aiepi-_2012_upu

27
 07/02/2012 1 AIEPI EVALUACION Y CLASIFICACION DEL NIÑO DE 2 MESES A 5 AÑOS  Y DEL LACTANTE MENOR DE 2 MESES  MERY MEDRANO RIOS RESP. ETV-ESNI H.N.D.M. ¿ QUE ES AIEPI?  AIEPI es una estrategia de salud como solución a los problemas de niños y niñas menores de 5 años. Elaborada en conjunto con OPS/OMS y la UNICEF.  Refuerza redes de atención entre los servicios de salud, agentes comunitarios que trabajan por la infancia.

Upload: dely-romero

Post on 18-Jul-2015

6.294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 1/27

07/02/2

AIEPIEVALUACION Y CLASIFICACION DEL NIÑO DE 2 MESES A 5 AÑOS

Y DEL LACTANTE MENOR DE 2 MESES 

MERY MEDRANO RIOSRESP. ETV-ESNI

H.N.D.M.

¿ QUE ES AIEPI?AIEPI es una estrategia de

salud como solución a losproblemas de niños y niñasmenores de 5 años.

Elaborada en conjunto con

OPS/OMS y la UNICEF. Refuerza redes de atención

entre los servicios de salud,agentes comunitarios quetrabajan por la infancia.

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 2/27

07/02/2

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIAAIEPI

Reducir la incidencia y/o gravedadde los episodios de enfermedadesinfecciosas que afectan a losniños.

Garantizar una adecuada calidaden la atención de los niñosmenores de 5 años tanto en losservicios de salud como en elhogar.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIAAIEPI

Fortalecer aspectos de P yP en la niñez.

Mejorar las actitudes,habilidades y destrezas enla familia, la comunidad ylos sectores para elcuidado del niño menor de5 años

Reducir la mortalidad enlos niños menores de 5años.

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 3/27

07/02/2

MARCO CONCEPTUAL

PROCESO DE ATENCION INTEGRADO DE NIÑAY Y NIÑO •Depende de la detección de casos con el uso de signos clinicos simples,clasificación adecuada y tratamiento oportuno.

•Utiliza el numero mas bajo posible de signos clínicos, basados en la clinica,resultados de investigación y logran un equilibrio cuidadoso entre la sensibilidad yla especificidad.

•Los tratamientos se llevan a cabo según clasificaciones orientadas a acciones enlugar de diagnostico exacto.

•Cubren las enfermedades mas probables representadas por cada clasificación yparte de medicina basada en evidencias.

•Utilizar el proceso de AIEPI durante una entrevista a la madre o a la persona acargo de la niña o niño, reconocer con exactitud los signos clínicos, elegir lostratamientos apropiados, proporcionar consejeria y atención preventiva.

•Evaluar, clasificar la enfermedad, determinar el o los tratamientos, tratar deacuerdo a la clasificación, aconsejar a la madre o acompañante y consultas dereevaluacion y seguimiento.

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 4/27

07/02/2

EVALUAR Y CLASIFICAR ALNIÑO DE 0 MESES A 2 MESES 

EVALUAR Y CLASIFICAR ALNIÑO DE 2 MESES A 5 AÑOS 

Se establece dos tipos de cuadrode procedimientos

La importancia de la comunicación en salud.

•Hay evidencias que padres yfamilia no reconocen los signosde peligro, no saben como pedirayuda y no entienden o practicanlas indicaciones de tto

recomendado

Se da información inadecuada y la forma comose explican las cosas a las madres soninapropiadas.

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 5/27

07/02/2

2) ELEMENTOS QUEINFLUYEN EN LACOMUNICACION

•Valores

•Creencias

•Opiniones

•Actitudes basadas enexperiencias y conocimientos 

3) HABILIDADES PARACOMUNICAR

•Generar ambiente de confianza

•Tener en cuenta:

•Observar•Preguntar

•Escuchar 

4) EVALUAR Y CLASIFICARAL NIÑO DE 2 MESESA 5 AÑOS DE EDAD

•Que problemas tiene el niño?

•Presenta signos generales depeligro?

•Presenta alguno/s de lossiguientes sintomas: 

•Tos o dificultad respiratoria

Diarrea•Fiebre

•Problemas del oido ogarganta

Si presenta 1 o mas podría

padecer una enfermedadgrave

•¿ ?

