ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos...

16
Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra mane- ra, seguro que sacas buen provecho de cualquiera de tus salidas por las bellas riberas del padre Tormes.

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Ahora que has aprendido a percibirel paisaje que te rodea de otra mane-ra, seguro que sacas buen provechode cualquiera de tus salidas por lasbellas riberas del padre Tormes.

Page 2: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

una ventana abierta al Tormes

Sumérgete en el entorno fluvial de Juzbado,y descubre la riqueza de sus paisajes.

Page 3: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Esta ruta discurre por uno de los parajes mejorconservados de nuestra provincia: las orillas delrío Tormes, catalogadas como Lugar de InterésComunitario (LIC). Te sorprenderán los ampliospaisajes cuya columna vertebral son las silen-ciosas aguas del Tormes. Podrás disfrutar detres cuencas visuales, tesoros paisajísticos deesta región, marcadas en las señales con estostres símbolos:

El recorrido entre Juzbado y Baños de Ledesma discurre demanera agradable bordeando las orillas de río. Los más de3.300 metros del Camino viejo de los Baños, se recorren sindemasiados esfuerzos en apenas 75 minutos. El trazadodiscurre por caminos vecinales y campo a través despuésde atravesar una pequeña portera. En invierno algunosarroyos inundan pequeñas zonas del camino fácilmente, porlo que te recomendamos que lleves calzado apropiado.

Page 4: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Normalmente la propia belleza de un entorno naturalnos oculta otros muchos detalles que darían infinidad denuevos matices al paisaje. Con tres sencillos juegosdescubrirás todos los secretos de las orillas del Tormesdesde tres emplazamientos singulares. Repítelos encada uno de ellos y verás qué esconde el paisaje:

La lupa sobre el paisaje: encuentra elementos quenormalmente pasan desapercibidos. Aparca las pri-sas diarias y observa con detenimiento cada una delas ventanas que te propone-mos en este sendero. Puederesultar más fácil si buscas…algo viejo, algo que se mueve,algo rojo, algo que transmitetranquilidad, algo que falta, algoque no debería estar ahí…

Lejos o cerca, cambia según teapetezca: no es lo mismo fijar todala atención sobre la silueta de unchopo, por ejemplo, que sobre eltotal del paisaje fluvial. Encuadra el

paisaje entre tus manos y acérca-las o aléjalas para centrarte

en distintos elementos…Verás cómo cambia tuvisión del entorno.

La máquina del tiempo enla ribera: ¿qué verían los romanosque hace 2.000 años caminaban porestas orillas? Los grandes rasgos delpaisaje (elevaciones, curso del río,etc.) serían muy similares a losactuales, pero ¿cómo serían el restode elementos? ¿Te imaginas estemismo paraje dentro de 2.000 años?

Page 5: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Cuenca visual 1

Esta vista espectacular del río, deja a la izquierda elmunicipio de Juzbado, cuyo nombre deriva del latín juxta

vadum, “justo en el vado”, zona de paso tradicional haciala otra orilla. Recientemente explotada como gravera, elCachón es hoy una zona húmeda de gran interés ornito-lógico donde es habitual encontrar concentraciones deaves acuáticas como azulón, garceta común y grande,garza real, pato cuchara, gaviota reidora…

Sobre la lámina de agua y en las orillas crecen plantascomo las espadañas y carrizos, que hasta no hacemucho, han sido valiosos recursos recolectados porartesanos de la comarca para elaborar sillas, techados,zambombas… ¿Te imaginas a los paisanos recogiendoestas fibras vegetales a finales de junio?

También dan cobijo a multitud de aves, algo más dis-cretas, cuya observación requiere más dedicación. Esel caso de los pájaros moscones, carriceros y los esqui-vos rascones. Te será más fácil encontrar este tipo defauna fijando la vista en un punto concreto del humedal,prestando atención a cualquier pequeño movimiento.

Page 6: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Estamos acostumbradosa apreciar el entorno casi

exclusivamente con la vista,pero tenemos otros cuatro senti-

dos para percibir los estímulos. Poreso también debemos centrarnosen el olor de la tierra húmeda, lasfragancias de tomillos y cantue-sos, el tacto áspero de la cortezade las encinas que llevan déca-das ancladas al suelo e incluso elsabor de sus bellotas.

¿Conoces el aroma a tierra mojada?Algunas bacterias (Streptomyces sp.)y hongos (Penicullium sp.) presentesen la tierra liberan, al contacto con la llu-via, una sustancia llamada geosmina,responsable del olor a tierra mojada. Esteolor también se conoce como petricor y losgriegos pensaban que era la esencia quecorría por las venas de los dioses.

Te proponemos una experienciadistinta. Acércate hasta una enci-na y acaricia su tronco. Deslizatus manos suavemente yapreciarás que tiene untacto rugoso, debido alas grietas que sirvende hogar a numerososinvertebrados. De hecho,es tal la biodiversidad que sehan llegado a contabilizar hasta300 especies distintas (entre aves,insectos, pequeños mamíferos…)en uno solo de estos árboles. Estás acariciando vida.

