aiepi

44
©LEPH-UNMSM

Upload: lissette-ramos-luna

Post on 23-Jul-2015

434 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: AIEPI

AIEPI Origen

©LEPH-UNMSM

• En la década de los años 90, la OMS y el UNICEF diseñaron la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) como estrategia para reducir las tasas de enfermedad y muerte por las enfermedades más frecuentes, particularmente: neumonía, diarrea, malaria, sarampión y desnutrición, así como para promover el crecimiento y desarrollo adecuados de niñas y niños menores de cinco años.

Page 3: AIEPI

AIEPI EN EL PERU Etapas - Inicial

©LEPH-UNMSM

• La etapa inicial, en los años 1996 y 1997, en la cual se realizó la adaptación de los materiales genéricos de capacitación a las normas nacionales.

• Se inició la formación de Facilitadores Nacionales en el componente clínico, y se desarrollaron los primeros cursos piloto en Regiones seleccionadas.

Page 4: AIEPI

AIEPI EN EL PERU Etapas - Expansión

©LEPH-UNMSM

• La etapa de expansión, que empieza por la evaluación de los cursos piloto y la creación de la Comisión Nacional AIEPI en diciembre de 1997, la que empieza a formular Planes Operativos Anuales; asimismo, son actualizados los materiales de capacitación; además, en 1999 se inicia el trabajo con el componente comunitario, se empieza a desarrollar la estrategia en EsSALUD y en algunas Universidades, y a partir de 2001 se implementa el Proyecto Regional AIEPI Comunitario.

Page 5: AIEPI

AIEPI EN EL PERU Etapas - Actual

©LEPH-UNMSM

• La etapa actual, que hemos llamado de consolidación, que se inicia a fines del año 2004 con la Institucionalización de AIEPI en varias Regiones, seguida de su Institucionalización por el Ministerio de Salud en julio de 2005, y en la cual se presentan nuevos desafíos que deben ser superados, con la experiencia ganada en estos diez años.

Page 6: AIEPI

AIEPI Concepto

©LEPH-UNMSM

• La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia es una estrategia que busca mejorar la calidad a la atención de la madre, niña y niño en los servicios de salud y reducir su morbilidad y mortalidad, especialmente la relacionada a las enfermedades prevalentes.

Page 7: AIEPI

AIEPI Concepto

©LEPH-UNMSM

Page 8: AIEPI

AIEPI Componentes

©LEPH-UNMSM

• AIEPI INSTITUCIONAL: Mejorar los sistemas y servicios de salud.

• AIEPI CLINICO: Mejorar las habilidades del personal de salud.

• AIEPI COMUNITARIO: Mejorar las practicas familiares y comunitarias.

Page 9: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

• El proceso de AIEPI puede ser utilizado por médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que atienden a las mujeres gestantes, a recién nacidos, lactantes, niñas y niños sanos o enfermos desde el nacimiento hasta menores de 5 años de edad.

• Se trata de un proceso de manejo de casos para ser utilizado en un establecimiento de primer nivel de atención.

Page 10: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

• El proceso de AIEPI describe como atender a una niña o niño que asiste a un consultorio, sano o por una enfermedad o para una visita de seguimiento programada para verificar el crecimiento y desarrollo o su estado de inmunización.

• Además del tratamiento, el proceso incorpora actividades básicas para la prevención de enfermedades.

Page 11: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

• El proceso de atención integrada de casos de AIEPI incluye los siguientes elementos: evaluar, clasificar la enfermedad, determinar el o los tratamientos, tratar de acuerdo a la clasificación, aconsejar a la madre o acompañante y consultas de reevaluación y seguimiento.

Page 12: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

Page 13: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

Page 14: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

• El color rojo significa gravedad y requiere atención de urgencia, referencia u hospitalización.

• El color amarillo significa que la niña o niño necesita tratamiento en casa con antibiótico, antimalárico, antipirético, antiparasitario, suplemento de hierro o vitaminas.

• El tratamiento en casa (color amarillo) implica asegurarse que la madre reconoce cuando volver de inmediato y sabe como dar medicamentos por via oral en el hogar, tratar infecciones localizadas y

Page 15: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

cuando debe volver al servicio de salud para seguimiento o porque el estado de salud de la niña o niño este empeorando.

• El color verde significa que la niña o niño puede ser manejado en casa, con cuidados generales y sin medicamentos.

• El personal de salud le enseña a la madre como atenderlo en el hogar.

Page 16: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

• Según la combinación de signos y síntomas presentes en la niña o niño su problema se clasificara en una sola categoría.

