ajolote

11
“Construcción del centro Ambystoma Mexicanum para reproducción del axolote” Equipo:3

Upload: sohryu-jimenez

Post on 25-Jul-2015

98 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

“Construcción del centro Ambystoma Mexicanum para reproducción del

axolote”

Equipo:3

Introducción

• Enfocados en la preservación del ambystoma mexicanum se a decidido construir un centro de reproducción para evitar la extinción de la especie. El ambystoma recientemente a entrado en el listado de especies en peligro de extinción

El ajoloteAmbystoma mexicanum endémico de los lagos de Xochimilco y Chalco, se encuentra en la categoría de Especie Bajo Protección Especial por la Norma Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001

Dato

• El Ajolote Mexicano es un anfibio con adaptaciones asombrosas, como la capacidad de conservar sus características larvarias aún cuando madura sexualmente, fenómeno conocido como neotenia.

Distribución

• El Ajolote Mexicano se considera endémico e históricamente vivía en todo el complejo sistema lagunar que existía en el Valle de México a principios del siglo XVI, el cual abarcaba el lago de Texcoco, el lago de Xochimilco, el lago de Chalco y sus conexiones con el lago de Zumpan- go y el lago de Xaltocán. Actualmente, en vida libre solo se encuentra en el sistema de canales de Xochimilco

Hábitat

• Su hábitat es acuático, vive en lagos, pozas y canales. Requiere condiciones particulares de turbidez, niveles de oxigenación disueltos en el agua, y condiciones estables de las corrientes. La temperatura ideal del agua es fría, de 16 a 18° C y no debe de exceder los 20 a 22° C.

vegetación

gramíneas y plantas herbáceas suculentasPasto acuatico

Alimentacion

Reproduccion

• Se reproduce en los meses de diciembre, enero y febrero, una sola vez al año. Los machos se pueden distinguir por su cloaca (orificio reproductivo y excretorio) más alargada que la de la hembra.