•Clasificar la enfermedad

•Identificar tratamiento apropiado

Verificar: DNT,anemia, ,maltrato,vacunación

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 6/27

07/02/2

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 7/27

07/02/2

ATENCION DE 0 A 2 MESES

EVALUAR Y DETERMINAR EL RIESGODURANTE EL

EMBARAZO QUE AFECTA EL BIENESTARFETAL 

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 8/27

07/02/2

Verificar si hay signos generales de peligro

A  alimentaciónB vomitoC convulsionesD  duerme mucho

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 9/27

07/02/2

RESUMEN: EVALUAR Y CLASIFICARVerificar si hay signos generales de peligro

Preguntar a la madre o persona a cargo sobre el problema de niño

Preguntar a la madre sobre:

•Tos o dificultad respiratoria

•Diarrea

•Fiebre

•Problemas del oido

•Problemas de garganta

En presencia de un sintoma principal:

•Evaluar mas a fondo al niño paraidentificar signos relacionados con elsintoma principal

•Clasificar la enfermedad de acuerdocon los signos presente o ausentes.

Verificar si hay signos de maltrato , desnutrición y anemia y clasificar estado nutricional

Evaluar cualquier otro problema ( completar examen fisico)

Verificar el estado de desarrollo, vacunacion y decidir si necesita alguna vacuna ese mismo dia

Luego: determinar tto, tratar al niño y aconsejar a la madre y proporcionar visita de seguimiento

Si se trata de la visita INICIAL para el problema, siga los pasos a continuacion. Si es

una visita de seguimiento para el problema, suministre atencion de seguimiento

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 10/27

07/02/2

• La infecciónrespiratoria es lapatología mascomún de los sereshumanos.

• Diario en Perumueren 4 a 5 niños <5 años por neumonia

Tos o dificultad respiratoria

• Los principales agentescausales son: – Virus sincitial respiratorio – Parainfluenza – Influenza –

Adenovirus – Neumococo – Haemophilus influenzae – Mycoplasma – Chlamydia – Staphilococo – Mycobacterium tuberculoso

Tos o dificultad respiratoria

Los niños con neumoníabacteriana pueden morirpor hipoxia o septicemia

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 11/27

07/02/2

TOS O DIFICULTADRESPIRATORIA

•Padecen infección leve

•No necesitantratamiento con ATB

•Tratamiento en casa

Niños muy grave conneumonía

Respiración rápida ytiraje subcostal

Los pulmones se tornanrígidos

Repuesta es larespiración rápida

TOS O DIFICULTADRESPIRATORIA

Preguntar sobre los signos de alarma

SI

Hace cuanto tiempo hace?

Si hay sibilancias

Es el primer episodio o esrecurrente

Preguntar sobre fiebre, diarrea, oidosgarganta.SNM, desnutrición y anemia,vacunación y desarrollo

NO

•Contar las respiraciones enun minuto

•Observar si hay tiraje

subcostal•Observar y auscultar si hayestridor

•Observar y auscultar si haysibilancias

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 13/27

07/02/2

Para tener en cuenta… 

• TIRAJE SUBCOSTAL• “Retracción” es un

indicador de enfermedadsevera se asocia aneumonía grave.

• Hay retracciónsupraesternal,retraccionesintercostales, retracciónxifoidea y retracciónsubcostal

• dígale a la mama que levante la camisa

• Observe si hay tiraje subcostal cuandoinspira

• El tiraje subcostal debe ser claramentevisible y esta presente en todo momento

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 14/27

07/02/2

Estridor

• Es un ruido áspero que produce el niño alrespirar.

• Se produce ante la inflamación de la laringetraquea epiglotis o cuerpo extraño

• observe y ausculte el niño cuando inspira

• Observe si el niño tiene congestión nasal

sibilancias

• Es causada por un estrechamiento yobstrucción al paso del aire en lospulmones

Escuche al niño cuando esta espirando

• En lactantes y niños por debajo de 2 añosy 1er ataque se asocia con bronquiolitis oVRS

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 15/27

07/02/2

Como clasificar la tos o dificultadrespiratoria 

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 16/27

07/02/2

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 17/27

07/02/2

MANEJO DE DIARREAS

•Se define como elaumento en elnumero de lasdeposiciones ocambia en laconsistencias de lasheces

Agentes viraleso bacterianos

Rotavirus, E coli enteropatagena, shigela, salmonella y crytosporidium sp

epidemiología

• Rotavirus 10-50%hospitalizaciones enmenores de 2 años

• Adenovirus 2-10%niños

• Astrovirus 8-10%niños y ancianos

• calicvirus

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 18/27

07/02/2

Tipos de diarrea en niños de 2 – 5años

•Diarrea aguda: elepisodio duramenos de 14 días.