• Es decir, de acuerdo a los hallazgos, puede clasificarse en la fila roja, en la amarilla o en la verde, pero nunca en dos al mismo tiempo, escogiendo siempre la de mayor gravedad.

Page 17: AIEPI

AIEPI Proceso de atención integrada

©LEPH-UNMSM

Page 18: AIEPI

AIEPI Manejo de casos

©LEPH-UNMSM

Page 19: AIEPI

AIEPI Manejo de casos

©LEPH-UNMSM

Page 20: AIEPI

AIEPI Evaluar, clasificar y registrar datos

©LEPH-UNMSM

Page 21: AIEPI

AIEPI Determinar tratamiento y registrar datos

©LEPH-UNMSM

Page 22: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI

©LEPH-UNMSM

• Las intervenciones de enfermería parten de un diagnostico situacional de la familia y comunidad, a través del análisis de datos obtenidos por recolección propia o la utilización de datos ya existentes.

• En base al diagnostico situacional se hace un planteamiento de los problemas y se inicia la ejecución del plan, que posteriormente debe ser evaluado en base a las acciones ejecutadas y el proceso seleccionado para su realización.

Page 23: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI

©LEPH-UNMSM

Page 24: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

• Rosana tiene 18 meses de edad. Tiene temperatura de 38,5o C.

• Procede de una distancia de 300 Km. de la ciudad y con dificultad de transporte.

• La madre llego hoy al Centro de Salud. La enfermera vio que Rosana tenia fiebre, erupcion a simple vista, la vio muy delgada; al pesarla y medirla se encontró que estaba desnutrida.

• La enfermera se fijo que habían signos generales de peligro.

Page 25: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

• Rosana no puede beber, vomita todo, y esta letárgica.

• Tiene tos y dificultad para respirar. • No camina sola.• La erupción es generalizada y no tiene rigidez de

nuca. • Rosana es la cuarta hija de un matrimonio en donde

solo el padre trabaja en construcción; sus hermanos son de 7, 5 y 3 años y viven como inquilinos.

Page 26: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

• Sus padres terminaron la primaria y profesan la religión católica.

• La madre de Rosana refiere que la niña fue vista por un curandero.

Page 27: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

Recolección de Datos – Valoración Inicial 1• Niña de 18 meses, presenta signos generales de

peligro de vida, viene de una familia numerosa de escasos recursos económicos, profesan la religión católica y su domicilio esta a seis horas de la ciudad, siendo la accesibilidad de transporte dificultosa razón por la cual fue tratada por el curandero de la comunidad.

Page 28: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

Page 29: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

Page 30: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

Page 31: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

Page 32: AIEPI

AIEPI Proceso de enfermería en AIEPI -Aplicación

©LEPH-UNMSM

Page 33: AIEPI
Page 34: AIEPI
Page 35: AIEPI
Page 36: AIEPI

AIEPI Flujograma

©LEPH-UNMSM

Page 37: AIEPI
Page 38: AIEPI
Page 39: AIEPI

AIEPI Aconsejar a la madre o acompañante

©LEPH-UNMSM

Page 40: AIEPI

AIEPI Aconsejar a la madre o acompañante

©LEPH-UNMSM

Page 41: AIEPI

AIEPI Las 16 “prácticas claves”

©LEPH-UNMSM

• Para el Crecimiento y Desarrollo• Lactancia materna exclusiva• Alimentación complementaria y lactancia materna• Consumo de micronutrientes (vitamina A, hierro,

zinc, yodo)• Desarrollo mental y social del niño o niña y

estimulación temprana

Page 42: AIEPI

AIEPI Las 16 “prácticas claves”

©LEPH-UNMSM

• Para la Prevención de Enfermedades• Vacunación oportuna y completa de las niñas o

niños antes de que cumplan el primer año• Practicas de higiene adecuadas• Medidas preventivas contra la malaria, dengue y

fiebre amarilla• Hábitos apropiados para la prevención y atención

de personas infectadas por el VIH/SIDA

Page 43: AIEPI

AIEPI Las 16 “prácticas claves”

©LEPH-UNMSM

• Para la Asistencia Domiciliaria Apropiada• Alimentación adecuada de la niña o niño• Tratamiento casero apropiado para la niña o niño• Prevención y control de lesiones y accidentes• Promover el buen trato• Participación del varón en el cuidado de los hijos

Page 44: AIEPI

AIEPI Las 16 “prácticas claves”

©LEPH-UNMSM

• Para Buscar Atención Oportuna• Reconocimiento de signos de alarma y búsqueda

apropiada de atención• Seguir las recomendaciones dadas: tratamiento,

seguimiento y referencia de casos• Cuidado y atención de la mujer durante el

embarazo, parto y puerperio y de su recién nacido