudiante.*Estimular el orden, la limpieza y el cuidado de los libros, cuadernos, y tipo de letra para que de esta manera el estudiante logre una mejor convivencia social.*Dar indicaciones a los estudiantes y

Las actividades de los estudiantes pueden ser individuales o grupales con tareas dentro o fuera de clase siempre bajo la guía del docente quién planificará la tarea con el propósito de educar.*Participar del proyecto para su enriquecimiento.*Elaborar sopas de letras y crucigramas sencillos con tic.*Con el acompañamiento del docente realizar escrituras sencillas en Word ilustrándolas con imágenes sacadas de Google.

Los dos últimos períodos del año escolar.

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:Habilidades de aprendizaje e innovación*Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas* Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnologíaAlfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios* Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesionalFlexibilidad y adaptabilidad* Iniciativa y autonomía* Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad

*. Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades diferenciadas de

aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

El personal docente después que esté capacitado para trabajar con este tipo de estudiantes realizará variedad de actividades motivacionales que propicien el liderazgo, el trabajo colaborativo y la responsabilidad.

.

Page 4: ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluación

(Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación?

Antes Durante Después La observación y rubricas.Exploración de

conceptos y saberes previos.-Lluvia de ideas.

Mediante la observación se verificaran los logros y avances del estudiante.

Se refuerzan los progresos de los estudiantes mediante la evaluación y la coevaluación

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.