aire nuevo

3
EMISIONES POR EL INCREMENTO DEL SECTOR DOMÉSTICO Y COMERCIAL Para calcular las emisiones debidas al incremento del sector doméstico y comercial, se parte de los consumos energéticos que representan estos sectores. Estos consumos se detallan en el apartado del presente estudio centrado en la estimación del consumo energético. Los resultados finales establecido en dicho apartado se muestran en las tablas: Tabla 1.4 para el sector doméstico y Tabla 1.5 para el sector comercial. Tabla 1.4. Incremento estimado del consumo energético del sector doméstico, en kWh/año Electricida Gas Natural GLP Gasóleo C Otros Total Calefacción 285.107 712.768 855.321 427.661 570.21 4 2.851.07 1 ACS 136.633 455.443 0 318.810 0 910.885 Refrigeraci ón 2.559.588 0 0 0 0 2.559.58 8 Iluminación 3.084.804 319.766 319.766 0 37.620 3.761.95 6 Total 6.066.131 1.487.977 1.175.088 746.470 607.83 4 10.083.5 00 1.2 EMISIONES POR EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Para calcular las emisiones derivadas del incremento de la actividad industrial se parte del cálculo del incremento en los consumos eléctricos por parte de la nueva actividad industrial. Tal y como se especifica en el apartado del cálculo del incremento en el consumo energético, en el caso del consumo energético derivado del ámbito industrial, es necesario destacar que las previsiones de nuevos consumos se refieren únicamente al incremento de consumo para los usos de calefacción, refrigeración, ACS, iluminación y equipamientos, entendiendo equipamientos como pequeños consumos (fundamentalmente eléctricos) de los equipos informáticos, etc. No se tienen en cuenta los consumos energéticos de la maquinaria industrial como prensas, hornos, etc. que deberían ser considerados de un modo diferente. Por lo tanto, se consideran una tipología de emisiones similar al sector comercial tratado en el apartado anterior. Esto supone considerar los mismos combustibles energéticos. En la Tabla 1.13 se describen los consumos energéticos del sector industrial según unidad energética. Tabla 1.13. Incremento estimado del consumo energético del sector industria, en kWh/año.

Upload: hugodiazavalos

Post on 10-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FVFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

TRANSCRIPT

EMISIONES POR EL INCREMENTO DEL SECTOR DOMÉSTICO Y COMERCIALPara calcular las emisiones debidas al incremento del sector doméstico y comercial, se parte de los consumos energéticos que representan estos sectores. Estos consumos se detallan en el apartado del presente estudio centrado en la estimación del consumo energético. Los resultados finales establecido en dicho apartado se muestran en las tablas: Tabla 1.4 para el sector doméstico y Tabla 1.5 para el sector comercial.

Tabla 1.4. Incremento estimado del consumo energético del sector doméstico, en kWh/año

Electricidad Gas Natural GLP Gasóleo C Otros Total

Calefacción 285.107 712.768 855.321 427.661 570.214 2.851.071

ACS 136.633 455.443 0 318.810 0 910.885

Refrigeración 2.559.588 0 0 0 0 2.559.588

Iluminación 3.084.804 319.766 319.766 0 37.620 3.761.956

Total 6.066.131 1.487.977 1.175.088 746.470 607.834 10.083.500

1.2 EMISIONES POR EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIALPara calcular las emisiones derivadas del incremento de la actividad industrial se parte del cálculo del incremento en los consumos eléctricos por parte de la nueva actividad industrial.

Tal y como se especifica en el apartado del cálculo del incremento en el consumo energético, en el caso del consumo energético derivado del ámbito industrial, es necesario destacar que las previsiones de nuevos consumos se refieren únicamente al incremento de consumo para los usos de calefacción, refrigeración, ACS, iluminación y equipamientos, entendiendo equipamientos como pequeños consumos (fundamentalmente eléctricos) de los equipos informáticos, etc. No se tienen en cuenta los consumos energéticos de la maquinaria industrial como prensas, hornos, etc. que deberían ser considerados de un modo diferente.

Por lo tanto, se consideran una tipología de emisiones similar al sector comercial tratado en el apartado anterior. Esto supone considerar los mismos combustibles energéticos. En la Tabla 1.13 se describen los consumos energéticos del sector industrial según unidad energética.

Tabla 1.13. Incremento estimado del consumo energético del sector industria, en kWh/año.

Electricidad Gas Natural GLP Gasóleo C Otros TotalCalefacción 146.183 417.665 1.044 417.665 61.606 1.044.161

ACS 94.924 759.390 0 1.044.161 0 1.898.475

Refrigeración 37.970 0 0 0 0 37.970

Iluminación 1.554.851 814.446 74.041 0 24.680 2.468.018

Total 1.833.927 1.991.500 75.085 1.461.826 86.286 5.448.623

Al igual que en los sectores doméstico y comercial, estos cálculos incluyen la electricidad consumida y “otros” combustibles utilizados. Los combustibles catalogados como “otros”, ya no se utilizaran en las nuevas industrias ya que se refiere a combustibles como la madera, de utilización marginal como fuente de energía en nuevas industrias. Por lo tanto, se considera oportuno redistribuir el consumo de “otros” entre los combustibles restantes, de manera que se reparte equitativamente los kWh de otros entre gas natural, GLP y gasóleo C. El resultado de esta modificación se muestra en la Tabla 1.14.

Tabla 1.14 Incremento estimado modificado del consumo energético del sector industria, en kWh/año.

Electricidad Gas Natural GLP Gasóleo C Total

Calefacción 151.460 422.942 6.322 422.942 357.816

ACS 94.924 759.390 0 1.044.161 489.015

Refrigeración 37.970 0 0 0 5.964

Iluminación 1.556.789 816.384 75.979 1.938 775.268

Total 1.841.143 1.998.716 82.301 1469.042 1.628.063