Page 7: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Cuenca Visual 2

Tienes ante ti el paisaje más característico de la provin-cia de Salamanca: la dehesa. Como puedes ver se tra-ta de un bosque de encinas (también los hay de alcor-noques, robles o fresnos) que ha sido aclarado por lamano del hombre para poder explotarlo.

Podemos decir que la dehesa tiene aprovechamientoagrosilvopastoril, es decir se usa de cara a la producciónagrícola, maderera y ganadera. En el espacio entreárboles se cultivan cereales y tras el desmoche, un tipode poda tradicional, la madera sirve de energético com-bustible. Mientras, el ganado vacuno y porcino se ali-menta de los pastos y frutos de la dehesa. Estos eco-sistemas son un ejemplo de explotación y conservaciónde los recursos naturales.

Page 8: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

El ganado mantiene el equilibrio en la dehesa aleliminar los rebrotes de encina, permitiendo crecer lahierba y mantener así el clareo. Además sus excremen-tos reciclan los nutrientes, haciendo que vuelvan a seraprovechables por las plantas.

El cultivo de cereales se hace durante periodos cortos,para no fatigar el suelo. Con el mismo motivo no se labrala tierra bajo las encinas, pues estas zonas sirven deexpansión de las especies herbáceas en los periodos debarbecho. Por ejemplo, las gramíneas compiten por elsol en las zonas sombreadas y las leguminosas crecenen las zonas con alta insolación.

El agua que resbala por las vaguadas es el motor deestos fecundos ecosistemas, que en forma de arroyos,charcas o lagunas, acaban rindiendo tributo puntual-mente al Tormes. Observa la singularidad de este pai-saje, intuyendo lo que hay entre bambalinas en la dehe-sa. Su funcionamiento interno, lo que no se ve, es lo quellamamos criptopaisaje.

Page 9: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Cuenca Visual 3

Desde este mirador tienes la oportunidad de apreciar ungran espectáculo. Un espacio donde la mano del hom-bre se muestra sin tapujos detrás de los prados y apro-vechamientos ganaderos que nos encontramos en lamargen derecha del río.

Aquí, el Tormes expone sin complejos su verdaderadimensión fluvial, con sus meandros, islas, canales ybarras, siempre franqueado por sauces, alisos, chopos yfrenos. El bosque de ribera distribuye sus árboles próxi-mos o alejados de la orilla en función del agua que nece-siten: los sauces pueden vivir con las raíces sumergidasen el preciado líquido, mientras que los fresnos tienen sufi-ciente con la humedad del terreno propia de las riberas.

Es fácil darse cuentaque aquí las aguasactúan como líneadivisoria de dos usosganaderos: intensivoen la margen derechay extensivo en laizquierda. En esta últi-ma la mano del hom-bre se manifiesta deforma más tímida,tras el aclareo delbosque mediterráneode encinas.

Page 10: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Frente a esa línea divisoria se alzauna hielera de esbeltos chopos que contras-tan con las rechonchas encinas, dos especiesmuy distintas que comparten escenario.

Los chopos, producen en tiempo récord una maderamuy ligera y sus hojas amarillean antes de caer conlos primeros fríos para renacer con fuerza en prima-vera. Es entonces cuando la ribera se viste de blan-co con sus algodonosas y minúsculas semillas. Porel contrario las encinas son célebres por el creci-miento lento de su pesada madera; el inviernono hace mella en su follaje. Pueden llegara vivir fácilmente dos o tres siglos, en losque esparcen generosamente sus fru-tos por la dehesa.

En ambas orillas se aprecian zonasde inundación que, tras las creci-

das ordinarias, quedanrecubiertas con fértilessedimentos. Son los luga-res donde se ubicaban lashuertas de las vegas, que ali-mentaron a las villas ribereñas.

Page 11: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

La huella de la presencia humana está presente en lasconstrucciones de piedra, sobre todo en las vallas tradi-cionales de piedra o “muros vivos”. Aquí la fauna y floralocal encuentran entre las piedras un lugar perfecto paracrecer y desarrollarse. Pequeños roedores, insectos, rep-tiles, líquenes y musgos… todos salen beneficiados de laconservación de estos “viveros de piedra” que separanfincas o parcelas.

La piedra tiene también una dimensión histórica. El ejem-plo más importante corresponde a los restos, aún en estu-dio, de un dolmen reconvertido en refugio de caza y data-do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto-nes de la zona acechaban a las presas que iban a beberal arroyo. A mitad de camino, te encontrarás con un cho-zo algo similar a lo que debió ser este refugio. Es la prue-ba de que el paisaje histórico vinculado a la piedra no havariado mucho a lo largo de los siglos.