•Provocadeshidratación ycontribuye a ladesnutrición

Diarreapersistente:dura de 14 díaso mas

Ocasionaproblemanutricionales.

Disentería:diarrea consangre con osin moco

Shigella osalmonella

Preguntar sobre los signos de alarma

NO

Preguntar sobre fiebre, diarrea,oidos garganta.SNM, desnutricióny anemia, vacunación y desarrollo

Hace cuantotiempo

Hay heces en lasangre

SI

Determinar el estado general delniño

Si el niño esta letárgico oinconsciente, tranquilo irritable

Determinar si tiene los ojoshundidos

Preguntar sobre la tolerancia a lavía oral

Signos de pliegue cutáneo + de2Sg

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 19/27

07/02/2

Como clasificar la diarrea

• Clasifique su estadode hidratación

• El tiempo deevolución mas 14idas diarreapersistente

• Si tiene sangre en la

heces disentería

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 20/27

07/02/2

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 21/27

07/02/2

• Hipotermia, cuando latemperatura corporales inferior a los 36Oc.

• Febrícula, cuando latemperatura es de37.1-37.9 oC.

• Hipertermia o fiebre,

cuando latemperatura es igualo superior a 38 oC.

Preguntar sobre los signos de alarma

Preguntar sobre fiebre, diarrea,oidos garganta.SNM, desnutricióny anemia, vacunación y desarrollo

NO Cuanto tiempo hace

Si hace mas de 5 díaspreguntar si todos losdías

Preguntar si visito los

últimos días áreasendémicas para malariao dengue

Observar y explorar

Determinar si tiene rigidez de nuca

Determinar si el aspecto es toxico

Determinar si hay dolor abdominalcontinuo o intenso

Determinaar si hay piel fria y humedacon pulso rapido y debil

Obervar evidencia de sangrado

Determinar si esta inquieto o irritable

Determinar si hay exantema cutaneogeneralizados

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 22/27

07/02/2

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 23/27

07/02/2

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 24/27

07/02/2

VERIFICAR SITIENE

MALTRATO

DESNUTRICION

Y ANEMIA

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 25/27

07/02/2

En TODOS los casos preguntar a la madre acerca del problema delniño, verificar signos de peligro, preguntar por otros síntomas y

luego

VERIFICAR SI HAY DESNUTRICION Y ANEMIA

OBSERVAR Y PALPAR :

• Determinar si hay emaciacion visible• Determinar si tiene palidez pal,ar y si es intensa o leve• Verificar si hay edema en ambos pies• Determinar el peso para la edad• Determinar la talla para la edad• Determinar el peso para la talla• Determinar la tendencia del peso

CLASIFICAR la enfermedad del niño mediante el cuadro declasificacion codificado por colores para desnutricion y anemia 

VERIFICAR otros problemas , de desarrollo y el estado de vacunacion

La DESNUTRICION se debe a diversas causasque pueden ser

1.Calórica (Marasmo ) proteica (Kwashiorkor)2. vitaminas y minerales esenciales

Una dieta sin alimentos con alto contenido dehierro puede llevar a la carencia del mismo yANEMIA

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 26/27

07/02/2

EVALUARPROBLEMAS DELDESARROLLO

En TODOS los niños que NO TENGAN UNA CLASIFICACIONGRAVE que requiera referirlo a un hospital , EVALUAR

DESARROLLO

PREGUNTAR :¿ Realiza el niño las actividades de su rango de edad?Si no las realiza todas ¿ realiza las actividades del rangode edad anterior.

TENER EN CUENTA LOS FACTORES DE RIESGO:

¿Cómo fue el embarazo ?¿Cómo fue el parto?¿Cuánto peso al nacer?¿Presento alun problema al nacimiento?¿Ha tenido algun problema serio de salud?¿Son parientes los padres?¿existe un familiar con problemas fisicos o mental?

5/16/2018 aiepi-_2012_UPU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aiepi-2012upu 27/27

07/02/2

…MUCHAS GRACIAS  

No es necesario haber sido canonizado Ni siquiera estar nominado a ello; 

No hace falta ser empalagosamente pastoso y pegajoso; 

No hace falta ser un desecho de virtudes.“Sólo hace falta ser normal,

una persona humanamente normal y no avergonzarse por ello”.