ailsa shaw enciclopedia premios de traducción

3
McGaw Shaw, Ailsa Flora. Traductora inglés-francés de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nació el 24 de enero de 1936 en Santiago de Chile. Aunque su padre era inglés y su madre chilena, no creció en un entorno bilingüe. Su primer contacto con el español fue a la edad de 14 años cuando ingresó al colegio Santiago College, de donde egresó en 1953. Su verdadero bilingüismo lo vivió cuando se casó con un chileno, ya que hablaban en inglés entre ellos y con sus hijos. En 1955, concluyó un curso de idiomas en La Châtelainie, St. Blaise, Neuchâtel, Suiza. En 1990 tomó el curso de traducción del español al inglés, dictado por la profesora Iris González, Universidad de Puerto Rico. Además, ese mismo año, estudió en el Instituto de Letras, Departamento de Traducción, Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago. El año 1996 cursó el taller dictado por Legal-Ease International Inc., en Santiago de Chile. Entre los años 1956 y 1958 se desempeñó como secretaria y traductora, Punto IV, en la embajada de Estados Unidos en Santiago, Chile. Entre 1971 y 1978 fue traductora independiente en Quito, Ecuador dondese dedicó principalmente a la realización de traducciones técnicas y legales; y a la participación en conferencias internacionales como intérprete y secretaria ejecutiva. Desde el año 1979 hasta la fecha, ha trabajado como traductora independiente en Santiago de Chile para estudios jurídicos, oficinas de seguros, industrias, autores de libros, etc. Asimismo, ha participado como intérprete al inglés en conferencias internacionales. Dentro de los textos que ha traducido y publicado se destacan los siguientes: - Doce tomos de Papelucho en conjunto con Linda Craddock y Paul Beuchat - Decaracolamar, CD multimedia sobre Pablo Neruda, 1996 - Historia del esquí en Chile (Editorial Huerquehue Ltda., 2006.) 1

Upload: selen

Post on 19-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ailsha Shaw, entrada en Enciclopedia Virtual de Premios de Traducción.

TRANSCRIPT

Page 1: Ailsa Shaw Enciclopedia Premios de Traducción

McGaw Shaw, Ailsa Flora. Traductora inglés-francés de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nació el 24 de enero de 1936 en Santiago de Chile. Aunque su padre era inglés y su madre chilena, no creció en un entorno bilingüe. Su primer contacto con el español fue a la edad de 14 años cuando ingresó al colegio Santiago College, de donde egresó en 1953. Su verdadero bilingüismo lo vivió cuando se casó con un chileno, ya que hablaban en inglés entre ellos y con sus hijos.

En 1955, concluyó un curso de idiomas en La Châtelainie, St. Blaise, Neuchâtel, Suiza. En 1990 tomó el curso de traducción del español al inglés, dictado por la profesora Iris González, Universidad de Puerto Rico. Además, ese mismo año, estudió en el Instituto de Letras, Departamento de Traducción, Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago. El año 1996 cursó el taller dictado por Legal-Ease International Inc., en Santiago de Chile.

Entre los años 1956 y 1958 se desempeñó como secretaria y traductora, Punto IV, en la embajada de Estados Unidos en Santiago, Chile. Entre 1971 y 1978 fue traductora independiente en Quito, Ecuador dondese dedicó principalmente a la realización de traducciones técnicas y legales; y a la participación en conferencias internacionales como intérprete y secretaria ejecutiva.

Desde el año 1979 hasta la fecha, ha trabajado como traductora independiente en Santiago de Chile para estudios jurídicos, oficinas de seguros, industrias, autores de libros, etc. Asimismo, ha participado como intérprete al inglés en conferencias internacionales.

Dentro de los textos que ha traducido y publicado se destacan los siguientes:

- Doce tomos de Papelucho en conjunto con Linda Craddock y Paul Beuchat- Decaracolamar, CD multimedia sobre Pablo Neruda, 1996- Historia del esquí en Chile (Editorial Huerquehue Ltda., 2006.)- Doscientos Años de la Pintura en Chile en conjunto con Paul Beuchat (Origo Ediciones y

Comunicaciones Ltda., 2005)- Ojos del Cóndor (traducción hecha para Orca S.A.)- Guía del Vino (traducción para Copesa, publicada en años 2005, 2006 , 2007)- Chile, la última frontera (Autor Cristóbal Correa, Fotografía y Ediciones Cristóbal Correa

M., 2007)- Reporte de Desarrollo Sostenible, Empresas CMPC (2009)- Texto del libro sobre obra de Francisco Gazitúa para Galerías Artespacio (2009)- Texto del libro sobre historia de Chiletabacos para el Bicentenario (2009)- Guía de Vinos Chilenos, Planeta Vinos, 2009- Libro contando la historia de Weinecke, fabricantes de velas para buques escuela (2010)

Además de su trabajo profesional también se destaca por su labor en el gremio de los traductores. En 1991 ayuda a fundar la Asociación Gremial de Traductores de Santiago. El año 2006 fue vicepresidenta del primer directorio del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile, COTICH. 

1

Page 2: Ailsa Shaw Enciclopedia Premios de Traducción

Sin duda el proyecto de traducción más reconocido de Ailsa Shaw fue la traducción al inglés de los doce libros de “Papelucho”, de la escritora chilena Marcela Paz. Se trató de un encargo de Copesa (Consorcio Periodístico de Chile S.A).

Junto a Paul Beuchat y Linda Craddock tradujeron cada uno cuatro de los doce libros; luego Linda se hizo cargo de la revisión y corrección de las respectivas traducciones, con el fin de cotejar los términos y corroborar que se utilizaran los mismos nombres en los doce tomos.

Esta gran tarea la hizo acreedora de un diploma de honor otorgado por la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY). Asimismo, en Octubre del 2008 fue nombrada “Traductora del Año” por la Facultad de Letras, Departamento de Traducción, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la UNIACC.

Fuentes consultadas

Universia/RR (10 Octubre 2008) Reconocimiento fue entregado por el programa de traducción UC: Traductora de Papelucho recibe premio a la excelencia académica y profesional En Universia. Recuperado el 22 de Agosto de 2011, de http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2008/10/10/302099/traductora-papelucho-recibe-premio-excelencia-academica-profesional.html.

2