Page 12: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Ya sabes cómo te tienes que com-portar en una ruta, aunquequeremos proponer algunas“buenas prácticas”:

• Puedes colgar fotos del paisaje, flora yfauna en las Webs de los Ayuntamientos, entus redes sociales, etc. para que todos compar-tan la singularidad del terreno.

• Las especies invasoras (lucios, visones…) son muy peli-grosas en los ríos. Si observas alguna de ellas, comuní-calo a las autoridades (SEPRONA, Ayuntamiento…).

• En los ríos, arroyos y lagunas las zonas de DominioPúblico Hidráulico son un bien común que hay que res-petar y que no pueden utilizarse para el beneficio de par-ticulares. Aquí tienes un esquema de la zonificación delDPH y lo que significa cada una:

Zona de servidumbre (5 m): reservados al paso peatonal, serviciosde vigilancia, conservación, salvamento, y amarre ocasional deembarcaciones. Zona de policía (100 m): una zona en la que no podrán realizarseconstrucciones, alteraciones del relieve, extracción de áridos y cual-quier uso o actividad que suponga un obstáculo a la corriente enrégimen de avenidas sin el correspondiente permiso del Organismode Aguas Correspondiente.

Page 13: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

¡Sorpréndete con la belleza oculta en lospequeños detalles! Acostumbrados agrandes vistas, pasamos por alto unagran variedad de paisajes en miniatura,los llamados micropaisajes, que escon-

den un mundo de sutil belleza. Aquí tie-nes algunos ejemplos que podrás

identificar fácilmente pero...investiga por tu cuenta.

El sombrerillo que cubre lasbellotas está formado porpequeñas hojillas llamadas brácte-as. Si lo miras de cerca… ¿no te recuerda un tejado conminúsculas tejas marrones?

Sobre encinas y rocas es muyfácil encontrar líquenes. Estacuriosa asociación de algas yhongos, sirve de indicador de lacalidad del aire, pues no crecenen ambientes contaminados.Fíjate en sus curiosas formas:los hay incrustados a la piedracomo lapas y otros sin embar-go retuercen sus pequeñasramificaciones.

Page 14: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Buscar paisajes minúsculos escon-didos en la ruta durante el recorridopuede resultar una actividad muyentretenida. A esto hay que sumarlela variación que imprimen las esta-ciones del año en estos minúsculoslienzos: setas, flores, espigas, mus-gos… estarán disponibles para satis-facer tu curiosidad según la épocadel año o las condiciones climáticas.

Piensa que cada uno de esosmicropaisajes son únicos y efíme-ros por lo que seguramente la pró-xima vez que vuelvas ya no estén.

Incluso los rastros de la fauna pue-den resultar todo un descubrimien-to: huellas, despensas de roedo-res… te pueden dar multitud desorpresas.

Page 15: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Puente Mocho

A menos de 1 km de Ledesmacomenzamos un agradablepaseo entre encinas, salpica-das de recuerdos de la domi-nación romana. Vestigios deesta época son la calzada queunía las tierras zamoranas conBletisama, antiguo nombreque recibía Ledesma y la fuen-te que calmaba la sed de losviajeros. Pero ante todo nossorprende el Puente Mocho,construcción que cruza laRibera de Cañedo y hoy nossirve de excepcional atalayapara contemplar la singulari-dad del entorno, muy impreg-nado de la historia del lugar.

Alcornoques de Valdelosa

El entorno de Valdelosa es unparéntesis ante el dominio dela encina, siendo el último granalcornocal de Castilla y León.

El hombre ha establecido una milenaria relación conestos árboles, aprovechando de manera tradicional elcorcho. La recolección de este versátil material provocaun llamativo cambio de color en los troncos, que pasande grisáceo a rojizo. Varios majestuosos ejemplares deeste paraje están incluidos en la ruta “Catedrales Vivas”sobre árboles singulares de la región.

Page 16: Ahora que has aprendido a percibir el paisaje que te rodea de otra … · 2018-04-13 · do en unos 5.000-8.000 años. En él, los cazadores vetto - nes de la zona acechaban a las

Falla Penalba do Castelo

En el entorno de Juzbado esde gran interés geológico lafalla de Penalva do Castelo, elaccidente tectónico que termi-na formando los Arribes dondese encajona el Duero. Este escenario de grandescolisiones ocurridas hace300.000.000 años aflora deforma ininterrumpida durantemás de 150 km.

Centro de IniciativasAmbientales

En un entorno privilegiado laFundación Tormes-EB nosacerca al bosque de ribera.Podrás recorrer su itinerarioautoguiado por las orillas delTormes y contemplar la avifua-na del lugar en vivo o a travésde una exposición fotográfica.Tras visitar el museo sobre elcurso fluvial puedes contem-plar una muestra de aperostradicionales de labranza.

Camino de Santa Lucía

Otra ruta cercana es el Caminode Santa Lucía, que uneAlmenara de Tormes yJuzbado, acercándonos a losecosistemas ribereños, ponien-do en valor sus costumbres yoficios tradicionales.